Sumario:
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Volumen LII - Nº 2 (Año 2000)
Más información/Texto completo en http://asclepio.revistas.csic.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario
Dossier: Historias de la Evolución
Las principales etapas de la evolución del metabolismo celular. Una aproximación evolucionista al estuido del metabolismo. 3-26 Chomin Cunchillos
Resumen: Todos los fenómenos biológicos son el resultado de un proceso evolutivo. El metabolismo celular no es una excepción y en las células actuales se pueden encontrar huellas de ese proceso. En este trabajo ponemos de manifiesto, a través del análisis comparado, rasgos metabólicos suficientemente significativos como para permitirnos proponer un modelo filogenético de despliegue del metabolismo celular e identificar las principales etapas del mismo.El primer modelo de este tipo fue desarrollado por F. Cordón (1990), en el contexto de su teoría de unidades de niveles de integración, y forma parte del desarrollo de la misma. El que presentamos aquí coincide plenamente con el de Cordón, pero está razonado a partir de argumentos que no son privativos de su teoría; con ello perseguimos independizar la discusión del primero de la argumentación de la segunda, de manera que la verosimilitud del modelo que proponemos, en el que se llega a las mismas conclusiones, refuerce los argumentos propios de la teoría y, como consecuencia, a ésta.
Sobre una redundancia: el Darwinismo social. 27-50 Máximo Sandín
Resumen: Una revisión de las fuentes originales y de las circunstancias históricas que rodearon el nacimiento del darwinismo, pone de manifiesto su escasa entidad como teoría estrictamente biológica, ya que las únicas aportaciones originales a las teorías e hipótesis evolutivas previas, se limitan a la aplicación a la Naturaleza de los conceptos económicos y sociales de Malthus y Spencer. El llamado «darwinismo social» no es, por tanto, una distorsión del «darwinismo científico», porque el darwinismo es eminentemente social.
Darwin y la laicización del discurso sobre el hombre. 51-80 Patrick Tort
Resumen: El resurgir de las teorizaciones anti-transformistas de horizonte creacionista sucede hoy en día a la moda sociobiológica de los dos decenios precedentes, como segunda fase del movimiento pendular que regula el retorno alternante de las ideologías más enfrentadas. El espectáculo de la polémica entre estas dos versiones tan mediatizadas de la reflexión sobre la vida, sus orígenes y su evolución se organiza como una lucha sin cuartel por la conquista de las conciencias. Este espectáculo nace en Estados Unidos, y se exporta. América no está ya, ni nunca lo ha estado, «entre la Biblia y Darwin ». Al principio estuvo entre la Biblia y Spencer. Hoy, lógicamente, se encuentra entre el creacionismo y la sociobiología. La lectura de Darwin es actualmente un requisito previo para superar este juego de espejismos y falsas equivalencias.
Neo-Lamarckism in Portugal. 85-98 Carlos Almaça
Resumen: El Darwinismo fue defendido en Portugal en la Universidad y por los partidos políticos progresistas durante la década de los años 60 del siglo XIX. El neo-darwinismo fue ignorado en su tiempo y así continuó la aceptación de la herencia de los caracteres adquiridos a lo largo de las primeras décadas del siglo XX. Los profesores de biología, con formación médica, de la Universidad de Oporto apoyaban en los primeros años del siglo XX las teorías neo-lamarckianas. El primero fue el profesor de botánica Américo Pires de Lima (1886-1966), cuya disertación doctoral defendiendo el darwinismo temprano y el neo-lamarkismo se presentó en 1912. En este trabajo se comenta y discute esta tesis, así como unas pocas publicaciones neo-lamarckistas de importancia antropológica.
¿Hacer tabla rasa de la historia?: la analogía entre herencia fisiológica y memoria en el anarquismo español (1870-1914). 99-118 Álvaro Girón
Resumen: La difusión del darwinismo estimuló un gran interés sobre los fenómenos asociados con la herencia fisiológica en el período 1870-1930. Los anarquistas españoles, aunque no se interesaron específicamente por las causas de la herencia y la variación, sí manifestaron una preocupación evidente sobre sus potenciales efectos. De hecho, la analogía entre herencia y memoria, normalmente asociada con teorías neolamarckianas, fue extremadamente útil a la hora de racionalizar aquellos aspectos de la realidad histórica y social que eran más difíciles de aceptar desde un punto de vista libertario.
Lamarck: taxonomy and theoretical biology. 119-132 Giulio Barsanti
Resumen: No trataremos de la teoría evolutiva de Lamarck, ni de otros aspectos de su trabajo que inmediatamente aparecen en nuestro pensamiento cuando reflexionamos sobre la herencia que nos legó. En su lugar discutiremos temas menos conocidos de su ideario, como su teoría de las clasificaciones y su aproximación holística a la biosfera, que en mi opinión no han sido suficientemente valorados.
Paléontologie(s) et évolution au début du XIXe siècle cuvier et Lamarck. 133-222 Goulven Laurent
Resumen: La paleontología, desde su nacimiento, ha sido llamada a suministrar argumentos a favor y contra la teoría de la Evolución, que nació en la misma época. En efecto, Cuvier y Lamarck, los dos fundadores de la (de las) paleontología (s) —de los vertebrados y de los invertebrados—, utilizaron las decenas de fósiles que descubrieron como «piezas justificativas» de sus teorías. Sus artículos polemizaron contradictoriamente en páginas sucesivas de la misma revista, los Annales du muséum d'Histoire naturelle de París, y en sus obras de principios del siglo XIX.
Los guisantes mágicos de Darwin y Mendel. 223-282 Andrés Galera
Resumen: En el presente trabajo analizamos los modelos hereditarios propuestos por Darwin y Mendel para explicar la historia evolutiva de la Tierra. De la comparación resultan dos teorías biológicas enfrentadas, regidas una por el principio de la selección natural y la otra por la mutación.
Ensayo - Reseña
Los orígenes de la salud pública: ¿una cuestión política y económica? Consideraciones historiográficas a propósito del libro de Christopher Hamlin. 283-294 Alfons Zarzoso
|