a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Prisma Social Nº 2
 

Nombre de la Revista: Prisma Social
Número de Sumario: 2
Fecha de Publicación: 2009 / Jun
Páginas:
Sumario:

PRISMA SOCIAL

Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

Nº 2 - Junio 2009      

Más información / TEXTO COMPLETO en www.isdfundacion.es > publicaciones

-------------------------------------------------------------------------

Constitución del discurso social

Coordinación del Número: Eva Matarín Rodriguez-Peral, Investigadora social de la fundación iS+D & Maria Jesús Rosado Milán, Coordinadora del Área de Evaluación del Profesorado de la ACAP.

Sumario: 

LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA NACIÓN A TRAVÉS DEL FÚTBOL. UN DISCURSO SOCIAL DE ÉXITO. El fenómeno Eurocopa 2008 en España.

Diana Plaza Martín. Doctoranda en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España, Becaria MAE-AECID.

En el presente artículo se toma al discurso social construido alrededor del fútbol como un escenario privilegiado donde es viable observar el estado y los cambios que se producen en las sociedades en relación con diversas variables, dentro de las que destaca la identidad nacional. Se propone el fenómeno Eurocopa 2008 en España como un escenario paradigmático en el que se produjo una resignificación de los símbolos nacionales alejándolos de sus tradicionales connotaciones franquistas, así como la reivindicación de “España” en positivo. Fenómeno que ha sido posible al existir una sedimentación previa de estos elementos en la sociedad, la cual ha permitido que el discurso de los medios haya sido ejercido desde lo que podría llamarse una violencia simbólica.

 

GÉNERO Y MACHISMO EN EL DISCURSO SOBRE LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. El caso de profesionales varones del primer nivel de atención.

François Graña. Magister en Sociología, docente e investigador de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Doctorando en análisis de discurso, actores sociales y gobernanza, por la Universidad “Jean Moulin” (Lyon) y la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar, Montevideo) .

La violencia doméstica arraiga hondamente en las relaciones de género, es decir, en las relaciones sociales que entablan hombres y mujeres. Estas relaciones están signadas por la desigualdad: los hombres controlan los ámbitos de poder político, económico, social, cultural. En su enorme mayoría, las víctimas de violencia doméstica son mujeres, y los victimarios sus parejas. Es mucho lo que se ha avanzado –en América y el mundo- en términos de visibilización y denuncia de esta violencia, así como en la constitución de redes institucionales de atención, contención y prevención. Simultáneamente, obstáculos culturales enlentecen dichos avances. En este artículo damos cuenta de una investigación realizada en Uruguay, destinada a conocer las percepciones y actitudes respecto de la violencia doméstica, de los varones decisores y prestadores de atención médica pública y privada a las mujeres víctimas de esta violencia.

 

EL VOLUNTARIADO A TRAVÉS DE LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS Y FUNCIONALES

Natividad Araque Hontangas. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense.

El voluntariado es un término cada vez más presente en nuestra sociedad, desarrollando diferentes funciones dirigidas al bienestar e igualdad social, desde un plano altruista. La evolución del voluntariado está ligada al aumento de organizaciones sin ánimo de lucro que se van creando para poner en marcha actividades dirigidas a los colectivos más desfavorecidos, con la finalidad de que se respeten los derechos fundamentales de las personas contenidos en la Constitución de 1978. La incesante evolución y la ampliación del ámbito de actuación del voluntariado ha sido motivo suficiente para considerar que sería importante la elaboración de este trabajo.

 

LA EMOCIÓN COMO ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO TELEVISIVO

Lorena Antezana Barrios. Centro de Estudios de la Comunicación. Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

El discurso informativo de los noticieros televisivos debe cumplir con dos requisitos básicos: informar a los telespectadores de los acontecimientos que interesan a la gran mayoría y captar su atención de manera de garantizar su adhesión al canal. En relación a este último punto, los canales televisivos desarrollan una serie de estrategias de “proximización” siendo la principal la narrativización de los contenidos presentados, convirtiendo la materia prima informativa en un relato altamente dramático. La investigación realizada opera sobre la puesta en escena de los tres principales noticieros televisivos chilenos y considera para el análisis antecedentes ligados a la producción de las noticias.

 

JUICIO POLÍTICO Y VIRTUD CÍVICA EN LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA

Carlos Rico Motos. Licenciado en Derecho (2000) y Ciencias Políticas y Sociología (2002) por la Universidad de Granada, así como Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2003). Actualmente es contratado predoctoral (FPU) en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.

La concepción deliberativa de la democracia plantea alternativas a dos de los problemas detectados en la crisis de la representación contemporánea: la baja calidad del juicio político ciudadano frente a la autonomía de las élites partidistas y el deficiente tratamiento normativo de la relación entre el individuo y la sociedad. A partir de este enfoque, el presente artículo explora una posible institucionalización de las propuestas deliberativas en el actual contexto histórico.

 

LA CONTRIBUCIÓN DE LA ACTIVIDAD BANCARIA TRADICIONAL Y LAS MICROFINANCIERAS A LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO SOCIAL

M. Teresa Blanco Hernández. RCU. Escorial-Maria Cristina. San Lorenzo de El Escorial. Madrid. España.

El discurso social podría tener como trasfondo la definición y análisis de las herramientas de las que disponemos para erradicar la pobreza en el mundo y el grado de control, por parte de las autoridades, sobre dichas herramientas. El presente artículo analiza la aportación y la contribución de la actividad bancaria tradicional, de la banca ética y de las microfinancieras en la consecución del desarrollo económico y social, que precede a dicho objetivo. Finalmente se propone la profesionalización de estas últimas entidades como pieza clave, con el fin de lograr extender su actividad y sus recursos financieros al mayor número posible de clientes ó beneficiarios en unas condiciones económicas ventajosas.

 

LA DIVERSIDAD COMO ESTRATEGIA SOCIOPOLÍTICA DE DIFERENCIACIÓN. Estudio sobre la función del miedo en la relación con los “diferentes”.

Miriam Prieto Egido. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Madrid, España.

Frente a la tradicional negación de la diversidad y rechazo de las diferencias, la sociedad actual se caracteriza por su exaltación. Este trabajo pretende reflexionar acerca de los efectos de la diferencia en el imaginario social. En concreto se analiza la relación entre la diferencia, el miedo y la relación con los otros en el espacio público. Centrar la atención en lo que diferencia a los individuos lleva a que los otros aparezcan como extraños que despiertan miedo. Éstos se configuran social y políticamente como una amenaza, articulándose frente a ella estrategias de control que conducen a su estigmatización.

 

¿PUEDE SER TOTALITARIO UN ESTADO DEMOCRÁTICO?

Luis Ignacio Vivanco Saavedra. Profesor. Escuela de Filosofía. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia Maracaibo – Venezuela

De la inquietud sobre si un Estado democrático, aún conservando su apariencia como tal, puede mostrar conductas o rasgos totalitarios, surge la pregunta sobre qué caracterizaría tal clase de régimen político, más allá de la mayoría de las formas o sistemas existentes o conocidos. Aunque históricamente democracia y totalitarismo han sido antinómicos, puede plantearse si el carácter democrático de un Estado necesariamente excluye la posibilidad de desarrollo y promoción de conductas especialmente totalitarias, como parte del mismo. Por ende, tal carácter no constituiría una salvaguarda a priori contra dichas conductas. El presente artículo replantea esta inquietud, sobre todo a partir de una perspectiva más psicológica de la acción política.

 

MODELOS SOCIALES Y MERCADO LABORAL: UN ESTUDIO CON ALUMNADO UNIVERSITARIO

Trinidad Donoso Vazquez, Pilar Figuera Gazo, Mª Luisa Rodríguez Moreno.Universidad de Barcelona. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Barcelona. España.

El presente trabajo es un estudio exploratorio de las representaciones del alumnado universitario respecto a los roles masculino y femenino en el contexto laboral, y el análisis de las diferencias vinculadas al sexo del estudiantado. En la investigación se elaboró, para tal fin, la escala Percepciones de rol de género en el trabajo (PRGT). Forman la muestra un total de 298 estudiantes universitarios elegidos por conglomerados y procedentes de diversas titulaciones del ámbito socioeducativo: Trabajo Social, Educación Social, Pedagogía y Formación del Profesorado. Los resultados permiten apreciar las concepciones que subyacen en el alumnado universitario; y contrastar las percepciones y el funcionamiento de los modelos sociales. Las conclusiones apuntan a la alta consistencia entre las valoraciones de universitarios y universitarias respecto a los rasgos analizados. Esto pone de manifiesto la influencia de los modelos sociales en la construcción de las identidades de género y la persistencia de estereotipos fuertemente anclados en el imaginario social.

 

CAMBIO CLIMÁTICO: PERCEPCIONES Y DISCURSOS PÚBLICOS

Christian Oltra, Rosario Solà, Roser Sala, Ana Prades, Nuria Gamero. Centro de Investigación Sociotécnica-CIEMAT. Barcelona

Las actitudes de los individuos ante el cambio climático y las estrategias de mitigación y adaptación pueden tener una influencia significativa en el desarrollo de programas políticos así como en las acciones individuales relacionadas con el consumo energético. Comprender las oportunidades de implicación del público en la política del cambio climático se ha convertido en una preocupación de la sociología y otras ciencias sociales, así como de las autoridades públicas y organizaciones privadas. A partir de datos procedentes de grupos de discusión con ciudadanos no expertos, el presente artículo analiza distintas dimensiones de la percepción pública del cambio climático tales como el riesgo percibido, las imágenes asociadas, o el sentimiento de eficacia personal ante el cambio climático.

 

LA FUNCIÓN PRESUPUESTARIA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS. Una metodología para el uso de escenarios presupuestarios flexibles.

Mª Leonor Mora Agudo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España.

Las técnicas presupuestarias empleadas en la gestión financiera de las universidades públicas españolas parecen poner el énfasis en el enfoque tradicional del presupuesto como instrumento jurídico. En un entorno de restricción presupuestaria como el actual se impone una gestión eficaz basada en objetivos. Tras la revisión de la literatura existente sobre el tema, el presente trabajo propone una metodología basada en el uso de escenarios presupuestarios flexibles en el proceso de asignación presupuestaria, herramienta que podría reducir los riesgos financieros y mejorar la planificación de la actividad económico-financiera universitaria.

The budgetary techniques used in financial management for Spanish public universities put the emphasis on the traditional approach to the budget as a juridical instrument. The present scene of budgetary restraint forces to look for an efficient management based on objectives. After the literature revision, this paper suggests a methodology based on the use of flexible budgetary scenes for the budget appropriation. This methodology would reduce the financial risks and improve the financial planning.

 

TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN. Entre la Magia, el Sentido Común y la Ciencia.

Hugo Antonio Pérez Hernáiz. Escuela de Sociología, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Este ensayo establece algunas bases teóricas que permitan el estudio de las teorías de la conspiración como construcciones cognitivas de lo social relacionadas, pero diferentes, a otras construcciones cognitivas, como lo son la magia, la ciencia y el sentido común. Para caracterizar estos puntos de congruencia y divergencia, el ensayo se inspira en los aportes de Harvey Sacks, no como analista de la conversación, sino como teórico social. Se concluye con la hipótesis de que muchas teorías de la conspiración derivan su fortaleza explicativa de sus puntos de confluencia con otras construcciones cognitivas.

 

OPINIÓN PÚBLICA: CONOCIMIENTO Y OBJETO DE CONOCIMIENTO

Lic. Gabriela Yamila Gómez. Docente de Metodología y Técnicas de la Investigación Social, carrera Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El ensayo procura, a través de tres ejes de análisis, abordar la opinión pública considerando su carácter de conocimiento y de objeto de conocimiento. Debido a esta dualidad, debe distinguirse su especificidad distintiva en tanto tipo de conocimiento que cristaliza en expresión las afirmaciones y representaciones del sentido común y, a su vez, analizar el carácter de construcción que reviste al ser abordada como objeto de estudio. Esto último requiere reconocer que la misma es una exteriorización requerida por el investigador que realiza un recorte sobre esas afirmaciones y representaciones del sentido común. Finalmente, el ensayo propone analizar los abordajes que permiten el estudio de la opinión pública, advirtiendo el riesgo de asimilar la metodología al objeto de estudio.

 

VISUALIDAD Y VISIBILIDAD EN INTERNET. El discurso de los adolescentes en el fotoblog.

Silvia Burset Burillo y Lydia Sánchez Gómez. Facultad de Formación del Profesorado y Comunicación Audiovisual. Universidad de Barcelona.

El presente artículo analiza, desde una perspectiva teórica, la naturaleza del discurso que se genera en la interacción de dos agentes en el fenómeno de la comunicación mediada por ordenador: los adolescentes y los fotoblogs. El fotoblog es una herramienta de internet donde los jóvenes de trece a dieciséis años, aproximadamente, pueden expresarse y comunicarse con sus pares a través de la imagen. Los símbolos y representaciones visibles en la interfaz dan lugar al estudio de los discursos multimodales que se generan en la visualización de los contenidos. En este trabajo se estudian dos conceptos importantes relacionados con estos contenidos: los procesos de construcción de identidad y de socialización en los sujetos participantes de estas prácticas mediáticas a través de los discursos multimodales.



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com