a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Studia Historica. Historia Antigua Nº 25
 

Nombre de la Revista: Studia Historica. Historia Antigua
Número de Sumario: 25
Fecha de Publicación: 2007
Páginas: 638
Sumario:

STVDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA

Ediciones de la Universidad de Salamanca

Nº 25  -  2007 -  638 páginas               

Más información / TEXTO COMPLETO en   http://revistas.usal.es .......

---------------------------------------------------------------------------------------------------

SUMARIO ANALÍTICO

33-34.  Presentación

ARTÍCULOS

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 35-44
Ana IRIARTE GOÑI, Pierre Vidal-Naquet y la Grecia marginal de los esclavos.

Bajo este título se rinde un pequeño homenaje al historiador, recientemente fallecido, Pierre Vidal-Naquet (París, 23 de julio de 1930 – Fayence, 28 de julio de 2006), directeur d’études de la cátedra de Histoire des représentations de l’antiquité grecque en el École des hautes études en sciences sociales y director del Centre Louis-Gernet. Un buen número de ensayos dan testimonio de su dúplice dedicación al mundo griego y a la historia contemporánea, pero entre los diversos hilos conductores que permiten frecuentar su obra, el XXXI Coloquio del GIREA invita a elegir el de la esclavitud en el mundo antiguo, tema testimonio de su relación con Pierre Lévêque.
Palabras clave: Vidal-Naquet, Finley, esclavitud en el mundo antiguo, mai 68.

------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 45-55
Jacques ANNEQUIN, Fugitivi, latrones, cimarrones, quelques réflexions sur les espaces du refus et de la résistance

Las investigaciones en torno a la huida de los esclavos y a los movimientos de servidumbre de una parte, y las realizadas desde la antropología histórica sobre la búsqueda de una identidad cultural por parte de grupos marginales o rebeldes, de otra, nos permiten centrarnos en los dos puntos que a continuación se citan:
– el papel que desempeñaron los grupos dominantes en la formación de la identidad social de un grupo heterogéneo de esclavos.
– la inclusión de los grupos marginados o excluidos en esta combinación.
Así, es posible reinterpretar las visiones que acabaron convirtiéndose en topoi en las sociedades en que había esclavos, por un lado, la asociación entre fugitivi, pastores, latrones; por otra, la localización de los rebeldes en los espacios de «salvajismo».
Además, estos sintagmas ya se han analizado desde un enfoque crítico, y cabe argüir que se ha cuestionado en menor medida el hecho de que, si bien es cierto que revelan alianzas posiblemente reales y reinauguradas una y otra vez, también lo es que esconden, por consiguiente, un proceso de consolidación de identidades culturales, visible en los cambios que se producen en los espacios marginales, aunque desde luego no salvajes.
Palabras clave: revueltas esclavas, identidad cultural, marginalidad, exclusión y resistencia.

-----------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 57-77
Miriam VALDÉS GUÍA, Inversión de roles y rebelión de esclavos en el imaginario griego.

Determinadas rebeliones de esclavos o dependientes e intentos de integración ciudadana de poblaciones marginadas se han vinculado con frecuencia, en el imaginario griego, pero también en la realidad, con fiestas de reversión del orden establecido, en las que mediante la subversión ritual y periódica se pretende fundamentalmente asegurar el orden establecido. Es el caso de los Parthenias y los Minias en Esparta, los argivos tras Sepea (relacionado con las Hybristika) y los thetes con Pisístrato quien se asocia en Atenas con las Dionisias y con la figura de Kronos, el dios de la reversión.
Palabras clave: fiestas de reversión, rebelión de esclavos, integración ciudadana.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 79-101
Adolfo DOMÍNGUEZ MONEDERO, Los mesenios de la diáspora: de la sumisión a la resistencia

Esta comunicación aborda el problema de la diáspora mesenia en diferentes momentos históricos como mecanismo básico en el desarrollo de una identidad mesenia. Esta identidad alcanzó una gran fuerza en la diáspora por la existencia de estructuras políticas desarrolladas por los mesenios, frente a la situación existente en Mesenia. No obstante, también se revisa la situación en Mesenia para argumentar a favor también de la existencia en ella de elementos de identidad, a pesar del dominio que ejercía Esparta sobre ese territorio; el elemento clave en este caso es el uso de esta identidad como elemento de resistencia a la sumisión.
La fundación de Mesene por Epaminondas hay que verla como la confluencia de esas diversas identidades mesenias, las desarrolladas fuera de Mesenia y las que sin duda pervivían en la Mesenia ocupada.
Palabras clave: Mesenia, identidad, hilotas, religión, Zancle, Anaxilao, Naupacto.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 103-115
César FORNIS, La conjura de Cinadón ¿paradigma de resistencia de los dependientes lacedemonios? 

El prâgma de Cinadón ha tenido lecturas muy dispares en la historiografía moderna en función de la idea que los estudiosos se han formado de las clases dependientes lacedemonias y en particular de los hilotas: si unos minimizan el peligro de la conspiración, otros la toman como paradigma de subversión contra el orden establecido. Nuestro análisis nos conduce a concluir que el episodio significó una amenaza cierta para los hómoioi o «iguales», pero que no provenía de la clase hilota, sino de los «aledaños» del cuerpo cívico, de individuos con estatuto jurídico inclasificable y posición social ambigua privados del pleno
disfrute de los derechos políticos y económicos en la Esparta imperial de comienzos del siglo IV a.C.
Plabras clave: conspiración, revuelta, hilotas, periecos, neodamódeis, hypomeíones,
ciudadanía, exclusión, integración.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 117-129
María Cruz CARDETE DEL OLMO, Sicilia Sícula: la revuelta étnica de Ducetio (465-440 a.C.)

La variedad étnica de Sicilia esuna constante que marca la interacción con los conquistadores griegos. Ducetio, caudillo sículo helenizado, es la cabeza visible de un movimiento que canalizó las expectativas sociales y políticas de los sículos, relegados por los griegos de los cauces de gobierno y sometidos a sus intereses. Las posturas se radicalizaron gracias a la elaboración de un discurso étnico por parte de las elites, encarnadas en Ducetio, que enfrentó a griegos y sículos ocultando, en parte, la profunda aculturación sufrida por ambos, especialmente por los indígenas.
Palabras clave: revuelta étnica, aculturación, Ducetio, Sicilia clásica.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 131-146
Marie-Claude CHARPENTIER, La fable ésopique, littérature de résistance, de soumission ou de subversion de l’ordre social?
Siempre se ha considerado que las fábulas de Esopo conformaban un medio para expresar la sumisión de una clase social dentro de un orden desigual. Sin embargo, en este artículo nos detenemos a analizar la noción que las contempla como una vía de resistencia. De hecho, ¿pueden relacionarse las fábulas con su supuesto autor? ¿Despliegan las fábulas de Esopo —escritas por un Esopo esclavo— un guión de sumisión al orden de esclavitud? Esta reflexión
se estructura en torno a tres conceptos clave: las literaturas de sumisión, de subversión y de resistencia, con el fin de destacar las relaciones entre la producción discursiva y las prácticas sociales. Dada la condición de esclavo del propio autor de estos relatos, su análisis ha dado lugar, con frecuencia, a un estudio social, a un enfrentamiento entre lo fuerte y lo débil, como una manera de representar la lucha de clases. Esta asimilación ha llevado a desvalorizar estos relatos. Por eso nos cuestionamos si pueden considerarse meros «clásicos» o simples metaforizaciones de un saber popular.
Palabras clave: fábulas de Esopo, escrito de sumisión, poesía de resistencia, «Clásicos» y saber popular.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 147-161
Colette ANNEQUIN, Héraklès chez Syleus ou le heros entre soumission et résistance.

Sileo, el drama satírico de Eurípides, narra las desventuras de un rico viticultor que compró un esclavo, Heracles. Una vez más, y sirviéndose de la comicidad, el mito sitúa a los héroes en un entorno de esclavitud. Aunque esta obra no puede considerarse un reflejo de la realidad social, no cabe ninguna duda de que la historia ayuda a comprender los aspectos simbólicos de la esclavitud, da fe de la sumisión y nos descubre peculiares formas de resistencia.
¿Por qué Heracles? Primero, porque él mismo encarnó a latris y doulos; segundo, porque desempeñó un papel decisivo ligado a la integración del mito; y tercero y fundamentalmente, porque los santuarios erigidos a su nombre resultaron claves para la manumisión de los esclavos.
Palabras clave: mito, trabajo esclavo, sumisión, resistencia y revueltas.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 163-170
Domingo PLÁCIDO SUÁREZ, Resistencia, sumisión e interiorización de la dependencia. La dependencia como protección.

En Memorables de Jenofonte, Sócrates expone a sus amigos atenienses que se han arruinado un modo de ganarse la vida a través del trabajo sin caer en la esclavitud, a través de una determinada forma de clientela, bajo la protección de los poderosos.
Palabras-clave: Jenofonte, Atenas en crisis, amistad, esclavitud, dependencia personal.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 171-179
Paolo DESIDERI, «Come prigionieri di guerra» (Pol. 24.13.4): gli Achei dall´alleanza alla sottomissione a Roma.

Este artículo analiza el papel que desempeñó la intimidación que los romanos ejercieron sobre otros pueblos para establecer su Imperio de Oriente en las décadas posteriores a la derrota de Antíoco el Grande, en el año 190 a.C. Además, se presta especial atención al desarrollo de las relaciones que entablan Roma y la Liga Aquea en los años ochenta de aquel siglo. Tanto los escritos de Polibio como la interpretación que de éstos llevó a cabo Livy dan fe del fortalecimiento de la tendencia imperialista romana, así como de su impacto en la política aquea. En la conclusión se hace referencia a un capítulo famoso de Diodoro en el que la intimidación y la actitud terrorista aparecen como rasgos característicos de la fase final de construcción de los imperios.
Palabras clave: miedo, intimidación e imperialismo.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 181-184
Ricardo MARTÍNEZ LACY, Las rebeliones serviles de la antigüedad clásica como fenómeno de sumisión, resistencia e interiorización de la dependencia
 

Antes de rebelarse, los esclavos que efectuaron las rebeliones serviles eran tan sumisos como era de esperarse dadas sus condiciones de vida. Sin embargo, las respectivas rebeliones, que fueron las dos guerras serviles de Sicilia y la rebelión de Espartaco, pudieron haberse previsto. En todo caso, cada rebelión fue el acto más flagrante de insubordinación de toda la antigüedad por parte de esclavos, pero no representó un cambio de mentalidad y actitud tal que los esclavos rebeldes no dejaran de mostrar que habían interiorizado su dependencia.
Palabras clave: esclavos, rebelión, sumisión, dependencia.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 185-201
Antonio DUPLÁ, Interpretaciones de la crisis tardorrepublicana: del conflicto social a la articulación del consenso.

Este trabajo aborda el debate actual sobre la caracterización del sistema político y social de la república romana tardía. El recorrido historiográfico se inicia con Mommsen y su «revolución romana» y se cierra con la polémica planteada por F. Millar desde hace dos décadas y su reivindicación del elemento democrático de la «constitución romana». Frente a los críticos de Millar (M. Jehne, K. J. Hölkeskamp et al.) y su insistencia en el consenso aristocrático, los rituales cívico-políticos y la sumisión de la plebe, se señala la necesidad de una revisión histórica que reconozca los enfrentamientos políticos y sociales de la época.
Palabras clave: república romana tardía, historiografía, historia social, conflictos
sociales, optimates y populares.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 203-223
Saverio GUALERZI, Schiave fedeli sino alla morte.

En el mundo clásico, la situación de las esclavas era la más desventurada tanto por pertnecer al grupo social típicamente discriminado como por ser mujeres. Los defectos que los escritores de la época clásica atribuían a los esclavos y en ocasiones a las mujeres, se veían multiplicados si se trataba de esclavas. Desde los tiempos del poema épico de Homero hasta la historiografía bizantina fueron muy pocas las veces en que estaba permitido elogiar a una o
más esclavas por una inusual lealtad hacia su señor. Los ejemplos de lealtad extrema se refieren, por tanto, a las hetairai (cortesanas) o a las libertas, como si fuera imposible encontrar comportamientos ejemplares entre la masa de esclavas «normales y anónimas». Por consiguiente, según las fuentes clásicas, la situación de las esclavas bien pasaba completamente desapercibida, bien servía como objeto de burla, de modo que aquellas mujeres ni siquiera se beneficiaban de predecesoras dignas de recordar y de imitar.
Palabras clave: esclavas, esclavitud, culpa, lealtad, deslealtad, hetaira y libertas.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 225-244
Liborio HERNÁNDEZ GUERRA, La mujer liberta en la provincia lusitana. Nuevas propuestas.

Las mujeres libertas de la provincia de Lusitania tienen las mismas inquietudes y perspectivas que el resto de las mujeres de otras provincias hispanas. Sin embargo, la mujer lusitana intenta, no sólo jurídica, sino también económicamente adquirir una situación social distinta, bien a través del matrimonio, bien por medio de otras formas.
Palabras clave: historia antigua, fuentes epigráficas, liberta, provincias hispanas.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 245-260
Athanassios RIZAKIS, Esclaves, «loisirs» et éducation sous l'Empire.

La relación entre dominus y servus no comienza a suavizarse hasta el último período de la época helenística. Este cambio se debe tanto a la influencia del estoicismo en las elites ciudadanas como a las transformaciones sufridas en el contexto político-social de ese período. Los esclavos empiezan a disfrutar de sus días libres y de esta manera pueden participar, casi regularmente, en festivales y banquetes, así como en el reparto de víveres y dinero. En cuanto a la educación, se producen menos cambios. Sólo algunas personas de condición servil disfrutan de una educación, gracias, generalmente, a la buena voluntad o el interés de su señor. En este sentido, Roma aparece más «generosa», impulsa la creación de escuelas para esclavos. En el mundo griego, por el contrario, los nacidos no libres solían quedar excluidos de los gimnasios; así el acceso sólo se les permitía para la unción y nunca para celebrar actividades deportivas o competiciones; las escasas excepciones confirman la regla.
Palabras clave: esclavos, ocio, educación, imperio romano.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 261-273
Jean-Yves GUILLAUMIN, Acceptation et refus de la dépendance romaine chez Siculus Flaccus.
   

Al comienzo de la obra De condicionibus agrorum, Sículo Flaco dedica una frase al análisis de la aceptación y el rechazo de la dominación romana por parte del populus. En el análisis se citan varias fuentes literarias entre las que destaca la Eneida 7, 234-238 de Virgilio. Así, desde un punto de vista filológico, parece posible aceptar la reforma, propuesta por Lachmann, de modificar addixerunt por adiunxerunt en la frase de Sículo. Lo más importante que se debe percibir es que el autor retoma de estas líneas de la Eneida el mismo mensaje ideológico de Virgilio, que es el que permanece en la memoria viva de todos los lectores romanos.
Palabras clave: agrimensores, agrimensura romana, dominación, resistencia, Imperio romano, Virgilio y Sículo Flaco.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 275-290
Antonio GONZALES, Résistance ou aliénation. La question de l’intégration des dépendants dans la familia plinienne.

Los esclavos, los hombres no libres y, también, los libertos se comportan de diferente manera ante sus domini. Según Plinio el Joven, los esclavos mantienen una actitud colectiva contra su dominus. La respuesta de los libertos en cuanto a la relación con el patronus es individual y la posibilidad de que puedan llegar a autogobernarse es muy peligrosa.
Palabras clave: Plinio el Joven, cartas, panegírico, esclavo, liberto, condición no libre, capacidad, comportamiento, oposición, autosuficiencia, dominus, patronus, condición alienante e integración en el grupo.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 291-304
Juan Ramón CARBÓ GARCÍA, Esclavitud y diplomacia en la carta LXXIV de Plinio el joven: ¿Sumisión o resistencia?.

Se analiza en este artículo la carta 74ª de Plinio el Joven dirigida al emperador Trajano con el objetivo de estudiar las posibles relaciones diplomáticas entre dacios y partos, y la actitud de sumisión o resistencia por parte de un esclavo que se ve reflejada en la carta. El análisis se realiza en torno a tres posibilidades: que el testimonio de Plinio fuera cierto, y la historia que recoge también fuera cierta; que el testimonio de Plinio fuera cierto pero la historia que recoge fuera una invención; y que el testimonio de Plinio no fuera cierto, sino una invención propia. En este último caso, la carta serviría también como un ejemplo más de la concepción que tenía Plinio de la esclavitud.
Palabras clave: Plinio el Joven, carta 74ª, Calídromo, diplomacia, dacios, partos, esclavitud, sumisión, resistencia.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 305-313

Pedro LÓPEZ BARJA, Violencia servil en las Metamorfosis de Apuleyo.

En el juego de espejos de la novela de Apuleyo, donde nada es lo que parece, la protección que supuestamente ofrecen las leyes a los hombres se revela falsa. Esto es especialmente verdad en el caso de la violencia ejercida sobre los esclavos, cuya condición se nos describe con un inesperado realismo.
Los esclavos no pueden confiar ni en obtener la manumisión ni en la protección de la ley. Su destino es un castigo que sólo pueden evitar huyendo o suicidándose.
Palabras clave: ficción, esclavitud, violencia, Apuleyo.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 315-324
Marguerite GARRIDO-HORY, Résistance et aliénation des esclaves dans les textes de Pétrone, Martial et Juvénal.

Los textos de Petronio, Marcial y Juvenal reflejan muchos signos de resistencia de los esclavos. Si el discurso invita a la crítica —porque es especialmente el reflejo de la preocupación de los libres—, no parece, con todo, negar que los esclavos intentaran escapar por todos los medios de la explotación acabando con las vidas de sus señores, aunque más frecuentemente huyendo o recurriendo a la holgazanería en sus tareas, al descuido o al chantaje; sin olvidar, por supuesto, los astutamente extendidos rumores que comprometían a
sus señores, o el disfrute excesivo de sus vicios y pasiones.
Palabras clave: Petronio, Marcial, Juvenal, esclavos y resistencia.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 325-329
Francesca REDUZZI MEROLA, Schiavi fugitivi, schiavi rubati, «servi corrupti».

En el documento se estudia el mandato de los ediles respecto a la vitia mancipiorum de la venta de esclavos, la forma de pasar de ser un servus a ser un fugitivus y la diferencia que se establece entre los conceptos servus erro y fugitivus. También se centra en casos de furtum (hurto) de un servus fugitivus y, en último lugar, en si la admisión de un servus fugitivus puede vincularse a la figura del corruptio servi.
Palabras clave: esclavos fugitivos, esclavos robados y «servi corrupti».

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 331-340
Dionisio PÉREZ SÁNCHEZ y Manuel RODRÍGUEZ GERVÁS, Caridad cristiana como interiorización de la dependencia. Sidonio Apolinar.

En el presente trabajo abordamos la realidad que se configura en torno al obispo de Clermont-Ferrand, Sidonio Apolinar, quien desarrolla de forma compleja los elementos de control social. El religioso refleja la imagen de gran propietario, celoso de sus privilegios, que defiende mediante diversas vías la forma de organizar su ciudad y territorio bajo los principios de estabilidad y control social. Es en este sistema de dominación donde juega un papel importante la caridad cristiana, tanto en su dimensión práctica, de ayuda a los fieles-ciudadanos necesitados, como en su vertiente ideológico-discursiva.
Palabras clave: bajo imperio, Galia, Iglesia, caridad, control social, relaciones de dependencia.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 341-355
Arminda LOZANO, Devoción religiosa y sumisión personal a la divinidad en las aldeas minorasiáticas lidio-frigias.

Dentro del panorama multiforme que en el terreno religioso presenta Asia Menor, el estudio presente tiene como objetivo analizar la clase de relaciones existente entre fieles y dioses en el ámbito frigio-lidio, manifestadas epigráficamente mediante términos, cuya interpretación es objeto de controversia entre los especialistas. Así palabras como tyrannos, basileuein, doulos, hyperetes, etc. adquieren una significación particular, para cuya comprensión profunda es necesario contemplar la ideología de esos pueblos del interior minorasiático,
ligados por su propia trayectoria histórica a una ideología religiosa oriental, distinta por tanto de la griega, pero que expresan sus sentimientos en términos griegos, una dicotomía que sin duda puede oscurecer su auténtico significado y que ha dado origen a una ya larga discusión.
Palabras clave: Asia Menor, inscripciones de confesión, religiosidad personal, religiosidad oriental, poblaciones indígenas.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 357-372
Rosa CID LÓPEZ, Imágenes y prácticas religiosas de la sumisión femenina en la antigua Roma. El culto de «Juno Lucina» y la fiesta de «Matronalia».

En la Roma antigua, al igual que en otras sociedades, la religión fue un instrumento eficaz de difusión de formas de comportamiento social, que en el caso de las mujeres tendía a reforzar su posición sumisa. En este artículo, se analiza el culto de Juno Lucina y la fiesta femenina de Matronalia como claros exponentes del estereotipo de la mujer-madre, a quien se recluye en el ámbito doméstico. Tales concepciones contrastan con el culto de Marte, dios homenjeado por los ciudadanos romanos para exaltar la actividad guerrera y el protagonismo en el espacio público. La oposición entre las prácticas religiosas femeninas vinculadas a Juno y las masculinas a Marte evidencian las desiguales relaciones entre ciudadanas y ciudadanos en el modelo de organización social, que además parece construirse a partir del papel de las mujeres como madres y de los varones como soldados.
Palabras clave: religión romana, mujer, madre, maternidad, guerra, fiesta, sumisión femenina.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 373-396
María José HIDALGO DE LA VEGA, Iniciación religiosa e interiorización de la dependencia en las Metamorfosis de Apuleyo de Madaura (libro XI).

El objetivo fundamental de este artículo consiste en analizar y explicar, a través del libro XI de la novela apuleyana, aspectos significativos de los usos religiosos y de su comportamiento en el imaginario de una sociedad. En este sentido las religiones de misterios pueden llegar, en su complejidad y a través de sus diversas máscaras, a simbolizar la integración de las fuerzas del cosmos, presentando un sistema de representación y de integración global del mundo y de la sociedad. La universalidad de las mismas es el escenario en donde los fieles creen que conseguirán la igualdad prometida, aunque ficticia, ya que en realidad implica una sumisión y dependencia de las órdenes y dictados de los dioses, en nuestro caso de la diosa Isis, cuya supremacía y soteriología garantizará a los fieles la protección y salvación en esta vida y en el más allá. El análisis del léxico de dependencia, presente en todo el texto, desvela a nivel
simbólico-religioso las relaciones sociales propias de la sociedad romana, reforzando-renovando, a través de los nuevos valores proporcionados por el isismo, el control ideológico sobre los creyentes-fieles, hasta el punto de interiorizar estas relaciones de dependencia y considerarlas como igualitarias en un horizonte de dominación-sumisión.
Palabras clave: iniciación religiosa, novela de Apuleyo, léxico de dependencia, control ideológico.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 397-415
Jaime ALVAR, Antonio GONZALES y Pedro GIMÉNEZ DE ARAGÓN SIERRA, Didáctica del buen comportamiento. El magisterio de la sumisión en el Nuevo Testamento.

En este trabajo se analizan los mecanismos desarrollados en el cristianismo primitivo para lograr la internalización de la sumisión. No existe ninguna predicación que defienda una interpretación personal del mensaje de Cristo, sino que desde el inicio se aprecia la voluntad de los discípulos más aventajados por controlar las comunidades nacientes para convertirlas en verdaderas clientelas. Así se logran hegemonías para imponer una determinada interpretación de cómo han de ser las conductas individuales y colectivas en el seno del cristianismo. Esta perspectiva permite desechar numerosos prejuicios que falsean la verdadera naturaleza del pensamiento cristiano primitivo.
Palabras clave: cristianismo primitivo, comportamiento colectivo, sumisión.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 416-434
María Amparo PEDREGAL RODRÍGUEZ, «Ancilla Dei«. El discurso cristiano sobre la sumisión femenina.

El mensaje aparentemente liberador que el cristianismo propone a los dominados de la sociedad esclavista y patriarcal grecorromana, podría estar resumido en el texto de Gal. 3, 28, que anuncia la supresión de las barreras políticas, jurídicas y de género. Mujeres y esclavos, que figuran –junto con los extranjeros– en este texto como los «otros» respecto a la definición del «yo» androcéntrico, aparecen reiteradamente asociados en el pensamiento antiguo. El presente estudio aborda la incorporación en el discurso cristiano de la ideología esclavista para justificar/legitimar el castigo corporal, y la accesibilidad sexual –la violencia de género- sobre las mujeres, y su sometimiento e interiorización de su dependencia respecto al varón –el esposo–, ya sea éste mortal o divino.
Palabras clave: historia de las mujeres, esclavitud, cristianismo, ideología, religión.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 435-450
Bassir AMIRI, La condition servile dans l´armée romaine en Germanie: rupture et renouvellement culturels.

El artículo se ocupa de la situación de los esclavos y de los libertos integrantes del ejército romano en Germania. Si se tiene en cuenta la significativa presencia de las legiones romanas en estas provincias y su capacidad de transmitir el estilo de vida y los valores romanos, cabe preguntarse el nivel de la influencia romana en los procesos de aculturación y desarrollo social de la población esclava. Después de presentar un breve análisis del conjunto de personas dependientes relacionadas con el ejército de Roma, el artículo continúa con temas
como el ascendiente y los límites en la integración de los subordinados desde varias perspectivas: los lugares en que se han hallado las inscripciones, los rasgos onomásticos de la población y las responsabilidades que los esclavos y los libertos son capaces de asumir en este contexto.
Palabras clave: esclavos y libertos, ejército romano, romanización, aculturación, desarrollo social, provincias romanas y Germania.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 451-467
Mario MAZZA, I coloni si lamentano: sottomissione e resistenza in alcune iscrizioni del III secolo d.C.

En el presente artículo el autor, a través, entre otros de documentos epigráficos, estudia la serie de vejaciones de variado tipo a la que son sometidos los colonos en la transición a la tardía antigüedad, indefensos ante esta opresión.
Palabras clave: colono, sumisión, resistencia, antigüedad tardía.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 469-487
Begoña ENJUTO SÁNCHEZ, La esclavitud desde la perspectiva aristocrática del siglo IV: resistencia o asimilación a los cambios sociales.

El trabajo trata sobre la actitud de la aristocracia romana del siglo IV hacia la esclavitud. Las cartas y discursos de Quinto Aurelio Símaco son bastante significativos a este respecto y nos proporcionan varios ejemplos interesantes de resistencia y sumisión a la esclavitud.
Palabras clave: Símaco, aristocracia, siglo IV, esclavitud, dependencia, resistencia,
sumisión.

-------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 489-505
Domenico VERA, Essere «schavi de la terra» nell´Italia tardoantica: le razionalitá di una dipendenza.

Durante el período de la Antigüedad Tardía, principalmente entre los siglos IV y VI, el estado de la esclavitud rural en Italia se estaba viendo afectado por diferentes aspectos relacionados con experiencias vividas anteriormente en el sistema esclavista, entre los que cabe destacar la existencia de un gran número de esclavos, claramente superior al de otras provincias, y su origen, que implicaba una fuerte continuidad biológica. Se trataba, por tanto, de un fenómeno peculiar, y el modelo interpretativo del fin del sistema esclavista romano que propuso M. I. Finley está abierto a las críticas por varias razones: en primer lugar, no diferencia a Italia del resto de las provincias y, en segundo lugar, mantiene una perspectiva de continuidad que no se corresponde con las diferencias estructurales citadas anteriormente, según las cuales cabría establecer disimilitudes entre la esclavitud rural de la Italia clásica y la de la Antigüedad Tardía. Desde las perspectivas productiva y, en parte, social, aunque la esclavitud rural en la Italia de aquella época había perdido sus características particulares y no estaba estrechamente vinculada a una estructura económica particular, sí se habría modificado el sistema del «colonato». Tanto la población esclava como la libre y dependiente
en las zonas rurales tendían a relacionarse a nivel social, si no legal.
Palabras clave: Esclavitud, Antigüedad Tardía, agricultura, Italia romana e historiografía.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 507-524
Pablo Cruz DÍAZ, Sumisión voluntaria: estatus degradado e indiferencia de estatus en la Hispania visigoda (FV 32).

Este trabajo se aproxima a la problemática del estatus de las poblaciones dependientes en el reino visigodo de Toledo a partir del testimonio de la Formula visigothica 32, donde un hombre libre parece aceptar de forma voluntaria la degradación de su condición jurídico-social a cambio de una mayorestabilidad económica. Tal actitud puede entenderse como una verdadera pérdida de la condición libre del vendedor a cambio de un dinero, aunque algunos
indicios hacen pensar que tras la terminología formal de sumisión puede esconderse un acuerdo de aceptación de clientela que no tenía por qué afectar a la condición jurídica formal de quien teóricamente vende su persona.
Palabras clave: reino visigodo, legislación, estructura social, libertad/esclavitud, relaciones de clientela.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 525-541
Aimé MIGNOT, Justice et repression aux Petites Antilles. XVIIe-XVIIIe siècle à la lumière de l’expérience romaine.

Suele aceptarse la idea de que fue el Marqués de Seignelay —hijo de Colbert, Ministro del rey Luis XIV, Secretario de Estado (de la Marina y de las colonias francesas)— quien redactó el Edicto de 1685. El órgano legislativo supremo que se ocupaba de las posesiones en ultramar estaba inspirado básicamente en la ley romana.
La práctica legal influyó en el Código Negro de Luis XIV que, por consiguiente, determinaría nuevas leyes en materia civil, religiosa y criminal. Tanto las penas como el tratamiento a los infractores que estipulaba el documento pretendían provocar el miedo a la represión a través de un juicio público colonial, así como a la posibilidad de castigo y del ejercicio de la crueldad sobre los esclavos (africanos) y las personas libres a más de 7.000 km. de distancia de su Francia natal. Las jurisdicciones locales tenían competencia que ejercían a través de un número reducido de jueces (administradores del la Corona, intendentes, magistrados reales asalariados y el Consejo Soberano de las Indias Occidentales).
Por otra parte, en el documento se reconocía la autoridad del señor, que podía aplicar sin dificultad alguna su dominica potestas sobre sus esclavos durante su «convivencia» bajo la supervisión de los administradores en las colonias. Además, el señor también podía aplicar dentro de su propia jurisdicción la tendencia a imponer penas no privativas de libertad. Por el contrario, los casos en que los delitos notorios pudieran ser graves, o si cabía la posibilidad de que los imputados reincidieran en el país, llegaban al Tribunal de 1ª instancia de lo penal. La responsabilidad penal podía ser colectiva en algunos asuntos de índole social; en estos
casos, los juicios penales recuerdan a los celebrados en Roma.
Palabras clave: esclavos, proceso penal, dominica potestas, Código Negro y jurisdicción local.

---------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 542-558
Brígida VON MENTZ, Esclavitud y semiesclavitud en el México Antiguo y en la Nueva España (con énfasis en el siglo XVI).

Cuando los españoles llegaron al México Antiguo existían en las sociedades nativas individuos sometidos que denominaron «esclavos» en castellano. Este ensayo estudia la esclavitud indígena prehispánica y la situación concreta de las mujeres y los hombres que en náhuatl, la lengua hegemónica en el altiplano mexicano, se denominaban tlacotin. También intenta mostrar para épocas posteriores la compleja coexistencia de formas de esclavitud y semiesclavitud en el mundo del trabajo y las diversas características de las condiciones de trabajo en distintas regiones tanto en el periodo colonial como en el independiente de la historia de México.
Palabras clave: esclavitud, México antiguo, nueva España.

----------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 559-576
Izaskun ÁLVAREZ CUARTERO, De Tihosuco a La Habana: la venta de indios yucatecos a Cuba durante la Guerra de Castas.

Como consecuencia de la Guerra de Castas desatada en Yucatán (1847-1901) las autoridades locales decidieron «limpiar el territorio de indios». Una de las soluciones elegidas fue la de llevar a Cuba a colonos mayas bajo un régimen de trabajo semiesclavo. La escasez de mano de obra en la isla proporcionó el acuerdo entre las elites de ambos territorios para organizar el comercio de mayas. El presente artículo repasa el origen y los aspectos más destacados de este negocio.
Palabras clave: historia de Yucatán, Guerra de Castas, indígenas de México, historia del siglo XIX, Mayas, Cuba, comercio esclavo, Historia de Cuba.

----------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 577-594
Dick GEARY, Accomodation and resistance: slaves in Brazil, 1780-1850.

Este artículo examina las diferentes estrategias de supervivencia adoptadas por esclavos en Brasil entre 1780 y 1850. Plantea que las estrategias adoptadas variaron según la circunstancia y la oportunidad, y que éstas fueron complejas, implicando a veces simultáneamente los elementos tanto de la «aceptación» como de la «resistencia». Algunas de estas estrategias fueron individuales, pasando desde la compra de la libertad y del pleito, por la insubordinación menor hasta la lucha, el delito de incendio y el asesinato. Otras fueron colectivas (la formación de comunidades cimarronas y la rebelión), pero testigos del conflicto
significativo entre los nacidos africanos y los esclavos criollos.
Palabras clave: Brasil, esclavitud, aceptación, resistencia.

--------------------------------------------------------

Ediciones Universidad de Salamanca. Studia historica - H.ª Antigua 25, 2007, pgs. 595-608
Alberto PRIETO ARCINIEGA, La esclavitud norteamericana vista por Lars von Trier.

Se trata de mostrar la visión sobre la esclavitud del conocido director danés. El eje de la comunicación corresponderá a la película Manderley, pero se tendrá en cuenta, como precedente, la película Dogville y el texto de Jean Paulhan, La bonheur dans l´esclavage, que inspiró a Lars von Trier para la elaboración de su propio y peculiar guión.
Palabras clave: esclavitud, cine e historia, von Trier.


609-638.   RESEÑAS



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com