a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Anuario Musical Nº 63
 

Nombre de la Revista: Anuario Musical
Número de Sumario: 63
Fecha de Publicación: 2008
Páginas: 266
Sumario:

Anuario Musical    (Revista de Musicología del CSIC)                                         

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 63  (Año 2008)                  

Más información / Texto completo en    http://anuariomusical.revistas.csic.es/......

----------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 3-24 
[es] El repertorio polifónico de la colegiata de Orihuela según un inventario de mitad del siglo XVI.
Esperanza Rodríguez García

Resumen: La información sobre la capilla musical de la colegiata de Orihuela es escasa. Sin embargo, la existencia de un inventario de música polifónica compilado antes de 1562 muestra el repertorio polifónico de la capilla a mitad del siglo XVI. El contenido del inventario plantea algunas cuestiones generales sobre la música en las instituciones eclesiásticas españolas. De un lado, la elevada cantidad de música impresa suscita refl exiones sobre el papel de la imprenta musical en España; de otro, la alta proporción de piezas no españolas muestra la penetración del repertorio internacional en las capillas españolas. El apéndice fi nal proporciona datos sobre algunos de los maestros de capilla de la colegiata y catedral de Orihuela en el siglo XVI.

Palabras clave: Catedral de Orihuela; inventario de libros de música; siglos XV y XVI; maestros de capilla de la catedral de Orihuela

---------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 25-60   
[es] “El libro que contiene onze partidos del M. Dn Joseph de Torres”. ¿Torres y Martínez Bravo, o Torres y Vergara? Aproximaciones a una interpretación filológica del manuscrito de la colección Sánchez Garza 
Gustavo Delgado Parra

Resumen: El Libro de Torres de la colección Sánchez Garza, es uno de los documentos más polémicos de los últimos tiempos en la musicología hispánica. Esta polémica ha sido el resultado de dos factores fundamentales: por un lado el problema de la autoría, y por el otro, el aparente desorden del contenido musical del manuscrito, debido supuestamente, al trabajo inefi ciente de los copistas que le dieron forma. Esto último ha llevado a concluir, como opinión generalizada, que se trata de una copia corrompida de las obras para órgano que habrían sido compuestas por el prestigiado compositor, organista, teórico musical e impresor español, Joseph de Torres y Martínez Bravo (*1670c; †1738), en cuyo caso el copista del manuscrito sería el responsable de dicho desorden; lo que ha llevado a suponer, a otros investigadores, que incluso las obras en cuestión no sean de su autoría. A esto debemos agregar la confusa y a veces errónea transcripción ofrecida por el CENIDIM en 1993, en cuyo caso las obras han sido adjudicadas a José de Torres y Vergara, un personaje mexicano, homónimo y contemporáneo de Torres y Martínez Bravo.

Palabras clave: Torres; Capilla Real; Música para tecla; Siglo XVIII

--------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 61-96     
[es] El organero novohispano Manuel José Chacón y el órgano parroquial de la villa de Atlixco (Puebla de México)
Gustavo Mauleón Rodríguez

Resumen: En este artículo se dan a conocer de manera más amplia y a nivel internacional algunas facetas de la actividad de una de las familias más notables de organeros novohispanos, cuyo taller fl oreció principalmente en la ciudad y obispado de la Puebla de los Ángeles durante el siglo XVIII. Se contribuye particularmente con nuevas noticias sobre uno de sus miembros: el organero, teórico y “profesor de música instrumental” Manuel José Chacón, también vinculado a la catedral de Puebla como afi nador de los órganos; asimismo, se aportan pruebas documentales sobre la construcción del órgano del curato de la Villa de Atlixco —cercana a la ciudad de Puebla—, cuya autoría se había considerado hasta ahora como anónima. Este instrumento sin duda constituye un ejemplo sobresaliente de la organería novohispana, especialmente en los aspectos de diseño y construcción de órganos “de segunda especie”.

Palabras clave: Nueva España; Atlixco; Puebla (México); siglo XVIII; órgano; organería; Manuel José Chacón

-------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 97-152   
[es] Recepción histórica de la música eclesiástica de Joseph Haydn en los archivos musicales catedralicios de la Comunidad Valenciana 
José Aparisi Aparisi 

Resumen: Hasta donde conozco, no se ha realizado hasta la fecha un estudio sobre la recepción de la música, particularmente en lo referido al repertorio litúrgico —en latín— de Joseph Haydn, en los principales centros de producción musical eclesiástica de la Comunidad Valenciana. La primera fuente con música de Haydn datada en Valencia, en 1789, en plena actividad compositiva del músico de Rohrau —la parte para el órgano de la “Grosse Orgelsolomesse” (“Gran Misa para solo de órgano”)—, aparece en Valencia sólo tres años después de la composición de Die sieben letzten Worte unseres Erlösers am Kreuze (“Las Siete últimas Palabras de Nuestro Salvador en la Cruz”), fruto del encargo que hiciera la Hermandad de la Santa Cueva de Cádiz al compositor. Por lo demás, el número de atribuciones de composiciones, equivocadamente adjudicadas a Joseph Haydn es, seguramente en el campo de la música de iglesia, mucho mayor que en otros géneros, lo que ofrece un amplio e interesante campo sobre el cual poder investigar.

Palabras clave: Joseph Haydn; música eclesiástica; Comunidad Valenciana; recepción clasicismo vienés; datación fuentes; manuscritos e impresos musicales

-------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 153-180     
[es] La recepción de la música española en The Criterion a través de los escritos de John B. Trend 
Margarita Garbisu Buesa

Resumen: Entre 1924 y 1929 el musicólogo e hispanista inglés John Brande Trend publicó una serie de escritos dedicados a la música española en The Criterion, la célebre revista londinense, dirigida por el poeta T. S. Eliot. El presente trabajo se centra en estos escritos: se persigue analizar su contenido y relacionarlo con la obra general de Trend y con el espíritu de The Criterion. La revista respaldó una visión universal (europeísta, occidental) de la cultura, que parte del concepto de tradición, defendido por Eliot y Trend en su creación ensayística. En vinculación con este principio, uno de los temas recurrentes en estos escritos es la música de M. de Falla y la música del siglo XVI español. Trend intentó asimismo acabar con el tópico, asimilado por los lectores ingleses, de identifi car la música española con la música del sur del país.

Palabras clave: J. B. Trend; Manuel de Falla; The Criterion; crónica musical; década de 1920; recepción; correspondencia; tradición

------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 181-202   
[de] Musikgeschichte und Musiktherapie – einige Grundlinien und Zusammenhänge   
Claus Bockmaier 

Resumen:[de] Die Abhandlung unternimmt den Versuch, die im vergangenen Jahrhundert aufgekommene Musiktherapie in ihren künstlerischen Bezügen als Teil einer musikgeschichtlichen Entwicklung begreifl ich zu machen, die nach 1900 in letzter Konsequenz eine Öffnung für alle möglichen Erscheinungsformen von Musik mit sich gebracht hat. Der allgemeinverständlich gehaltene Text entfaltet zunächst eine musikhistorische Gesamtsicht unter dem Aspekt der sukzessive gelösten Aufgaben von Komposition, um dann spezifi sche Bedingungen, Ausprägungen und Methoden der Musiktherapie in ihrer Abhängigkeit von der vielschichtigen Musikgeschichte des 20. Jahrhunderts zu beleuchten. Abrundend erscheinen zwei Beispiele je eigener Art für die schon früher bewusst ins Werk gesetzte “therapeutische” Kraft der Musik.

[es] El presente artículo pretende analizar la músicoterapia originada en el siglo pasado, en sus aspectos artísticos, como componente de un proceso histórico que ha conducido, a partir de 1900, a una apertura a todas las manifestaciones posibles de la música. El texto, también accesible a lectores que no posean un conocimiento experto, proporciona en primer lugar un panorama de la historia de la música europea en relación con problemas gradualmente solucionados por la composición, discutiendo luego algunas condiciones específi cas, formas y métodos de la músicoterapia, a la vista de su dependencia de la diversidad de la historia de la música del siglo XX. El trabajo fi naliza con dos ejemplos de la composición más reciente, demostrando, con sus propios medios, el poder “curativo” de la música.

Palabras clave: Representación del hombre; pedagogía terapéutica; polifonía; historia de la música; musicoterapia; gimnasia rítmica; disco de vinilo; idioma; Darstellung des Menschen; Heilpädagogik; Mehrstimmigkeit; Musikgeschichte; Musiktherapie; Rhythmische Gymnastik; Schallplatte; Sprache

-------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 203-230   
[es] Significado musical y significado lingüistico 
Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona

Resumen: En este trabajo se aborda el problema del significado de la Música desde la perspectiva de la Teoría del lenguaje. En los estudios de semántica musical se hace un uso abusivo del término significado, lo cual lleva no solamente a imprecisiones terminológicas, sino también a confundir conceptos más matizados en la Lingüistica que en la Teoría musical. Partiendo del examen de distintas posiciones sobre la presencia del significado en la música y sus homologías con el significado lingüistico, se llega a la propuesta de que música y lenguaje forman parte de la capacidad expresiva del hombre, pero se diferencian en que el lenguaje, por medio del significado representativo, codifica la experiencia que el sujeto tiene del mundo. Y aunque la representación semántica es un procedimiento ajeno a la expresión musical, esta comparte con el lenguaje un contenido modal relacionado con la experiencia que el sujeto tiene de sí mismo.

Palabras clave: Significado; representación; síntoma; expresión; modalidad; performativo; información situacional; formalismo; referencialismo

-------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario Musical, Nº. 63 (2008): 231-266   
[es] La Murciana: dos versiones para un cante minero 
Sixto Manuel Herrero Rodes

Resumen: Este artículo presenta uno de los estilos de cante minero quizás menos conocido y desarrollado en la práctica flamenca, La Murciana, y concretamente, dos versiones que hoy en día son más conocidas y reinterpretadas en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. Mi trabajo se ha centrado, principalmente, en la investigación de su estructura formal y cadencial. Con este trabajo he pretendido aportar en la forma más sintética, clara y ordenada posible, el conjunto de informaciones que para mí han significado una nueva manera de acceder a un repertorio extraordinariamente rico, por ello, toda labor historiográfica ha quedado supeditada a la misión de instruirme y enriquecer mis conocimientos sobre este estilo musical.

Palabras clave: Cantes Mineros; El Rojo el Alpargatero; la letra minera; modalidad y tonalidad; estructura formal; análisis melódico y cadencial; cuadro esquemático

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com