Sumario:
Anales del Jardín Botánico de Madrid
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Volumen 65 - Nº 1 (Año 2008)
Más información/Texto completo en http://rjb.revistas.csic.es
---------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario
Artículos
[en] Tipificación de Solanum (Solanaceae), especie descrita por Martín de Sessé y Lacasta y José Mariano Mociño. 7-23 Sandra Knapp
Resumen: Se confirman o designan los lectótipos, neótipos o epítipos de 16 de los 22 nombres acuñados por Martín de Sessé y Lacasta y José Mariano Mociño que o bien fueron descritos dentro del género Solanum (Solanaceae) o son actualmente reconocidos como parte del mismo): Solanum bifidum, S. cordovense, S. declinatum, S. dichotomum, S. diphyllum, S. lanceifolium, S. lanceolatum, S. lineatum (ambos homónimos), S. longifolium, S. mexicanum, S. nutans, S. sarmentosum, S. scandens, S. tlacotalpense y S. uniflorum. Se incluye una breve introducción explicando la importancia de la Real Expedición Botánica a Nueva España (expedición de Sessé y Mociño) para la botánica de su tiempo, así como las dificultades que entraña neotipificar o lectotipificar los nombres acuñados por éllos. Se incluye el nombre aceptado para cada taxon cuando es posible y cada tipificación se acompaña de una discusión explicando la elección de los especímenes. Todos los tipos nuevos se acompañan de una foto.
Palabras clave: tipificación; colecciones históricas; exploración; México; America Central
[en] Diversidad, rareza, evolución y conservación de la flora endémica de las Islas Canarias. 25-45 J. Alfredo Reyes-Betancort, Arnoldo Santos Guerra, I. Rosana Guma, Christopher J. Humphries, Mark A. Carine
Resumen: La flora vascular endémica de las Islas Canarias comprende unos 680 táxones, lo que viene a representar más del 50% de la flora nativa. Con objeto de investigar patrones geográficos de diversidad en la flora endémica, se recopilaron los datos publicados que, junto con otras observaciones de campo y datos de herbario, sirvieron para completar una matriz de datos que abarca la distribución de cerca del 90% de los táxones endémicos usando cuadrículas UTM de10 × 10 km. A continuación, se utilizó el programa WORLDMAP para investigar los patrones de diversidad de los endemismos, el rango del grado de rareza (una medida de endemicidad), la diversidad filogenética y la riqueza en táxones amenazados. Se observó que la riqueza en endemismos es muy heterogénea a lo largo del archipiélago, con unos valores por cuadrícula que oscilan entre 1 y 139 táxones (0,05-22,82% de la diversidad de táxones endémicos). Los patrones de variación del rango del grado de la rareza y la diversidad filogenética resultaron ser en gran parte congruentes con la diversidad en endemismos, aunque algunas cuadrículas mostraron valores mucho más altos de rareza de los que podían ser predichos dada su diversidad de endemismos. En contraste, los patrones de riqueza en especies amenazadas en el archipiélago difirieron marcadamente de la riqueza en táxones endémicos. Muchas cuadrículas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria mostraron valores más altos de riqueza en especies amenazadas que las que pudieran ser predichas sobre la base de su riqueza en táxones endémicos, mientras que en Tenerife, El Hierro y La Gomera la regla fue generalmente lo contrario. Se consideran las implicaciones que estos resultados suponen para la comprensión de la evolución de la diversidad de endemismos canaria y para la conservación de su singular y vulnerable flora.
Palabras clave: Islas Canarias; endemismo; riqueza en especies; rango del grado de rareza; riqueza en especies amenazadas; diversidad filogenética; evolución; conservación
[es] Argyrolobium armindae (Leguminosae, Papilionoideae), una nueva especie canaria. 47-57 Águedo Marrero
Resumen: Se describe una nueva especie, Argyrolobium armindae Marrero Rodr. (Leguminosae, Papilionoideae), de Gran Canaria (Islas Canarias, España). Esta constituye la primera cita de este género no sólo para Canarias, sino también para el conjunto de Macaronesia. Se discuten las relaciones taxonómicas de Argyrolobium armindae con otras especies próximas, hábitat, ecología, significado biogeográfico y estado de conservación.
Palabras clave: Argyrolobium; taxonomía; ecología; biogeografía; Gran Canaria; Islas Canarias
[es] Metabolitos secundarios de líquenes de la zona nival de la Sierra Nevada de Mérida-Venezuela y su papel en la absorción de la radiación ultravioleta. 59-72 José Alberto Rojas-Fernández, Alirio Balza-Quintero, Vicente Marcano, Paula Andrea Rojas, Delsy Dávila-Vera, Zulma Peña-Contreras, Rosa Virginia Mendoza-Briceño, Ernesto Palacios-Prü
Resumen: Se hicieron análisis fotoquímicos de compuestos secundarios presentes en líquenes de la zona nival andina venezolana con la finalidad de conocer su capacidad de absorber las radiaciones ultravioletas UVA, UVB y UVC e inferir en la probable función protectora de estos compuestos ante estas radiaciones. Para la separación e identificación de sustancias se utilizaron técnicas espectrofotométricas (UV) y técnicas de cromatografía de capa fina (TLC). Para el estudio climático de la zona nival se utilizaron registros de la Red Bioclimática del Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida, Programa de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Los resultados revelaron que, de las 22 especies encontradas, el 55% presentó una resistencia potencial a la radiación UVC, el 95% a la radiación UVB y el 100% a la radiación UVA. Entre las sustancias identificadas, las que presentaron mayor resistencia a las radiaciones UVA y UVB se caracterizan por presentar enlaces tipo éster entre las unidades fenólicas (dépsidos) y constituyen los productos más abundantes en estos líquenes. Mientras que, las sustancias con enlaces tipo éster y éter entre las dos unidades fenólicas (depsidonas), tienen alta capacidad de absorber radiación UVC, lo cual sugiere que el fenómeno de protección podría ser de origen primitivo.
Palabras clave: sustancias liquénicas; radiación UV; filtro UV; Andes venezolanos
[en] Diez especies nuevas de Telipogon (Orchidaceae, Oncidiinae) del sur del Perú. 73-95 William Nauray Huari, Antonio Galán de Mera
Resumen: Se describen e ilustran diez especies nuevas de Telipogon –T. antisuyuensis, T. austroperuvianus, T. casadevalliae, T. farfanii, T. javiercastroviejoi, T. kosnipatensis, T. marleneae, T. mesotropicalis, T. santiagocastroviejoi y T. tupayachii. Éstas son plantas terrestres o epífitas de los bosques húmedos montanos de los valles andinos del sur de Perú. Se discuten sus caracteres morfológicos diagnósticos y se propone una clave dicotómica para diferenciar las especies que crecen en el sur del país. El número de especies de Telipogon actualmente reconocidas para la flora peruana es de 46.
Palabras clave: Cordillera Andina; Orchidaceae; Perú; Taxonomía; Telipogon
[en] Sistemática molecular de los géneros Laurencia, Osmundea y Palisada (Rhodophyta) de las Islas Canarias, basadas en la secuencia espaciadora del RUBISCO y del rDNA. 97-109 Sh. Lewis, P. Gacesa, M. C. Gil-Rodríguez, F. Valdés, I. Frías
Resumen: Se aportan datos filogenéticos de algunas especies de Laurencia, Osmundea y Palisada (Rhodomelaceae, Ceramiales) de las Islas Canarias mediante el análisis de secuencias de la región espaciadora de ribulose,1-5, bisfosfato carboxilasa (RUBISCO) del genoma plastídico y las regiones espaciadoras internas (ITS1, ITS2) y de la región codificadora del rDNA en el genoma nuclear. Los tres géneros analizados, Laurencia, Osmundea y Palisada muestran las correspondientes identidades moleculares con una identidad del 72-83% entre ellas. Empleando métodos de parsimonia y máxima similitud, los correspondientes árboles filogenéticos ponen de manifiesto que O. pinnatifida es el taxon más distante entre las especies de Laurencia y Palisada analizadas. La posición exacta del taxon mencionado como Laurencia sp. A “amarilla”) precisa de estudio adicional.
Palabras clave: Laurencia; Osmundea; Palisada; Filogenia; Islas Canarias
[es] Diatomeas (Bacillariophyceae) del marjal Oliva-Pego (Comunidad Valenciana, España). 111-128 Enrique Arturo Cantoral-Uriza, Marina Aboal Sanjurjo
Resumen: Como resultado de un estudio de las comunidades algales del marjal Oliva-Pego se ofrece el resultado de cuatro recolecciones realizadas en cuatro puntos diferentes: río Bullent, Ullal cercano al río Bullent, Bassa Sineu y la Font Salat. Se identificaron 51 táxones de diatomeas, que corresponden a 28 géneros, con cinco variedades y una forma, de los cuales 25 son especies propias de aguas salobres o ligeramente salobres y siete de aguas dulces. Treinta y cinco especies (66 %) son cosmopolitas y cinco (9 %) tienen afinidades tropicales. Se ofrecen descripciones para cada una de ellas con notas taxonómicas y ecológicas, y se citan dos nuevas especies para España: Kolbesia amoena (Hustedt) Kingstom y Navicula subadnata Hustedt.
Palabras clave: diatomeas; marjal; fuentes; Comunidad Valenciana; España
[en] Carpología de algunas Cardueae (Asteraceae) de Asia oriental. 129-134 E. V. Zarembo, E. V. Boyko
Resumen: El presente artículo se refiere a las características morfológicas, la estructura anatómica de los aquenios en las especies de Rhaponticum, Klasea Serratula y Synurus en Asia oriental. Se han descrito la estructura de células epidérmicas del pericarpio, y el mesocarpio, así como la de la testa de las células epidérmicas. También quedan descritos los caracteres específicos de los géneros, así como los caracteres de identificación de las especies.
Palabras clave: Asteraceae; Cardueae; aquenio; estructura anatómica
[en] Modelo de variación regional en germoplasma de Bromus catharticus (Poaceae) en Argentina asociado con las condiciones ambientales. 135-147 Mónica B. Aulicino, Miguel J. Arturi
Resumen: Treinta y una poblaciones de Bromus catharticus Vahl., recolectadas en el dominio Pampeano (Argentina), fueron clasificadas utilizando 24 caracteres altamente heredables por métodos de taxonomía numérica. Tras implementar el análisis discriminante del paso a paso (Stepwise), 18 variables fueron seleccionadas como variables clasificatorias. Ocho grupos de poblaciones fueron clasificadas en dos clusters principales. Diferentes morfotipos, principalmente asociados a la arquitectura de las panojas y a variables microflorales, fueron encontrados. El patrón de variación morfológico parece responder a un gradiente de humedad y temperatura que disminuye desde el NE al SW. Además, dicho patrón de clasificación refleja un origen geográfico para la mayoría de las poblaciones, aunque hubo algo de ruido. Nuestros resultados se ajustan a un modelo de variación en parches, donde las poblaciones están genéticamente seleccionadas por condiciones micro y macro ambientales.
Palabras clave: Bromus catharticus; variación genética; morfotipos; taxonomía numérica; variación fenotípica; variables cuantitativas; cebadilla criolla
[en] Análisis de imagen de germoplasma de Astragalus maritimus y A. verrucosus de Sardinia (subgen. Trimeniaeus, Fabaceae). 149-155 Efisio Mattana, Oscar Grillo, Gianfranco Venora, Gianluigi Bacchetta
Resumen: Se presentan las relaciones entre A. verrucosus Moris y A. maritimus Moris, endemismos exclusivos de Cerdeña, que se han estudiado a través de un sistema de análisis de imagen del germoplasma. Para las dos especies se han tomado las medidas morfométricas y colorimétricas de las semillas y de los frutos, que luego se han analizado desde el punto de vista estadístico. Todo esto con la finalidad de averiguar y confirmar la distinción a nivel sistemático y mejorar el porcentaje de correcta clasificación del sistema de análisis de imagen elaborado con finalidades de carácter taxonómico.
Palabras clave: análisis morfométrico y colorimétrico; endemismos de Cerdeña; conservación ex situ; morfología de semillas
|