a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Archivo Español de Arqueología Nº 80
 

Nombre de la Revista: Archivo Español de Arqueología
Número de Sumario: 80
Fecha de Publicación: 2007
Páginas: 323
Sumario:

Archivo Español de Arqueología   

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Vol. 80  (Año 2007)         doi:10.3989/aespa.2007.v80         ISSN: 0066-6742

Más información / TEXTO COMPLETO en      http://aespa.revistas.csic.es/....

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 5-28 
[es]  Sobre el Carambolo: un hippos sagrado del santuario IV y su contexto arqueológico.   
José Luis Escacena Carrasco, Álvaro Fernández Flores, Araceli Rodríguez Azogue 

Resumen:  Se estudia una reproducción en cerámica de un navío encontrada en el Carambolo (Camas, Sevilla). Dicho objeto se suma a otros elementos singulares que caracterizan a este enclave, y refuerza la hipótesis de que el complejo del Carambolo pudo ser un santuario fenicio. 

Palabras clave:  Fenicios; barco; santuario

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 29-42 
[es]  Cerámica y epigrafía paleohispánica de fecha prerromana.
   
Javier de Hoz

Resumen:  Continuación de J. de Hoz: 2002: “Grafitos cerámicos griegos y púnicos en la Hispania prerromana”, AEspA 75, 75-91. Tras algunas consideraciones sobre los grafitos en general (§ 1) se estudian los grafitos del sur de la Península Ibérica, con particular atención a los problemas cronológicos (§ 2), los grafitos propiamente ibéricos (§ 3), la en ocasiones difícil diferenciación de grafitos de propiedad y marcas comerciales (§ 4) y los problemas de identificación étnica planteados por los grafitos (§ 5). Un addendum está dedicado a algunas novedades fenicias importantes, posteriores a 2002.

Palabras clave:  epigrafía; grafitos; lenguas paleohispánicas; cerámica; cronología; historia económica

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 43-74
[es]  Comercio mediterráneo en el castro de Montealegre (Pontevedra, Galicia). Siglo II a.C. – inicios del s. I d. C.  
Alfredo González-Ruibal, Rafael Rodríguez Martínez, Roberto Aboal Fernández, Virginia Castro Hierro

Resumen:  El castro de Montealegre, en la costa de Galicia, ha proporcionado en recientes excavaciones un interesante conjunto de importaciones mediterráneas, de mediados del siglo II a.C. a inicios del siglo I d.C. principalmente. El comercio tardopúnico y romano preaugusteo en el noroeste ibérico era hasta hace poco escasamente conocido, frente a las relaciones comerciales del período julio-claudio. Los objetos que llegaron a este finis térrea incluyen ánforas tardopúnicas (Mañá C2b), ibéricas (Pellicer D) e itálicas (Dressel 1), kalathoi de Cataluña y cerámica común, entre otras cosas. El período julio-claudio está asimismo bien representado por numerosas ánforas, fundamentalmente de la Bética (Dressel 2/4, Haltern 70, Dressel 7/11). La variedad y cantidad de importaciones desde mediados del siglo II a.C. en adelante demuestra la gran integración de la costa galaica en las redes mediterráneas desde antes de la conquista romana. 

Palabras clave:  Gallaecia; Segunda Edad del Hierro; castros costeros; comercio tardopúnico; comercio romano; ánforas

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 75-106
[es]  Culto a los ancestros en época romana: los cipos funerarios de las necrópolis de Baelo Claudia (Bolonia, Cádiz).   
Alicia Jiménez Díez

Resumen:  Se han publicado propuestas muy diversas para explicar la función de un singular conjunto de piezas (bautizadas como “muñecos” a principios del siglo XX) que se hallaron asociadas a distintos enterramientos de las necrópolis de Baelo Claudia. En el presente estudio se propone entender los cipos funerarios de Bolonia dentro de un contexto ritual más amplio que permite relacionarlos con el culto a los ancestros (concebidos y representados como una comunidad de carácter indiferenciado), no sólo en la tumba, sino también en ambientes domésticos y en santuarios. 

Palabras clave:  Baelo Claudia; Cultos funerarios; Cipos liminales; Imagines; Simulacra; Dobles; Objetos arcaizantes; Época romana; Mediterráneo occidental

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 107-118
[es]  El coste de los espectáculos gladiatorios en las ciudades del Occidente romano. 
Alberto Ceballos Hornero

Resumen:  En este artículo intentamos aproximarnos al coste diario de los munera gladiatorum en las ciudades del Occidente romano, clasificándolo en tres niveles de precios, a través del análisis de las inscripciones que conmemoran la edición de gladiadores y de la legislación imperial, especialmente la oratio de pretiis gladiatorum minuendis. 

Palabras clave:  Munera; inscripciones; precios

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 119-152
[es]  La así llamada casa de Hippolytus: la fundación de los Anios y la schola de una agrupación colegial de la ciudad romana de Complutum.   
Sebastián Rascón Marqués

Resumen:  El objetivo de este artículo es actualizar los datos existentes sobre la llamada Casa de Hippolytus de Complutum / Alcalá de Henares. El análisis de la documentación aportada por varios métodos (excavación sistemática, estudios arqueobotánicos, zoológicos, historiográficos, etc.) demuestra que se trata de la sede de una agrupación colegial, que se vincula, en un mismo recinto, con un jardín orientalizante y con el mausoleo de la familia de los Anios, la misma que construye la schola de la asociación colegial. Al mismo tiempo refutamos otra interpretación propuesta para este yacimiento, y desechamos que se trate del balneum de una domus suburbana. 

Palabras clave:  Termas romanas; collegia; arquitectura privada romana

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 153-182
[es]  Las armaduras segmentadas (loricae segmentatae) en los yacimientos romanos de la provincia de León: un estudio de conjunto.   
Joaquín Aurrecoechea Fernández

Resumen:  Se estudian los abundantes restos inéditos de loricae segmentatae procedentes de la provincia de León, donde se documentan todas las variantes de estas piezas conocidas hasta el momento. Los yacimientos leoneses han proporcionado la cronología final más avanzada de todo el Imperio respecto a las armaduras “Corbridge” y a las corazas “Newstead”, dato corroborado en diversas excavaciones y que deberá ser tenido en cuenta a la hora de fechar estas categorías en el futuro. 

Palabras clave:  Armadura romana; Lorica segmentata; Legio VII gemina; León (España)

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 183-190
[es]  Una inscripción y un dibujo sobre ladrillo hallados en la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias).
Carmen Fernández Ochoa, Fernando Gil Sendino, Javier del Hoyo 

Resumen:  En este texto se presenta una nueva inscripción y un dibujo sobre ladrillo con un motivo decorativo de cortinajes trazados con carboncillo. Ambas piezas proceden de las excavaciones de la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). 

Palabras clave:  Inscripción en carboncillo; dibujos de cortinas; villae; villa romana de Veranes; Asturias romana

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 191-206
[es]  La cristianización de las necrópolis de Corduba. Fuentes escritas y testimonios arqueológicos.  
Isabel Sánchez Ramos

Resumen:  Se presenta un estudio realizado sobre las necrópolis urbanas de Corduba que pretende mostrar la transformación que experimentarían las áreas funerarias de la ciudad a lo largo de la Antigüedad tardía. Se analizan los factores que determinaron una continuidad del uso funerario de algunos espacios suburbanos y aquellos otros elementos que introdujeron cambios, contribuyendo a la conformación de nuevos sectores de enterramiento, extramuros. En este contexto, será especialmente significativa la cristianización de la topografía funeraria, aunque a diferencia del alto nivel de conocimiento que se tiene para otras ciudades hispanas, la documentación arqueológica en Córdoba es hasta ahora muy limitada. Para ello, se remite a las fuentes literarias que, si bien aportan una información que no ha sido completamente verificada a través de la arqueología, permiten evocar una imagen de la ciudad tardía que se definirá por la preeminencia de una nueva arquitectura cristiana. 

Palabras clave:  Corduba; necrópolis; Antigüedad tardía; cristianismo; topografía

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 207-238
[es]  Vajillas de importación no africanas en el noreste peninsular (s. V-VII). Distribución y tipocronología. 
Miguel Ángel González López 

Resumen:  El estudio analiza los últimos momentos en la llegada de vajillas finas al noreste de la Península Ibérica (siglos V-VII) teniendo en cuenta categorías cerámicas diferentes de las habituales y mayoritarias importaciones africanas. Son producciones menos conocidas que, sin embargo, desempeñan un papel relevante: entre otras, las “D.S.P. estampadas grises y anaranjadas”, la “Terra Sigillata Hispánica Tardía” y la “Late Roman C”. En primer lugar, se definen, se determina su distribución y cronología y, posteriormente, se analiza tanto el mayor o menor grado de su presencia en el territorio en cuestión, como las formas documentadas en el mismo. Todo ello a través de contextos diferenciados por cuartos de siglo que evidencian un momento final de recepción de todas ellas a lo largo del siglo VI. 

Palabras clave:  vajilla tardorromana; difusión; cronología; contexto cerámico; noreste de la Península Ibérica

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 239-284
[es]  Granjas y aldeas tardoantiguas y altomedievales de la Meseta. Configuración espacial, socioeconómica y política de un territorio rural al norte de Toledo (ss. V-X d.C.).   
Alfonso Vigil-Escalera Guirado

Resumen:  Una caracterización arqueológica precisa de las más antiguas formas del poblamiento rural altomedieval (siglos V-VIII d.C.) nos proporcionaría las herramientas analíticas con las que plantear un ensayo interpretativo ‘refundado’ (BARCELÓ 1988, 1995: 66-7). Desde un enfoque como el planteado en este artículo se analizarán los procesos de recomposición territorial, social y política que siguieron a la quiebra del Imperio romano y constituyen la base del entramado histórico medieval. Esta contribución se nutre de los trabajos arqueológicos llevados a cabo durante los últimos diez años en la Comunidad de Madrid y su objetivo se enmarca en el reto de formular contextos interpretativos que potencien el valor histórico de esos avances (AZKARATE y QUIRÓS 2001: 30). 

Palabras clave:  Asentamientos; necrópolis; campesinos; análisis territorial; jerarquías sociales; arqueología altomedieval

----------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 80 (2007): 285-308
[es]  Oboliscum in circo positum est: monumentos tebanos en Roma y Constantinopla (s. IV). Memoria, expolio y religión.   
José Ramón Aja Sánchez

Resumen:  Algunos de los obeliscos más grandes erguidos en el Egipto faraónico fueron reutilizados por los emperadores romanos. El artículo se centra en dos de estos monolitos, llamados Laterano y Teodosiano, monumentos que fueron trasladados a Roma y Constantinopla por emperadores cristianos en el siglo IV. Estos magníficos obeliscos presentan más problemas que el resto, y el autor espera que los lectores obtengan un conocimiento más claro de la naturaleza de los mismos. El trabajo analiza los aspectos problemáticos de sus extensísimas historias, y también su reutilización religiosa, ornamental e ideológica. Las diferencias con respecto a sus antiguas funciones en Egipto son algo menores de lo que a priori cabría esperar.

Palabras clave:  Arqueología; obeliscos egipcios; hipódromos romanos; politeísmo; ideología imperial romana
 

Recensiones

309-323.  Susana González Reyero, Juan Luis García Alonso, Jesús Bermejo Tirado, Raquel Rodríguez Muñoz, M. P. San Nicolás Pedraz, Manuel Albaladejo Vivero, Alicia Jiménez, Ángel Morillo Cerdán, M. Paz García-Bellido, Fátima Peláez García de la Puerta, Francisco García Jurado 


 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com