Sumario:
STVDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA
USAL - Ediciones de la Universidad de Salamanca
Nº 27 - 2009 ISSN: 0213-2052
Más información en http://revistas.usal.es .......
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S . U . M . A . R . I . O A . N . A . L . Í . T . I . C . O
Dossier: MUNDOS IMAGINARIOS EN LA GEOGRAFÍA DE LA ANTIGÜEDAD
11-12. Consejo de Redacción: Presentación
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 13-29 Mara CASTILLO MALLÉN, Los espacios del dios Aman fuera de Egipto
Con este trabajo intento un acercamiento a los procesos ideológicos que caracterizaron el Reino Nuevo, tanto en las relaciones entre la monarquía y la aristocracia tebana como entre esta última y el resto de los grupos de poder egipcios. Así mismo utilizando el análisis iconográfico trato de mostrar el discurso que envolvió la conquista de territorios extranjeros para beneficio de un sector restringido de la oligarquía. Palabras clave: aristocracia tebana, dios Amón, control territorial.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 31-48 José Javier VILARIÑO RODRÍGUEZ, Heracles y los pueblos arqueros de la antigüedad
En este artículo se detecta y estudia la asociación entre Heracles y una serie de pueblos, como el de las Amazonas y el de los escitas, que son al tiempo nómadas o seminómadas y especialmente diestros en el manejo del arco, el arma que privilegian sobre las demás. Una asociación plasmada con insistencia por las tradiciones literaria e iconográfica griegas, a la que no se suele prestar especial atención, pero que aquí detectaremos como elemento esencial de la identidad del héroe griego por excelencia. Palabras clave: Heracles, Amazonas, Escitas, arco.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 49-56 Domingo PLÁCIDO SUÁREZ, Las islas Casitérides. En los límites de la realidad
Las islas Casitérides se mencionan, desde sus primeras apariciones en los textos, como lugar de los extremos occidentales, que es de donde proceden los productos valiosos. En cualquier caso, el atractivo de las riquezas estimula la imaginación. En referencias aparentemente alejadas de las tradiciones épicas, el nombre de los ártabros, citado como pueblo del noroeste de la Península Ibérica, puede aludir en principio a la región del sur de Galicia y norte de Portugal, los «últimos de Lusitania hacia el norte y el oeste», como espacio limítrofe y misterioso. Palabras clave: regiones extremas, minas, mitología griega.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 57-72 Miriam VALDÉS GUÍA, Los Teseidas, la colonización de Sigeo y el Quersoneso troció en el imaginario ateniense arcaico
Atenas sale a colonizar otras tierras fuera del Ática sólo a partir de finales del s. VII a.C. La zona escogida, el Sigeo, la Tróade y el Quersoneso (y posteriormente también Tracia) se construirá en su imaginario como un espacio poblado por héroes áticos que justifican el dominio ateniense; de ellos se sirven específicamente determinadas familias relevantes, cuyos intereses «particulares» no pueden en muchos casos distinguirse completamente de los intereses de Atenas en su conjunto, en momentos en los que se está perfilando todavía la delimitación entre «público» y «privado». La Tróade y el Quersoneso son mundos construidos míticamente, espacios imaginados, en los que los poemas homéricos y otros relatos, como específicamente los referidos a los Teseidas manipulados por Atenas en época arcaica, han dejado su huella. Palabras clave: colonización ateniese, Sigeo y Quersoneso tracio, mito de Teseidas.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 73-102 Pablo FUENTES HINOJO, La caída de Roma: imaginación apocalíptica e ideologías de poder en la tradición cristiana antigua (siglos II al V)
En el presente artículo se abordan problemas relativos a las actitudes de las Iglesias cristianas hacia el poder romano, a través de las imágenes apocalípticas recogidas en textos literarios de los siglos II al v, y las ideologías alternativas de poder que reflejan. Palabras clave: Imperio romano, reino de Dios, Apocalipsis, escatología, milenaris-mo, Anticristo, Iglesia, godos, vándalos.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 103-113 Manuel RODRÍGUEZ GERVÁS, Otras batallas: escenarios oníricos en la disolución del sistema tetrárquico
Los años que van desde finales de la Tetrarquía a la consolidación de Constantino son uno de los períodos más turbulentos de la historia del siglo IV. Mientras se combatía en los campos de batalla, otros combates tenían lugar en espacios imaginarios, concretamente en el mundo de los sueños. Los sueños, visiones y pesadillas de Constantino, Licinio, Majencio y Maximinio son otra forma de representar los enfrentamientos entre los contendientes. Los sueños se convierten en elemento propagandístico de primer orden, pero también son otra forma de expresar las desigualdades cotidianas, sean éstas políticas o sociales. Palabras clave: siglo IV, historia política, ideología, sueños.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 115-128 Silvia ACERBI, Iuxta paradisum: Mundos imaginarios en la hagiografía tardoantigua de Oriente y de Occidente
A través de dos fuentes hagiográficas tardoantiguas, la Vita Sancti Macarii Romani y la Navigatio Brendani, pretendemos analizar un nuevo concepto cristiano del espacio geográfico plasmado mediante la metáfora del viaje; viaje que los protagonistas, monjes en ambos casos, emprenden hacia un destino real y al mismo tiempo imaginario: el paraíso terrenal. Palabras clave: Antigüedad Tardía, cristianismo, hagiografía, paraíso, viajes.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 129-145 Ana MORILLA PALACIOS, La Atlántida y Macondo: mito y utopía literaria
La Atlántida es un mundo imaginario creado por Platón en el siglo IV a.C, que ha ejercido tal fascinación sobre los investigadores que han querido situarla en un espacio geográfico y cronológico real. Como utopía está sujeta al proceso de cambio y destrucción, como alegoría prueba la superioridad de la antigua Atenas. La Atlántida es un espejo y un espejismo, refleja la realidad sin ser real, no es verdad pero es verosímil, pues está avalada por personajes históricos (antepasados de Platón) y por los documentos (apócrifos) de los sacerdotes egipcios. En el mundo contemporáneo, el Macondo de Gabriel García Márquez es una transposición de la Atlántida platónica. Palabras clave: la Atlántida, Macondo, Platón, Gabriel García Márquez.
VARIA -----------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 149-161 Javier GONZÁLEZ-TABLAS NIETO, La explotación minera de Wadi el-Hudi bajo el reinado de Senusert I
A lo largo del Reino Medio, numerosas zonas ricas en recursos mineros fueron explotadas en los márgenes del Valle del Nilo. Las inscripciones dejadas por esas expediciones y su análisis permiten conocer mejor la estructura de estas expediciones, y en muchos casos su relación con la administración central del país. Una de las zonas más explotadas fue Wadi el-Hudi, en el desierto oriental egipcio limitando con la Baja Nubia. En el reinado de Senusert I se afianzó el control sobre el sur del país y se reabrieron las rutas a esta zona minera, apreciándose una gran actividad en la segunda mitad de este reinado. Palabras clave: Senusert I, Wadi el-Hudi, inscripciones mineras, expediciones, amatista.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 163-175 Julián GALLEGO, El patronazgo rural en la democracia ateniense
Trabajos recientes han cuestionado la idea de una sustitución absoluta del patronazgo privado por una especie de patronazgo comunitario en época de Pericles. Las revisiones realizadas o bien han limitado los alcances de esta sustitución, diferenciando el ámbito urbano y el rural, o bien han señalado la continuidad del patronazgo pero con un lenguaje que remarcaría no la asimetría sino la reciprocidad entre ambas partes. Este trabajo busca ponderar los efectos del desarrollo de la democracia sobre la institución del patronazgo, en especial desde la segunda mitad del siglo V a.C. En función de esto se postula que, aún concediendo cierta continuidad de las relaciones de patronazgo, a partir de ese momento las prácticas políticas y una participación popular genuina hicieron perder peso al patronazgo en la medida en que el liderazgo de los aristócratas debió adecuarse al marco político impuesto por la democracia ateniense. Palabras clave: Atenas, democracia, patronazgo, clientelismo, política.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 177-186 Pablo IJALBA PÉREZ, La familia Antonia descendiente de Antón, hijo de Heracles: la manipulación de un mito
Análisis del linaje mítico creado por Marco Antonio en el contexto de la guerra civil del final de la República. El uso de la moneda como soporte propagandístico era muy común entre los líderes políticos del momento. La vinculación de Antonio con Heracles y Dionisio fue utilizada por la propaganda de Octaviano para desacreditarlo ante la opinión pública de la ciudad de Roma, presentándolo como un extranjero. Algunos ejemplos concretos son estudiados. Palabras clave: Marco Antonio, Cleopatra, Octaviano, monedas, propaganda, Heracles, Dionisio.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 187-206 Esteban MORENO RESANO, La ley constantiniana del Dies Solis en su contexto político y legislativo
La llamada «Ley del Dies Salís», promulgada por Constantino en 321, instituía el Día del Sol como festividad pública (dies festus) en el calendario oficial romano. El estudio de esta ley en el contexto político y legislativo del intervalo entre la primera (314-315) y la segunda (324) guerra civil entre Constantino y Licinio revela que sus principales propósitos eran el refuerzo de la autoridad imperial a efectos administrativos y la adopción, por razones propagandísticas, de una política religiosa en materia de cultos tradicionales distinta de la desarrollada por Licinio. En efecto, por una parte, la ley del Dies Solis se inscribe dentro de un conjunto de normas constantinianas que trataban de hacer de la legislación imperial un instrumento de gobierno eficaz. Y, por otra parte, en tanto que Licinio promovía en Oriente los cultos tradicionales sincréticos helenísticos, Constantino se presentaba como un defensor de las tradiciones religiosas romanas. Palabras clave: Constantino, Licinio, guerra civil, política religiosa, Dies Solis.
---------------------------------------------------------------------
USAL. Ediciones Universidad de Salamanca - Studia historica, Historia antigua, 27 (2009): 207-227 María José HIDALGO DE LA VEGA, Misticismo y misterios. Reflexiones a propósito de la edición inglesa de un libro reciente
En este artículo no pretendo realizar una simple reseña de la edición inglesa de un libro reciente que destaca de manera significativa en el panorama historiográfico de los estudios sobre religiones orientales, sino que será el eje a través del cual intentaré profundizar y desarrollar algunos contenidos del mismo, poniendo de manifiesto algunos de los aspectos más problemáticos de estos estudios, tanto terminológicos como de contenidos. Palabras clave: misterios, cultos orientales, romanización, imperio romano.
NECROLÓGICA 229-232. Barbara SCARDIGLI, Necrológica de Karl Christ
235-255. RESEÑAS
|