a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Asclepio. Rev de Hª de la Medicina y de la Ciencia Nº 53
 

Nombre de la Revista: Asclepio. Rev de Hª de la Medicina y de la Ciencia
Número de Sumario: 53
Fecha de Publicación: 2001 / 1
Páginas:
Sumario:

Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia  

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen LIII - Nº 1  (Año 2001)

Más información/Texto completo en   http://asclepio.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Estudios

Presentación. La portada de Asclepio en el tercer milenio 3-4
Equipo Editorial 


La oficina de destilación de aguas y aceites del Real sitio de Aranjuez (1564-1721) 5-26
María Luisa de Andrés Turrión, Pilar García de Yébenes Torres 

Resumen: En el mes de septiembre de 1564, la Oficina de Destilación del Real Sitio de Aranjuez inició oficialmente su funcionamiento bajo el control de la Casa Real de S.M. Felipe II. La Junta de Obras y Bosques, organismo encargado de la administración y gobierno de las casas y jardines reales, así como de las nuevas construcciones de la Casa Real española, se ocupó de su financiación y control. El gobernador de Aranjuez y los médicos de Cámara fueron responsables de la selección sucesiva de los destiladores, los cuales recibieron sus nombramientos como criados reales mediante una Real Cédula firmada por el monarca. En este artículo se describen las tareas destilatorias que allí se realizaron y los destiladores que las llevaron a cabo hasta su desaparición, en 1721. La Real Botica de Felipe V asumió, en ese año, el trabajo de la destilación.


Renovación de la terapéutica real: los destiladores de su majestad, maestros simplicistas y médicos herbolarios de Felipe II 27-56
Mar Rey Bueno, María Esther Alegre Pérez 

Resumen: Estudio, desde una nueva perspectiva, de los intereses fundamentales de Felipe II en terapéutica: conocimiento de los simples medicinales, introducción de nuevas prácticas destilatorias en la elaboración de medicamentos y estructura de la asistencia farmacéutica al monarca.


Los boticarios del hospital Real de Santiago de Compostela en el siglo XVIII 57-94
J. Santiago Sanmartín Miguez 

Resumen: El presente trabajo trata de dar a conocer la vida y la actividad de los profesionales de la Botica de un emblemático hospital español durante el siglo XVIII. Este Centro sanitario, fundado por los Reyes Católicos en las postrimerías del siglo XV, dotará a los profesionales de la Botica de unas originales Constituciones que regularán la vida de estos más allá de su tarea farmacéutica. El autor intenta recrear la figura de los Boticarios de la Institución en su vertiente profesional y la que deriva de ésta en el conjunto de la sociedad urbana de su época; para ello se estudian, en distintas secciones, las obligaciones de los Boticarios en tanto que técnicos del medicamento y en su condición de Ministros Mayores del Establecimiento, su engranaje en el entramado sanitario del Centro y los conflictos que aparecen entre los diversos estamentos, su formación, sus sueldos —que se comparan con el de otros profesionales afines y aún con los de otros Hospitales españoles de similares características—, los criterios de su nombramiento así como el origen y la consideración social que su cargo les depara.


Viajes a Francia para el estudio de la química, 1770-1833 95-140
Antonio García Belmar, José Ramón Bertomeu Sánchez 

Resumen: Los viajes científicos a Francia durante último tercio del siglo XVIII y el primero del siglo XIX son generalmente considerados, por diversas razones, como una importante cuestión en el desarrollo de la ciencia española de ese período. Los viajes científicos de los pensionados y comisionados de la Ilustración suelen estudiarse como un vehículo de transmisión de nuevas ideas científicas. Por el contrario, el exilio de autores afrancesados y liberales suele valorarse negativamente, como una de las causas de la decadencia de la ciencia española del primer tercio del siglo XIX. En este trabajo se pretende ofrecer un marco general para el estudio de estos viajes y presentar algunas de las primeras conclusiones de un análisis comparado de un grupo de biografías de estos viajeros. También se presentan los datos obtenidos del análisis de diferentes fuentes documentales poco conocidas y un esquema de periodificación de estos viajes.

 
Los efectos de la imaginación: medicina, ciencia y sociedad en el siglo XVIII 141-172 
Javier Moscoso 

Resumen: El presente articulo explora la historia de la imaginación maternal durante el siglo XVIII tanto en el mundo anglosajón como en el ámbito francés. Se examina la supuesta capacidad de la madre para influir en el desarrollo natural del feto desde el punto de vista de su reinterpretación en el mundo ilustrado, así como de su justificación epistemológica y de su consecuencia normativa.


Des de l'altra banda del mirall: la visió masculina del cos de les dones en l'embriologia 173-196
Antònia Carré 

Resumen: L'anàlisi dels diversos aspectes que contempla l'embriologia medieval (la menstruació, el coit i la concepció, la formació de l'embrió i l'espermatogènesi, l'embaràs, el part i la lactància) en quatre obres científiques d'àmplia divulgació com el Dialogue de Placides et Timéo, el Dragmaticon philosophiae de Guillem de Conches, el Lilium medicinae de Bernat de Gordon i el Sefer hatoledet, posa de manifest com la visió que del cos de les dones es tenia a l'edat mitjana venia condicionada pel biaix androcèntric de la cultura medieval i concretament d'aquest tipus de textos.


De doctores y monstruos: la ciencia como transgresión en Dr. Faustus, Frankestein y Dr. Jekyll and Mr. Hyde 197-212
Beatriz Villacañas

  Resumen: Este artículo, partiendo de la idea de que la ciencia ha sido muy a menudo uno de los temas más eminentemente literarios, de lo que se dan algunos ejemplos, explora esta relación entre los ámbitos literario y científico, la cual cobra especial intensidad en los casos extremos, trágicos, de la trasgresión científica, que analizamos aquí en tres casos absolutamente emblemáticos de la literatura inglesa: Dr. Faustus, Frankenstein y Dr. Jekyll and Mr. Hyde. Cada uno de los héroes de estas obras es un científico, a su manera, un doctor. Cada uno, impulsado por la pasión irrefrenable de la investigación científica, va más allá de los límites morales, religiosos, sociales a los que están sometidos como científicos y como humanos, lo que hace a su acción transgresora y a ellos mismos convertirse en monstruosos, separarse de la humanidad que les unía al resto de los hombres. Pero la búsqueda de estos doctores, como ha hecho evidente la literatura y como se ha intentado mostrar en estas páginas, tiene plena vigencia para la ciencia hoy día: sin ir más lejos, el debate médico del momento tiene como una de sus preocupaciones básicas la cuestión de la ingeniería genética, que despierta, tanto en los científicos como en el resto de la gente, tantas expectativas, tantas inquietudes, tantos miedos, tantas esperanzas.


Las topografías médicas: revisión y cronología 213-244
Juan Casco Solís 

Resumen: Las Topografías Médicas constituyen la principal aportación bibliográfica de la medicina rural española a la Sanidad Pública. Son representantes cualificados de la línea de pensamiento médico que presta una detenida atención a los aspectos ambientales y sociales, en los procesos que afectan a la salud de las personas y de las comunidades. Son, por ello, un claro exponente de la mentalidad médica y socio-cultural de su respectivo tiempo. De ahí su interés histórico.Este trabajo resume su evolución histórica y organiza su distribución cronológica.


Testimonio kallawaya. Medicina indígena en la ciudad de «La Paz» (Bolivia) 245-280
Gerardo Fernández Juárez 

Resumen: El artículo presenta el caso de los médicos kallawayas en la ciudad de La Paz como reflejo de la situación multicultural que la ciudad boliviana vive en relación con la salud y otros ámbitos específicos de la cultura. El testimonio de Severino Vila, médico kallawaya, nos aproxima a los patrones kallawayas que inciden en los determinantes sobre salud y enfermedad que son pertinentes en las soluciones terapéuticas que proponen. Las categorías médicas kallawayas no coinciden con las propias de la medicina occidental, dando lugar a diferentes opciones de exclusividad y complementación en el itinerario de salud recorrido por los pacientes indígenas de la ciudad de La Paz.


Olayo Díaz Giménez (1810-1885): un buen ejemplo de científico «Intermedio» 281-294
Carlos López Fernández, Manuel Valera Candel 

Resumen: En este trabajo se ofrece una panorámica general sobre la vida y obra del catedrático Olayo Díaz Giménez (1810-1885), referida sobre todo a la etapa que vivió en la ciudad de Murcia, a la que llegó en 1862 y donde ya permaneció hasta su muerte. El trabajo ha sido estructurado en cuatro apartados, dentro de los cuales, junto a una reseña biográfica, se aborda la labor de Díaz como docente, como propagador de la ciencia de su época y como encargado de la Estación meteorológica. A su vez, dentro de la primera de estas facetas, destacó como forjador del Gabinete de Física del Instituto Provincial; dentro de la segunda, por sus colaboraciones en la prensa y como introductor en Murcia de las teorías evolucionistas; y dentro de la tercera, como autor de numerosas observaciones y de un libro sobre la meteorología murciana. De acuerdo con nuestro estudio, Olayo Díaz, además de mostrarse como uno de los científicos clave de la Murcia decimonónica, aparece como típico representante de los llamados «científicos intermedios», o aquéllos que sin poseer una obra propia destacada, colaboraron decisivamente a crear y mantener las condiciones necesarias para que la actividad científica arraigara en España.


Ciencia y documentación científica en la periferia. La Royal Society y la creación de la oficina bibliográfica mexicana (1895-1929) 295-312
Mikel Astrain Gallart, Guillermo Olagüe de Ros, Alfredo Menéndez Navarro
 

Resumen: El presente trabajo pretende analizar y explicar la creación del Instituto Bibliográfico Mexicano en 1899. Este centro, iniciado y potenciado desde la iniciativa de la Royal Society y su International Catalogue of Scientific Literature, desarrolló toda una infraestructura documental a semejanza de las existentes en algunas naciones europeas en esos años (caso de Francia o el Imperio austríaco). El hecho de que fuera México el único país de habla hispana que participó en los congresos internacionales y en la confección del catálogo desde sus inicios propició el decidido apoyo gubernamental con la esperanza, además, de que sirviera de acicate para la creación de una estable comunidad científica. Ello no fue posible por la subordinación de la ciencia mexicana de aquel tiempo a la norteamericana y francesa y porque, como ya han puesto de manifiesto Polanco y Saldaña, los intentos de imitación u ósmosis de las periferías científicas a modelos centrales fracasaron en su mayor parte, a pesar de que, como en este caso, permitieron la conservación de algunos de los proyectos y su infraestructura

 

Ensayo - Reseña

Historia y filosofía del ser vivo 313-318
Luis Montiel 

Reseñas
Libros 319-330
Equipo Editorial 

In Memoriam
En recuerdo de Luis García Ballester 331-332
Agustín Albarracín, José Luis Peset, José Luis Peset 

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com