a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista de Metalurgia Nº 45
 

Nombre de la Revista: Revista de Metalurgia
Número de Sumario: 45
Fecha de Publicación: 2009 / 2
Páginas:
Sumario:

Revista de Metalurgia

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Vol 45, Nº 2 (2009)  /  doi:10.3989/revmetalm.2009.v45.i2     

Más información/Texto completo en   http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/...

---------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

Revista de Metalurgia, Vol 45, No 2 (2009).  85-91  /   doi:10.3989/revmetalm.0724

[es]  Eliminación de arsénico mediante flotación por adsorción coloidal utilizando flóculos de Fe(OH)3 en un sistema de flotación por aire disuelto
O. Pavez, J. M. Palacios, C. Aguilar

Resumen: En el presente trabajo se estudió el efecto de la relación Fe/As sobre la eliminación de arsénico aplicando flotación por adsorción coloidal en aguas con distintos contenidos de arsénico. Como coagulante se utilizó cloruro férrico y dodecil sulfato de sodio como colector, y las soluciones fueron preparadas con trióxido de arsénico. Los resultados obtenidos muestran que el rango de pH 4-5,5 es el más adecuado para la eliminación de arsénico, aumentando el porcentaje de eliminación con el incremento de la concentración inicial de Fe(III) en la solución. Por otra parte, a medida que disminuye la concentración inicial de arsénico en la solución se requiere una mayor proporción de Fe/As para su eliminación. Además, se mostró que para soluciones conteniendo 13,73 mg/l, 1,71 mg/l y 0,105 mg/l de As, se necesitan relaciones Fe/As de 6:1, 18:1 y 800:1 para lograr una eliminación de arsénico desde la solución del orden de 95 %.

Palabras clave: Arsénico; Eliminación; Flotación por aire disuelto; Relación Fe/As
 
--------------------

Revista de Metalurgia, Vol 45, No 2 (2009).  92-99   /   doi:10.3989/revmetalm.0766

[es]  Estudio en célula Hull de un baño electrolítico de NiW y evaluación de sus propiedades
I. García-Urrutia, J. A. Díez, C. Müller, P. Calvillo

Resumen: El interés en los recubrimientos de NiW ha aumentado en los últimos años debido a sus buenas propiedades como dureza, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión, situándolos como una de las alternativas a los actuales recubrimientos de cromo duro. En este trabajo se ha estudiado, mediante el empleo de célula Hull, la influencia de la concentración de metales, la temperatura, el pH y la densidad de corriente sobre la composición de la aleación y su espesor. Asimismo se han estudiado las principales propiedades de los depósitos de NiW como morfología, dureza, y resistencia a la abrasión y a la corrosión.

Palabras clave: Electrodeposición; Aleación NiW; Célula Hull; Cromo duro; Propiedades NiW

---------------------

Revista de Metalurgia, Vol 45, No 2 (2009). 100-113  /  doi:10.3989/revmetalm.0769

[en]  Combustión de aceites residuales simulando su inyeccion en las toberas del horno alto
A. Cores, S. Ferreira, A. Isidro, M. Muñiz

Resumen: Se realiza un estudio de la combustión de diferentes aceites residuales que se producen en las plantas siderúrgicas. La combustión se consigue al inyectar el aceite residual, con caudales de 10-20 kg/h, en una cámara de combustión que simula las condiciones del horno alto en la zona de toberas. El aceite residual se precalienta a 65-90 °C para conseguir las condiciones de fluidez y se inyecta en la cámara de combustión. Durante la combustión, se registran de modo continuo las temperaturas y los contenidos de CO2, O2, CO, N2 y H2 en los gases de la cámara de combustión. Se calcula la eficiencia de la combustión de cada aceite residual.

Palabras clave: Horno alto; Aceites residuales; Combustión de aceites residuales; Inyección de aceites residuales

----------------------

Revista de Metalurgia, Vol 45, No 2 (2009).  114-123  /  doi:10.3989/revmetalm.0820

[es]  Desgaste lubricado de recubrimientos NiCrBSi refundidos parcialmente con láser
R. Vijande, J. M. Cuetos, J. L. Cortizo, E. Rodríguez, Á. Noriega

Resumen: Los recubrimientos base níquel proyectados por plasma son ampliamente utilizados en la industria debido a su buen comportamiento a desgaste. La refusión por láser de estos recubrimientos elimina o disminuye fuertemente su porosidad, aumenta su microdureza y adherencia con el substrato. En este trabajo se define el “mallado láser” como la refusión parcial de la superficie de una capa y se aplica, para lograr unos mejores resultados antidesgaste a un recubrimiento NiCrBSi, combinando las ventajas de la proyección por plasma y de la refusión por láser. Los resultados se verifican experimentalmente y se cuantifican atendiendo a las variables porcentaje de superficie refundida y ángulo del “cordón de mallado” (huella de refusión de los sucesivos barridos paralelos del haz del láser). El proceso experimental se desarrolla siguiendo la metodología de diseño de experimentos, para optimizar tanto el proceso de ensayos como la función objetivo de mínimo desgaste en contacto lubricado.

Palabras clave: Recubrimientos base níquel; Plasma; Refusión láser; Optimización desgaste lubricado

 

Revisión

Revista de Metalurgia, Vol 45, No 2 (2009).  124-142  /  doi:10.3989/revmetalm.0806

[es]  Procesos de fabricación de metales celulares. Parte II: Vía sólida, deposición de metales, otros procesos
P. Fernández, L. J. Cruz, J. Coleto

Resumen: En la primera parte de esta revisión se realizó la descripción de los procesos empleados por vía líquida para la fabricación de metales celulares. En esta segunda parte, se describen los procesos correspondientes a la vía sólida y la deposición de metales. De igual manera, se revisan los diferentes métodos, en cada caso, haciendo una breve descripción de los principales parámetros involucrados y las ventajas y desventajas en cada uno de ellos.

Palabras clave: Metales celulares; Espumas metálicas; Esponjas metálicas; Pulvimetalurgia; Deposición de metales

---------------------

Revista de Metalurgia, Vol 45, No 2 (2009).  142-156  /  doi:10.3989/revmetalm.0807

[es]  Medida de ruido electroquímico para el estudio de procesos de corrosión de aleaciones metálicas
J. M. Sánchez-Amaya, M. Bethencourt, L. Gonzalez-Rovira, F. J. Botana

Resumen: El ruido electroquímico (electrochemical noise, EN) es una técnica que permite estimar la velocidad y los mecanismos de corrosión de aleaciones metálicas mediante la medida y análisis de las fluctuaciones de corriente y potencial. Su principal ventaja frente a otras técnicas electroquímicas es que el proceso de medida no perturba externamente el sistema corrosivo, por lo que el sistema se mantiene en el potencial natural de corrosión. Las dos etapas necesarias para utilizar esta técnica son la medida y el análisis de las señales de ruido electroquímico. En este artículo, se revisan exclusivamente los conceptos más importantes de la etapa de medida, describiéndose la metodología necesaria para generar y registrar señales de ruido electroquímico. Los parámetros de análisis de señales más empleados en la bibliografía se describirán en otro artículo de revisión. En el presente trabajo se describen, en primer lugar, los dispositivos experimentales utilizados habitualmente para medir señales de EN. Posteriormente, se estudian las propiedades más importantes de las señales de EN. Finalmente, se analizan las fuentes de ruido instrumental que pueden afectar a las señales de ruido electroquímico del sistema corrosivo estudiado.

Palabras clave: Ruido electroquímico; Corrosión; Aleaciones metálicas; Velocidad de corrosión; Mecanismos de corrosión



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2025 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com