Sumario:
Anales de Hidrología Médica
Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid
Vol 4 (2011) ISSN 1887-0813 / ISSN-e 1988-8317
Más información / TEXTO COMPLETO >>> http://revistas.ucm.es/......
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S . U . M . A . R . I . O
Artículos
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 11-32 ( www.360grados.org )
Psammoterapia en la isla del Porto Santo (Archipiélago de Madeira) Celso de Sousa Figueiredo Gomes, João Baptista Pereira Silva, Jorge Hamilton Gomes
Resumen: La Psammoterapia es una práctica que utiliza los baños arena con fines terapéuticos. Los baños en la arena biogénica carbonatada de la Isla de Porto Santo, en el archipiélago de Madeira, constituyen un buen ejemplo de la interacción positiva de los minerales en la salud humana. Estudios recientes proporcionan mucha información relevante sobre las propiedades físicas y químicas que podrían explicar el uso de estas arenas desde hace 200 años, aunque de manera empírica tanto, para el tratamiento de las enfermedades músculoesqueléticas (reumáticas y ortopédicas), como la artritis reumatoidea, gota, osteoporosis y fibromialgia. La arena carbonatada biogénica de la Isla de Porto Santo se compone principalmente de bioclastos de algas calcáreas rojas (Rhodophyta), el baño de arena tradicional tiene lugar en la arena seca de la zona de transición entre la playa/frontal de dunas, a lo largo de la costa sur de la isla. El análisis de los datos químicos demuestra que Ca, Mg y Sr son los principales elementos de la arena biogénica carbonatada de Porto Santo, elementos que son bio-esenciales para la salud humana. P, S, Si, Al, I, Br, F, B, V, Zn, Cu, Fe, y Se fueron los elementos menores/ elementos trazas identificados en la misma arena. El tamaño medio de grano de esta arena biogénica carbonatada se estima en 0,200 mm, todos los tamaños de grano de arena van entre 0.063mm y 0.500mm. Además, la forma de granos de arena es principalmente tabular o laminar, característica esencial para una buena adherencia a la piel humana. Con el fin de ser terapéuticamente eficaz, los baños de arena en la arena biogénica carbonatada de Porto Santo requieren una temperatura de la arena ligeramente superior (40-42º C) que la temperatura corporal (37º C), con el fin de facilitar la sudoración del cuerpo, una condición esencial para la interacción arena/cuerpo humano. La absorción cutánea de elementos bio-esenciales liberados desde la arena es responsable de las propiedades saludables de los baños de arena.
-------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 33-43 ( www.360grados.org )
Inmersión en agua salina templada. Adaptación cardiovascular en jóvenes sanos Valeria Scandella, María Buruchaga, Marta Giacomino, Daniel de Michele
Resumen:
Objetivo: Determinar la respuesta cardiovascular adaptativa, durante y después de la inmersión del cuerpo en agua salina templada en jóvenes sanos. Material y Métodos: Población: 20 jóvenes sanos (20-25 años) seleccionados al azar. Inmersión: agua templada (38° C), nivel del esternón. Determinación de la presión arterial y frecuencia cardíaca en: a) Pre-inmersión; b) Inmersión: de pie a los 10, 20, 30 minutos; c) Post-inmersión: después de dejar agua y en reposo a 10, 20 y 30 minutos. El agua fue clasificada previamente como: a) hipertermales (38° C); b) fuerte mineralización; c) Los iones predominantes son: cloruro, sulfato, bicarbonato de sodio; d) extremadamente duras. Resultados: Presión arterial: La presión arterial media pre inmersión fue 114/70. La inmersión de 30 minutos, provocó una disminución promedio del 30% de los valores de presión diastólica y el 45% de los valores de presión sistólica en comparación con el valor inicial. Los valores mínimos se obtuvieron a los 30 minutos de inmersión (media: 80/40). 30 minutos después de salir del agua, la presión arterial media para toda la población fue 99.7/63 mm Hg. Hubo un patrón de recuperación de los valores tensionales basales después de salir del agua, pero incluso a los 30 minutos en pos inmersión, los valores de referencia no se han alcanzado. Frecuencia cardíaca: Hubo una elevación de la frecuencia cardíaca leve pero sostenida hasta 30 minutos de inmersión (media de 97,3 latidos / min) con restauración de los valores basales a los 30 minutos después de la inmersión. No se detectaron efectos adversos. Conclusiones: La inmersión en agua templada por 30 minutos (38°C, y con iones predominantes como el sodio, cloruros, sulfatos y bicarbonato, en el establecimiento de Villa Elisa, Argentina), produjo una notable disminución de la presión arterial y aumento del ritmo cardíaco en 20 jóvenes sanos. No se detectaron efectos adversos.
-------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 45-56 ( www.360grados.org )
Papel de la reeducación funcional en piscina: nuestra experiencia en los balnearios de Caldas de Boí y Lanjarón Lorena Vela, Albano Chavero
Resumen: La salud se ha convertido en uno de los temas que preocupan a la sociedad de nuestros días, y como consecuencia surgen temas de interés relacionados directamente con los programas de salud: el cuidado del cuerpo, la mejora de la calidad de vida, vivir una vida de forma sana y autónoma. Sin duda alguna, la salud siempre ha estado asociada a la mejoría a través del agua, es por ello que en el siguiente trabajo se establece una relación directa entre estos dos términos. La propuesta que se expone a continuación pretende describir la implementación de la reeducación funcional en los Balnearios de Lanjarón (Granada, España) y Caldes de Boí (Lérida, España), utilizando el medio acuático como principal recurso. También se pretende describir los diferentes programas acuáticos como son: Método Halliwick, Método de los anillos de Bad Ragaz, Relajación acuática asistida y Gimnasia acuática asistida.
--------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 57-66 ( www.360grados.org )
Desarrollo de formulaciones que contienen arcilla esmectítica y arena carbonatada biogénica de la isla de Porto Santo para la preparación de máscaras faciales de limpieza y blanqueamiento Maria Rosa Pena-Ferreira, Delfim Santos, João Baptista Pereira Silva, Maria Helena Amaral, José Manuel Sousa-Lobo, Jorge Hamilton Gomes, Celso de Sousa Figuerido Gomes
Resumen: Las mascaras de arcilla son consideradas las preparaciones cosméticas más antiguas utilizadas en tratamientos de belleza. Las arcillas, además de ser utilizadas como excipientes (con finalidad emulsionante, gelificante y de aumento de consistencia, debido a las características coloidales), son utilizadas como ingredientes activos en estas preparaciones. La arcilla esmectítica y la arena carbonatada biogénica de la isla de Porto Santo, archipiélago de Madeira, presentan propiedades específicas que han permitido su uso tradicional en cuidados de la piel y el tratamiento de enfermedades de los campos reumáticos, ortopédicos y fisioterápicos. Teniendo por base el conocimiento tradicional de la aplicación de arena en el espacio natural (playa, o más precisamente en la arena seca y caliente de transición entre la playa y el frente de dunas) y, más recientemente, en clínicas de geomedicina, este estudio tiene como objetivo diseñar formulaciones para ser aplicadas en dermocosmética. Por lo tanto, se han desarrollado formulaciones que contienen arena carbonatada biogénica y arcilla esmectítica (bentonita) de Porto Santo para ser utilizadas con el fin de limpiar y clarear la piel. Para la caracterización de las propiedades físicas y mecánicas de las máscaras desarrolladas fueron efectuados ensayos de textura y viscosidad. Se realizaron ensayos de biometría cutánea para evaluación de pH, el contenido lipídico y de la hidratación con la finalidad de caracterizar las formulaciones en términos de eficacia con miras a su aplicabilidad para fines dermocosméticos. Las máscaras desarrolladas, que contienen arcilla, arena carbonatada biogénica y Aloe Vera de la isla de Porto Santo, presentaron una consistencia adecuada para su aplicación cutánea y demostraron tener buenas propiedades desengrasantes y blanqueadoras.
---------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 67-79 ( www.360grados.org )
Aplicación de arcillas esmectíticas de la isla de Porto Santo en Máscaras Faciales Maria Rosa Pena-Ferreira, Delfim Santos, João Baptista Pereira Silva, Maria Helena Amaral, José Manuel Sousa-Lobo, Jorge Hamilton Gomes, Celso de Sousa Figuerido Gomes
Resumen: Los minerales arcillosos han sido ampliamente utilizados para fines terapéuticos y cosméticos. Teniendo en cuenta la capacidad de absorber impurezas, promover la renovación celular y prevenir el envejecimiento presentado por las arcillas, se han desarrollado diferentes tipos de productos cosméticos como, por ejemplo, las mascarillas faciales. Este trabajo tenía por objeto el desarrollo de las mascarillas faciales con propiedades hidratantes, astringentes y antiseborreicas, utilizando arcillas de esmectíticas de la isla de Porto Santo, con diferentes granulometría. Las propiedades físicas y mecánicas de las diferentes formulaciones de las mascarillas fueron evaluadas a través del tiempo, con el fin de elegir la formulación con las mejores características. También fueron realizados ensayos de biometría cutánea (evaluación de pH, contenido lipídico e hidratación) con el fin de caracterizar las formulaciones en términos de eficacia, con miras a su aplicación para fines dermocosméticos. Los resultados obtenidos demostraron un aumento significativo de la viscosidad aparente en el caso de las mascarillas que contienen arcilla con menor granulometría. Por lo tanto, se puede concluir que el uso de arcillas con menor granulometría (<180 m) permite el uso de un menor porcentaje de estos materiales en la composición de las mascarillas faciales, a fin de obtener productos de mayor extensibilidad. Además, las máscaras desarrolladas presentan buen poder de desengrasante y astringente, por lo que podrán ser beneficiosas para su aplicación en pieles seborreicas y acnéicas.
-------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 81-91 ( www.360grados.org )
Evolución de la ultramicrofábrica de los peloides en el proceso de maduración Rafael Delgado, Maria Virginia Fernández-González, Encarnación Gámiz, Juan Manuel Martín-García, Rocío Márquez, Gabriel Delgado
Resumen: La ultramicrofábrica ó fábrica estudiada por debajo del límite de resolución del microscopio óptico mediante técnicas de microscopía electrónica de barrido, microanálisis de rayos X y análisis de imagen, ofrece perspectivas nuevas de estudio de los procesos de maduración de los peloides. La ultramicrofábrica ha sido empleada con éxito en Edafología para la resolución de los problemas genéticos. En peloides los estudios sobre la fábrica son escasos, si bien reportan resultados de gran futuro. El objetivo de este trabajo es demostrar, en diversos peloides preparados con aguas minerales y mineromedicinales de la provincia de Granada, la evolución de la ultramicrofábrica con el tiempo de maduración. La fase sólida del peloide fue una mezcla de caolín-bentonita en proporción 9:1 (w:w). Se emplearon aguas de los balnearios y manantiales de La Malahá, Alicún de las Torres, Zújar, Graena y Lanjarón (Capuchina, Salud V y El Salado). Como contraste y muestra blanco se preparó un peloide con agua bidestilada. Los tiempos ensayados fueron uno, tres y seis meses. Las muestras del peloide madurado fueron criofijadas, liofilizadas y metalizadas previo a la observación microscópica. Las fábricas se componen de patrones basados en morfologías laminares de las partículas. Se reconocen fábricas dispersas -tendentes a veces a blocosas ó reticuladas, panal de abejas, castillo de naipes y masivas. La porosidad estimada con análisis de imagen puede superar el 30%. La fábrica permite establecer que el tiempo óptimo de maduración más frecuente en los peloides estudiados es de tres meses; aunque la fábrica de los peloides a las 48 horas alcanza una destacable evolución.
-------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 93-105 ( www.360grados.org )
Comportamiento térmico de peloides preparados con aguas mineromedicinales del Balneario de Lanjarón. Efecto del tiempo de maduración Maria Virginia Fernández-González, Encarnación Gámiz, Juan Manuel Martín-García, Rocío Márquez, Gabriel Delgado, Rafael Delgado
Resumen: Estudiamos las diferencias en el comportamiento térmico de peloides preparados con aguas mineromedicinales del Balneario de Lanjarón (Salud V –muestras S- y Capuchina –muestras C-; con contenidos iónicos muy diferentes) durante el proceso de maduración de uno, tres y seis meses. La fase sólida era una mezcla de caolín-bentonita en proporción 9:1(w:w). El descenso de la temperatura del peloide siguió una curva logarítmica del tipo y= aLn(x)+ b, en la que y=ΔT (ΔTºC, siendo ΔT = T0-Tn; T0= 65ºC) y x= tiempo, con un R2>0.9. Estas ecuaciones nos permitieron calcular el tiempo necesario para disminuir 22,5º C la temperatura, dada por T22,5ºC (min) (siendo 22,5ºC el 75% de la disminución total de la temperatura en el experimento: 65 – 35º C). El T22,5º C se mantiene o aumenta levemente de uno a tres meses y sus magnitudes son similares entre ambos tipos de muestras. Sin embargo, S6 y C6 manifiestan diferencias, con incremento en C6 respecto a C1 y C3, y disminución en la muestra S6; por eso, el enfriamiento del peloide es significativamente más rápido en el caso de S6 respecto a C6. El estudio con SEM-IA revela que el porcentaje del área ocupada por los poros en los peloides, sufre una variación significativa a partir del tercer mes de maduración, aunque el comportamiento es distinto: en las muestras S la fábrica se hace menos porosa y en las C, a la inversa. Además, hay una relación directa entre la velocidad de enfriamiento y el área ocupada por los poros de ambos peloides con el aumento del tiempo de maduración.
--------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 107-116 ( www.360grados.org )
Estudio del comportamiento viscoso de peloides termales Carmen P. Gómez, Mª Lourdes Mourelle, Carlos Medina, Mª Perfecta Salgado, Sofía Baz, Marta Arribas
Resumen: A pesar de que se ha investigado ampliamente la composición y propiedades físicas de los peloides, existen pocos estudios con métodos analíticos relacionados con el manejo y la aplicabilidad sobre la piel, aspecto que es importante en la peloterapia. Existen estudios sobre la textura (adhesividad, cohesión, elasticidad) y sobre la afinidad sobre la piel (tensiometricprint), aunque escasos sobre la viscosidad y aspectos reológicos. La viscosidad es un parámetro importante para la aplicabilidad de un peloide, pero también para su caracterización termofísica. La viscosidad de un peloide está estrechamente ligada a su contenido en agua. En las determinaciones de Ferrand e Yvon se estudiaron las viscosidades de pastas de caolinita y bentonita, observando que las mezclas de ambas espesan con el tiempo y no cumplen las leyes habituales de adición, sino que la viscosidad de las mezclas es menor que la de las pastas puras. Estudios experimentales llevados a cabo en el departamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo han sugerido asimismo que el tipo de agua mineral utilizada para la elaboración del peloide también posee gran importancia, ya que la viscosidad de estas mezclas varía según la mineralización del agua utilizada. En este trabajo se han realizado diferentes determinaciones de la viscosidad de mezclas de una arcilla tipo bentonita con diferentes aguas: agua tridestilada, agua de mar y cuatro tipos de aguas mineromedicinales.
--------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 117-127 ( www.360grados.org )
Estudio crítico de la revista “Voprosy Kurortologii Fizioterpii i Lechbenoi Fiziches koi Kultury” a traves de los trabajos sobre peloides publicados en los últimos 5 años Narciso Graña, José Luís Arranz, Margarita García-Sánchez, Mª Elisa Párraga de las Marinas
Resumen: En una publicación reciente de Hidrología Médica nos llamó la atención que se destacara que, en la base de datos MEDLINE, la publicación científica con mayor número de trabajos publicados sobre Hidrología Médica sea la revista rusa “Voprosy Kurortologii, Fizioterapii i Lechbenoi Fizicheskoi Kultury”. Por ello se realizó una recopilación de los artículos publicados sobre peloides en los últimos 5 años (periodo 2005-2010) con el objetivo de realizar un estudio crítico de los mismos, mediante un análisis multifactorial de su calidad científica. De los 21 artículos encontrados 10 de ellos cumplieron con los criterios de selección.
--------------------------------------------------------------------------------------------
UCM - Anales de Hidrología Médica, Vol. 4 (2011): 129-141 ( www.360grados.org )
Utilización de los barros en Portugal: pasado y presente Frederico Teixeira
Resumen: Los Peloide son "productos formados por la mezcla espontánea o artificial de un agua mineral natural, agua de mar o lago salado, con un componente sólido (orgánico o inorgánico), como resultado de procesos geológicos o biológicos (o ambos) que, en el estado natural o después de su preparación, se utilizan por vía tópica con fines terapéuticos en forma de cataplasmas o baños "(Conf. VI. Soc Int Med Hydr., 1949). En Portugal, y durante muchos años, fueron utilizados: a) Peloides naturales – en las Termas de Cucos, Torres Vedras (agua hipermineralizada, clorurada sódicca, silicatada) y en las Azores, entre otros, en las Termas de Furnas (aguas hipomineralizadas, sulfuradas, silicatadas y alumínicas, algunas ferruginosas). b) Peloides artificiales – obtenidos a partir de barros recogidos de los depósitos de lodos en el lecho del río Vouga, cerca de Aveiro, y debidamente limpiados y preparados para la posterior maduración en tanques alimentados con agua sulfurada a 37-39° C, durante 6 meses, de manera que adquieran una muy elevada cantidad de sulfuraria, prática utilizada durante años en las Termas de Vizela y en las Termas de Aregos. Unos y otros eran utilizados después en el tratamiento de las enfermedades reumáticas y otros trastornos músculo-esqueléticos o en el tratamiento de dermatosis eczematosas (denominada psoriasis). En el inicio de la década de los 90 del siglo pasado, todo cambió: Primero, el cierre de las Termas de Cucos (que esperan ser restauradas); después, por la presión de la legislación producida entretanto y que incrementa el rigor del control microbiológico de la utilización de las aguas minerales a nivel de los Establecimientos Termales, o simultáneamente por estrategia económica, las Termas de Vizela y Aregos dejarón de cultivar la maduración artificial de peloides. En su sustitución, pasaron a usar cualquier cosa a la que llaman “fangos”, a veces mezclados con parafinas (“parafangos”) y no son más que "preparados extemporáneas" de cualquier producto arcilloso comprados algunos en el extranjero, mezclado con agua termal y puesto a cocer a elevada temperatura en una "olla de acero inoxidable". En la mayoría de los casos, la aplicación de estos "productos" se aplican en cataplasmas calientes (40-45° C) que más que nada actúan como "calor húmedo" inespecífico y que, como tal, por la legislación portuguesa de 2004, no deberían ser consideradas "técnicas termales", tan sólo "técnicas complementarias", ya que de ellos no puede ser reconocido efecto crenoterapico. Tal práctica, sin embargo y por desgracia, se ha generalizado en muchos Establecimientos Termales potuguesas, con el uso abusivo del nombre de "fangos" que, en nuestra opinión, no contribuye en nada para dignificar el termalismo. A nivel de la talasoterapia, Portugal tiene algunas regiones con "limos marinos," naturales y de alguna calidad, algunos enriquecidos con diversos tipos de algas que, naturalmente maduran en esos depósitos, como los de la playa de Foz do Minho, Playa de Consolaçao (Peniche), Playa de Meco (Caparica) y algunas de la costa del Algarve. Por desgracia, tales “limos marinos" sólo han sido explotados espontáneamente por la población, sin ningún enfoque terapéutico organizado. Es el momento de producir una legislación adecuada para la Talasoterapia, a semejanza de la que existe para los Tratamientos Termales, y a partir de ahí desarrollar un utilización terapéutica correcta de los limos marinos.
Reseñas ------------------------------------
Maraver F, Armijo F. "Vademecum II de aguas mineromedicinales españolas" Iluminada Corvillo Martín ..... 145-146
Rodier J, Legube B, Merlet N. "Análisis del agua" Francisco Armijo Castro ..... 146-147
Suarez M. "Agua H2O la fórmula de la salud" Francisco Armijo Castro ..... 147-148
Godlewski B. "L’Etablissement Thermal de Saujon" Francisco Armijo Castro ..... 148-149
La Presse Thermale et Climatique. 2010, 147(1) Francisco Armijo Castro ..... 149-150
|