a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista de Filología Románica Nº 2011
 

Nombre de la Revista: Revista de Filología Románica
Número de Sumario: 2011
Fecha de Publicación: Anejo VII
Páginas: 441
Sumario:

Revista de Filología Románica            

Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid

Anejo VII   (2011)                                     ISSN: 0212-999X  /  ISSN-e: 1988-2815            

Más información / TEXTO COMPLETO  >>>  http://revistas.ucm.es/index.... 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESCRITURAS DEL EXILIO

Coordinación científica:  Eugenia Popeanga Chelaru

Editores:  Ángel Clemente Escobar, Edmundo Garrido Alarcón y Rocío Peñalta Catalán

 

S . U . M . A . R . I . O
 

Recorrer esta distancia. Notas sobre el exilio  .....  9-17
Edmundo Garrido Alarcón

----------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 19-29         ( www.360grados.org )

Alexandru Busuioceanu en España: poeta y profesor
Mircea Anghelescu

Resumen:  El escritor rumano, Alexandru Busuioceanu (1896-1961), tras una larga trayectoria como poeta, historiador del arte y ensayista en lengua rumana, es nombrado consejero cultural en Madrid en 1942. Este artículo pretende hacer un repaso de su trayectoria profesional y literaria en España, así como dar cuenta de la percepción que de él tenía la crítica de este país.                    

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 31-43         ( www.360grados.org )                                                           

El exilio como espacio literario: otras islas invitadas
Antonio Arroyo Almaraz

Resumen:  Este trabajo se centra en la escritura que sobre el exilio hizo Manuel Altolaguirre, como poeta e impresor, en sus etapas de Cuba y México; concretamente desde la creación de tres revistas: Atentamente (sobre el conflicto personal, recoge sus Confesiones), La Verónica (representó el acercamiento a escritores hispanoamericanos, sobre todo cubanos) y Antología de España en el Recuerdo (donde se retoma el tema de España). Una de las primeras escrituras del exilio se corresponde con sus Confesiones. Se vincula a su salida de España y al proceso de enloquecimiento que sufrió; una locura narrada, contada a través de un juego de desdoblamiento entre el Altolaguirre autor y narrador, y el personaje, que llenó los dos números de la revista Atentamente. El poeta e impresor creó algunas de las mejores revistas literarias testimoniales de la guerra, de los literatos fuera de España, en definitiva, del pensamiento del exilio. Sin olvidar, por otro lado, que el exilio español hacia América se enmarcó dentro del flujo migratorio hacia ese continente que se produjo también en Europa, como consecuencia de los regímenes autoritarios y fascistas.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 45-54         ( www.360grados.org )   

Algunas notas para el estudio del exilio en la obra poética de Cristina Peri Rossi
Alejandra Mª Aventín Fontana

Resumen:  El presente artículo aspira a ser una introducción a la reflexión y el estudio del exilio histórico en la obra poética de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) quien, tras abandonar su país natal en 1973, no regresó a él tras el fin del régimen dictatorial en 1985. El artículo consta de una primera parte en la que se reflexiona sobre el exilio como proceso vital, marcado por la escisión que se genera en el individuo y las consecuencias que éste tiene, al tiempo que se incluyen algunas declaraciones de la escritora que hemos considerado importantes para poder evaluar la repercusión que el exilio tuvo en su escritura poética. La segunda parte se centra en rastrear algunas de las claves del imaginario poético de Peri Rossi en su producción previa al momento de la partida para valorar cómo el exilio histórico repercute en su evolución. Finalmente, la tercera y última parte está dedicada al análisis de Estado de exilio, primer poemario redactado tras su partida y que, por expreso deseo de la autora, no fue publicado hasta el año 2003. Se trata de una obra clave que nos permite reflexionar sobre el impacto del exilio histórico en su voz poética. Su análisis ha sido realizado tomando como eje vertebral de la lectura las etapas señaladas por los estudiosos de la migración y el exilio Leon y Rebeca Grinberg como características del proceso que el sujeto experimenta.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 55-68         ( www.360grados.org )                                                                          

La memoria en directo: La hija del general, novela inédita de Maslow
Berit Balzer Haus

Resumen:  Arkadij Maslow (1891-1941), político comunista de la República de Weimar y exiliado desde 1933 en París, terminó en 1935 una novela testimonial sobre la llegada de Hitler al poder, sobre las causas que propiciaron en Alemania el cambio a un régimen totalitario y sobre los nefastos efectos inmediatos. La acción gira en torno a un caso real de espionaje cuyo sensacionalista desenlace ocupó la prensa internacional durante algunas semanas. El texto, que al cabo de tres cuartos de siglo resulta turbador por su carácter premonitorio, documenta de primera mano los entresijos de unos hechos tan sólo someramente conocidos. De paso, Maslow ofrece una semblanza política y cultural de Berlín entre 1928 y 1933 así como de las andanzas de un variopinto grupo de alemanes en el exilio parisino, episodio en el que haremos especial hincapié, a la vez que explicaremos los vericuetos del manuscrito.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 69-76         ( www.360grados.org )                     

¿El ‘sabio’ o el ‘traidor’? Gregorio Marañón entre los intelectuales de Uruguay (Montevideo, 1937)
Niall Binns

Resumen:  A finales de 1936, Gregorio Marañón –que pasó los primeros meses de la Guerra Civil en Madrid– logró salir de España e instalarse en París, donde empezó a formular virulentas críticas contra la República. En marzo y abril de 1937, gracias a una invitación del Ministro de Salud Pública de Uruguay, pasó varias semanas en el Cono Sur. A su llegada a Montevideo, fue acogido por la dictadura de Gabriel Terra y algún escritor “del régimen”, pero vituperado por la oposición y por la mayoría de los intelectuales. Examinar el impacto que tuvo Marañón en Montevideo permite conocer mejor una etapa decisiva en su biografía intelectual; ofrece, también, una radiografía iluminadora del campo intelectual uruguayo, altamente politizado y muy pendiente de los acontecimientos españoles. Intervienen, en el debate de ideas referido a Marañón, intelectuales de la talla de Carlos Reyles, Emilio Frugoni, Elías Castelnuovo, Carlos Quijano y Fernán Silva Valdés.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 77-90         ( www.360grados.org )                              

Marguerite Yourcenar: del destierro espacial al destierro interior
Jean-Pierre Castellani

Resumen:  Marguerite Yourcenar nació en Europa (1903) pero pasó la mayor parte de su vida en Estados Unidos (1939-2007). ¿Esta estancia fuera, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, basta para considerarla como una desterrada en el sentido estricto de la palabra? Creemos que puede ser significativo estudiar los motivos de la decisión tomada por la joven autora, en 1939, de vivir en otra tierra distinta a la de sus orígenes, el norte de Francia y Bélgica, y de permanecer allí hasta su muerte, para entender su afición por los viajes, su nomadismo y su cosmopolitismo. El examen de su obra El denario del sueño nos ayudará a plantear este tema.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 91-106         ( www.360grados.org )                                        

Rutas del exilio en Archipiélago Gulag
Ángel Clemente Escobar

Resumen:  La obra de Alexandr Solzhenitsyn, Archipiélago Gulag, supone un testimonio directo del llamado gulag, el sistema carcelario y de trabajo de la Unión Soviética. En ella el autor retrata, guiado por entrevistas personales y por su propia experiencia dentro de las cárceles y campos estalinistas, el itinerario a seguir por los prisioneros desde su detención, hasta el final de su condena. La represión ejercida por el poder se manifiesta mediante el control de los espacios, el de sus significados y funciones. Atendiendo a estas dos premisas nos proponemos recorrer el espacio literario en Archipiélago Gulag.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 107-114         ( www.360grados.org )                                                                                     

La multiculturalidad europea: espacio vital de I. Turgénev
Aída Fernández Bueno

Resumen:  En la literatura rusa la mirada a occidente, como espacio lingüístico y cultural plural, es una constante. Para los escritores del XIX ruso occidente era un lugar de referencia, y su actitud oscilaba entre la admiración y el rechazo. Sin duda fue Turgénev el clásico ruso más europeísta y cosmopolita, el que más tiempo vivió fuera de su país de nacimiento. Su exilio físico, en algún momento forzado, dio paso a un alejamiento cultural, idiomático y psicológico de su país. No fue un exilio total; nunca rompió los vínculos con Rusia, pero ya no era posible para él vivir allí. Estaba lejos, instalado en la multiculturalidad y el multilingüismo europeo: bien inglés, alemán, francés o incluso español. Europa se convierte en su patria, especialmente durante sus últimos veinte años. Un amplio espacio que le permite moverse, crear y vivir en libertad.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 115-127         ( www.360grados.org )                                                                                        

Fuentes para el estudio del exilio literario catalán en Hispanoamérica
Óscar Fernández Poza y Juan M. Ribera Llopis

Resumen:  Aproximación histórica al exilio catalán del tiempo de la República, a sus primeros pasos y a su reconducción hacia Hispanoamérica. Presentación de las fuentes de estudio, atendiendo a diferentes niveles informativos, desde las memorias de los exiliados hasta la bibliografía historiográfica existente y a los actuales grupos de investigación centrados en el exilio español y, puntualmente, el catalán. Atención al caso concreto, como muestra de una experiencia individualizada, de Avel·lí Artís Balaguer, escritor catalán exiliado en México, a su activismo cultural y a la continuación de su obra durante su expatriación. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 129-135         ( www.360grados.org )                                                                                  

París y el exilio de Heinrich Heine
Arno Gimber

Resumen:  La experiencia de la emigración suele ser negativa. El largo y definitivo exilio parisino de Heinrich Heine, sin embargo, no estuvo caracterizado por el deseo de volver a la patria y es, por lo tanto, atípico dentro de la historia de los exiliados alemanes. La fascinación por la metrópoli de París y una extraordinara voluntad de adaptarse a las nuevas circunstancias impidieron el surgimiento de la nostalgia, y el resultado de ello fue una fructífera mediación entre las culturas francesa y alemana por parte del poeta.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 137-147         ( www.360grados.org )                                                                                   

La diáspora intelectual checa y eslovaca en los años 70 y 80 del siglo XX y su reflejo en la literatura: el caso de Libuše Moníková
Alejandro Hermida de Blas

Resumen:  El artículo es una aproximación a la problemática del exilio literario checo y eslovaco en los años 70 y 80 del siglo XX. Tras una introducción histórica, en la que se explica su especificidad respecto a anteriores oleadas de exilio, el estudio se centra en la obra de la escritora checa en lengua alemana Libuše Moníková. El problema del cambio de idioma de la autora, así como la falta de identificación de sus personajes exiliados tanto con su país de origen como con su país de acogida, se analizan desde el punto de vista del concepto de literatura “extraterritorial” (G. Steiner). 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 149-162         ( www.360grados.org )                                                                                     

La otra cara del idilio alpino: el exilio de Else Lasker-Schüler en Suiza  
Isabel Hernández

Resumen:  La idea generalizada de Suiza como país de acogida de intelectuales exiliados en diferentes periodos del siglo XX no se corresponde a menudo con la realidad. Elegido como destino de emigración preferente para muchas mujeres ya desde la segunda mitad del siglo XVI, durante las guerras de religión en Francia, Suiza continuó siendo durante los siglos posteriores, y, sobre todo, durante el siglo XX, lugar preferente en el que encontrar refugio para muchos intelectuales. En el caso de las mujeres, no obstante, las dificultades con las que éstas se encontraron no fueron pocas, pues nunca llegaron a perder su condición de exiliadas, al tiempo que tuvieron que enfrentarse a un entorno laboral dominado casi exclusivamente por hombres. El presente trabajo pretende poner de manifiesto la realidad del periodo de exilio en Suiza tomando como ejemplo el caso significativo de Else Lasker-Schüler.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 163-170         ( www.360grados.org )             
 
Manuel Andújar, un escritor del exilio
Gloria Hervás Fernández

Resumen:  Manuel Andújar es un ejemplo claro del escritor forjado durante el exilio español de 1939. Su primera obra, Saint Cyprien, plage, campo de concentración (1942), narra una etapa de esa dolorosa experiencia. En Méjico, donde vivirá veintisiete años, aparecen sus primeras novelas (entre ellas la conocida trilogía “Vísperas”), relatos, algunas obras dramáticas y un poemario. Vuelve a España en 1967, y en 1973 publica una novela que puede considerarse como un interesante documento vital y humano de la guerra civil: Historias de una historia. Después, y hasta su muerte, continuará escribiendo novelas (Cita de fantasmas, La voz y la sangre, Mágica fecha y Un caballero de barba azafranada), relatos y poemas que inciden en la preocupación fundamental de su obra: la indagación en el ser humano.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 171-183         ( www.360grados.org )        

Para una tipología del exilio literario sudeslavo
Francisco Javier Juez Gálvez

Resumen: En la amplia dimensión cronológica y geográfica de las literaturas eslavas meridionales, el estudio del exilio literario plantea una serie de cuestiones preliminares relacionadas con el concepto de Slavia Ortodoxa y la dispersión de los miembros de la Escuela Literaria de Tarnovo en 1393, la literatura reformada eslovena y croata de la segunda mitad del siglo XVI, las actividades fuera de los confines del (futuro) Exarcado de Bulgaria de los literatos del “Renacimiento Nacional” (esp. 1820-1870) con motivaciones revolucionarias o formativas, y en el período más fructífero, el siglo XX, con las oleadas de emigración económica, principalmente a las Américas, el exilio motivado por la II Guerra Mundial, en su transcurso o después de ella, que es europeo y americano, las crisis de los sesenta, la caída del muro de Berlín o las guerras yugoslavas y sus consecuencias literarias, pero también lingüísticas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 185-190         ( www.360grados.org )                                                                                 

Pericle Martinescu: el escritor exiliado en su propio país. “Mi vida en un mar de silencio y soledad” 
Luminita Marcu

Resumen:  Con la implantación del régimen comunista en Rumanía, numerosos intelectuales y representantes de la cultura rumana fueron perseguidos, encarcelados o marginados. En este artículo se tratará el caso del escritor Pericle Martinescu que, en vez de exiliarse como hicieron otros, prefirió permanecer en su país, aunque se vio apartado de la vida pública y su carrera literaria fue interrumpida. Su diario, escrito a escondidas, es un valioso testimonio de las vivencias de los intelectuales rumanos durante este periodo.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 191-210         ( www.360grados.org )                                                                                   

W. H. Auden: elegía a un judío que murió en el exilio
Félix Martín Gutiérrez

Resumen:  Este trabajo examina la elegía In Memory of Sigmund Freud de Auden a la luz del propio exilio del autor en Estados Unidos. La transferencia de experiencias artísticas, actitudes e inquietudes culturales que Auden pone en juego en este poema permite entrever la compleja condición del exilio en plena guerra mundial. Conducente al análisis de esta condición, el trabajo revisa las zozobras del compromiso político de Auden, el clima cultural inglés y norteamericano hacia finales de los treinta, la reorientación de su voz elegíaca a partir de In H. Memory of W. Yeats, su relación con Chester Kallman y su acercamiento al judaísmo y la significación de esta vinculación en The Age of Anxiety. Finalmente, la lectura psicoanalítica de la elegía pretende reflejar la incidencia de estas experiencias en su composición.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 211-239         ( www.360grados.org )         

Los Novecentistas en Londres y la aclimatación del scientific romance en España
Mariano Martín Rodríguez

Resumen:  En las primeras décadas del siglo XX, muchos de los jóvenes intelectuales españoles novecentistas sintieron la necesidad de vivir en el extranjero para mejorar su preparación desde una perspectiva cosmopolita. Varios marcharon a Londres, donde se familiarizaron con las instituciones y la cultura británicas, las cuales dieron luego a conocer mejor en España. Entre los productos culturales aclimatados por ellos, destaca el género del scientific romance, cuyo maestro reconocido era H. G. Wells. Varios escritores españoles, tales como Miguel de Unamuno o Vicente Blasco Ibáñez, también cultivaron por entonces esta modalidad literaria, pero serían tres miembros de los intelectuales del llamado “grupo de Londres” los que produjeron las primeras manifestaciones auténticas y bien acogidas del scientific romance español, a saber, Sentimental Club (1909) de Ramón Pérez de Ayala, El archipiélago maravilloso de Luis Araquistáin y La jirafa sagrada (1925) de Salvador de Madariaga. Estas obras manifiestan una tendencia especulativa y satírica que recurre a una ironía que podríamos calificar de británica, al efecto de transmitir un mensaje de libertad intelectual. Su fusión de pensamiento, humor e imaginación razonada en un marco ficcional renovador son típicas de la mejor literatura de este grupo, cuya expatriación fue beneficiosa no sólo para su formación intelectual, sino también para la modernización y universalización de la literatura española contemporánea.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 241-253         ( www.360grados.org )                                                                                                  

La escritura del vacío: exilio, enigma y memoria en Paul Celan y Edmond Jabès
Luis Martínez-Falero

Resumen:  En este trabajo se plantea un estudio de literatura comparada sobre la poesía de Edmond Jabès y de Paul Celan. En ambos autores hallamos puntos formales (el empleo del aforismo, por ejemplo) y, en ocasiones, temáticos comunes, así como un planteamiento de la palabra poética como palabra trascendente. Pero existe, en torno al exilio y al desarraigo, un planteamiento distinto: Jabès enlaza con la tradición profética y de los salmos, mientras que Celan busca un lenguaje poético que exprese el horror de los campos de exterminio. Así, se enfrentan la palabra profética (dar la palabra a quien no la tiene y dar nombres al innombrable) a un lenguaje que supere al lenguaje, que rompa sus estructuras, sin romper su conexión con el referente del exterminio judío. De este modo, desde un punto inicial de coincidencia se alcanzan las posibilidades temáticas y formales derivadas de estas dos poéticas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 255-264         ( www.360grados.org )                                                        

Alberti en la Argentina: los primeros pasos del exilio
Juana Martínez Gómez

Resumen:  Este trabajo revisa minuciosamente los primeros meses del exilio argentino de Rafael Alberti, que transcurren no en Buenos Aires, donde después vivirá veintitrés años, sino en la provincia de Córdoba. Allí se instala recién llegado a la Argentina en una pequeña villa llamada El Totoral, donde empieza a tomar contacto con un nuevo paisaje y unos nuevos amigos que constituyen realmente su nueva patria. En ese refugio clandestino Alberti vuelve a la escritura, y sus primeros escritos argentinos traslucen la reacción del poeta ante ese nuevo entorno que le acoge lejos de España. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 265-277         ( www.360grados.org )                                                                                                     

La huída del Mordor caribeño: el exilio y la diáspora dominicana en The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, de Junot Díaz
Carmen Méndez García

Resumen:  Desde el comienzo de su historia como colonia británica, Estados Unidos ha recibido un gran número de exiliados que, en numerosas ocasiones, han empleado la literatura para narrar su experiencia de diáspora original y la posterior búsqueda de raíces de los descendientes de aquellos que en su día iniciaron el proceso de migración. Analizaremos la obra The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (2007), del escritor dominicano-americano Junot Díaz, como un terreno de tensión entre el país que fuerza el exilio (la República Dominicana) y el de acogida (Estados Unidos), algo reflejado también en el complejo equilibrio de la identidad de los protagonistas, escindidos entre dos culturas. Estudiaremos, asimismo, cómo el texto principal y las numerosas y larguísimas notas a pie de éste, algo no habitual en la novela como género, representan la tensión entre voz autorial y otras voces relegadas a los márgenes, reflejando la tensión entre dictador y disidentes exiliados o desaparecidos de la República Dominicana durante el Trujillato.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 279-287         ( www.360grados.org )                                                        

Vivencias peruanas: el exilio y la Guerra Civil española
Olga Muñoz Carrasco

Resumen:  El exilio de escritores o intelectuales peruanos durante el siglo XX constituye un fenómeno muy destacable que nos acerca a figuras como Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui, Magda Portal o Luis Alberto Sánchez. En este sentido, encontramos un episodio de máximo interés al acercarnos a ciertos autores que mostraron una intensa relación con la Guerra Civil española. Tal es el caso de César Moro y César Falcón, para quienes su compromiso con el bando republicano tuvo consecuencias fundamentales. Este ensayo aborda, desde un planteamiento más panorámico al comienzo, cómo la Guerra Civil española supuso un capítulo ineludible para algunos escritores peruanos.                                                              

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 289-297         ( www.360grados.org )          
 
Exilio e idioma en el siglo XXI: por qué elegir otra lengua literaria
Diego Muñoz Carrobles

Resumen:  En este trabajo vamos a tratar el fenómeno del translingüismo asociado al exilio, es decir, la elección por parte de un autor de una lengua distinta de la lengua primera o lengua materna para iniciar o proseguir la carrera literaria. Estos autores, los exiliados del idioma, en ocasiones deciden adoptar una nueva lengua literaria con el fin de pertenecer a un universo cultural más amplio o de distanciarse de su pasado.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 299-319         ( www.360grados.org )             
 
Presencias portuguesas en revistas del exilio gallego
María Victoria Navas Sánchez-Élez

Resumen:  En esta colaboración se hace un vaciado de la revista del exilio gallego en Argentina Galicia emigrante (junio de 1954-mayo de 1959), dirigida y editada por Luís Seaone. Se dan a conocer algunos autores portugueses, sus obras y sus ideas, vistos desde la perspectiva gallega. Así vemos a lo largo de 37 números informaciones que van desde la figura y obra de gallegos en Portugal, al aniversario necrológico de portugueses como Teixeira de Pascoaes, siguiendo la idea programática de su fundador de acercar el mundo a Galicia. Por estas páginas transitan, además del autor citado, Adolfo Coelho, A. M. Guerra Junqueiro, M. Rodrigues Lapa, Eça de Queirós, Antero de Quental. El trabajo finaliza con un índice de autores y otro temático.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 321-329         ( www.360grados.org )                                                       

Exilio y multiculturalidad: perspectivas del exilio y viaje en un relato de la autora saudí Raja Alem 
Milagros Nuin Monreal

Resumen:  El presente artículo analiza brevemente la situación actual de la novela árabe en Arabia Saudí, y después se centra en la novela de Raja Alem, titulada Sitr (Ocultación), que fue publicada en 2005, desde una perspectiva que mezcla el viaje o el exilio interior de la protagonista con imágenes propias de la globalización en un mundo sin fronteras.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 331-338         ( www.360grados.org )                                                        

Dos versiones del exilio en París: Mario Levrero y Carlos Gardel
Jorge Olivera

Resumen:  En este artículo se analiza la relación existente entre dos posibles exilios, el representado en el tango “Anclao en París” interpretado por Carlos Gardel y el presente en la novela del escritor uruguayo Mario Levrero: París. El nexo de relación está dado por el autor, en tanto toma a Gardel como uno de los personajes de su novela, en el exilio del protagonista de la misma en París y en los rasgos de ucronía de la novela. El tema de Gardel en la narrativa de Levrero aparece mencionado además en su novela El alma de Gardel donde se le ve como un exiliado que no termina de despegarse del mundo humano.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 339-352         ( www.360grados.org )                                                      

Las ciudades checas desde el exilio: Milan Kundera
Rocío Peñalta Catalán

Resumen:  En este artículo se analiza la imagen que ofrece Milan Kundera de las ciudades checas en dos novelas, La broma publicada en 1965 y El libro de la risa y el olvido, que provocó la revocación de la ciudadanía checa del autor en 1981. El novelista presenta unas ciudades oscuras, tristes, sucias. Esta visión pesimista de su país natal se opone a la opinión que le merecen las ciudades occidentales, con las que establece un claro contraste. En ambas novelas se reflejan acontecimientos históricos, vivencias personales y opiniones subjetivas del autor exiliado.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 353-364         ( www.360grados.org )                                                      

El doble exilio de José Viñals
Benito del Pliego y Andrés Fisher

Resumen:  El exilio, desde sus definiciones más habituales, se refiere a la separación de una persona de la tierra en que vive, generalmente por motivos políticos. Desarrollos posteriores han ampliado el término, extendiéndolo más allá del desplazamiento geográfico más o menos forzoso. Se genera entonces la categoría del exiliado interno u outsider, aplicada a aquel que, crítico con su sociedad, se encuentra excluido de sus privilegios y poderes. Ambas categorías pueden aplicarse al poeta hispano-argentino José Viñals (Córdoba, Argentina, 1930-Málaga, 2009). Hijo de emigrantes españoles recientes, especialmente su padre, que había llegado de España bajo la dictadura de Primo de Rivera a Argentina pocos años antes de su nacimiento. Viñals repite este desplazamiento en sentido inverso en 1979, para escapar del peligro que suponía para él la dictadura militar de Videla, instalándose en España hasta su muerte. La situación de la poesía española que encuentra a su llegada, con una escena dominada por los discursos normalizadores que en un giro sorprendente se impusieron desde la Transición, supondrá la otra vertiente del exilio. La poesía que se legitima, conservadora en la expresión, anclada en la referencialidad y beligerante con los logros artísticos de la modernidad, hacen que su obra, junto con la de otros poetas notables ajenos a esa estética, experimente una situación periférica y de atención intermitente.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 365-390         ( www.360grados.org )                                                        

Exilios o destierros en Juan Ramón Jiménez
Javier del Prado Biezma

Resumen:  El presente artículo estudia las características del concepto de desterrado –o exiliado– en Juan Ramón Jiménez, así como su actitud frente a la Guerra de España, motivo por el cual se vio obligado a buscar una patria fuera de la propia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 391-404         ( www.360grados.org )                                                       

El “exilio del libro”: una perspectiva desde la literatura erótica
Martin Schatzmann Willvonseder

Resumen:  El destino de las obras eróticas del Renacimiento y del Siglo de Oro sirve especialmente bien como ejemplo para ilustrar cómo el pensamiento escrito consigue sobrevivir a los intentos que pretenden su destrucción. Las diferentes formas de evasión y de esconder el contenido erótico de carácter polémico son comparables a una especie de exilio del que hoy día la literatura erótica ha vuelto. Pero el lento regreso del olvido no ha sido lineal. La percepción social del erotismo ha sido variable. La investigación también ha tenido un papel considerable en la selección y recuperación de los escritos que fueron mandados al exilio siglos atrás por la censura.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 405-413         ( www.360grados.org )                                                      

Extrañeidad y exilio interior en dos relatos de Albert Camus: “La femme adultère” y “Jonas ou l’artiste au travail”
Laura Eugenia Tudoras

Resumen:  El presente trabajo aborda el estudio del perfil humano de algunos personajes que experimentan diferentes tipos de exilio, como emoción duradera que se interioriza y que transforma sus coordenadas vitales, como extrañeidad física o social, o bien, como manifestación compleja del exilio interior en los relatos “La femme adultère” y “Jonas ou l’artiste au travail”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 415-423         ( www.360grados.org )                                                      

El exilio de Dante como construcción ideológica (Paradiso XVII)
Juan Varela-Portas de Orduña

Resumen:  El artículo examina el exilio de Dante tal y como se presenta en Paradiso XVII, poniendo de relieve su naturaleza de construcción ideológica dentro de la concepción cristiana feudal. De este modo, el exilio de Dante sirve para dar una serie de significados acerca de la fe y del sacrificio de Cristo, pero también para adentrarnos en la concepción del exilio como crisis de identidad personal, no sólo social sino también psíquica u ontológica.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista de Filología Románica, Anejo VII (2011): 425-441         ( www.360grados.org )                                                        

Los exilios de Herta Müller
Luis A. Acosta Gómez

Resumen:  Sin duda Herta Müller se ha convertido en una escritora ampliamente reconocida a partir de la concesión del premio Nobel en 2009. Este artículo pretende una aproximación crítica al significado de su obra literaria. Para ello, se consideran en primer lugar las reacciones de la prensa alemana y rumana sobre la concesión del premio. A continuación se analizan su primer texto publicado en Rumanía, y la evolución y confirmación de una manera peculiar de hacer literatura ya durante el exilio alemán, para centrar el estudio en la obra culminante y más significativa de todas las escritas hasta el momento del galardón. Desde una perspectiva sociológica, el artículo se adentra en la evolución de su quehacer literario considerando los dos exilios que ha vivido, en los que la memoria histórica se convierte en punto de orientación de su actividad.



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com