a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Historia Contemporánea Nº 33
 

Nombre de la Revista: Historia Contemporánea
Número de Sumario: 33
Fecha de Publicación: 2006 / 2
Páginas:
Sumario:

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Número 33  -  2006 (II)                           

 

EL PRIMER CONSTITUCIONALISMO HISPANOAMERICANO

Sumario:

403. José M. PORTILLO. Presentación.

409. Julián VIEJO YHARRASSARRY. Entre «Misantropes» y philosophes. La obra de Fierre Nicole, el amor propio y las pasiones en la monarquía hispana de finales del siglo XVIII.
En el artículo presente tratamos de rastrear las conexiones existentes entre esa forma de agustinismo católico que acabó por ser conocida como jansenismo y el desarrollo de una ética del interés que pudiera servir al despliegue de una «sociedad comercial». Sociedad comercial sobre la que se debatió también en la Monarquía hispana del siglo xvm y cuya existencia de hecho reconocían los jansenistas aunque no la aprobaran moralmente.
Palabras clave: jansenismo, ética del interés, sociedad comercial.

431. Federica MORELLI. Tras las huellas perdidas de Filangieri: nuevas perspectivas sobre la cultura política constitucional en el Atlántico hispánico.
A partir de la extraordinaria circulación y recepción de la obra de un ilustrado napolitano, Gaetano Filangieri, en el mundo hispánico, este artículo propone algunas reflexiones sobre el origen y la formación del constitucionalismo hispanoamericano. A través del análisis de los vehículos de difusión de su principal obra, La Scienza della legislazione, se reconsidera, bajo una perspectiva distinta de la propuesta por la tradicional historia patria, el papel jugado por los proyectos de reforma de la monarquía, las novedades introducidas por los planes de estudios universitarios, la difusión de la economía política. En un segundo momento, se estudia cómo el método propuesto por Filangieri para construir una buena constitución, configura en Hispanoamérica un modelo de constitucionalismo alternativo a los normalmente presentados como predominantes por la historiografía. Un dato, éste, que, contrariamente a lo que revelan los estudios sobre la monarquía hispana, resalta las estrechas relaciones culturales entre Nápoles, España y la América hispánica durante la época moderna.
Palabras clave: constitucionalismo hispánico, América Latina.

463. Roberto BREÑA. El liberalismo hispánico a debate: aspectos de la relación entre el primer liberalismo español y la emancipación americana.
Este artículo presenta varios aspectos del liberalismo hispánico que, en opinión del autor, es importante debatir. Más específicamente, se ocupa de cuatro aspectos de la relación entre lo que el autor denomina el «primer liberalismo español» (1808-1814) y los procesos de emancipación de América. Se trata de un texto de naturaleza historiográfica que pone sobre la mesa algunos temas de historia política y de historia intelectual cuya discusión acrecienta su importancia de cara a los bicentenarios que estamos viviendo.
Palabras clave: liberalismo español, emancipación de América.

495. Noemí GOLDMAN. El debate sobre las formas de gobierno y las diversas alternativas de asociación política en el Río de la Plata.
En este artículo me propongo reconsiderar algunos aspectos sustanciales del debate sobre las formas de gobierno en el Río de la Plata, en un intento por situar mejor los términos de la relación entre la emergencia de formas soberanas asociadas a ciudades, luego de la crisis de la Monarquía española de 1808 y de la Revolución de Mayo de 1810, y las líneas centrales del debate en su dimensión territorial. En efecto, fue en el segundo intento de organización constitucional (1824-1827). y no en el primero (1816-19), donde se expresó con mayor intensidad la tensión entre los pueblos y la nación como sujeto singular. Es decir, en el momento en que las ciudades se hallaron en proceso de consolidarse como Estados autónomos, se hizo más evidente el efecto perdurable de la crisis hispánica con relación a la centralidad que tuvo el protagonismo de los pueblos en Hispanoamérica luego de 1808. Pero lo que empieza a cristalizar a partir de 1820 bajo la forma de soberanías autónomas, no fue sólo el resultado de la crisis, sino que constituye asimismo el punto de partida de nuevos ordenamientos estatales. En tal sentido, el debate sobre las formas de gobierno en el Congreso Constituyente de 1824-1827 pone en evidencia el conjunto de tensiones entre pueblos (soberanías de ciudad) «Estados» (soberanías de provincias) y Nación (soberanía del Río de la Plata).
Palabras clave: formas de gobierno, asociación política, soberanía.

513. Geneviéve VERDO. El dilema constitucional en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1819)
Este trabajo analiza el régimen constitucional que se elabora en el Río de la Plata a partir de la crisis de la Monarquía y de la formación la Junta de gobierno en 1810. Este se caracteriza por su carácter indefinido e inacabado: a diferencia de otras zonas como Venezuela o Nueva Granada, no se vota una constitución firme antes de 1819. Mientras tanto, el país está regido por reglamentos de corte provisional, que terminan por formar un verdadero sistema de gobierno. La pervi-vencia de este sistema, el «provisoriato», se puede explicar en buena parte por el imaginario de los actores —entre otros los miembros del Congreso— acerca de lo que debe ser una constitución ideal. Sin embargo, cuando ésta se promulga recién en 1819, no logra resolver el problema de fondo planteado por la definición del sujeto de la soberanía y termina rechazada por los pueblos.
Palabras clave: régimen constitucional, provisoriato, Río de la Plata.

537. Marta LORENTE SARIÑENA. De monarquía a nación: la imagen de América y la cuestión de la ciudadanía hispana.
En este trabajo se hace un análisis comparado del poder y la Memoria que fueron llevados a las Cortes por el Diputado de Coahuila Ramos Arizpe. Este «caso» electoral resulta paradigmático, por cuanto que pone de relieve algunos, y básicos, caracteres de la representación americana llegada a Cádiz, los cuales reproducen un imaginario tradicional opuesto al carácter constituyente de las Cortes Generales y Extraordinarias.
Palabras clave: ciudadanía hispana, imaginario tradicional.

557. Fernando MARTÍNEZ PÉREZ. De la función consultiva y el Consejo de Estado gaditanos.
La Constitución de 1812 definía el Consejo de Estado como «el único Consejo del Rey, que oirá su dictamen en los asuntos graves gubernativos, y particularmente para dar o negar la sanción a las leyes, declarar la guerra y hacer los tratados». Esta definición se desarrollaba reglamentariamente enunciando el Consejo como «órgano puramente consultivo» Entiendo que a partir de estas dos definiciones el constituyente gaditano caracterizaba suficientemente la naturaleza, peculiarmente española, del Consejo de Estado.
La aparente redundancia que consiste en calificar el Consejo de Estado Gaditano, así en singular, como único y sobre todo como «puramente consultivo» deja de ser tal si se considera que tal definición tuvo un carácter reactivo. El consejo de Estado entraba en la primera experiencia constitucional gaditana más como rejurídico-constitucional gaditano.
Ahora bien, la dificultad, y en gran medida el fracaso, para convertir al cons-titucionalmente contingente Consejo de Estado en órgano «puramente consultivo» tiene interés precisamente porque demuestra cómo al primer constitucionalismo español le costó imaginar una función consultiva independiente, esto es, que al mismo tiempo no fuera función de gobierno, de una gestión del poder político teñida de dimensiones normativas y jurisdiccionales. Pero esta afirmación opera en todos los sentidos, lo que significa que puede ser dicha predicarse del diseño y del funcionamiento del conjunto de los órganos constitucionales gaditanos.
Palabras clave: Consejo de Estado, constitucionalismo español, Constitución de 1812.

581. Jesús VALLEJO. Indicio liberal de la muerte civil. El proyecto de código de 1821 y la definición del sujeto de derechos.
La regulación de la muerte civil en el Proyecto de Código Civil de 1821 es el objeto de este artículo, que valora posibles influencias y describe su régimen desde un punto de vista sustantivamente constitucional: se defiende que, en la órbita del constitucionalismo gaditano, la consideración institucional de la muerte civil arroja considerable luz sobre la conformación jurídica del sujeto individual en el liberalismo naciente.
Palabras clave: Código civil, constitucionalismo gaditano.

605. Mónica QUIJADA. La caja de Pandora. El sujeto político indígena en la construcción del orden liberal.
En este trabajo se analiza la interacción entre la configuración del nuevo orden político republicano y la población indígena nuclear en los territorios americanos que en las primeras décadas del siglo XIX se desgajaron de la Corona de España. Se argumenta que dicha interacción fue mucho más compleja y matizada de lo que se suele reconocer, y se procura acercar al lector a un debate historiográfico que en los últimos años está sometiendo este tema a una profunda revisión.
Palabras clave: soberanía popular, liberalismo, nuevo orden político, indígenas, Constitución de Cádiz, ciudadanía, ayuntamientos.

639. Bartolomé CLAVERO. Presencias humanas y narrativas constitucionales entre Cádiz indigenista y Ecuador multicultural.
Este ensayo se plantea los límites liberales del constitucionalismo moderno desde el análisis de la relación que se estableció entonces para perdurar hasta la actualidad entre el derecho constitucional que ampara la formalización de Estados y la
existencia de pueblos que quedan a merced de aquel derecho y los poderes de estos Estados. Inermes ante ello, no quiere tampoco decir pasivos pues su historia es también de imaginación y práctica de formas muy varias de resistencia. De ahí su reto a la historia, que también usualmente es la de los Estados y no la de los pueblos.
Palabras clave: Constitucionalismo moderno, derecho constitucional, pueblos indígenas.

MISCELÁNEA

665. Gutmaro GÓMEZ BRAVO. Guerrilleros, vecinos y asaltantes: imagen y realidad del bandolerismo.
Centrado en información judicial de primera instancia del siglo xix, este trabajo se adentra en los cambios producidos en la percepción del bandolerismo, entre el mito y el enemigo político y social, en la transición del Antiguo Régimen al sistema liberal. Las dificultades del modelo clásico de la historia social sobre la violencia, entre una visión que la reduce a un sistema de control y la realidad de los delitos cotidianos, son las muestras más claras de las contradicciones en una problemática que señala igualmente la difícil y desigual implantación del Estado liberal.
Palabras clave: violencia, historiografía, España siglo xix, delito, mundo rural.

687. Carlos LARRINAGA RODRÍGUEZ. Inversiones extranjeras en Guipúzcoa en el siglo XIX (1842-1875).
El objetivo de este artículo es realizar una aproximación de tipo cuantitativo de las inversiones extranjeras realizadas en la provincia de Guipúzcoa durante las décadas centrales del siglo xix, llegando a demostrar que éstas fueron mayorita-riamente francesas. Para ello, se ha centrado la investigación en fuentes primarias, estudiando las constituciones de sociedades mercantiles registradas ante notario durante estos decenios. Esto nos lleva a excluir aquellas inversiones particulares que no siguieron este procedimiento, aunque debieron ser las menos. Por otro lado, el análisis se ha centrado en los sectores terciario y secundario, excluyendo la minería y el transporte, subsectores en donde es posible encontrar una notable presencia de capital extranjero (por ejemplo, en la Compañía del Norte), por otro lado más conocida por la historiografía.
Palabras clave: inversiones extranjeras, capital francés, sector terciario, sector secundario, siglo XIX, Guipúzcoa.

719. Miren LLONA. La Prostitución y la identidad de la clase obrera en el tránsito del siglo XIX al XX. Un análisis de género a la obra literaria de Julián Zugazagoitia.
Esta investigación constituye una contribución al estudio de la clase obrera y, en concreto, al estudio de la formación de su identidad de clase. El estudio está situado en Vizcaya, en el tránsito del siglo xix al xx, y analiza el papel de la prostitución, y de la figura de la prostituta, en la conformación de la identidad de clase obrera vizcaína. Mi análisis se centra en determinar la manera en que la clase obrera vizcaína manejó su asimilación, impuesta externamente, a la figura de la prostituta. Esta identificación constituyó uno de los artefactos discursivos más relevantes que activaron las clases dominantes vizcaínas para someter a los trabajadores a una definición de clase marcada por rasgos de inmoralidad y ausencia de dignidad.
Palabras clave: prostitución, identidad de la clase obrera, género.

741. Manuel MONTERO. Las sagas del pasado vasco en la interpretación nacionalista de la historia.
Este artículo profundiza en la versión de la historia vasca que proporciona el Partido Nacionalista Vasco desde la transición a la actualidad. Atendiendo "a su lógica interna y a sus distintas referencias y fuentes, aprecia que esta visión del pasado describe tres sagas, sucesivas y complementarias, pero cada una con sus parámetros y funciones. La primera la comprenden las alusiones nacionalistas a la historia milenaria de los vascos y se refiere a los milenios que, en este supuesto, tiene la antigüedad de los vascos. Conforma un periodo clave, pues, en esta versión, en tan amplia etapa se forjó la identidad de los vascos. La «segunda saga» se inicia en el Medievo y llega hasta el siglo xrx. Constituye una suerte de filosofía jurídico-histórica para la que el fuero, representación de una soberanía originaria, es el elemento nuclear del pasado vasco. Termina el periodo con la abolición foral, que sería la ruptura por el liberalismo español de un pacto medieval entre los vascos y la corona española. La tercera saga, que interpreta el último periodo de la historia vasca, la inicia la aparición del nacionalismo y narra la que desde el punto de vista del PNV es la lucha vasca contra la opresión española y la resurrección del pueblo vasco, gracias a tal combate.
Palabras clave: nacionalismo vasco, historia nacionalista.

769. Jorge VILCHES. La política en la literatura. La creación de la imagen pública de Isabel II en Galdós y Valle-Inclán.
Las obras de Galdós y Valle Inclán sobre Isabel II muestran la intencionalidad de los relatos literarios, más o menos sujetos a la veracidad de los hechos narrados, que encierran una interpretación de la historia y un mensaje político. Dichos autores utilizaron a la Reina para vincular a la Monarquía con los problemas de la España de entresiglos, frente a una República como forma de gobierno que consideraban superior moral y políticamente. La influencia y la popularidad de esos dos escritores facilitaron la extensión y el éxito de su mensaje.
Palabras clave: monarquía, república, obra literaria.

RESEÑAS

791. CAPARROS LERA, José María: La Pantalla Popular. El cine español durante el Gobierno de la derecha (1996-2003), Madrid, Akal, 2005, 267 pp. (Beatriz de las Heras Herrero).

794. CASTELLANOS LÓPEZ, José Antonio: La transición democrática en Castilla-La Mancha (1976-1983). Proceso autonómico y construcción regional, Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, Toledo, 2007. (Raúl López Romo)

798. FRADERA, Josep M: Colonias para después de un Imperio, Edicions Bellaterra, Barcelona, 2005. (Noelia Adánez).

801. LARRINAGA RODRÍGUEZ, Carlos: De la Diputación Foral a la Diputación Provincial de Guipúzcoa: autonomía administrativa y modernización económica durante la Restauración (1875-1902), Instituto Dr. Camino de Historia Donostiarra-Fundación Kutxa, Donostia-San Sebastián, 2006,170 pp. (Luis Javier Coronas Vida).

804. MARAVALL, José Antonio: Teoría del saber histórico (edición de Francisco Javier Capistegui e Ignacio Izuzquiza), Urgoiti Editores, Pamplona, 2007. (Joseba Louzao Villar)

808. MARTÍNEZ ESTEBAN, Andrés: Aceptar el poder constituido. Los católicos españoles y la Santa Sede en la Restauración 1890-1914, Madrid, 2006, Facultad de Teología San Dámaso. (Feliciano Montero)

813. MIRA ABAD, Alicia: Secularización y mentalidades. El Sexenio Democrático en Alicante (1868-1875), Universidad de Alicante, Alicante, 2006, 465 pp. (Mónica Moreno Seco).

815. MOLINA APARICIO, Fernando: «La tierra del martirio español. El País Vasco y España en el siglo del nacionalismo» Nacionalismo español e identidad vasca en el siglo XIX., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005. (Coro Rubio Pobes)

819. PÉREZ BELTRÁN, Carmelo (ed): Sociedad civil, derechos humanos y democracia en Marruecos. Universidad de Granada. Granada. 2006,454 pp. (21*14). (Juan B. Vilar)

820. REVUELTA GONZÁLEZ, Manuel: La Iglesia española en el siglo xrx. Desafíos y respuestas. Universidad Pontificia de Comillas - Madrid. Madrid. 2005, 284 pp. (24*17). (Juan B. Vilar)

821. ROMERO SALVADÓ, Francisco: The Spanish Civil War. Palgrave Macmillan, New York, 2005. (Miguel Ángel del Arco Blanco)

824. YANES, Julio Antonio y RODRÍGUEZ, Rodrigo Fidel (2007): La Radiodifusión sindical del franquismo. La Voz del Valle en las Islas Canarias, Ayuntamiento de la villa de la Orotava, 2007. (Arantza Gutiérrez Paz)

831. ZUNZUNEGUI, Santos: Las cosas de la vida. Lecciones de semiótica estructural. Biblioteca Nueva (Biblioteca Otras Eutopías n.° 20), Madrid, 2005, 117 pp. (Jordi Corominas i Julian)

834. URIA, Jorge (ed.): La cultura popular en la España contemporánea. Doce estudios, Biblioteca Nueva, Madrid, 2003, 302 pp. (Barbara van der Leeuw)

840. GURRUTXAGA ABAD, A. (ed.): Occidente y las Otras Modernidades. Instituto Universitario Valentín de Foronda / Abada Editores, Madrid, 2008 (Mikel Villarreal)

844. ERKOREKA, A.: La pandemia de gripe española en el País Vasco (1918-1919), Ed. Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia José Luis Goti, Bilbao, 2006 (Juan Gracia Cárcamo)

845. CANAL, Jordi: Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939, Madrid, Marcial Pons, 2006, 355 pp. (Fernando Molina Aparicio)

850. YANES, J.: Metodología de la Historia de la Comunicación social en Canarias. La prensa y las fuentes hemerográficas. Ediciones Baile del Sol, Tenerife, 2005, 340 pp. (Juan Gracia Cárcamo)

851. URIA, J. (coor.): Nace el Cuarto Poder. La Historia de la prensa en Asturias hasta la Primera Guerra Mundial. Asociación de la Prensa de Oviedo, 2004, Oviedo, 604 pp. (Juan Gracia Cárcamo)

853. RODRIGO Y ALHARILLA, Martín: (Ed.), Cuba: de colonia a república, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, 348 pp. (Juan B. Amores Carredano)

855. BORDERÍAS, Cristina: (ed.), Joan Scott y las políticas de la historia, Icaria, Barcelona, 2006, 294 pp. (José Javier Díaz Freiré)

RESÚMENES Y AUTORES

861. Resúmenes y abstracts.
873. Autores.

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com