Sumario:
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
Número 34 - 2007 (I)
RESÚMENES:
LA POLITICA EXTERIOR DE ESPAÑA, 1834-1931
Historia Contemporánea 34, 2007, 7-42 Juan B. VILAR: Aproximación a las Relaciones internacionales de España, 1834-1874. En el segundo tercio del siglo xix España es un pequeño estado periférico, cuya escasa presencia internacional era determinada por su propia debilidad, su inestabilidad política y el carácter extraeuropeo de sus intereses básicos (dispersos dominios coloniales en las Antillas —Cuba en particular—, Sureste asiático y el Pacífico, restos de su perdido imperio). Entre 1833 y 1868 (reinado de Isabel II) se esforzará con variable éxito en promocionarse desde su estatus de pequeña nación subordinada a Francia y Gran Bretaña en potencia media dueña de sus propios destinos. Pero los logros alcanzados se esfumarán durante el traumático sexenio de 1868-1874, en que el país es presa de una triple guerra civil simultánea (carlista, cubana y cantonal) y su aislamiento internacional es casi total. Palabras clave: Relaciones internacionales, España, segunda mitad del siglo XIX, Isabel II, Cuádruple Alianza, intervenciones exteriores, Cuba, Sexenio revolucionario.
Historia Contemporánea 34, 2007, 43-64 Javier RUBIO: Los dos primeros decenios de la España de la Restauración en el escenario internacional (1875-1895). En este artículo se ofrece en breve síntesis la situación de la España de la Restauración (1875-1895) desde el punto de vista internacional, a través de la mas destacadas iniciativas de sus gobernantes y otras significativas páginas del lapso contemplado. Una síntesis que no excluye la revisión de importantes mitos hasta ahora vigentes en nuestra historiografía, y la aportación de nuevos análisis, fruto de amplias investigaciones durante largos años en archivos españoles y extranjeros. Palabras clave: Alejandro II, Alfonso XII, Bismarck, Cánovas, Depretis, Ferry, Guerra Carlista, Guerra de Yara, Guillermo I, León XIII, Martí, Maura, Moret, Martínez Campos, Pío IX , Recogimiento, Sagasta, Yap, Zanjón.
Historia Contemporánea 34, 2007, 65-92 Rosario DE LA TORRE DEL RÍO: Bajo el signo de la redistribución colonial. La política exterior española entre 1895 y 1907. Historia de la política exterior española entre 1895 y 1907 en el marco del proceso de redistribución colonial que acompañó a la transformación del sistema internacional europeo en aquellos años y que culminó con la formación de la Entente. Partiendo de las debilidades de la política exterior de la Restauración, el trabajo estudia los esfuerzos diplomáticos para defender la soberanía española en Cuba, la crisis internacional de 1898, la búsqueda de una garantía internacional para la vencida metrópoli, la participación española en el reparto de Marruecos y los Acuerdos Mediterráneos de 1907. Palabras clave: 1895-1907 / historia de la política internacional / historia de la política exterior española / crisis internacional de 1898 / garantía internacional para España / reparto de Marruecos / Acuerdos Mediterráneos de 1907 / formación de la Entente
Historia Contemporánea 34, 2007, 93-116 Javier PONCE MARRERO: La política exterior española de 1907 a 1920: entre el regeneracionismo de intenciones y la neutralidad condicionada. En 1907 España obtuvo una garantía externa para la seguridad de sus posesiones marítimas, principal objetivo de su política exterior tras el 98. A partir de entonces la diplomacia hispana intentó practicar una política menos conservadora en su reducido ámbito de acción, pero se vio limitada por los predominantes intereses de los garantes de su seguridad —Francia y Gran Bretaña— en ese entorno estratégico, si bien ocasionalmente se vio favorecida por las diferencias entre los socios de la Entente. Al estallar la Gran Guerra la posición marginal de España, junto a sus múltiples limitaciones, condicionaron su neutralidad, trasunto de su impotencia en el orden internacional. Se mantuvo esa obligada neutralidad, aunque fue cada vez más benévola con los aliados, pues la garantía exterior que éstos proporcionaban era mucho más imprescindible —e insustituible— en el contexto bélico. En la posguerra inmediata las nuevas intenciones regeneracionistas no se sobrepusieron al aún más reducido margen de maniobra, por la desaparición del contrapeso alemán, en la orientación internacional de España. Palabras clave: España, Historia Contemporánea, Relaciones Internacionales, Política Exterior, Regeneracionismo, Neutralidad
Historia Contemporánea 34, 2007, 117-154 Juan Carlos PEREIRA CASTAÑARES y José Luis NEILA HERNÁNDEZ: La España de Alfonso XIII en el sistema internacional de posguerra (1919-1931). La política exterior española en el último tramo del reinado de Alfonso XIII estuvo determinada, de un lado, por los profundos cambios experimentados en el sistema internacional tras la Primera Guerra Mundial y el proceso de reacomodo internacional de España en la posguerra. Y de otro, por la crisis interna de la Monarquía, entre otros factores por la guerra de Marruecos, que llevaría a la implantación de la Dictadura de Primo de Rivera. La Dictadura emprendería un proyecto de modernización regeneracionista de corte autoritario, cuyo sello marcaría el diseño y el desarrollo de la política exterior. Palabras clave: política exterior, relaciones internacionales, Alfonso XIII, Regeneracionismo.
MISCELÁNEA
Historia Contemporánea 34, 2007, 157-174 María José VILAR: Dinero y diplomacia en la transición al liberalismo. Recorte financiero y drástica reducción de personal en el Ministerio de Estado, a través del Presupuesto de 11 de noviembre de 1820, primero en la historia constitucional española. La localización en el Archivo Secreto Vaticano de una edición oficial y completa del Presupuesto español de 1820, primero en la historia constitucional española (el de 1813 no tuvo efectividad alguna y muy escasa el de 1816), elaborado por José de Canga Arguelles y aprobado en 11 de noviembre de 1820 para el ejercicio económico correspondiente a 1.° julio 1820-30 junio 1821, edición no utilizada hasta el momento, nos ha permitido de un lado reconstruir el organigrama del Ministerio de Estado en los comienzos de la 2a etapa constitucional, a través de las diferentes partidas presupuestarias consignadas al mismo, y de otro hacer un desglose detallado de esas partidas. En cuanto a la financiación, aparecen tres bloques diferentes: Sueldos y consignaciones fijas, Gastos extraordinarios y Otros gastos, con un montante global de 18.186.700 reales, cifra muy superior a los 12.000.000 contabilizados en los estudios disponibles, ya que estos no contemplan las sumas asignadas en concepto de Gastos extraordinarios y otras varias partidas. En cuanto a la organización del Ministerio, la analizamos en detalle a través de sus cuatro secciones: Secretaría de Despacho, Embajadas, Legaciones y Consulados, todas ellas muy afectadas por los recortes presupuestarios. Palabras clave: España, Trienio constitucional (1820-1823), Ministerio de Estado, Hacienda, Martín de Garay, José García de León y Pizarro, José de Canga Argüelles, Presupuesto de 1820, diplomacia, financiación.
Historia Contemporánea 34, 2007, 175-199 Encarnación LEMUS: Juan Carlos. De sucesor a Rey. El final de la dictadura concitó el interés y la preocupación internacional por el futuro inmediato español. En este artículo vamos a revisar las posiciones diferentes sostenidas por Francia y los Estados Unidos. En cierta medida Juan Carlos, cuando fue designado heredero, carecía de una imagen internacional y pocos creyeron que pudiera hacer viable ninguna liberalización del régimen. La construcción de la imagen del príncipe como primer líder de la transición fue un proceso complejo y prudente; más aún, resultó ser el resultado de un cierto acuerdo internacional. Palabras clave: Rey Juan Carlos, líder de la transición, imagen del Sucesor
Historia Contemporánea 34, 2007, 201-224 Pedro Carlos GONZÁLEZ CUEVAS: Maurice Barres y España. La obra de Maurice Barres viene marcada por la crisis político-social que arranca de la instauración de la III República en Francia. Su teorización de un nuevo nacionalismo de corte corte conservador fue el intento de articulación de una alternativa político-cultural al nuevo régimen. Barres fue asimismo un gran hispanófilo. Su interpretación de la realidad española fue heredera de los tópicos del romanticismo galo, y reflejo de su visión critica y pesimista de la situación económica y burocrática que, a su juicio, amenazaba a Francia. Su obra tuvo una cierta repercusión entre la élite intelectual española; pero más a nivel estético y literario que propiamente político. Lo que fue fruto de las diferencias entre ambos países. Palabras claves: Nacionalismo, derecha, III República francesa, España.
Historia Contemporánea 34, 2007, 225-258 María del Carmen GIMÉNEZ MUÑOZ: La beneficencia municipal en la capital hispalense (1850-1900): la beneficencia domiciliaria, el asilo de mendicidad y las casas de socorro. A pesar de la ya abundante bibliografía sobre el tema de la Beneficencia, desconocemos cuestiones capitales para poder describirla en Sevilla. El objeto del presente trabajo es precisamente tratar de abordar la Beneficencia Municipal en la capital hispalense durante la segunda mitad del siglo xix. Quiénes asistían a los pobres en su domicilio, qué función desempeñaban los establecimientos, cómo se financiaban y con qué leyes pretendían regularlos en las diferentes etapas políticas. En las fuentes utilizadas se deben de destacar dos grandes pilares que revisten características fundamentales en nuestro estudio: el Archivo Municipal y la Hemeroteca de la ciudad de Sevilla. Palabras clave: Política Social. Beneficencia. Pobreza. Asistencia Social.
Historia Contemporánea 34, 2007, 259-282 Juan L. CARRILLO: Medicina vs mujer o la construcción social de una enfermadad imaginaria: el discurso médico sobre la clorosis. En el presente artículo se aborda el proceso de construcción de un discurso médico sobre el cuerpo de la mujer, la «enfermedad» denominada clorosis. El discurso sobre la clínica de esta imaginaria enfermedad fue ampliándose de tal modo que a finales del siglo XIX cualquier mujer podía ser fácilmente identificada como clorótica. La clorosis fue un potente instrumento médico de control social sobre las mujeres que a través de una sexualidad medicalizada se traspasaba la dependencia paterna al esposo benefactor. Asimismo se discute el efecto subversivo que sobre este discurso médico misógino podía tener la aceptación de una clorosis masculina, que privara a la «enfermedad» de su genuina condición de género. Palabras clave: clorosis, clorosis masculina, género y medicina, siglos XIX y XX.
Historia Contemporánea 34, 2007, 283-321 Fernando MIKELARENA PEÑA: La cultura libraria en la Navarra rural entre 1750 y 1849. Este artículo analiza los contenidos temáticos de 68 bibliotecas de los municipios rurales del sur de Navarra entre 1750 y 1849, encontrados tras el vaciado de 3247 inventarios post mortem. Palabras clave: Bibliotecas privadas, contenidos temáticos, mentalidades, historia cultural, Navarra.
Historia Contemporánea 34, 2007, 323-359 Francisco Manuel VARGAS ALONSO: Voluntarios internacionales y asesores extranjeros en Euzkadi (1936-1937). Este artículo estudia la solidaridad de la URSS, Gran Bretaña y Francia apoyando la resistencia de Euzkadi contra el ejército de Franco. La Unión Soviética suministró armamento y equipo militar a la República en el norte de España. También envió militares voluntarios al Frente Norte. Eran asesores, pilotos, marinos y especialistas varios que trabajaron y lucharon en favor de los republicanos. Al mismo tiempo, Gran Bretaña y Francia enviaron observadores y agentes para conocer la verdadera situación político-militar en Euzkadi. De estos países también llegaron luchadores y correligionarios civiles para luchar por la causa republicana. Palabras clave: Guerra Civil Española, País Vasco, Intervención Internacional, Brigadas Internacionales, Asesores soviéticos, Servicio de Inteligencia.
RESEÑAS
363. VILAR, Juan B.: La España del exilio. Las emigraciones políticas españolas en los siglos XIX y XX. Madrid, Síntesis, 2006, 495 pp. por Mª Encarna Nicolás Marín
366. GIRÓN MIRANDA, Pablo: La guerra de Cuba en la prensa británica (1895-1898), Oviedo, Silverio Cañada, 2005, 278 pp. por Juan Antonio Cano García
367. FOX, Soledad: Constancia de la Mora in War and Exile. International Voice for the Spanish Republic, Brighton-Portland-Londres, Sussex Academic Press-Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies, 2007, 219 pp. por Sandra Souto Kustrín
371. EGIDO LEÓN, Ángeles: Españoles en la Segunda Guerra Mundial, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2005, 146 pp. por Matilde Eiroa San Francisco
373. VILANOVA, Mercedes: Atles electoral de la Segona República a Catalunya, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2005-2006, 2 vols., 157 y 159 pp. por José María Tapiz
377. NÚÑEZ GARCÍA, V. M.: Huelva en las Cortes. Élites y poder político durante la década moderada (1843-1854), Huelva, Universidad de Huelva, 2007, 304 pp. por Jon Penche González
383. Resúmenes y abstracts. 393. Autores.
|