a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista Española de Educación Comparada (REEC) Nº 14
 

Nombre de la Revista: Revista Española de Educación Comparada (REEC)
Número de Sumario: 14
Fecha de Publicación: 2008
Páginas: 415
Sumario:

Revista Española de Educación Comparada (REEC) 

UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia  y  Sociedad Española de Educación Comparada

Nº 14  (Año 2008)                            

Más información/Texto completo

----------------------------------------------------------------------------------

Sumario:

MONOGRAFICO: FLUJOS MIGRATORIOS Y EDUCACIÓN.

Coordinadora del Monográfico: CLEMENTINA GARCÍA CRESPO

Presentación, por CLEMENTINA GARCÍA CRESPO 

L. BELÉN ESPEJO VILLAR, El fenómeno de la inmigración en España y en las políticas educativas territoriales. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 13-47

RESUMEN: Conscientes de los cambios que se han venido produciendo en la organización y planificación del sistema educativo español y, del consiguiente poder político que, en educación, han asumido las entidades territoriales en los últimos años, es objeto de este trabajo analizar el estado actual de las políticas públicas en materia de diversidad cultural en el marco de un modelo político descentralizado, como es el español. De esta manera, pretendemos estudiar algunas de las cuestiones que están sustentando las decisiones políticas
en materia de inmigración. Lo que supone, de un lado, analizar las implicaciones que el reparto competencial está teniendo en la configuración de modelos diferenciados en el tratamiento de la diversidad cultural y, derivado de este hecho, acreditar si la ampliación de responsabilidades de las administraciones regionales, que contempla la Constitución de 1978, ha permitido en algunos casos el desarrollo y la aplicación de políticas educativas más eficaces por su legitimidad social.
PALABRAS CLAVE: Políticas de inmigración, modelos educativos, sistemas descentralizados, marco normativo estatal, diversidad cultural.

ABSTRACT: Given the changes that have been taking place in the organization and planning of the Spanish educational system and of the resulting political power which, in education, has been handed over to the regional communities in recent years, the aim of this work is to analyze the current state of public policy in matters of cultural diversity within the framework of a decentralized political model like the Spanish one. We thus study some of the issues sustaining policy decision in immigration. This entails analyzing, on the one hand, the implications that the distribution of competences is having on the shaping of differentiated models in the treatment of cultural diversity and, deriving from this, finding out whether the increase in the responsibilities of the regional administrations, provided for in the Constitution of 1978, has in some cases permitted the development and application of more effective
educational policies because of its social legitimacy.
KEY WORDS: Immigration policies, Educational models, Decentralized systems, State legal framework, Cultural diversity.


J. MIQUEL PALAUDÀRIAS Y JORDI GARRETA, La acogida del alumnado de origen inmigrante: un análisis comparado desde la situación en Cataluña. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 49-78

RESUMEN: Los planes o programas de acogida se han implantado en los últimos años como una acción innovadora que quiere responder a los retos que plantea la escolarización de alumnado extranjero. Estos planes han ido generalizándose y en alguna medida han ido evolucionando hacia sistemas de acogida cada vez exhaustivos en sus orientaciones y estrategias. Atentos a esta situación, este trabajo se plantea como una aproximación al estado de la cuestión, presentando en primer lugar, un recorrido por la evolución de lo que vamos entendiendo por acogida escolar, para posteriormnte presentar y valorar, brevemente, tres planes de acogida que ilustran como la acogida se plantea en tres comunidades del Estado español. Finalmente, el artículo analiza la aplicación del Plan de Acogida en Cataluña, para contrastar los planteamientos y oportunidades que plantean los programas cuando se aplican en las escuelas.
PALABRAS CLAVES: escuela, inmigración, planes de acogida, estudio comparado, comunidades autónomas de España.

ABSTRACT: The reception plans or programs have been implanted in recent years as an innovative measure that is designed to respond to the challenges presented by the schooling of foreign pupils. These plans have spread and to some degree have evolved towards more and more exhaustive reception systems with regard to their orientation and strategies. Given this situation, this study is designed as an approximation to the state of the question, presenting firstly, a review of the evolution of what we understand as school reception, to then present and briefly evaluate three reception plans that illustrate the approach to reception in three autonomous regions in Spain. Finally, the article analyses the application of the Reception Plan in Catalonia, to compare the approaches and opportunities that the programs pose when they are applied in the schools.
KEYWORDS: school, immigration, reception plans, comparative study, autonomous regions of Spain. 


Mª ANTONIETA DELPINO GOICOCHEA, El adolescente inmigrado latinoamericano en la escuela española. Las miradas docentes. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 79-102

RESUMEN: La presencia de los adolescentes inmigrados de origen latinoamericano en el sistema educativo español se ha incrementado en la última década, al tiempo que resulta mayoritario entre el alumnado de origen extranjero. Esa incorporación se da en un escenario complejo, tanto por la experiencia migratoria como en razón de las dificultades de la escuela española para incorporar a este tipo de alumnado. El artículo explora las percepciones del profesorado respecto del alumnado inmigrado latinoamericano que asiste a la ESO, asomándose así a las concepciones y actitudes que prevalecen en el trabajo con éste. Se presenta las miradas docentes desde una perspectiva educativa, social y relacional, y, a través de los indicadores que el cuerpo docente propone para evaluar la integración del alumnado de origen extranjero, se pone en relieve la ausencia de consenso respecto del significado de la integración y de las formas para alcanzarla con respeto a la diversidad cultural del alumnado.
PALABRAS CLAVE: adolescentes inmigrados, profesorado, integración.

ABSTRACT: Latin American migrant students have been increasingly arriving into the Spanish School System during the last decade, as a component of the growing migratory phenomenon. The adolescents who register in the Secondary School must face both the difficulties entailed by their migrant status as well as those of the constraints the school system has to incorporate them. In that process, educational opportunities result limited. This article examines a sample of teachers’ opinions about migrant students coming from Latin America. One of the main conclusions is that no consensus exists amongst the teachers about what should be considered as signs of integration.
KEYWORDS: adolescents, migrants, teachers, integration.


Mª TERESA TERRÓN CARO, La perspectiva de las madres marroquíes sobre la educación de sus hijos en Huelva y en las zonas de origen. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 103-135

RESUMEN: En el presente artículo analizamos la educación que reciben en el hogar las hijas e hijos de los inmigrantes marroquíes sitos en la provincia de Huelva, para ello analizamos nuestro objeto de estudio en las dos sociedades implicadas; en la de llegada (Huelva y provincia) y en la de origen, concretamente en las zonas de donde provienen la mayor parte de las mujeres entrevistadas en Huelva: Beni Mellal y Azilal (región de Tadla-Azilal), Tánger y Tetuán (región Tánger-Tetuán) y Casablanca (de la región Gran Casablanca). Conscientes de la importancia y relevancia que tiene la madre en la educación de sus hijas e hijos, sea cual fuere su ámbito cultural, observamos como en la sociedad marroquí, esta característica se acentúa. Así mismo, también hemos podido verificar que el proceso migratorio implica una serie de transformaciones en el ámbito familiar que, en muchos de los casos estudiados, se han ido conformando según la variable tiempo de estancia en España. Si bien, el tipo de educación familiar que las mujeres inmigrantes marroquíes asentadas en la provincia de Huelva imparten a su prole, viene a ser la misma que la que ellas recibían en su país de origen, tanto en los contenidos y valores que transmiten como en la forma y modo con que lo hacen. Siendo ésta un tipo de educación diferenciada
en función del género, independientemente del lugar donde se encuentren.
PALABRAS CLAVE: Inmigración, Marruecos, familia, educación y género.

ABSTRACT: In the present article we analyze the familiar education that daughters and sons of the Moroccan immigrants situated in the province of Huelva receive, for it we analyze our object of study in both implied societies; arrival society (Huelva and province) and origin society, concretly in the origin zones of the most of the women interviewed in Huelva: Beni Mellal and Azilal (Tadla-Azilal’s region), Tanger and Tetuán (region Tanger-Tetuán) and Casablanca (of the region Great Casablanca).
We are aware of the importance and relevancy that the mother has in the education of her daughters and sons, and we think that this characteristic is emphasized in the Moroccan society. Likewise, also we could have checked that the migratory process involves a series of transformations in the family that, in many of the studied cases, they have been shaping according to factor time of stay in Spain. Though, the familiar education that the immigrant women Moroccans seated in the province of Huelva give to her children, is similar that the one that they received in her native land, a education differentiated depending on the gender.
KEYWORDS: Immigration, Morocco, family, education and genre.


Mª DOLORES PÉREZ GRANDE, Mujeres inmigrantes: realidades, estereotipos y perspectivas educativas. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 137-175

RESUMEN: La perspectiva de género resulta imprescindible en el análisis del fenómeno migratorio en el que las mujeres son cada vez una parte más activa y relevante. Las mujeres aparecen en sus propios discursos como un colectivo enormemente heterogéneo que no se corresponde con los estereotipos de mujer analfabeta, sumisa o victima pasiva de sus circunstancias a la que hay que ayudar a desenvolverse. Por el contrario aparecen en su mayoría como mujeres fuertes, con iniciativa y en muchas ocasiones con estudios superiores y un estatus por encima de la media en sus países de origen, aunque tienen que vivir frecuentemente en España situaciones duras y dolorosas. Las problemáticas y recursos de las mujeres son muy variados y los proyectos de formación o educación no pueden restringirse a la alfabetización, el idioma o la formación laboral en determinadas profesiones consideradas típica y estereotipadamente femeninas, sino que es preciso facilitar la integración en proyectos educativos normalizados, en conjunto con el resto de la población autóctona, impulsando un reconocimiento más eficaz de los conocimientos formales y no formales que traen de sus países de origen.
PALABRAS CLAVE: mujeres, inmigración, estereotipos, educación, formación

ABSTRACT: The genre perspective turns out to be indispensable in the analysis of the migratory phenomenon in which women are gradually a more active and relevant part. The women appear in their own speeches as an enormously heterogeneous group that does not correspond with the stereotypes of illiterate, submissive woman or passive victim of their own circumstances who need to be helped in their development. On the contrary they appear mainly as strong women, with initiative and on many occasions with top studies and a status over the average in their native lands, though they have to live frequently in Spain through hard and painful situations. The problems and resources of these women are very varied and the projects of training or education cannot be restricted to the literacy, the language or the labour training in certain professions considered typically feminine, but it is necessary to facilitate the integration in normalized educative projects as a whole with the rest of the autochthonous population, stimulating a more effective recognition of the formal and not formal knowledge that they bring from their native lands.
KEYWORDS: women, immigration, stereotypes, education, training.


TANIA OGAY, YULIA ZHARKOVA FATTORE, THÉOGÈNE GAKUBA, STÉPHANIE GENDRE-BORRUAT, MYRIAM GREMION y VALÉRIE HUTTER, La recherche empirique en èducation interculturelle en Suisse: comparaison entre la Suisse francophone et la Suisse germanophone. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 177-197

RÉSUMÉ: Réalisée par des chercheurs du groupe de travail Education Interculturelle de la Société Suisse de Recherche en Éducation, la présente publication compare des recherches empiriques francophones et germanophones, réalisées en Suisse entre 1993 et 2006. Pour cela, une base de données contenant 132 références de recherches empiriques suisses en éducation interculturelle a été constituée. Parmi celles-ci, se trouvent 46% de références francophones et 31% de références germanophones, qui constituent le corpus de référence du présent article. Elles ont été analysées de façon quantitative descriptive. La comparaison entre la production des régions linguistiques étudiées a été effectuée en fonction des thématiques abordées, des populations et terrains étudiés, du statut des recherches, des méthodes de collecte des données et du type d’analyse (quantitatif ou qualitatif) retenu par les auteurs des travaux de recherche, francophones ou germanophones. Enfin, l’article propose une synthèse des différences observées entre les groupes linguistiques et explore, à titre de pistes de réflexion et de débat, la question de l’enculturation de la pratique de la recherche.
MOT CLES: Education interculturelle. Recherche empirique. Culture. Suisse.

RESUMEN: Realizado por el grupo de trabajo Educación Intercultural de la Sociedad Suiza de Investigación, la presente publicación compara dos investigaciones empíricas francófonas y germanófonas realizadas en Suiza entre 1993 y 2006. Para ello han elaborado una base de datos conteniendo 132 referencias de investigaciones empíricas suizas en educación intercultural. Entre ellas se encuentran 46% de referencias francófonas y 31% de referencias germanófonas, que constituyen el cuerpo de referencias del presente artículo.
Ambas han sido analizadas de manera cuantitativa y descriptiva. La comparación se ha hecho en función de las temáticas abordadas, de las poblaciones y terrenos estudiados, del estatuto de las investigaciones, de los metodos de la recogida de datos y del tipo de análisis. El artículo propone una síntesis de las diferencias observadas entre los grupos lingüísticos y explora, a título de pautas de reflexión y de debate, la cuestión de la enculturación de la práctica de la investigación.
PALABRAS CLAVE: Educación intercultural. Investigación empírica. Cultura. Suiza.


Notas biográficas de los autores. 


ESTUDIOS E INVESTIGACIONES:

DAVID DONCEL ABAD, Construcción de identidades colectivas culturales a través del sistema educativo: Comunidades Autónomas y LOGSE. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 207-241

RESUMEN: El propósito general de esta monografía se ha materializado en el análisis de las identidades colectivas culturales transmitidas a través de la escuela en las diferentes Comunidades Autónomas. En el planteamiento se sostiene que las élites regionales construyen su identidad en búsqueda de legitimidad. De este modo las nuevas identidades son elegidas y se basan, por lo tanto, en cálculos individuales sobre el propio interés. En este sentido, según los anclajes que ofrezcan para que los suyos se identifiquen con Aragón, Cataluña, etc., es posible clasificar las identidades en torno a diferentes categorías, a saber: integrada, absoluta o sustancial y múltiple.
El análisis se lleva a cabo mediante técnicas cualitativas aplicadas al examen de las leyes regionales al uso. A través de la legislación regional se regulan los contenidos mínimos de la enseñanza y en ellos se recogen las representaciones que de una u otra manera sostienen las élites sobre su identidad colectiva.
PALABRAS CLAVE: construir identidades, identidad colectiva, cultura, sistema educativo, currículum.

ABSTRACT: The general aim of this monograph is to analyse the cultural collective identities transmitted through school in the different Autonomous Communities. Regional élites construct an identity searching for legitimacy. The choice of new identities is therefore based on personal estimates in one’s own interest. Thus, depending on the singularities offered so that the individuals of the different regions identify with Aragon, Catalonia, etc., identities can be classified into different categories: integrated, absolute or substantial, and multiple.
Qualitative techniques have been applied in order to examine the regional regulations in force. Regional legislation regulates core curricula, which, in turn, includes the different representations the élites maintain on their collective identity.
KEYWORDS: Construct identities, collective identity, culture, education system, and curriculum.

 
JAVIER HERMO Y CECILIA PITTELLI, Globalización e internacionalización de la Educación Superior. Apuntes para la situación en Argentina y el Mercosur. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 243-268

RESUMEN: El proceso de internacionalización de la educación superior se inscribe en una lógica en la que varían las formas de producción y reproducción de la sociedad en su conjunto, incluyendo la dinámica de la producción de bienes y servicios. La configuración como un mercado más del sector educativo, la creciente necesidad de analistas simbólicos y otros trabajadores que puedan manipular e interpretar los códigos adecuados que requiere hoy la producción, van prefigurando un escenario en el que la educación permanente y la educación superior se hacen imprescindibles para la producción y reproducción social. Tanto en un sentido económico como de la sociedad misma.
Estos procesos globales se analizan aquí en el contexto de la realidad argentina y sudamericana (particularmente, en el marco del MERCOSUR), para compararla con la situación de los países miembros de la OCDE.
PALABRAS CLAVE: globalización, internacionalización, educación superior, servicios educativos, educación comparada.

ABSTRACT: Internationalization process of Higher Education is registered in a logic in which forms of production and reproduction of the society as a whole are changing, including production of goods and services. The configuration of the educational sector such like another market, the increasing necessity of symbolic analysts and other workers who can manipulate and to interpret the suitable codes required for production requires today, are part from a scene where permanent and higher education become essential for production and social reproduction. So in an economic sense like for society itself. These global processes are analyzed here in the context of the Argentine and South American reality (particularly, within framework of MERCOSUR), to compare it with situation of countries members of the OECD.
KEY WORDS: globalization, internationalization, higher education, education services, comparative education.
 
MARÍA JESÚS MARTÍNEZ USARRALDE, ¿Un brindis al Sol? Panorama de la Educación Comparada en el actual escenario universitario español. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 269-306

RESUMEN: El presnte artículo analiza cuál es el papel que juega la Educación Comparada como asignatura en el marco de la próxima reforma de los planes de estudios de Pedagogía en España, escrutando para ello los últimos documentos (como, por ejemplo, las denominadas «fichas de Pedagogía») emitidos desde diferentes instancias involucradas con la titulación. Parte, así, de la hipótesis de que la disciplina no está siendo suficientemente considerada, a pesar de que exista una literatura actual que avale la pertinencia y aun necesidad de la misma, corriendo el riesgo incluso de desaparecer a juzgar por su invisibilidad como referente en el bosquejo de los ámbitos educativos actuales. Para demostrar dicha hipótesis, el texto hace un recorrido desde la situación de la asignatura por los actuales planes de estudio de Pedagogía, para continuar con la revisión de la propuesta que se hizo en el año 2005 sobre el nuevo diseño del título de Pedagogía, los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Decanos de Educación y las Jornadas sobre el futuro Grado de Pedagogía, en junio de 2006, para desembocar en las últimas modificaciones realizadas en las Fichas Técnicas del Título de Pedagogía (septiembre de 2006).
PALABRAS CLAVE: Educación comparada. Educación Internacional. Política educativa. Planes de estudio. Titulación de Pedagogía. Reforma Espacio Europeo de Educación Superior.

ABSTRACT: The present article analyzes which is the role that plays the subject of Comparative Education in the context of the next reform of the curricula of Pedagogy in Spain, by scrutinizing last documents (as, for example, «Cards of Pedagogy»), emitted from different instances involved with the degree. The text arranges, thus, from the hypothesis that the discipline is not sufficiently being considered, although a present literature guarantees the pertinence and necessity of the same one, and has the risk even of disappear, judging by its referring invisibility as in the sketch of the present educative scopes. In order to demonstrate this hypothesis, the text makes a route from the situation of the subject by the present curricula of Pedagogy, continuing with the revision of the proposal that became in 2005 about the new design of the title of Pedagogy, the agreements reached in the Conference of Deans of Education and the Forums about the future Degree of Pedagogy, in June of 2006, in order to end with the last modifications made in Technical Files of the Title of Pedagogy (September of 2006).
KEY WORDS: Comparative education. International education. Educational policy. Curriculum degree. Pedagogical sciences degree. Educational reform. European High et Education Area. 


MARGARITE MONBALIU TALPE, El currículum de Educación Física en Bélgica y España. Estudio comparado de las prescripciones legales en el primer nivel de concreción: ¿es contraprpoducente tanta concreción?. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 307-343

RESUMEN: Hemos examinado comparativamente las prescripciones legales en un primer nivel de concreción de la materia de educación física entre Bélgica y España, centrándonos en el tramo de los dos primeros años de la enseñanza secundaria. Desarrollamos y aplicamos una metodología comparativa de análisis textual y curricular, con la que se identifica un mismo concepto subyacente de la disciplina y se constatan diferencias en el grado de concreción de las prescripciones de ambos países. Abogamos por prescripciones de mayor generalidad y menor especificidad, con el argumento de que existen niveles consecutivos de prescripción que hacen incoherente la excesiva concreción del primer nivel de obligado cumplimiento.
PALABRAS CLAVE: currículum educación física, prescripciones educación física, educación física comparada.

ABSTRACT: Legal prescriptions setted down at the first level of concretion onthe discipline of physical Education in Belgium and Spain are comparatively analyzed, the study being centered on the first two years of secondary education.
We develop and apply a comparative methodology based on textual and curricular analysis. With these tools we identify a same underlying conception of the discipline in both countries and we proof the existence of a number of differences in the specificity of prescriptions between both countries. We support more general and less specific prescriptions, since ulterior consecutive levels of prescription are incoherent with excessive specificity at the first level.
KEY WORDS: curriculum physical education, prescriptions physical education, comparative physical education.


Mª ÁNGELES SOTÉS ELIZALDE, La educación-formación y el reconocimiento del aprendizaje no formal en los documentos europeos y en España. Revista Española de Educación Comparada, 14 (2008), 345-371

RESUMEN: En Europa, la publicación de documentos oficiales relacionados con los diferentes campos que debería abarcar cualquier sistema educativo se ha multiplicado a partir del Consejo de Lisboa de 2000. Como es bien conocido, uno de los objetivos de dicho Consejo es convertir Europa a partir de la década que comenzaba en «la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social». El hecho de que la consecución de ese objetivo se planteara a través de una estrategia global produjo una proliferación de consultas y reuniones, que han dado lugar a numerosas recomendaciones. Entre ellas destacamos las que se refieren a los sistemas de educación-formación, en los que cobra protagonismo el reconocimiento de las competencias adquiridas mediante el aprendizaje no formal. Me centraré más específicamente en el nivel no universitario.
PALABRAS CLAVE: Formación profesional. Aprendizaje permanente. Políticas educativas en la UE. Declaración de Copenhague. Aprendizaje no formal e informal. Dossier de competencias.

ABSTRACT: Since the Lisbon Council (2000), documents in relation to the fields that educational systems should cover have certainly increased. It is well known that one goal of this Council for the next decade in the European Union is «to become the most competitive and dynamic knowledge-based economy in the world, capable of sustainable economic growth with more and better jobs and greater social cohesion». Such a goal should be achieved by means of an overall strategy, so different enquiries and meetings were set up and numerous statements have been published. Among them I have chosen those which refer to education & training systems, where the outcomes of non-formal or informal learning rise to prominence. I focus more specifically on Vocational Education and Training (VET).
KEYWORDS: Vocational Education and Training. Lifelong Learning. Educational Policies in EU. Copenhagen Declaration. Non Formal and Informal Learning. Personal Skills Card.


Notas biográficas de los autores.

 
379-380.  DOCUMENTOS:

CONSEJO MUNDIAL DE SOCIEDADES DE EDUCACION COMPARADA: Declaración del Congreso de Sarajevo. 7 de septiembre de 2007.  


383-417.  NOVEDADES EDITORIALES:

EURYDICE (2007): Focus on the Structure of Higher Education in Europe 2006/07. National Trends in the Bologna Process (Bruselas, Unidad Europea de Eurydice). Recensión a cargo de Miguel Ángel Fernández Blázquez.
 
EURYDICE (2007): Glosario Europeo sobre Educación. Vol. 2 Instituciones educativas (2.a ed.) (Bruselas, Unidad Europea de Eurydice). Recensión a cargo de Blanca Sotos Vidal.
 
COMISIÓN EUROPEA (2007): Key Data on Higher Education in Europe (Bruselas, Oficina de publicaciones oficiales de la Unión europea). Recensión a cargo de María Vaillo Rodríguez.
 
EURYDICE (2007): European Glossary on Education. Volume 5. Decision-making, Advisory, Operational and Regulatory Bodies in Higher Education (Bruselas, Unidad Europea de Eurydice). Recensión a cargo de Sara Redondo Duarte.
 
GIR de Educación Comparada en la Universidad de Salamanca (2007): Convergencias y divergencias de la formación inicial práctica del profesorado en la Europa Mediterránea (Granada, Grupo Editorial Universitario). Recensión a cargo de Amalia Ayala de la Peña.
 
FUNDACIÓN CAROLINA (2006): Los retos de la educación básica en… (Madrid, Fundación Carolina). Recensión a cargo de Ana Ancheta Arrabal.
 
LÓPEZ, R. (Coord); CÁNOVAS, P.; GARCÍA, R.; GARCÍA, L.; HOYOS, F.; MARTÍNEZ, Mª J.; SAHUQUILLO, P. y SENENT, J. Mª (2007): Las múltiples caras de la mediación. Y llegó para quedarse… (Valencia, Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación). Recensión a cargo de Macarena Esteban Ibáñez.
 
STRAMIELLO, C. (2008): Entre la certidumbre y la esperanza. La educación en América Latina en el siglo XX (Buenos Aires, Dunken). Recensión a cargo de Sebastián Sepúlveda Díaz.
 
OECD (2006): Starting strong II: Early childhood education and care (Paris: OECD). Recensión a cargo de Ana Ancheta Arrabal.
 
Gª GARRIDO, J. L. (ed.); MARTÍNEZ, M.; VALLE, J. M.; FERNÁNDEZ, C. Mª; MARTÍNEZ, Mª J.; FERRER, F. (2007): Formar ciudadanos europeos (Madrid, Academia Europea de Ciencias y Artes). Recensión a cargo de Alfonso Diestro Fernández.
 
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA Y Tª. DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (2008): Tendencias Pedagógicas (Madrid, UAM). Nº 13. Recensión a cargo de Alfonso Diestro Fernández.
 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com