a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Asclepio. Rev de Hª de la Medicina y de la Ciencia Nº 59
 

Nombre de la Revista: Asclepio. Rev de Hª de la Medicina y de la Ciencia
Número de Sumario: 59
Fecha de Publicación: 2007 / 2
Páginas:
Sumario:

Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen LIX - Nº 2  (Año 2007)

Más información/Texto completo en   http://asclepio.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOSSIER:  EN EL CENTENARIO DE LA JAE


Sumario

Presentación.   9-10
José Luis Peset, Rafael Huertas 


La voluntad pedagógica de Cajal, presidente de la JAE.   11-36 
Leoncio López-Ocón Cabrera 

Resumen: Este artículo tiene un doble objetivo. Por un lado intenta destacar el papel desempeñado por Santiago Ramón y Cajal en la génesis y desenvolvimiento de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Por otra parte relaciona el protagonismo de Cajal en esa institución con su faceta de educador de los jóvenes científicos. Esa voluntad pedagógica se manifestó en diversos hechos a lo largo de su trayectoria intelectual. Entre ellos cabe destacar su labor de divulgador científico, su afán de participar activamente en la transformación de las estructuras educativas de la sociedad española y su presidencia de la JAE durante un cuarto de siglo, desde 1907 a 1932.

Palabras clave: Santiago Ramón y Cajal, educador; Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas; JAE; 1906; Laboratorios


El Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas. Las relaciones de la JAE con el International Institute for Girls in Spain, y la formación de las jóvenes científicas españolas.   37-62 
Carmen Magallón Portolés 

Resumen: En el primer tercio del siglo XX crecieron diversas líneas de relación entre las universitarias norteamericanas y españolas; en particular, la que se estableció entre la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y el International Institute for Girls in Spain (IIGS) influyó positivamente en la formación de las mujeres de ciencia españolas. Esta relación se concretó en un intercambio de estudiantes y profesoras, y en el establecimiento de una línea de becas para las jóvenes graduadas. El artículo incluye la historia del Laboratorio Foster y la biografía de su fundadora.

Palabras clave: Primer tercio del siglo XX; JAE; Instituto Internacional; científicas españolas; Foster; Laboratorio Foster


Tomás Navarro Tomás y los orígenes de la fonética experimental en la JAE.  63-86 
José M. Sánchez Ron 

Resumen: La introducción en España de la fonética experimental, una rama de la lingüística fronteriza con las ciencias, tuvo como uno de sus principales protagonistas a Tomás Navarro Tomás, que dirigió un Laboratorio de Fonética en el Centro de Estudios Históricos de la Junta para Ampliación de Estudios. En este artículo se reconstruye una parte esencial de la formación de Navarro Tomás en ese campo, utilizando para ello las cartas que envió a Ramón Menéndez Pidal mientras estuvo pensionado en el extranjero (Francia y Alemania) por la Junta en 1912-1913. Se trata de una correspondencia que, además, presenta una excelente visión de la comunidad fonética europea de la época.

Palabras clave: Tomás Navarro Tomás; Ramón Menéndez Pidal; Fonética experimental; Fonética en Francia y Alemania (1912-1913); Centro de Estudios Históricos; Junta para Ampliación de Estudios; Centro de Estudios Históricos; Pensiones


Los laboratorios de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (J.A.E.) y la Residencia de Estudiantes (1912-1939).   87-114
Josep L. Barona 

Resumen: La política de jóvenes pensionados científicos en el extranjero desarrollada por la JAE tuvo un complemento importante en la puesta en marcha de una serie de pequeños laboratorios científicos y centros de investigación agrupados principalmente en el Instituto Nacional de Ciencias y la Residencia de Estudiantes. El presente artículo aporta una perspectiva general de la labor realizada por algunos de esos laboratorios, sus principales protagonistas y grupos de investigación, particularmente los relacionados con las investigaciones biomédicas. No se analiza la labor del Instituto Cajal o el Museo de Ciencias Naturales, que son objeto de otras contribuciones en este mismo número monográfico. Se explica el proceso de creación de pequeños laboratorios docentes y de investigación a partir de 1912, su participación en la docencia práctica experimental universitaria durante la década de los años 1920, con particular detalle en relación con los laboratorios de la Residencia, entre ellos el Laboratorio de Fisiología general dirigido por Juan Negrín. Se analiza la importancia de su escuela fisiológica y de los comienzos de la labor investigadora de Severo Ochoa.

Palabras clave: Laboratorios; Junta para Ampliación de Estudios; Residencia de Estudiantes; Becarios; España; Siglo XX


Neurociencias en la Junta para Ampliación de Estudios.   115-136
Alfredo Baratas Díaz 

Resumen: El desarrollo de las Neurociencias en la España del primer tercio del siglo XX tuvo un fuerte componente histológico y patológico. La obra de Santiago Ramón y Cajal y de Luis Simarro se continuó en la labor investigadora de algunos discípulos relevantes: Nicolás Achúcarro, Gonzalo Rodríguez Lafora, Fernando de Castro, etc. Algunos de ellos tuvieron que compatibilizar ocupaciones diversas, incluso el ejercicio profesional de la psiquiatría, antes de obtener un modesto —pero estable— puesto de investigación. A pesar de algunos desajustes en el desarrollo institucional de los centros y los avatares biográficos personales, la Junta para Ampliación de Estudios se constituyó en en la gran institución que amparó la formación internacional de los investigadores y les dotó de un marco en que desarrollar su trabajo.

Palabras clave: Neurohistología; Psiquiatría; España; Junta para Ampliación de Estudios


La evolución humana y su difusión en España en el marco de la JAE (1907-1939). 137-162
Francisco Pelayo 

Resumen: Durante las primeras décadas del siglo XX se realizaron importantes hallazgos de restos fósiles de homínidos, que ampliaron el conocimiento sobre la Evolución Humana. Este período coincidió con el de actividad de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), organismo que contribuyó a la difusión en España de los nuevos datos paleoantropológicos, mediante la dotación de becas de investigación, la creación de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (CIPP) y la financiación de las publicaciones de trabajos de Paleontología Humana.

Palabras clave: Historia de la Evolución Humana; Historia de la Paleoantropología; Siglo XX; España; JAE


La genética y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. 163-180
Raquel Álvarez Peláez 

Resumen: Este artículo quiere poner en evidencia la labor esencial de la Junta para la Ampliación de Estudios en el nacimiento y desarrollo de la genética española a través de sus figuras más relevantes, entre las que se cuentan dos mujeres, Jimena Fernández de la Vega y Käte Pariser.

Palabras clave: JAE; genética aplicada; genética humana; Jimena Fernandez de la Vega; Kate Pariser; España


La Junta para Ampliación de Estudios y el desarrollo de la psicología española.  181-212
Helio Carpintero, Fania Herrero 

Resumen: Durante las últimas décadas del s. XIX una serie de movimientos culturales y reformistas iniciaron la renovación de la ciencia y la cultura españolas, que habían de tener sus cimientos asentados en el proceso de la educación, llave de ulteriores transformaciones en el campo del desarrollo tecnológico, científico y social. Con un retraso considerable nuestro país comenzó un proceso que se había vivido en otros países occidentales, y ponía así la proa hacia una europeización de la sociedad española. Uno de los logros de esta obra renovadora fue la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), muy especialmente a través de su política de becas (1907- 1936). En el presente trabajo presentamos un recorrido por las instituciones y las figuras que, a través de la JAE, hicieron de puente entre la psicología europea y la española, siendo responsables de que en sólo tres décadas esta ciencia alcanzara en nuestro país el nivel científico propio de un país desarrollado. Cabe destacar el papel jugado en esta historia por la Escuela de Ginebra, cuyas relaciones con los profesionales españoles, propiciadas por la Junta, iban a determinar el desarrollo posterior de la psicología en nuestro país.

Palabras clave: Junta para Ampliación de Estudios; Historia de la Psicología en España; Instituto J.J. Rousseau


Viajes y memoria: las ciencias en España antes y después de la guerra civil. 213-230
María Jesús Santesmases 

Resumen: Este artículo repasa la influencia de la Junta para Ampliación de Estudios y el efecto de la política de pensiones en el extranjero en la trayectoria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se proponen el viaje de los pensionados de la JAE como fuente de saber científico y de sus prácticas. Se sugiere que la memoria institucional, como la de las ideas, no se borra en guerras civiles y dictaduras, por represoras que sean, que hay genealogía también de las prácticas de las ciencias y en la formación experimental a lo largo del siglo xx en España.

Palabras clave: Junta para la Ampliación de Estudios; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; práctica científica en España; memoria institucional


Las redes de la ciencia: la JAE en el exilio.   231-254
Consuelo Naranjo Orovio, Miguel Angel Puig-Samper

 Resumen: Las relaciones e intercambios académicos con el extranjero, impulsados por los distintos centros y laboratorios creados por Junta para Ampliación de Estudios, dieron lugar al forjamiento de unas redes intelectuales que propiciaron no sólo el intercambio, el debate y la modernización de la ciencia y la cultura españolas deseadas, sino que también generaron unas plataformas que actuaron de puentes en los años siguientes a la Guerra Civil española. Las redes intelectuales ayudaron a que los hombres y mujeres, los científicos y pensadores republicanos, encontraran trabajo en otras latitudes cuando tuvieron que exiliarse.

Palabras clave: JAE; redes intelectuales; ciencia; exilio


 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com