a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Estudios Geológicos Nº 59
 

Nombre de la Revista: Estudios Geológicos
Número de Sumario: 59
Fecha de Publicación: 2003 / 5-6
Páginas:
Sumario:

Estudios Geológicos                                             

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 59 - Nº 5-6  (Año 2003)

Más información/Texto completo en     http://estudiosgeol.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

[es] Caracteristicas morfologicas y cristalograficas del grafito de Osumita, Venezuela, y su uso como geotermometro 267-276
M. Martínez, M. Vivas, S. Manero, W. Meléndez, G. Garbán, A. Benavides 

Resumen: Muestras representativas del grafito diseminado del Cerro Osumita, Estado Cojedes, Venezuela, fueron objeto de un estudio morfológico, petrográfico y cristalográfico, con el fin de establecer el grado de cristalinidad del mineral y la temperatura máxima alcanzada por la roca. A partir de la roca original (gneis cuarzo feldespático grafitoso de La Aguadita) se obtuvieron las fracciones enriquecidas en grafito mediante una combinación de ataque químico (HCI-HF) y físico (flotación y acumulación en interfases líquidas). El grafito obtenido mediante el procedimiento descrito, fue analizado mediante difracción de rayos X. Adicionalmente se estudió la morfología del grafito obtenido haciendo uso de Microscopia Electrónica de Barrido (SEM). La asociación mineralógica presentada por el gneis (cuarzo - oligoclasa - hornblenda (verde) - microclino - clorita- biotita- epidota) ubica al metamorfismo alcanzado por la roca en la región superior de la facies de los esquistos verdes, en la zona de la biotita. El grafito presenta aspecto de escamas, en una concentración que oscila entre 7 y 10% en peso. El proceso de concentración utilizado permitió obtener fracciones mayores al 92% en grafito. Bajo el microscopio electrónico de barrido, los granos de grafito presentan una morfología determinada por láminas muy bien definidas y ordenadas. El índice de cristalinidad alcanzado oscila entre 68-70, con un rado de grafitización promedio de 60, y un valor del parámetro d002, del cristal de 3,35 f,lo que sugiere un alto ordenamiento de la red cristalina. La temperatura máxima alcanzada por la roca, de acuerdo al grado de grafitización, es de 472 I 27 "C.
Palabras clave: grafito; grafitización; cristalinidad; Difracción de rayos X; Venezuela


[es] La erupción y el tubo volcánico del Volcán Corona (Lanzarote, Islas Canarias) 277-302
J. C. Carracedo, B. Singer, B. Jicha, H. Guillou, E. Rodríguez Badiola, J. Meco, F. J. Pérez Torrado, D. Gimeno, S. Socorro, A. Láinez 

Resumen: La isla de Lanzarote, situada en el extremo oriental de la alineación del punto caliente de las Canarias, ha tenido escasa actividad eruptiva de rejuvenecimiento en el Holoceno, posiblemente reducida a las erupciones de 1730 y 1824, hecho que concuerda con el avanzado estado post-erosivo de la isla. La datación de la erupción del Volcán Corona, aparentemente el evento volcánico anterior en Lanzarote a las erupciones históricas, ha dado una edad media ponderada 40Ar/39Ar de 21 f 6,5 ka. Esta edad concuerda con las observaciones geológicas, particularmente las circunstancias de formación del tubo volcánico de 7,6 km de longitud y hasta 25 m de diámetro que se formó en las primeras fases de la erupción. El último tramo de 1,6 km está sumergido, finalizando a una profundidad de > 80 m. Nuestra interpretación es que el tubo volcánico activo no pudo alcanzar esa profundidad circulando por un medio subacuático, sino que fluyó por una plataforma costera al menos 1,6 km más extensa y al menos 80 m más baja que la costa actual, circunstancia que sólo ha podido darse en coincidencia con un pronunciado descenso del nivel marino en un máximo glacial, con toda probabilidad el último, hace unos 20 ka. La subsiguiente transgresión inundó el tubo hasta el nivel actual. La edad de la erupción queda pues limitada por las edades radioisotópicas en 21 f 6,5 ka y, concordantemente, por el máximo descenso del nivel marino, registrado entre unos 18 y 21 ka. El estudio de la erupción del Corona establece hitos importantes en la historia volcánica de la isla de Lanzarote y aporta evidencia significativa de los cambios del nivel marino ocurridos en las Canarias en relación con las glaciaciones.

Palabras clave: Volcán Corona; Lanzarote; Islas Canarias; edades radioisotópicas; luminiscencia IRSL; cambios climáticos; cambios del nivel marino; tubos volcánicos; tubos volcánicos sumergidos

[en] The pig conohyus simorrensis from the upper Aragonian of Alhamibra, Madrid, and a review of the distribution of European conohyus 303-312
 J. van der Made, J. Morales 

Resumen: Los restos de suido de Alhambra (Madrid, Aragoniense Tardío, Mioceno Medio, MN6, zona F) son descritos y asignados a Conohyus simorrensis. Este género se conoce bien en España de la unidad MN5, o zona E, y MN7+8, o zona G, y en MN9. El material de Alhambra llena un hiato en el registro ibérico. La evolución de Conohyus ocurrió en una vasta área que se extiende de Europa occidental hasta Anatolia. Presentamos un sumario de yacimientos europeos y turcos con Conohyus.

Palabras clave: Conohyus; Tetraconodontinae; Suidae; Aragoniense; Mioceno; hiogeografía

[en] The muscle-powered bite of allosaurus (dinosauria; theropoda): an interpretation of cranio-dental morphology.  313-323
M. Antón, M. Sánchez, M. J. Salesa, A. Turner
 

Resumen: La morfología craneal de Allosaurus ha sido objeto de interpretaciones funcionales que implican un comportamiento depredador radicalmente distinto para el inferido para cualquier vertebrado depredador terrestre. Esas interpretaciones implican el uso de la dentición superior e inferior como análogos de cuchillos o dagas manufacturadas por el hombre, incorporando la inercia del golpe del depredador contra la presa para añadir el efecto del impacto, y usando amplias aperturas mandibulares para mantener la mandíbula fuera de la línea de acción del impacto. Reinterpretamos las evidentes adaptaciones para amplias aberturas mandibulares, y para la utilización de la musculatura cervical en la depresih de la cabeza de Allosaurus en función de una mordida basada en la fuerza muscular dirigida a superficies moderadamente convexas, como el cuerpo de una gran presa. En nuestro modelo, las fuerzas que producen la penetración son generadas en el contexto de una oposición entre el maxilar y la mandíbula. Esta interpretación nos permite incorporar todas las adaptaciones observadas en el cráneo de Allosaurus, al mismo tiempo que se evitan los problemas creados por modelos alternativos.

Palabras clave: Dinosauria; Theropoda; Allosaurus; Comportamiento depredador


 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2025 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com