Sumario:
Arbor Revista de Ciencia, Pensamiento y cultura
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Vol CLXXXV - Nº 740 - 2009 (Noviembre-Diciembre) doi:10.3989/arbor.2009.i740
Más información / TEXTO COMPLETO
------------------------------------------------------------------------------------
Sumario
Artículos
[es] In memoriam Santiago Castroviejo Bolivar (1946-2009). VII-XI Gonzalo Nieto Feliner
Relatos icónicos de la nación en Iberoamérica y España. Coordinadores: Tomás Pérez Vejo y Rodrigo Gutiérrez Viñuales
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1137-1146 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1081
[es] Representaciones icónicas de la nación en Iberoamérica y España Tomás Pérez Vejo, Rodrigo Gutiérrez Viñuales
Resumen: El presente proyecto se enmarca en la actual línea revisionista vinculada al período de las «independencias». Como ya es habitual, las conmemoraciones y efemérides marcan en un alto porcentaje el calendario científico y la producción historiográfica, y ahora estamos inmersos tanto en el proceso de los Bicentenarios (Guerra hispano-francesa de 1808, emancipaciones americanas en torno al simbólico año de 1810, y Cortes de Cádiz en 1812), como en el de rescatar las celebraciones de los «Centenarios» de hace un siglo. Este número monográfico intenta sumar un aporte que pudiera servir de basamento para quienes pretendan una aproximación a temas vinculados con el citado proceso historiográfico. En la construcción iconográfica de las naciones americanas (y no solamente «nacionales» sino también regionales) las temáticas y las tipologías resultan de lo más variadas y cada una cumple un papel de mayor o menor relevancia, pero siempre plausible de un análisis particularizado y global. El paisaje, las costumbres, el retrato, las alegorías, la pintura de historia y la de temática social en el caso de las primeras, y la arquitectura, escultura, pintura, gráfica, dibujo, fotografía, artes decorativas y un variadísimo cúmulo de objetos dentro de la segunda, determinan un amplio panorama analítico que ha hecho aumentar el interés y la atención de los especialistas, sobre todo del XIX, con una avidez sin parangón respecto de décadas anteriores.
Palabras clave: Latinoamérica; independencia; centenario; historiografía
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1147-1168 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1082
[pt] A pintura de história no Brasil do século XIX: Panorama introdutório Maraliz de Castro Vieira Christo
Resumen: Acompanhando a cronologia política do Brasil no século XIX, quando passa de Colônia e Reino Unido, a Império e República, construiu-se um rápido panorama da pintura de história brasileira. Não apenas destacou-se a relação estabelecida com o poder, que pertence à gênese desse gênero de pintura, mas, principalmente, apontou-se a atuação de artistas que muitas vezes impuseram visões próprias do passado, ante um meio intelectual ainda incipiente. Buscou-se verificar o processo de construção da memória e do esquecimento, peculiar à pintura de história. O medo à fragmentação, ocorrido na América Latina, com o esfacelamento do domínio espanhol, levou o Brasil a produzir uma iconografia que salientasse a continuidade entre passado e presente, como também a unidade, construída na defesa de seu território face ao inimigo externo; silenciando-se sobre a escravidão e as revoltas internas, que somente serão representadas na República, quando da construção de iconografias locais, necessárias ao espírito federativo.
Palabras clave: Pintura de História no Brasil; Iconografia brasileira; História da Arte no Brasil
--------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1169-1184 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1083
[es] Cinco interpretaciones de la identidad nacional en la plástica mexicana del siglo XIX (1859-1887) Fausto Ramírez
Resumen: En este artículo se estudian cuatro pinturas y un monumento escultórico, ejecutados entre 1859 y 1887, que representan modelos alternativos para plasmar una idea de México como nación. Se analizan dos ejemplos de representación alegórica en que quedaron plasmadas las nociones complementarias de “nación cultural” y “nación política”. Luego, dos celebraciones plásticas de Hidalgo y Cuauhtémoc, figuras centrales del imaginario épico mexicano. Y, por último, una interpretación del territorio patrio convertido en paisaje para dar cuerpo al mito de la unidad nacional mediante el recurso retórico del pars pro toto. Se subraya así la contribución de las artes visuales al proceso de definición, articulación y difusión de un imaginario nacional.
Palabras clave: Identidad nacional; arte mexicano; Siglo XIX; Estado nación
---------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1185-1196 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1084
[es] La influencia de Alejandro de Humboldt en dos artistas venezolanos del siglo XIX Roldán Esteva-Grillet
Resumen: A lo largo del siglo XIX en la pintura latinoamericana se introducen varios temas nuevos, entre ellos el paisaje, ya no más como escenario de escenas patrióticas, religiosas o costumbristas. El modelo propuesto por Alejandro de Humboldt en su libro Vue des cordillères et monuments des peuples indigènes de l’Amérique, de 1810, para el estudio científico del paisaje, va a ser seguido no sólo por artistas alemanes, sino por nacionales como Carmelo Fernández Páez y Ramón Bolet Peraza quienes abordarán modestamente en su obra a la acuarela y al temple. El primero en su carácter de ilustrador de la labor geográfica de Agustín Codazzi, tanto en Venezuela como en Colombia, el segundo al atender solicitudes de comerciantes extranjeros pero también por su participación en expediciones científicas. El estudio de estos dos artistas decimonónicos, carentes de una formación propiamente académica, abre una posibilidad de valoración para otros artistas que no llegaron a competir en Salones europeos y tampoco fueron en su tiempo muy solicitados como retratistas.
Palabras clave: Naturaleza; ciencia; paisaje; Alejandro de Humboldt; Carmelo Fernández; Ramón Bolet
--------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1197-1210 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1085
[es] El reconocimiento de la nación en la historia. El uso espacio-temporal de pinturas y monumentos en España Carlos Reyero Hermosilla
Resumen: Las identidades históricas suelen entenderse como un repertorio permanente del que siempre es posible extraer personajes, con un significado parecido, con objeto de dar forma a la nación. Sin embargo, tiempo y espacio son elementos esenciales en el discurso histórico. Como se sabe, la pintura de historia y los monumentos representaron un gran papel en España durante el siglo XIX. Este artículo se centra en las circunstancias de estas actividades artísticas. La historia se usó de diferentes maneras según la ideología conservadora o liberal o el momento político. Incluso el lugar y el momento pueden cambiar o fijar su significado. Siempre es necesario recordar que la pintura y la escultura, aunque se convierten en imágenes, son, ante todo, objetos que subrayan la importancia del arte público.
Palabras clave: Identidades nacionales; imaginarios nacionales; historia cultural; historiografía y cultura; cultura visual; arte y política; poder y representación; arte español del siglo XIX.
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1211-1230 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1086
[es] La Habana escultórica: de La Giraldilla a Lennon María de los Ángeles Pereira
Resumen: La escultura pública acompañó al desarrollo arquitectónico y urbanístico de La Habana desde su surgimiento hasta su cabal consolidación como ciudad moderna hacia finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, contribuyendo de modo sustancial a la configuración de sus perfiles y a la monumentalidad que la caracteriza como capital de Cuba. El desarrollo del arte monumentario conmemorativo, además de reflejar el repertorio icónico de la nación cubana a lo largo de su proceso histórico, constituye un reflejo de la evolución de los derroteros estéticos en el tránsito hacia una renovación formal y conceptual que, finalmente, coloca a esta manifestación en un lugar protagonista entre de las diferentes expresiones de su cultura artística cubana.
Palabras clave: Cuba; la Habana siglos XIX y XX; escultura cubana; arte monumentario
------------------------------------------------------ Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1231-1241 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1087
[es] “Monumento al roto... piojento”: La construcción oligárquica de la identidad nacional en Chile Gloria Cortés Aliaga
Resumen: El siglo XIX es, quizás, uno de los períodos más complejos de la historia chilena en cuanto a constructor de una identidad nacional. Una imagen que se desarrolla a lo largo de la centuria, y que enfrentará a intelectuales y a la oligarquía tradicional, será la del roto Chileno, en un intento de establecer un repertorio iconográfico de construcción de una República Moderna y una imagen-país. Pero orientada, fundamentalmente, a la afirmación de una clase social, que se sustentaba con fuerza en un imaginario construido a favor de sus propios intereses.
Palabras clave: Chile; siglo XIX; identidad; roto chileno
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1243-1257 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1088
[es] Iconografía emblemática del héroe nacional costarricense Juan Santamaría Guillermo Brenes Tencio
Resumen: En este artículo se propone una lectura iconográfica (interpretación) de la figura del héroe nacional costarricense Juan Santamaría, tomando dos tipos de representaciones visuales como ejemplo. Ellas son: la estatua en bronce al soldado Juan Santamaría, diseñada por el escultor francés Aristide Onésime Croisy (1840- 1899), y la pintura al óleo titulada: La Quema del Mesón, del artista costarricense Enrique Echandi Montero (1866-1959).
Palabras clave: Juan Santamaría, 1831-1856; héroe nacional; iconografía; representaciones; Costa Rica; historia
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1259-1270 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1089
[es] Identidad, ideología e iconografía republicana en el Perú Nanda Leonardini
Resumen: El nacimiento de la iconografía republicana peruana está íntimamente relacionada con la declaración de la Independencia (1821), momento a partir del cual se requiere de símbolos diferentes a los coloniales para ser difundidos en el imaginario colectivo a fin de transmitir mensajes diametralmente distintos. Para lograr este objetivo, tanto las autoridades como iniciativas particulares, recurren a diversas disciplinas y medios de comunicación. Si bien a la fecha la iconografía inicial se mantiene, ésta ha sido reforzada a través de la historia con nuevos aportes necesarios debido a diversas coyunturas políticas por las que ha atravesado el país en sus casi 200 años de vida republicana, siempre en busca de lograr cohesión e identidad nacional.
Palabras clave: Iconografía peruana; patria; símbolos; Perú siglos XIX y XX; arte peruano
--------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1271-1282 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1090
[es] Del sombrero al árbol. Relatos icónicos de la nación colombiana Beatriz González Aranda
Resumen: En cuatro episodios se narra el modo cómo cuatro objetos del patrimonio mueble se convirtieron en relatos icónicos de la nación colombiana: el primer episodio se refiere a la pintura de Pedro José Figueroa, Post Nubila Faebus. SIMÓN BOLIVAR, LIBERTADOR y Padre de la Patria que hace el tránsito de los conceptos de Libertad →Patria →Colombia →Alegoría de América. El segundo episodio trata de la difusión de “el Árbol de la Libertad” en el Nuevo Reino de Granada durante la Ilustración y el cambio que sufrió debido a la declaración de Independencia. Una obra de autor anónimo puede considerarse como la representación de la ceremonia de la siembra del árbol. Se analiza el tránsito tan arraigado del concepto de patria, a su desprestigio y en la actualidad, a su reivindicación. El tercer episodio narra de cómo llegó a convertirse en icono el Poporo quimbaya, entre las cerca de 33.600 piezas del Museo del Oro del Banco de la República. Su forma geométrica, el material y mito de El Dorado, contribuyeron a su iconización. El cuarto episodio trata de la Virgen de Chiquinquirá (La Chinca) (1556) vinculada al milagro de la renovación en la sociedad colonia. Se conecta la colonia con la independencia, la devoción con la nacionalidad. Se concluye con una pregunta sobre ¿Quién crea las representaciones de la nacionalidad, el artista, el pueblo, los museos? y sobre la validez de las representaciones iconográficas.
Palabras clave: Representación; patria; iconografía; esencial; árbol; libertad; icono; reexaminar; independencia; emblemática; identidad.
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1283-1298 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1091
[es] Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina. Siglos XIX y XX Mariana Giordano
Resumen: La necesidad de construir referentes e itinerarios simbólicos sobre la “Nación” en la Argentina comienza en los años que siguieron a la emancipación del Río de la Plata en 1810. La mirada de artistas extranjeros y argentinos se centrará en gran parte del siglo XIX en representaciones de la Pampa, el indígena y el gaucho como símbolos identitarios, constituyendo un imaginario que se reactualizará en distintos contextos y acudiendo a diferentes lenguajes a lo largo de los siglos XIX y XX. Cosmopolitismo y nacionalismo se constituyen en dos ejes por donde transitarán las posturas, debates y visiones sobre la identidad argentina, forjando un imaginario hegemónico centrado en lo producido y consagrado en Buenos Aires, con poca o ninguna participación de producciones o referentes regionales.
Palabras clave: Imaginario; nacionalismo; identidad; cosmopolitismo; Argentina; siglos XIX y XX.
Escritores y Viajeros / Writers and Travellers
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1301-1311 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1092
[es] El control de la verdad: los Murcia de la Llana, una familia de correctores de libros Félix Díaz Moreno
Resumen: La familia Murcia de la Llana desarrolló a lo largo de casi un siglo una de las tareas más significativas y a su vez más desconocidas dentro del complicado proceso por el que un manuscrito debía transcurrir hasta abandonar la imprenta: la corrección de libros. Por sus manos pasaron la mayor parte de los escritos del siglo XVII, muchos de los cuales alcanzarían posteriormente un éxito sin precedentes, caso del Quijote de Miguel de Cervantes. Este estudio se articula en base a una serie de noticias documentales, muchas inéditas, que intentan esclarecer la compleja relación de parentescos, así como interesantes datos sobre el oficio de corrector general de libros.
Palabras clave: Murcia de la Llana; corrector de libros; fe de erratas; Cervantes; imprenta; siglo XVII
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1313-1322 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1093
[es] El viaje a Marte de Modesto Brocos Agustín Jaureguízar
Resumen: Modesto Brocos (1852-1936) fue un notable pintor compostelano que emigró joven a Brasil y allí vivió respetado hasta su muerte. En 1930 publicó en Valencia, en castellano, su única obra de ficción, un inencontrable Viaje a Marte que es una auténtica utopía socialista. Todo ese mundo está constituido en un solo estado planetario, del que detalla cuanto va de una Constitución a unas Ordenanzas Municipales, pasando por la administración de justicia, la educación, la sanidad y la igualdad de derechos entre los sexos, con una raza única y una lengua única, contando con instituciones tan peculiares como el Ejercito Agrícola o las Hermanas Humanitarias.
Palabras clave: Modesto Brocos; Benito Feijoo; Viaje a Marte; Estado planetario; Utopía socialista; Sociedad extraterrestre; Unidad de raza; Igualdad de derechos entre sexos; Ejército Agrícola; Hermanas Humanitarias
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1323-1337 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1094
[es] La exploración naturalista de Madeira en el siglo XIX: Los viajeros alemanes y su interés por esta isla Sandra Rebok
Resumen: Este estudio tiene como objetivo dar a conocer a diferentes viajeros científicos de origen alemán que visitaron Madeira a partir de mediados del siglo XIX, los estudios realizados por ellos así como las publicaciones que resultaron de ello. Se trata principalmente de documentar los inicios de la investigación científica sistemática en la isla, analizar este interés y la forma en que se desarrolló en las décadas siguientes. Tras una introducción general sobre el género de la literatura de viajes, el enfoque se centra en el significado de esta isla para los visitantes, naturalistas y médicos alemanes del siglo XIX, las propias impresiones de las regiones recorridas, así como la variada información ofrecida sobre su geografía, botánica, los distintos paisajes, el comercio, la agricultura, las costumbres de la población y su vida cotidiana. Se analizará especialmente la mirada de estos viajeros sobre Madeira y por otro lado se realizará una comparativa que permita conocer las diferencias que se percibieron entre Madeira y las Islas Canarias.
Palabras clave: Viajeros científicos; expediciones; Madeira; Historia de la Ciencia; Islas Canarias
-------------------------------------------------------
Arbor, Vol CLXXXV, No 740 (2009): 1339-1352 / doi:10.3989/arbor.2009.740n1095
[es] Juan G[onzález-Blanco]. de Luaces: el traductor desconocido de la posguerra española Marta Ortega Sáez
Resumen: Poco se ha escrito hasta el momento sobre quien podría ser denominado el traductor más prolífico de la posguerra española: Juan G[onzález-Blanco]. de Luaces. En la década de los cuarenta publicó más de cien traducciones al español. Biógrafo, novelista y poeta, Luaces fue uno de tantos intelectuales españoles cuya trayectoria profesional se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil española y la victoria del bando “nacional”. La imposición de la dictadura franquista y la subsiguiente censura le obligó a dejar de lado su labor de escritor para dedicarse en cuerpo y alma al oficio de la traducción y poder, así, mantener a su familia. El objeto del siguiente artículo es relatar la vida de este personaje abandonado en el olvido con el afán de contribuir a completar, de forma modesta, la memoria histórica de un período de nuestra historia en el que aún quedan muchas ausencias por suplir.
Palabras clave: Juan G. de Luaces; historia de la traducción en España; traducción literaria; franquismo; censura.
[es] Reseñas 1353-1361
AGUIRRE, Arantxa: 34 actores hablan de su oficio (2008). Por Alberto Sánchez Álvarez-Insúa
MATE, Reyes: La herencia del olvido (2008). Por Alberto Antonio Verón Ospina
GUTIERREZ, José: La tempestad serena (2006). Por Amelina Correa Ramón
CHIURAZZI, Gaetano: Teorías del juicio (2008). Por María G. Navarro
[es] Sobre los autores 1363-1366 Equipo Editorial
|