a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Congresos de Historia de Zamora Nº 3
 

Nombre de la Revista: Congresos de Historia de Zamora
Número de Sumario: 3
Fecha de Publicación: 2003 / 2
Páginas:
Sumario:

Obras colectivas sobre HISTORIA DE ZAMORA

Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo"

Más información en www.iezfloriandeocampo.es

                                                                            

3. II CONGRESO DE HISTORIA DE ZAMORA.  Zamora, noviembre 2003.

Vol. 2: Medieval y Moderna.     2007.  630 p.   10 €

 

SUMARIO:


Edad Media


PONENCIAS

13. MANUEL FERNANDO LADERO QUESADA, Los estudios sobre la Zamora medieval.

29. FLORIÁN FERRERO FERRERO y JOSÉ CARLOS DE LERA MAÍLLO, Documentación medieval sobre Zamora.

69. PETER LINEHAN, El cardenal zamorano don Gil Torres y la sociedad zamorana de su Época.

91. JOSÉ-LUIS MARTÍN RODRÍGUEZ, Fueros y contratos agrarios: trabajo y organización social.

133. J. Mª. MONSALVO ANTÓN, Espacios y territorios de la nobleza medieval en tierras zamoranas: de la desagregación a la zonificación, de la «vieja» a la «nueva» nobleza.

173. JOSÉ NAVARRO TALEGÓN, Manifestaciones arquitectónicas de la Baja Edad Media. El legado mudejar.


COMUNICACIONES

223. IÑAKI MARTÍN VISO, Nuevas perspectivas para un viejo problema: el espacio zamorano antes de la repoblación (Siglos VIII-IX).

253. FERNANDO Luis CORRAL, Ponce de Cabrera y el espacio zamorano.

267. MARÍA JESÚS FUENTE PÉREZ, Doña Urraca de Zamora. La fuerza de un mito.

283. CHARLES GARCÍA, El simbolismo de una metáfora: el «Motín de la trucha».

305. MANUEL DE LA GRANJA ALONSO, Adquisición, gobierno y pérdida de los
heredamientos del Monasterio de Moreruela en Portugal. Siglos XII-XV.

321. Mª. PÍA SENENT DIEZ, La matriz de sello del Museo de Zamora: un falso histórico atribuido al Cardenal Mendoza, hallado en el monasterio de Moreruela.

329. REGINA POLO MARTÍN, Juicios de términos y gastos concejiles en Zamora en el tránsito de la Baja Edad Media a la Moderna.

 

Edad Moderna

PONENCIAS

345. FRANCISCO JAVIER LORENZO PINAR y JOSÉ CARLOS RUEDA FERNÁNDEZ, Zamora en la Época Moderna: una revisión historiográfica.

Los autores de esta ponencia presentan en ella una revisión crítica —la primera de este género que se realiza— de la producción historiográfica de los últimos sesenta años referida a la Zamora (ciudad y provincia) de la época moderna.
Tras señalar algunas obras de carácter más general, donde, sin ser objeto prioritario de investigación, se ha prestado cierta atención a la historia de Zamora de los siglos modernos, y sobre la base de los más de 500 trabajos revisados (monografías, y artículos publicados en revistas, boletines, obras colectivas, etc.), se analizan, en primer lugar, las publicaciones hechas entre las décadas de los años 1940 y 1970 —escasas en número y de no demasiado relieve—, para centrarse más adelante en el grueso de la producción histórica que, cronológicamente, corresponde a los años ochenta y noventa.
Llegados a este punto, el estudio se centra, sucesivamente, en los siguientes puntos:
1. Las circunstancias, de muy diverso tipo, que propiciaron esta eclosión de los trabajos históricos a partir de los años 80: el «boom», de la Universidad española; la constitución de la Historia como disciplina autónoma dentro de los estudios generales de Filosofía y Letras; la aparición de instituciones que vinieron a promover la vida cultural e intelectual local y provincial y a financiar investigaciones y publicaciones; la instalación en Zamora del Colegio Universitario dependiente de la Universidad de Salamanca; la apuesta de determinadas editoriales locales a favor de las obras de historia; etc.
2. Las fuentes documentales utilizadas por los investigadores: preferentemente fuentes locales (con predominio del Catastro de Ensenada, Protocolos Notariales y registros parroquiales); en menor medida fuentes procedentes de otros archivos históricos (Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional, etc.).
3. La cronología —los «tiempos»— preferida por los historiadores, donde se aprecia la atención prioritaria prestada al siglo XVI y, particularmente, al XVIII, quedando el XVII como un siglo «abandonado».

4.  Los «espacios» preferidos por los historiadores, donde se distribuyen casi por igual los que se circunscriben al ámbito rural (40%), los que se ocupan únicamente de la ciudad de Zamora (30% aprox.), y los que reúnen campo y ciudad en sus trabajos (30% aprox.).
5.  De forma bastante más amplia se abordan las «temáticas» de las publicaciones, pudiéndose distinguir entre parcelas «privilegiadas» y «menos privilegiadas». Entre las primeras, la elaboración de repertorios de fuentes, la edición de documentos más o menos relevantes y los trabajos de carácter archivístico (catálogos e inventarios); los estudios de historia religiosa, tanto en lo que se refiere a instituciones religiosas (conventos, monasterios, iglesias,..) como a las expresiones de la religiosidad (cofradías, devociones,festividades...); los estudios de historia económica (formación de patrimonios familiares nobiliares, gestión económica de los bienes patrimoniales de las instituciones, propiedad de la tierra, transporte, industria, comercio, etc.); y quizá también, los estudios de carácter biográfico, donde los precursores americanos y los prelados de la diócesis se llevan la palma. Y entre las segundas, las «menos privilegiadas», las instituciones político-administrativas (regimientos y municipios, señoríos, ejército...); estamentos y grupos sociales (urbanos y rurales), organización social y familia; los distintos tipos de manifestaciones culturales (educación, libro y lectura, teatro, música...); y, de manera especial, los estudios de historia demográfica e historia de las mentalidades.
6. Mención aparte han merecido las llamadas «historias locales», obras dedicadas principalmente a resaltar los logros y hazañas de personajes relevantes de alguna localidad provincial o la «pequeña historia» del lugar de nacimiento de los autores.
La ponencia concluye con la emisión de un juicio crítico orientado a marcar las principales carencias observadas en muchos de los trabajos: existencia de abundantes terrenos «incultos» (criminalidad, cultura material, modelos culturales, estudios prosopográficos); falta de rigor y de la adecuada metodología que deriva en un exceso de descripción; estrechez de la base documental; ausencia de trabajos de verdadero calado historiográfico; falta de interdisciplinariedad; y carencia de comparaciones que redunda en un progresivo «aislamiento» historiográfico y en una historiografía de «exaltación local» cada vez más acentuada.


377. FRANCISCO JAVIER LORENZO PINAR, La renuncia al siglo: el monacato femenino en la ciudad de Zamora en laprímera mitad del siglo XVII.

403. JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ VÁZQUEZ, Nobleza y clero en el siglo XVII en Zamora.


COMUNICACIONES

429. MANUEL SANTOS BURGALETA, Poderes negociados, poderes impuestos: la «re-señorialización» de la villa de Avedillo por el doctor Rodrigo Maldonado de Talavera (1488-1516).

443. JOSÉ MARÍA RAMOS SANTOS, Los fondos documentales del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid: un instrumento al servicio del historiador para una interpretación de las relaciones entre agricultura y ganadería en Zamora durante la Edad Moderna.

455. CECILIO VIDALES PÉREZ e ISAURO PÉREZ RATÓN, El Archivo del marquesado de Villagodio.

469. ÁNGEL-J. MORENO PRIETO, Fuentes documentales para el estudio del contrabando en Zamora durante el Antiguo Régimen.

479. MANUEL SANTOS BURGALETA, "Toda la ciudad mirando". Discursos de violencia y representación del poder en Zamora durante la rebelión comunera.

491. ELÍAS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, El testamento de don Bernardina Pimentel, primer Marqués de Tábara.

511. ALBERTO MARTÍN MÁRQUEZ, 1524: la ciudad enferma de pestilencia. Aportaciones al estudio de la Peste en Zamora en Época Moderna.

521. FERNANDO MANZANO LEDESMA, El vecindario de la villa de Benavente de 1662. Aproximación a su estudio demográfico y profesional.

537. EDUARDO VELASCO MERINO, La familia en el Setecientos. Una primera aproximación a partir de un análisis genealógico individual en Fermoselle.

553. RICARDO HERNÁNDEZ GARCÍA, Una primera aproximación a la situación de la industria textil lanera en la provincia de Zamora a mediados del siglo XVIII.

563. JOSÉ MARÍA RAMOS SANTOS, El monte y los aprovechamientos forestales en relación con la agricultura tradicional de las campiñas de Zamora en el período de 1748 a 1900.

577. Luis VASALLO TORANZO, La Casa del Cordón de Zamora.

587. SANTIAGO SAMANIEGO, Aportaciones a la historia constructiva de la iglesia de Santa María de los Caballeros en Fuentelapeña durante los siglos XVI y XVII.

605. ROSA MARTÍN VAQUERO, La vajilla litúrgica y el arte: grabados de la Última Cena en la Biblioteca Diocesana de Zamora (Siglos XVII-XVIII).



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com