Sumario:
Revista de Literatura ISSN: 0034-849X
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Volumen LXXI - Nº 141 (Enero-Junio 2009)
Más información en http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/...
------------------------------------------------------------------------------------
Sumario
Estudios
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):11-38
[es] Ritmo y tipología del endecasílabo garcilasiano Miguel Ángel Márquez
Resumen: Este artículo ofrece una nueva tipología del endecasílabo, basada en su ritmo acentual. En primer lugar, se proponen tres tipos primarios a partir de los acentos identificadores (común, sáfico, y horaciano con acentos en 4ª, 6ª y 10ª). En segundo lugar, se distinguen dos tipos secundarios por la presencia de un acento complementario tras el primer acento identificador (común binario con acentos en 6ª, 8ª y 10ª; y sáfico binario con acentos en 4ª, 6ª, 8ª y 10ª). Por último, los acentos complementarios anteriores al primer acento identificador diferencian diecisiete variedades rítmicas. El análisis de la secuencia de sílabas tónicas y átonas demuestra la existencia en el interior del endecasílabo de una cláusula cuaternaria, que no es reducible a dos cláusulas binarias consecutivas. La musicalidad del endecasílabo se basa tanto en la combinación de cláusulas cuaternarias y binarias tras el primer acento identificador, como en las expresivas variaciones de su inicio.
Palabras clave: Métrica; teoría literaria; endecasílabo; Garcilaso de la Vega; ritmo; tipología y variedades rítmicas
--------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):39-56
[es] De Montaigne a Lope: distintos resultados de una misma decisión Joan Oleza
Resumen: Este ensayo tiene como hipótesis de partida la diversidad de los casos que muestra el teatro de Lope de Vega, que multiplica perspectivas y desenlaces diferentes sobre unos mismos tipos básicos de conflictos o de trazas, y se propone verificarla en el pensamiento contemporáneo. Esa diversidad es puesta en relación con la de un cierto tipo de discurso que había comenzado a desplegarse en el alborear del Renacimiento y que fue gradualmente desplazando la primacía de principios universales (neoplatónicos, o neoaristotélicos y escolásticos) por una invitación al análisis casuístico, por una modalidad de ética aplicada que elegía el análisis concreto de la situación concreta frente a los dogmas universalmente exigibles. Un tipo de discurso que puede ser detectado en los textos doctrinarios de la época. Analizamos este tipo de discurso a través de la sátira que hace Pascal, en sus Provinciales, de los tratados casuísticos de los jesuitas (blanco sobre negro), y de su legitimación y puesta en práctica por Montaigne en sus Ensayos (negro sobre blanco), para concluir estableciendo las convergencias entre el modo de operar de Montaigne y el de Lope, en el marco de un pensamiento que comienza a sentar las bases de una comprensión inmanente, pragmática, relativizada, basada en la experiencia personal, y parcialmente desvinculada de lo sagrado, que anuncia los tiempos modernos.
Palabras clave: Casos; trazas; diversidad; Pascal; Jesuitas; Montaigne; Lope de Vega; discurso moderno
-------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):57-84
[es] La disonancia y otras desviaciones del discurso en la poética literaria, musical y gestual del culto a la Razón. (De la norma de Zarlino a la gestualidad de la Zarabanda) Lucía Díaz Marroquín
Resumen: La cosmología humanista europea se basa en la idea de una coherencia macrocósmica —la armonía de las esferas—, que se refleja en el ámbito microcósmico humano de la poética literaria, musical o gestual. La existencia misma de la disonancia, como metáfora o como hecho, cuestiona el concepto humanista y prerracionalista del decoro poético hasta lo más profundo.
Entre 1550 y 1700, las categorías de los afectos éticos y de las pasiones indecorosas se oponen entre sí hasta acabar siendo asimiladas bajo el culto a la Razón. En este mismo período, los autores literarios y musicales, además de intérpretes de todo tipo, desde los que ponen en escena cualquiera de las múltiples variedades de drama musical hasta los bailarines, exploran los límites del universo pasional subvirtiendo así el decorum convencional basado en la idea de consonancia. El uso de la disonancia literaria, musical o gestual es uno de sus instrumentos poéticos y retóricos más efectivos.
Palabras clave: Disonancia; consonancia; decorum; afectos; pasiones; erotismo; Aristóteles; Gioseffo Zarlino; Torquato Tasso; López Pinciano; Bances Candamo; Athanasius Kircher; Claudio Monteverdi; Pietro Cerone; Andrés Lorente; Pablo Nasarre; Marie Catherine d’Aulnoy; zarabanda
---------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):85-110
[es] Hipotexto bíblico y haggadah judía en El Árbol de la Ciencia: el Génesis según Baroja Jesús Hernández Lobato
Resumen: Este artículo se propone ofrecer una relectura global de El árbol de la ciencia a partir de un análisis pormenorizado de su rico diálogo hipertextual con el libro del Génesis. A lo largo de dicha novela Baroja se las ingenia para diseminar una serie de pistas o índices intertextuales que permitan al lector atento reconstruir el significado alegórico de la obra, que va mucho más allá de sus aspectos autobiográficos, filosóficos o socio-históricos, tema principal de buen número de los artículos y estudios precedentes. Esta novedosa mirada a la interacción polifónica de discursos literarios superpuestos (concernientes a la tradición exegética occidental, el esoterismo judío o la tópica medieval) con el texto bíblico del Génesis nos ofrece una visión más amplia y matizada del significado (o significados) de la novela, siempre abierto a sorprendentes juegos de reformulación alusiva y revisión crítica del material heredado.
Palabras clave: Baroja; El árbol de la ciencia; intertextualidad; Génesis; exégesis literaria; judaísmo; Biblia
--------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):111-136
[es] El poeta Ernesto López-Parra excomulgado del ultraísmo Pablo Rojas Sánchez
Resumen: El ultraísmo español quiso superar al modernismo precedente. Muchos poetas ultraístas procedían de él, y eso se aprecia en sus composiciones. El ultraísmo, como el futurismo, era poco complaciente con la tradición. Sin embargo, no faltaron ultraístas heterodoxos: Gerardo Diego, por ejemplo, no despreció la voz del pasado. Tampoco Ernesto López-Parra. Ambos colaboran en Ultra, una revista nacida para depurar al ultraísmo de elementos vacilantes. El estreno de Paisaje de abanico provoca la expulsión de López-Parra de sus páginas. Este gesto enlaza el ultraísmo con parecidas actitudes sectarias propias de la vanguardia internacional. La desaparición de Ultra marca el fin del movimiento. Tras ella nacen revistas más plurales paradójicamente promocionadas por los vanguardistas más ortodoxos.
Palabras clave: Ultraísmo; Gerardo Diego; Ernesto López-Parra; Vltra; expulsión
--------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):137-156
[es] Cien años de Soledades. Galerías. Otros poemas: Presente y pasado en Antonio Machado José María Rodríguez García
Resumen: Machado tuvo una fijación con las secuencias temporales alternativas al discurrir lineal, lo cual explica su énfasis en la repetición, las paradojas intelectuales resultantes de los saltos adelante y atrás en la conciencia, e incluso la concepción del pasado como creación memorística del presente, un poco a la manera de Henri Bergson. En el presente trabajo, conecto la crítica del tiempo biográfico en el poemario Soledades con la «serie dialéctica» (uso este concepto en su lato sentido orteguiano) construida a partir del binomio «historia»/ «leyenda» en el mismo libro, y con la preferencia del autor por el tiempo de la enunciación improvisa (performance) sobre el tiempo del enunciado anecdótico. En este menester comentaré en detalle un ramillete de poemas del vate sevillano entresacados de las ediciones de Soledades de 1902-1903 y 1907.
Palabras clave: Machado; tiempo biográfico; improvisación; Bergson; recuerdo del presente; Ortega y Gasset; serie dialéctica
-------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):157-170
[es] Estética de la Novela en España. Tres momentos: Ortega, Bergamín y Mariano Baquero Goyanes Luis Beltrán Almería
Resumen: La aportación española a la teoría de la novela es, a juicio del autor, la aportación más importante a la teoría literaria que se ha hecho desde España en el siglo XX. Esa aportación sigue una línea de continuidad cuyos eslabones fundamentales son Ortega, Bergamín y Mariano Baquero Goyanes. La contribución de Ortega es la más reconocida aunque ese reconocimiento sea superior en Norteamérica que en España. Las aportaciones de Bergamín y Baquero Goyanes no han salido hasta la fecha del ámbito de lo hispánico e incluso aquí son mal conocidas, sobre todo la de Bergamín.
Palabras clave: novela, teoría de la novela, Ortega, Bergamín, Baquero
-------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):171-192
[es] José Ángel Valente: la voz que viene del desierto Alfredo Saldaña
Resumen: José Ángel Valente es autor de una de las escrituras más autoconscientes de la literatura española contemporánea, autoconciencia basada en la incertidumbre y la inseguridad derivadas del lugar absolutamente conflictivo e inestable que ocupa la palabra, cuya materialidad adquiere forma en la promesa de su emergencia o en el riesgo de su desaparición, una escritura, en definitiva, entendida no tanto como una arquitectura perfectamente acabada sino como un escenario de producción incesante de células y semillas de sentido.
Palabras clave: Poesía contemporánea; escritura palimpséstica; indecibilidad; vacío
Notas
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):195-206
[es] Dos visiones hispano-medievales de un cuento del Egipto faraónico: variaciones de Abü Hamid Al-Garnati y Juan Ruiz de Alcalá, Arcipreste de Hita, sobre El príncipe predestinado José María Bellido Morillas
Resumen: El cuento egipcio ramésida de «El príncipe predestinado» conoce una versión griega, por Diodoro de Sicilia, una versión árabo-egipcia, recogida por Abü Hamid Al-Garnati, y una versión castellana, por Juan Ruiz de Alcalá, más relacionado con las versiones persas (según Edgar Knowlton) que con las neo-latinas y celtas. Esta presencia del cuento en España puede completarse con la moderna traducción de José Ramón Mélida. En el presente artículo estudiaremos las relaciones de las dos versiones hispanas con el texto prototípico. Haremos continua referencia a la sabiduría del erudito del siglo XIX Marcelino Menéndez y Pelayo.
Palabras clave: Diodoro; Garnati; Egipto; Hita; Doluca
----------------------------------------------------------
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):207-232
[es] Notas a la «Loa» del Divino Narciso, auto sacramental de Sor Juana Inés de la Cruz Enrique Marini Palmieri
Resumen: El auto sacramental, el mito de Narciso y su proyección en la tipología cristiana según criterios teóricos y retóricos son los aspectos que se ponen en relación en este artículo sobre el «Divino Narciso» de sor Juana. Con ellos, se ahonda en la organización del discurso en la «Loa» que precede al auto; en la construcción de los personajes, en el contenido y la intencionalidad. Se sugiere que en ella se le ofrece al espectador la unidad de Dios y de dioses, y la de los hombres entre sí. Así, la unidad humana nueva que en la «Loa» exalta al Corpus Christi revela la existencia de un criollismo primigenio original, una suerte de «protocriollismo» surgido del Encuentro entre América, Europa y España.
Palabras clave: sor Juana Inés de la Cruz; Narciso; auto sacramental; retórica teológica barroca; criollismo-protocriollismo
Textos
Revista de literatura, Vol LXXI, No 141 (2009):235-256
[es] Las jácaras a lo divino: un inédito de Cáncer y Velasco Juan C. González Maya
Resumen: El presente trabajo saca a la luz una composición inédita de Jerónimo de Cáncer y Velasco, ilustre poeta del siglo XVII. Encontrada en un manuscrito de la Hispanic Society de Nueva York es una excelente muestra del estilo del autor, especialista en los juegos del lenguaje, sobre todo en la disemia. Pertenece al género de lo que se ha dado en denominar «jácaras a lo divino», del que Cáncer fue un auténtico especialista. Influido por las jácaras de Quevedo, el poeta aprovecha el lenguaje de la germanía como instrumento de diversión a costa de un desconocido Francisco de Asís, convertido en un auténtico truhán del siglo XVII.
Palabras clave: Francisco de Asís; Cáncer y Velasco; jácaras a lo divino; romances; germanía; disemia
[es] RESEÑAS. 259-357
259. DÍAZ VIANA, Luis: Leyendas populares de España. Históricas, maravillosas y contemporáneas, por MARÍA-ÁNGELS ROQUE.
260. DADSON, TREVOR J.: Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII). Historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada, por J. IGNACIO DIEZ FERNÁNDEZ
267. TORRES COROMINAS, EDUARDO: Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI. Estudio y edición del Inventario de Antonio de Villegas, por J. IGNACIO DIEZ FERNÁNDEZ
271. NAHSON, DANIEL: Amor sensual por el cielo. La Exposición del Cantar de los Cantares de Fray Luis de León, por Mª. PILAR MAÑERO SOROLLA
273. GARRIDO GALLARDO, MIGUEL ÁNGEL y ALBURQUERQUE GARCÍA, Luis (coords.): El «Quijote» y el pensamiento teórica-literario, por JOSÉ MONTERO REGUERA
275. LUCÍA MEGÍAS, JOSÉ MANUEL: Los primeros ilustradores del Quijote, por FERNANDO GÓMEZ REDONDO
278. JIMÉNEZ HEFFERNAN, JULIÁN (ed.): La tropelía. Hacia el coloquio de los perros, por IGNACIO GARCÍA AGUILAR
284. QUEVEDO Y VILLEGAS, FRANCISCO GÓMEZ DE: La cuna y la sepultura / Doctrina moral, por SANTIAGO FRANCISCO PEÑA
287. FERRÚS ANTÓN, BEATRIZ: La monja de Agreda, historia y leyenda de la dama azul en Norteamérica, por NURIA CALAFELL SALA
289. CAÑAS MURILLO, JESÚS: Cajón de sastre. Textos dispersos del Setecientos español, por Mª. DEL ROSARIO LEAL BONMATI
291. JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE: El delincuente honrado, por LAUREANO BONET
296. Los Moratines. Obras completas I. Obras de Nicolás F. de Moratín. Diarios. Epistolario de Leandro. Obras completas II. Obras de Leandro F. de Moratín, por MIGUEL ÁNGEL LAMA
300. ÁLVAREZ BARRIENTOS, JOAQUÍN y LOLO, BEGOÑA (eds.): Teatro y música en España: los géneros breves en la segunda mitad del siglo XVIII, por HELENA ESTABLIER PÉREZ
304. GUNIA, INKE: De la poesía a la literatura. El cambio de los conceptos en la formación del campo literario español del siglo XVIII y principios del XIX, por MARÍA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ
306. REYES CANO, ROGELIO: Minerva sevillana. El grupo poético de los siglos XVIII y XIX, por MARTA PALENQUE
310. PÉREZ, RAFAEL: Madrid en 1808. El relato de un actor, por GUADALUPE SORIA TOMÁS
313. AYMES, JEAN-RENÉ: Españoles en París en la época romántica 1808-1848, por JOAQUÍN ÁLVAREZ BARRIENTOS
314. COSCA VAYO, ESTANISLAO DE: Voyleano, o la exaltación de las pasiones, por SCOTT DALE
316. BASTÚS Y CARRERA, VICENTE JOAQUÍN: Tratado de declamación o Arte dramático, por MIGUEL ÁNGEL MURO
318. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, BORJA (ed.): Antología del cuento romántico, por RAQUEL GUTIÉRREZ SEBASTIÁN
320. FERNÁNDEZ, PURA y ORTEGA, MARIE-LINDA (eds.): La mujer de letras o la letra herida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, por JACQUES BALLESTÉ
322. ÁLVAREZ RUBIO, Mª. DEL ROSARIO: Las historias de la literatura española en la Francia del siglo XIX, por ANTONIO MARTÍN EZPELETA
325. BLASCO, EUSEBIO (dir.): Madrid por dentro y por fuera. Guía de forasteros incautos, por BORJA RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ
327. PERAL VEGA, EMILIO: De un teatro sin palabras. La pantomima en España de 1890 a 1939, por JONATHAN SNYDER
329. RIVALAN GUÉGO, CHRISTINE: Fruición-ficción. Novelas y novelas cortas en España (1894-1936), por EVA SOLER SASERA
331. VILLANUEVA PRIETO, DARÍO: Valle-Inclán, novelista del modernismo, por M. ÁNGELES RODRÍGUEZ FONTELA
334. ALARCÓN SIERRA, RAFAEL: «El mal poema» de Manuel Machado. Una lírica moderna y dialógica, por ALFONSO GARCÍA MORALES
337. DÍEZ DE REVENGA, FRANCISCO JAVIER: Los poetas del 27, clásicos y modernos, por FRANCISCO JOSÉ MONTALBÁN RODRÍGUEZ
341. DOMÉNECH, RICARDO: García Lorca y la tragedia española, por MIGUEL CARRERA GARRIDO
345. NEIRA, JULIO: Manuel Altolaguirre, impresor y editor, por FRANCISCO JAVIER DIEZ DE REVENGA
349. RÍOS CARRATALÁ, JUAN ANTONIO: Una arrolladura simpatía. Edgar Neville: de Hollywood al Madrid de la posguerra, por Mª. TERESA GARCÍA-ABAD GARCÍA
350. HERRERA PETERE, JOSÉ: Obras Completas, Epistolario 1933-1976, por MARIO MARTÍN GIJÓN
353. GROHMANN-MAARTEN STEENMEIJER, ALEXIS (ed.): El columnismo de escritores españoles (1975-2005), por JEAN-PIERRE CASTELLANI
|