Sumario:
Complutum
Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid
Volumen 22 - Número 2 (2011) ISSN: 1131-6993
Más información / TEXTO COMPLETO >>> http://revistas.ucm.es/....
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUMARIO / CONTENTS
ALDEAS Y CIUDADES EN EL PRIMER MILENIO A.C. LA MESETA NORTE Y LOS ORÍGENES DEL URBANISMO
VILLAGES AND CITIES IN THE FIRST MILLENNIUM B.C. THE NORTHERN MESETA AND THE ORIGINS OF URBANISM
Editores: Jesús Álvarez-Sanchís, Alfredo Jimeno Martínez y Gonzalo Ruiz Zapatero
Artículos / Articles
Presentación / Introduction ..... 9
-------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 11-47 ( www.360grados.org )
Los castros del oeste de la Meseta The Western Meseta hillforts Ángel Esparza Arroyo Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca
Resumen: Los poblados fortificados del sector occidental de la Submeseta Norte tienen sus raíces en el grupo del Soto de Medinilla, a comienzos del primer milenio a.C. Partiendo de la delimitación habitualmente aceptada del solar donde se erigieron los castros, se pasa revista a los distintos grupos identificados en el paisaje: los primeros castros abulenses, salmantinos, del occidente zamorano y de los Montes de León. Siendo casi desconocidas en esta época (ca. 900-400 a.C.) las manifestaciones funerarias o la organización interna de los poblados, se presta especial atención a otros indicadores de cambio, como son las nuevas formas de ocupación y explotación del territorio y la cultura material. Este tipo de hábitat, poco jerarquizado, de economía autosuficiente y fuertemente vinculado al territorio circundante, conocerá un largo desarrollo durante la Edad del Hierro, llegando muchos de ellos hasta la romanización.
Palabras clave: Primera Edad del Hierro. Meseta occidental. Arquitectura defensiva. Patrones de asentamiento. Castros. Ritual funerario.
Abstract: The origin of the fortified villages in the Western part of the Northern Plateau lies in the ‘Soto de Medinilla’ cultural group at the beginning of the last millennium B.C. This paper analyzes the area where most of the hillforts are located, making an assessment of the different groups identified in its landscape: the first hillforts of Ávila and Salamanca provinces, and those from Western Zamora and the León Mountains. As the funerary record and the internal organization of the sites are almost unknown for this period (c. 900-400 B.C.), the paper focuses on other signs of social change, such as the new forms of occupying and exploiting the territory, and the material culture. This kind of human settlement, with little evidence of social hierarchy, self-reliant economy and strong links with the surrounding territory, will last during all the Iron Age, many of the sites being inhabited until the Romanization of the region.
Key words: Early Iron Age. Western Meseta. Defensive architecture. Settlement patterns. Hillforts. Funerary ritual.
Sumario: 1. Introducción. 2. La zona estudiada. 3. Un repaso a la información disponible. 4. Elementos para un análisis de conjunto. 5. La aparición del fenómeno castreño, un fenómeno controvertido.
------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 49-94 ( www.360grados.org )
La plena colonización agraria del Valle Medio del Duero The full farming colonization of the Middle Duero Valley Germán Delibes de Castro, Fernando Romero Carnicero Universidad de Valladolid
Resumen: A partir de los inicios del I milenio a.C. se documentan en el valle medio del Duero huellas de la implantación progresiva de nuevas formas de vida campesina; ello da pie, junto a otros argumentos, a analizar el tránsito de la cultura de Cogotas I a la del Soto y a discutir el porqué de tales cambios. Se analizan con posterioridad las características de los nuevos asentamientos en lo que concierne, fundamentalmente, a los emplazamientos, a la arquitectura doméstica y a las estrategias de subsistencia.
Palabras clave: Valle Medio del Duero. Cultura de Cogotas I. Cultura del Soto. Sedentarización. Aldeas campesinas. ------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 95-127 ( www.360grados.org )
El origen del poblamiento celtibérico en el Alto Duero The origins of Celtiberian settlement in the Upper Duero basin Fernando Romero Carnicero*, Alberto J. Lorrio Alvarado** *Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid. **Departamento de Prehistoria. Universidad de Alicante.
Resumen: Se parte de un rápido repaso por la geografía del Alto Duero y la ocupación del mismo a lo largo de la Prehistoria Reciente para, a continuación, teniendo en cuenta la dualidad de asentamientos documentados, castros y poblados, y su diferente geografía ―los primeros en las estribaciones meridionales del Sistema Ibérico y los segundos en el territorio soriano localizado al sur del Duero―, analizar su posible orientación económica, en virtud de los recursos de cada zona, y el porqué de su contrapuesto interés por ocupar emplazamientos defensivos y reforzarlos con obras artificiales. Un seguimiento historiográfico viene a recordar, a continuación, las diferentes interpretaciones que han merecido castros y poblados, así como las necrópolis que, conocidas de antiguo, cabe asociar hoy a estos últimos; sus diferentes características obligan a pensar en culturas y, posiblemente, grupos étnicos diferentes. Seguidamente, y con carácter más arqueográfico, se contemplan los asentamientos, arquitectura defensiva y doméstica y rasgos materiales más destacados de uno y otro grupo, para concluir con un estudio análogo de las necrópolis.
Palabras clave: Alto Duero. Primera Edad del Hierro. Castros. Poblados. Necrópolis celtibéricas.
Abstract: After a review of the geography of the Upper Duero basin and its human occupation during the later prehistoric period, the paper analyses the economic orientation of the known settlements in the area. A duality is firstly recorded in the sites, hill forts and villages, the first occupying the southern foothills of the Iberian mountain range and the second located in the Sorian territory south of the Duero river. An examination is made of the relations between the economic system and the local resources, and on the reasons for the aforementioned settlement duality and the origin of artificial defensive architecture in some of the sites. The different archaeological interpretations of this problem, and of the cemeteries associated to the settlements, known since long ago, are exposed subsequently. The presence of different ‘cultures’ or ‘ethnic groups’ in the area appears as a necessary conclusion of the whole process. Lastly, the different features of each group –settlement patterns, defensive systems, domestic architecture, material culture and burial customs - are described.
Key words: Upper Duero Valley. Early Iron Age. Hillforts. Settlements. Celtiberian Cemeteries.
Sumario: 1. Un poco de Geografía y algo de Historia. 2. Castros y poblados ¿dos paisajes - dos economías? 3. Antes de seguir adelante … 4. Sobre la ocupación del territorio y su materialización. 5. El mundo funerario.
------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 129-146 ( www.360grados.org )
El poblamiento prerromano en el área del Alto Tajo-Alto Jalón The pre-Roman settlement in the Upper Tagus-Upper Jalón basins J. Alberto Arenas Esteban Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Resumen: En este trabajo se analiza la dinámica del poblamiento prerromano en el sector oriental de la Meseta. Aunque la información es todavía insuficiente, se ha intentado explicar la evolución de los distintos patrones reconocidos en función de los contextos socio-económicos en los que se insertaron. Desde esta perspectiva, aspectos como el presunto despoblamiento de la zona en el tránsito del II al I milenio BC, o la dualidad asentamiento indefenso en llano/asentamiento en altura fortificado, pueden ser explicadas en función de los cambios que, a lo largo de la Edad del Hierro, experimentaron las estrategias de producción y la configuración del grupo social. En términos generales, el proceso perceptible arranca de un hábitat disperso tendente a maximizar los rendimientos económicos en el marco de una economía estrictamente subsistencial. Más tarde, la estabilización territorial de la población dará lugar a la aparición de los enclaves fortificados en altura, cuya función básica fue la de “señalar” los ámbitos de comunidades concretas. Por último, la progresión demográfica y la apertura de la zona hacia territorios periféricos, reclamarán un proceso de intensificación productiva que, a la postre, desembocará en la aparición de los primeros oppida y, con ellos, de una organización de tipo urbano.
Palabras clave: Edad del Hierro. Territorio. Patrón de Asentamiento. Sociedad. Ideología.
Abstract: This paper analyzes the pre-Roman settlement dynamics in the eastern edge of the Spanish Plateau. Although information is still scarce, the differences in the observed patterns have been explained according to the specific socio-economic contexts in which they were embedded. Hence, issues such as the alleged depopulation of the area in the transition from the 2nd to the 1st millennium BC, or the dual model between undefended low-land sites and fortified up-land locations, can be explained in terms of changes that, throughout the Iron Age, experienced the productive strategies and the configuration of the social groups. In general terms, the perceptible process started with a scattered low-land habitat intended for maximizing economic benefits in the context of a strictly domestic economy. Later, the territorial stabilization of the population led to the emergence of the up-land fortified sites, whose basic function was to “signalize” the territory of specific communities. Finally, demographic increase and the opening of the area towards peripheral territories promoted a process of productive intensification which ultimately fostered the emergence of the first oppida, and with them, an urban-type organization.
Key words: Iron Age. Territory. Settlement Pattern. Society. Ideology.
Sumario: 1. El proceso formativo: cabañas y “registros mudos”. 2. Eventos para una estabilización: “esta tierra es mía”. 3. Expansión y heterogeneidad: “entonces ¿Esta tierra de quién es?”. 4. Los oppida y la política: hacia la disolución del orden tradicional.
------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 147-183 ( www.360grados.org )
Ciudades vettonas Vettonian cities Jesús Álvarez-Sanchís Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid
Resumen: La emergencia de grandes centros fortificados conocidos como oppida, a finales de la Edad del Hierro en la Iberia Céltica, es un fenómeno que empieza a ser mejor conocido. Como en otras regiones de la Europa Templada, probablemente existían diferencias muy sustanciales entre ellos, y diferían en tamaño, forma, función y cronología. De algunos pequeños asentamientos se conocen los primeros momentos de instalación, pero la evolución de estas comunidades en otras más grandes y complejas no está clara. Una cuestión básica es la de si la ciudad responde a un proceso de evolución interna o a un cambio en el modelo de sociedad impuesto por Roma. En este trabajo se abordan las relaciones entre oppida, cultura material y etnicidad en el ámbito de los vettones, una de las poblaciones prerromanas del oeste peninsular. La interpretación sociológica de los cementerios y los patrones de asentamiento regional ofrecen una visión interesante sobre el modelo de organización social de estas comunidades entre los siglos IV y I a.C.
Palabras clave: Vettones. Identidad. Meseta. Edad del Hierro. Oppidum. Conquista Romana.
Abstract: The emergence of large fortified settlements, known as oppida, in “Celtic” Iberia during the Late Iron Age, is a process which begins to be known with more accuracy. As in other areas of temperate Europe, there were probably substantial differences between them, in terms of geographical setting, size, form, function and chronology. We know when some small settlements were founded, but the evolution of these communities into other ones that were somewhat larger and more complex is not clear. A basic question is whether the city grew in response to an internal process of evolution or to a changed model of society imposed by Rome.
Key words: Vettones. Identity. Meseta. Iron Age. Oppidum. Roman Conquest.
Sumario: 1. La ocupación del territorio en la Edad del Hierro y la información disponible. 2. Hacia la formación de los oppida (c. 400-200 a.C.): los estímulos internos. 3. Hacia la formación de los oppida (c. 200-50 a.C.): los estímulos externos.
-----------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 185-222 ( www.360grados.org )
El urbanismo vacceo The Vaccean urbanism José David Sacristán de Lama Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Cultura de Valladolid.
Resumen: La cuenca media del Duero conoció durante la Segunda Edad del Hierro un sistema de ocupación del espacio caracterizado por núcleos grandes y distantes entre sí, sin apenas aldeas dependientes, y con un urbanismo bien planificado. Se propone que este modelo se originó por concentración, estimulada y dirigida, de las aldeas del grupo Soto de Medinilla, a lo largo del siglo IV a.C., como resultado de un incremento de la producción, tal vez debido a la generalización de la reja de arado de hierro, lo que permitió el autoabasteci-miento de las concentraciones urbanas aprovechando las amplias vegas y campiñas, que se ocuparon selectivamente. Esto sugiere que era un modelo de poblamiento de baja densidad poblacional, que no agotó la capacidad de carga del territorio. Se estudia la evolución del poblamiento, que permanecería estable hasta las guerras de Sertorio y Pompeyo al finalizar el primer cuarto del siglo I a.C., cuando desaparecieron la mitad de las ciudades. Las que sobrevivieron, constituyeron la base del entramado urbano de época romana.
Palabras clave: Valle Medio del Duero. Segunda Edad del Hierro. Vacceos. Oppida. Fortificaciones.
Abstract: During the Second Iron Age, the occupation of space in the Duero central basin was characterized by large, well-planned settlements, distant from each other and with hardly any dependent small villages. It is suggested that this model was started throughout the 4th century B.C. by the stimulated and directed concentration of the villages of the Soto de Medinilla culture, as the result of an increase in production, perhaps due to the widespread use of the iron ploughshare. This allowed for the self-sufficiency of the urban concentrations, using the fertile plains and farmlands which were occupied selectively. This indicates a low density settlement model which did not exhaust the carrying capacity of the territory. The paper analyzes the settlement evolution, which would remain stable until the wars of Sertorius and Pompey at the end of the first quarter of the 1st century B.C., when half of the towns disappeared. Those that survived formed the basis of the urban framework of the Roman period.
Key words: Middle Duero Valley. Second Iron Age. Vaccaei. Oppida. Fortifications.
Sumario: 1. El territorio. 2. La ocupación del territorio. 3. La ciudad y su entorno. 4. Economía. 5. Identidad étnica, organización política y sociedad. 6. Evolución del poblamiento. 7 Reflexiones finales.
------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 223-276 ( www.360grados.org )
Las ciudades celtibéricas de la Meseta Oriental The Celtiberian towns of the Eastern Meseta Alfredo Jimeno Martínez Resumen: Se aborda, inicialmente, el territorio objeto de estudio, ocupado por los celtíberos, atendiendo a sus características ambientales y económicas, con especial incidencia en la zona oriental de la Meseta, donde se sitúa la Celtiberia Ulterior, vinculada en gran medida al Alto Duero. En este marco de referencia, la documentación arqueológica permite analizar los antecedentes e inicios del urbanismo celtibérico, desarrollado con anterioridad a las primeras noticias que, al ritmo de la conquista romana, aportan los textos greco-latinos sobre ciudades celtibéricas. El conjunto de la documentación arqueológica y textual proporciona un mejor conocimiento de la ordenación del poblamiento celtibérico, teniendo como referencia la ciudad-estado, atendiendo a su territorio, urbanismo, defensas, arquitectura doméstica, consideraciones demográficas, formas de gobierno y su reflejo en el ritual funerario. Finalmente, se plantean las transformaciones sufridas por el poblamiento celtibérico y el gobierno de la ciudad tras la conquista romana.
Palabras clave: Poblamiento celtibérico. Ciudades-estado. Edad del Hierro. Meseta Oriental. Key words: Celtiberian settlement. City-states. Iron Age. Eastern Meseta.
------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 277-295 ( 360grados.org )
Oppida y “ciudades estado” celtibéricos The Celtiberian Oppida and ‘city-states’ Francisco Burillo Mozota Centro de Estudios Celtibéricos de Segeda Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Teruel
Resumen: Los primeros oppida, o ciudades, celtibéricos surgen tras la “crisis del Ibérico Antiguo” concentrando la población de los asentamientos que desaparecen en torno al siglo V a.C. Va a ser a partir de la penetración romana con Graco, en el año 179 a.C., cuando dichas ciudades comienzan a conocerse mejor, por su mención en las fuentes clásicas, por aparecer citadas en documentos escritos en lengua celtibérica, especialmente monedas y téseras de hospitalidad, y por haberse identificado una buena parte de ellas con yacimientos arqueológicos concretos. Los oppida celtibéricos siguen el modelo político mediterráneo de ciudades estado. Concentran la mayor parte de la población en el campo, por lo que las ciudades son asentamientos de pequeñas dimensiones, Numancia alcanzó 7,6 Ha y tan sólo Segeda con su sinecismo sobre las poblaciones vecinas tuvo 42 Ha de las que unas 17 fueron habitadas. La “riqueza” que se documenta en la sociedad celtibérica no se manifiesta en las obras públicas de sus ciudades ni en edificios o tumbas suntuosas. No existe una oposición entre campo y ciudad, sino un campesinado y unos señores de campo que residen en las aldeas y en los oppida.
Palabras clave: Oppida. Ciudades estado celtibéricas. Sinecismo. Campesinado. Estructuras sociales.
Abstract: The first Celtiberian oppida or cities arise after the ‘Early Iberian period crisis’. These oppida assembled the population of the settlements that had disappeared during the 5th century BC. The knowledge we have about these cities increases after the Roman penetration by Graco (179 BC); the oppida are mentioned in classic literature and in Celtiberian documents, mainly tessera and coins. Furthermore, several cities have been identified with archaeological sites. Celtiberian oppida follow the Mediterranean city-state political model. Most of the population was based in rural areas, so the cities were small settlements: Numantia reached 7.6 Ha and only Segeda had larger dimensions as a consequence of synecism (42 Ha of which 17 were inhabited). The documented “wealth” of the Celtiberian society was not publicly shown, neither in form of public buildings or sumptuous burials. There was no opposition between rural areas and the city, but both the peasantry and the landlords living in hamlets and oppida.
Key words: Oppida. Celtiberian city-states. Synecism. Peasantry. Social structures.
Sumario: 1. Una necesaria diferenciación conceptual: poblamiento, estructura social y política. 2. El origen de la estructura social de los oppida. 3. La estructura social y política de las “ciudades estado celtibéricas”. 4. Otros modelos de “ciudades estado” y organización de los oppida. 5. Conclusiones.
------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Complutum, Vol 22-Núm 2 (2011): 297-309 ( www.360grados.org )
El caleidoscopio urbano en el mundo “céltico” de la Meseta The urban caleidoscope in the Meseta “celtic” world Gonzalo Ruiz Zapatero Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid
Resumen: A lo largo del primer milenio a.C. se desarrollan en la Meseta Norte española un proceso de crecimiento demográfico y una tendencia al hábitat nucleado que acabarán desembocando en las grandes ciudades celtíberas, vacceas y vettonas, conocidas por la arqueología y, algunas al menos, citadas por las fuentes clásicas. Pero el proceso dista de ser homogéneo, más bien fue en mosaico según las distintas regiones de la Meseta Norte y, además, no adoptó una evolución lineal; de manera que los ritmos y formas de agrupación de las comunidades fueron diversos según las distintas regiones de la Meseta Norte. Al final la visión del proceso que condujo a la primera urbanización a finales de la Edad del Hierro se presenta como una realidad caleidoscópica, cambiante en el espacio y el tiempo, con similitudes y especificidades propias.
Palabras clave: Edad del Hierro. Urbanismo. Aldeas. Ciudades. Oppida. Meseta Norte. Poblamiento.
Abstract: Throughout the first millennium BC two processes took place in the Spanish Northern Meseta: a process of increasing population and a trend towards nucleated settlements. Both processes led to the emergence of the big Celtiberian, Vaccean and Vetton cities, well known in the archaeological record and, at least some of them, by the written historical sources. The process was not lineal and homogeneous, but rather a mosaiclike one, with rhythms and settlement forms different for each region of the Northern Meseta. In the end, the scene shown by the developing process conducting to the first urbanization at the end of the Iron Age is presented in this paper as a kaleidoscopic entity, changing in space and time, with its affinities and own features.
Key words: Iron Age. Urbanism. Villages. Cities. Oppida. North Meseta (Spain). Settlement.
Sumario: Introducción. 1. El proceso de urbanización en la Edad del Hierro de la Meseta. 2. Perspectivas de futuro y necesidades de la investigación.
|