a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista de Literatura Nº 146
 

Nombre de la Revista: Revista de Literatura
Número de Sumario: 146
Fecha de Publicación: 2011 / 2
Páginas: 339
Sumario:

Revista de Literatura

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Volumen 73 - Nº 146  (julio-diciembre 2011)         ISSN: 0034-849X   

Más información / TEXTO COMPLETO en   http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
S . U . M . A . R . I . O 


Estudios


CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 377-404                         (www.360grados.org)

[es]  Escritura autobiográfica y traumas colectivos: de la experiencia personal al compromiso universal  
Javier Sánchez Zapatero

Resumen:  El artículo intenta explicar de qué forma la escritura autobiográfica —y, en concreto, la variantes textual que la crítica literaria ha denominado «testimonio histórico»— puede, en determinados contextos identificados como «traumas colectivos», adquirir un valor cognitivo. Es de prioritario interés estudiar cómo la experiencia personal puede servir en ocasiones de instrumento contra el olvido y la deformación histórica de la memoria de las sociedades.

Palabras clave:  Memoria; Autobiografía; Compromiso; Trauma; Teoría de la Literatura

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 407-426                         (www.360grados.org)

[es]  La edición príncipe de La pícara Justina. Análisis de estados textuales  
David Mañero Lozano

Resumen:  El presente artículo se propone examinar las correcciones en prensa de la editio princeps de La pícara Justina. A este propósito, se han analizado once de los ejemplares conservados de la primera edición de la obra. Este análisis no sólo ha permitido aclarar el sentido de algunos pasajes, sino también extraer conclusiones sobre la ortografía de la época, la caligrafía del manuscrito empleado, la tipología de los errores cometidos por los operarios de la imprenta e, incluso, sobre la posible intervención del autor en el proceso de corrección, así como sobre las imprentas que participaron en la impresión de la obra.

Palabras clave:  La pícara Justina; Francisco López de Úbeda; crítica textual; ecdótica; estados textuales; corrección de pruebas

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 427-448                         (www.360grados.org)

[es]  Para gozar a esta mujer diera el alma. El mito fáustico y sus rescrituras en la literatura española  
Isabel Hernández

Resumen:  El presente artículo trata de indagar en la recepción del personaje de Fausto en las letras españolas a partir del libro popular alemán, así como de de la posterior versión teatral realizada por Goethe, haciendo un especial hincapié en las épocas en que este mito literario ha despertado una mayor atención e incidiendo en los motivos que pudieron provocar su recepción.

Palabras clave:  Fausto; literatura alemana; literatura española; recepción

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 449-488                         (www.360grados.org)

[es]  La voluntad iconográfica y aristocrática de El artista  
Borja Rodríguez Gutiérrez

Resumen:  La revista El Artista ha sido considerada la revista más significativa del Romanticismo Español y es un lugar común que su aparición fue un hecho fundamental en el desarrollo del movimiento. El artículo propone una nueva valoración de la misma, haciendo un análisis de sus contenidos literarios y gráficos, y de la personalidad y situación social de los promotores de la revista. La conclusión es que El Artista fue una gran operación de promoción del grupo de los Madrazo y que su éxito en ese campo se debe, fundamentalmente, más que a los textos, a las imágenes en ella publicadas, que se han convertido, en muchos casos, en representaciones gráficas y simbólicas del romanticismo literario español.

Palabras clave:  El Artista; Romanticismo; Prensa; Grabado; Eugenio de Ochoa; Federico de Madrazo; Pedro de Madrazo; José de Madrazo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 489-512                         (www.360grados.org)

[es]  La leyenda histórica y la leyenda urbana: Rivas en «El cuento de un veterano»
Pilar Vega Rodríguez

Resumen:  Tradicionalmente se ha considerado «El cuento de un veterano» un texto diverso al conjunto de los Romances Históricos, en los que Rivas traduce una particular idea de la Historia nacional española. En este contexto, «El cuento de un veterano» aparece como un romance de inspiración novelesca, próximo a las horrorosas narraciones populares de crímenes y venganzas, despegado de la visión unitaria que la crítica asigna a los Romances Históricos. Los testimonios de la prensa contemporánea a Rivas desvelan la fuente de inspiración de este extraño romance en una «scary story» que pudo circular entonces, derivada de la tradición gótica de la «Bleeding Nun», la reconstrucción como leyenda urbana del episodio de la «Monaca di Monza».

Palabras clave:  Romances históricos; Leyendas; Romanticismo; Leyenda urbana; Duque de Rivas; Folklore

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 513-538                         (www.360grados.org)

[es]  El traje vacío. Origen, pervivencia y evolución de un motivo en la poesía española de vanguardia: ultraísmo, creacionismo y surrealismo  
María Ema Llorente

Resumen:  Este artículo se propone el estudio del motivo de la representación del hombre como traje vacío, que aparece de manera recurrente y significativa en la poesía española de la primera mitad del siglo XX, en autores como Gerardo Diego, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Emilio Prados, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda. Durante este periodo, y en éstos y otros autores, el motivo atraviesa distintos movimientos literarios y distintas estéticas y va evolucionando y adaptándose a las exigencias y los postulados de cada uno de ellos, sin perder su significación básica original de falsedad, inautenticidad o superficialidad.
 El trabajo consiste precisamente en el estudio de la evolución de este motivo, que, remontándose a la poesía barroca e incluso anterior, sigue estando vigente en la poesía española posterior al surrealismo.
 Desde una valoración inicial del hombre vacío o cosificado, representado únicamente por la exterioridad de las ropas que viste, que se produce en la poesía ultraísta y creacionista, el motivo evoluciona hacia las connotaciones negativas que adquiere durante el surrealismo, que verá en esta imagen un signo de la enajenación del hombre y la sociedad contemporánea. Esta visión crítica y negativa provocará que el motivo derive hacia la preferencia por el hombre natural, el hombre desnudo o el hombre animal de la última poesía surrealista y de la poesía social, en un proceso de vuelta a la humanización y un intento de recuperación de lo auténtico del hombre.

Palabras clave:  Motivo; traje vacío; corazón; enajenación; poesía española

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 539-574                         (www.360grados.org)

[es]  Resurrección y recreación de Dafnis y Cloe en la Edad de Plata (1868-1936): moral, filología y espacio literario 
Pilar Hualde Pascual

Resumen:  El trabajo pretende rastrear los ecos que la novela griega Dafnis y Cloe ha dejado en diversos autores de la Edad de Plata de la cultura española, partiendo de una recopilación cronológica y de una interpretación crítica de los datos. De esta manera se intentará demostrar que, a partir de la traducción de Juan Valera, algunos escritores de finales del XIX recurren a la mención de los personajes de la novela de Longo como mero recurso estético impuesto por la moda, mientras que otros buscan en su trama la inventio del asunto de sus novelas. Intentaremos demostrar, asimismo, que ciertos autores, pertenecientes ya a las generaciones del 98 y del 14, con una formación mayor o menor en la lengua griega, redescubren Las Pastorales y las utilizan para polarizar en torno a ellas sus ideas respecto a la sexualidad, en el marco de la llamada novela lírica. Finalmente se observará la recurrencia a Dafnis y Cloe en determinados escritores de la generación del 27 ya con una función simbólica, ya para deconstruir un clásico introduciéndolo en la estética de la modernidad.

Palabras claveNovela Griega; Edad de Plata; Tradición Clásica; Dafnis y Cloe

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 575-594                         (www.360grados.org)

[es]  Sobre el Grup de Sabadell y los Nova Novorum 
Armando Pego Puigbó

Resumen:  En el presente artículo se pretende describir, de manera comparada, las raíces literarias de dos de las propuestas más renovadoras de las narrativas española y catalana de los años veinte y treinta del siglo XX. Cabe buscar los posibles paralelismos entre la obra de Antonio Espina y Francesc Trabal en el diálogo con la experiencia estética de las vanguardias europeas en las que se insertaban y en la exasperación narrativa de sus propias contradicciones. Teniendo en cuenta las posiblilidades que ofrecía el poema en prosa o el microrrelato, será posible rastrear una similitud de respuestas que entrelaza la reflexión del «Grup de Sabadell» con la de los «Nova Novorum». A tal fin, se analizarán conjuntamente Pájaro Pinto (1927) y Luna de copas (1929), de Espina, y L’ home que es va perdre (1929) y Judita (1939) de Trabal.

Palabras clave:  narrativa vanguardista española; narrativa catalana; modernismo y noucentisme; Antonio Espina; Francesc Trabal

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 73, Nº 146 (2011): 595-622                         (www.360grados.org)

[es]  La doble historia de El convidado de papel  
Álvaro Ceballos Viro

Resumen:  La presente contribución comienza problematizando la historia textual de El convidado de papel, de Benjamín Jarnés. Las diferencias entre las dos primeras ediciones, que datan de 1928 y 1935, no sólo son más complejas de lo que hasta ahora se había creído, sino que además permiten reconstruir un argumento diferente de aquél tácitamente consensuado por la historiografía literaria. Sin dejar de ser una peculiar novela de formación, El convidado de papel era en su versión original una novela de doble en toda regla, lo que la abría a unas relaciones intertextuales que Jarnés eliminó conscientemente en la segunda edición. Tales relaciones permiten, por un lado, sugerir nuevas influencias (o modos de influencia) en la narrativa jarnesiana y, por otro lado, profundizar en las deudas contraídas con autores cuyo ascendiente ya era conocido por la crítica.

Palabras clave:  Benjamín Jarnés; historia textual; Doppelgänger; Jean Giraudoux
 

 

[es]  Necrologías: François Lopez, René Andioc y Rinaldo Froldi  .....  623-627
Joaquín Álvarez Barrientos, José Checa Beltrán

 

[es]  Reseñas  .....  631-715

 


 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com