Sumario:
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
Número 44 - 2012 (I) ISSN: 1130-2402
Más información / Texto completo >>> www.historiacontemporanea.ehu.es/.......
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S . U . M . A . R . I . O
Monográfico: MUJERES, TRABAJO Y RECURSOS PARA EL BIENESTAR
Editora: Pilar Pérez-Fuentes Hernández
Presentación ..... 503-546 Pilar Pérez-Fuentes Hernández
Artículos
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 17-48 (www.360grados.org)
La reconstrucción de la actividad femenina en Cataluña circa 1920 Cristina Borderías Mondéjar
Resumen: Este artículo aporta datos inéditos sobre las tasas de actividad femenina de quince municipios catalanes durante los años 1920. Estas tasas se han podido reconstruir a partir del enlace nominativo de la información contenida en los padrones municipales con la recogida en los Censos Obreros realizados por las Juntas Locales de Reformas Sociales (1919-1923). Se revisa el impacto de algunos factores considerados como determinantes de la actividad femenina por distintas corrientes económicas e historiográficas, concluyendo que, más allá de los factores de oferta y del ciclo de vida, la dimensión y características de la demanda son factores claves. Todo parece indicar que allí donde había demanda, las mujeres respondían positivamente a ella, solteras y casadas, incluso en las fases más críticas del ciclo de vida familiar cuando la conciliación del trabajo para el mercado y el trabajo doméstico era más difícil. De modo que en la década de los años veinte el modelo de ganador de pan estaba, así mismo, muy alejado aún de las formas de vida de las mujeres obreras en los municipios catalanes estudiados.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 49-72 (www.360grados.org)
Actividad femenina en industrias pesqueras de España y Portugal (1870-1930) Luisa Muñoz Abeledo
Resumen: En este artículo analizo la tasa de actividad femenina en el litoral del Noroeste español y portugués en el último tercio del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX. Para ello la metodología seguida es el vaciado y cruce nominativo de múltiples fuentes primarias, cualitativas y cuantitativas: en primer lugar demográficas (padrones y censos de población); en segundo lugar estadísticas (anuarios, boletines de trabajo industrial, estadísticas de pesca); en tercer lugar empresariales (Massó Hermanos S.A., Antonio Alonso, Pinhais), en cuarto lugar orales (entrevistas a obreras conserveras de España y Portugal). Todas estas fuentes permiten reconstruir la actividad femenina y explicar algunos elementos comunes de los mercados de trabajo en la industria de transformación de pescado de España y Portugal: la división sexual de las tareas, la temporalidad, la enorme participación de las mujeres en esta industria, cualquiera que fuese su estado civil y edad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 73-108 (www.360grados.org)
Tasas de actividad infantil y género en la Cataluña de 1900: estudio de casos de la cuenca del Ter José María Borrás Llop
Resumen: En este artículo me propongo reconstruir tasas de actividad de los menores de 15 años, de ambos sexos, en dos localidades significativas de la Cuenca del Ter, en la primera década del siglo XX. En ambos lugares se elaboraron sendas estadísticas laborales que informan del trabajo infantil: Manlleu (1909) y Torelló (1911). De este estudio se desprende una incorporación muy masiva al mercado laboral, después de los 10 años, que confirman los datos escolares. La muy diferente organización del trabajo en la hilatura, en una y otra localidad, ha permitido observar una manifiesta segregación de género desde la infancia. Se contemplan además las variaciones de las tasas de actividad de niñas y niños según las edades del grupo de 10 a 14 años. Se han tenido en cuenta también las políticas estatales y locales, así como la incidencia de los agentes sociales.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 109-144 (www.360grados.org)
Las mujeres como partícipes, usufructuarias y propietarias de negocios en la Barcelona de los siglos XVIII y XIX, según la documentación notarial A. Solá Parera
Resumen: Este artículo muestra el beneficio que aporta el uso de la documentación notarial para el conocimiento del papel de las mujeres en los negocios barceloneses, básicamente del siglo XIX pero también en el XVIII. Gracias a esta fuente, esta investigación desvela la participación de las mujeres en los negocios artesanos, permite caracterizar el trabajo autónomo femenino, descubre la presencia de las mujeres en el préstamo hipotecario y reconstruye tres trayectorias de trabajo femenino, como partícipes o autónomas. Con todo ello se contradice la imagen de la mujer de clase media desvinculada de la vida económica. El artículo concluye con la propuesta de computar como activas a las esposas de los artesanos, sobre todo las de los oficios que confieren menor estatus y son menos remunerativos, y las de los tenderos, que en los padrones constan bajo el epígrafe de «sus labores» u otros parecidos, ya que la documentación notarial pone en evidencia que este tipo de mujeres trabajaban autónomamente o participaban plenamente en el negocio familiar.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 145-182 (www.360grados.org)
Las mujeres y sus negocios en la gran ciudad contemporánea. Bilbao a principios del siglo XX Arantza Pareja Alonso
Resumen: Este artículo contiene un doble objetivo: en primer lugar, rescatar la actividad femenina en el sector urbano de los servicios, habitualmente muy opaco en las estadísticas; y en segundo lugar, analizar la tipología socio-económica y familiar de las mujeres que fueron titulares de pequeños y medianos negocios familiares en la villa de Bilbao. Por medio del cruce de una fuente económica (Matrícula Industrial y Comercial de Bilbao en 1895) junto con el Padrón Municipal de Habitantes de Bilbao de 1900, se ha podido localizar a aquellas mujeres que desempeñaban una actividad por cuenta propia a los ojos de la Hacienda Municipal, pero que permanecían ocultas en la estadística poblacional, fuente primordial para medir las tasas de actividad económica femenina. Como resultado, podemos descubrir a un número significativo de mujeres llevando adelante negocios comerciales, hosteleros y talleres artesanales de todo tipo, a la vez que sosteniendo a sus familias bien como apoyo a sus maridos o padres, o desde la soledad de la viudedad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 183-204 (www.360grados.org)
Estrategías de supervivencia de las mujeres pobres en Guipúzcoa. Los casos de San Sebastián y Tolosa (1885-1915) Lola Valverde Lamsfús
Resumen: En 1855 la primera ley de Beneficencia pública ordenaba a los municipios con más de 5.000 habitantes proporcionar medicinas y asistencia médica gratuitas a las familias pobres Para ello, todos los años las personas cabezas de familia, que querían acceder a esas ayudas, pasaban a integrar un Padrón de Pobres. A menudo estas listas eran únicamente nominales pero es posible encontrar a estas familias en los padrones municipales lo que nos proporciona datos muy valiosos acerca de ellas. La presencia de mujeres en estas listas es proporcionalmente muy elevada habida cuenta que sólo podían ser cabezas de familia las viudas o solteras solas. En cuanto a sus estrategias de supervivencia éstas se conformaban directamente en función de los mercados de trabajo. Al comparar a las mujeres pobres de dos localidades cuyos mercados de trabajo eran muy diferentes comprobamos cómo, en San Sebastián, ciudad de servicios y con poca oferta laboral al margen de éstos, se recurría a diversos usos de la vivienda para obtener medios de subsistencia, vivienda que además de escasa, era de precios de alquiler muy elevados. En la otra localidad analizada, Tolosa, intensamente industrializada, las mujeres pobres y sus familias cuando no obtenían ingresos suficientes de sus empleos fabriles, o perdían éstos, recurrían a la mendicidad y al ingreso en el asilo para lograr sobrevivir. Ambas opciones se nos presentan como naturales para las familias obreras, y no como una ruptura social.
Miscelánea -----------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 205-240 (www.360grados.org)
Angel de Saavedra y la Guerra de la Independencia: patriotismo y exaltación del sistema liberal Francisco Miguel Espino Jiménez
Resumen: Analizamos la trayectoria militar de Ángel de Saavedra Ramírez de Baquedano, desde 1834 tercer Duque de Rivas, y su participación en la Guerra de la Independencia. Además de investigar una faceta casi desconocida del personaje histórico, aportamos los datos necesarios para comprender la impronta inicial del liberalismo en su pensamiento, considerando que precisamente su carrera castrense le llevó a residir en Cádiz durante las sesiones de Cortes, y caracterizamos sus poesías patrióticas y de exaltación del sistema liberal, primeras obras del que con el tiempo se convertiría en un influyente político y, sobre todo, en uno de los escritores españoles de mayor referencia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 241-270 (www.360grados.org)
El primer exilio de Isabel II visto desde la prensa vasco-francesa (Pau, septiembre- noviembre 1868) María José Vilar García
Resumen: Documentada aportación al exilio de Isabel II, incidente sobre la etapa inicial del mismo (Pau, septiembre-noviembre de 1868), no estudiada hasta el momento, pero que condiciona y anticipa en sus rasgos básicos el largo exilio de la reina en París durante 36 años hasta su tardío fallecimiento en 1904. Se hace un seguimiento de ese primer exilio día tras día a través de las fuentes documentales y hemerográficas disponibles (y muy especialmente de la prensa de Pau y del Departamento de los Pirineos Atlánticos, fuente no utilizada hasta ahora por la historiografía incidente sobre esta temática), con aportación de nuevos datos e informaciones.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 271-306 (www.360grados.org)
El quijotismo de Unamuno en Italia: filosofía de la acción, irracionalismo, fascismo Sandro Borzoni
Resumen: En Italia, a partir de los primeros años del siglo Veinte, la Vida de Don Quijote y Sancho se convirtió en el texto de Unamuno más leído. Se desarrolló una interpretación (chisciottismo italiano) que veía en el Quijote de Unamuno el héroe de la filosofía de la acción, el caballero del ideal en perpetua lucha con la modernidad, el positivismo y el laicismo. Durante el fascismo —gracias también a la propaganda intervencionista de Unamuno durante la Primera Guerra Mundial— esa mezcla de irracionalismo y nacionalismo cuajó perfectamente con las ideologías de los autores más cercanos al fascismo y Unamuno, a pesar de su oposición a Primo de Rivera o de su apoyo a la Segunda república, siguió siendo un modelo de patriotismo, el representante de una España castiza y tradicionalista: un viejo escritor católico que sólo por error pudo subir al barco republicano.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 307-336 (www.360grados.org)
Prisión y cultura punitiva en la Segunda República (1931-1936) Luis Gargallo Vaamonde
Resumen: La proclamación de la Segunda República trajo consigo un cambio en la orientación de la política penitenciaria española. La clave fue el nombramiento de Victoria Kent como Directora General de Prisiones, con ella se empezaron a llevar a cabo los proyectos correccionalistas que se habían venido gestando en las décadas anteriores. Sin embargo, la reforma penitenciaria tuvo una vida muy corta. En 1932, a partir de la destitución de Victoria Kent, se inició una auténtica contrarreforma penitenciaria, un regreso a la concepción punitivo-segregativa del castigo que perduraría hasta el inicio de la Guerra Civil, momento en el que la penalidad republicana quedó totalmente desdibujada en los horrores de la guerra.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 44 (2012-I): 337-370 (www.360grados.org)
Nuevos y viejos discursos de la transición. La nostalgia del consenso Manuel Ortiz Heras
Resumen: La narrativa de la Transición ha dado lugar a una versión canónica repleta de tópicos y mitos que es muy difícil de combatir. Plantear una visión crítica sobre el todo o alguna de sus todavía múltiples aristas ignotas resulta incómodo, porque convierte al autor en blanco de la sospecha. Primero se dijo que el proceso transicional fue modélico y más tarde se afirma que además presidió un tiempo de nuestro pasado reciente «plácido». Esa visión acrítica acuñó también la idea del consenso como clave de bóveda de un tiempo que, desde posiciones interesadas de la coyuntura más reciente, se añora. La consulta de la prensa de aquellos años más la lectura de las ya significativas memorias de sus protagonistas nos permite poner en duda alguna de las afirmaciones más categóricas porque, si bien el consenso —tanto en su vertiente política como jurídica— caracterizó la situación, al menos, en tres momentos puntuales, no parece existir acuerdo en sus consideraciones. Reivindicar la Transición y la democracia resultante, como proyecto coral, es hoy una exigencia colectiva que no puede verse empañada por la construcción de un discurso único y excluyente.
Reseñas ..... 371-411 ---------------------------------------------------
- ÁLVAREZ TARDÍO, Manuel y VILLA GARCÍA, Roberto: El precio de la exclusión. La política durante la Segunda República, Encuentro, Madrid, 2010 (Julio de la Cueva Merino).
- ANDUAGA EGAÑA, Aitor: La cadena vasca. Educación, tecnología, poder social y rendimiento industrial, 1776-1902, Ediciones del Serbal, Barcelona, 2010, 323 pp. (Carlos Larrañaga).
- DEL BURGO, Jaime Ignacio: Cánovas y los conciertos económicos, Laocoonte, Pamplona, 2010, 743 pp. (José Ramón Urquijo Goitia).
- DÍAZ, Onésimo y DE MEER, Fernando: Rafael Calvo Serer. La búsqueda de la libertad (1954-1988), Rialp, Madrid, 2010, 300 pp. Estudio introductorio de Antonio Fontán (Pablo Pérez López) .
- FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier y FUENTES, Juan Francisco (dirs.): Diccionario político y social del siglo XX español, Alianza, Madrid, 2008, 1.395 pp. (Manuel Suárez Cortina) .
- FORNER MUÑOZ, Salvador: Comprender Europa. Claves de la integración europea, Biblioteca Nueva, Madrid, 2010, 215 pp. (Guillermo A. Pérez Sánchez).
- FORNER MUÑOZ, Salvador (ed.): Coyuntura internacional y política española (1898-2004), Biblioteca Nueva, Madrid, 2010 (Rafael Zurita).
- HUGUET SANTOS, Montserrat: Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948), Biblioteca Nueva, Madrid, 2010, 248 pp. (Laura Branciforte).
- MARTÍN DE LA GUARDIA, Ricardo y PÉREZ SÁNCHEZ, Guillermo: La Europa báltica. De repúblicas soviéticas a la integración en la Unión Europea (1991-2004), Síntesis, Madrid, 2010, 208 pp. (Montserrat Huguet).
- MORATO, Juan José: Historia de la Sección Española de la Internacional (1868-1874), Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, 2010 (1.ª ed. 1930), 237 pp. Estudio preliminar de Santiago Castillo (Jorge Muñiz Sánchez).
- PENCHE GONZÁLEZ, Jon: Republicanos en Bilbao (1868-1937), Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao, 2010, 400 pp. (Ángel Duarte).
- VEGA, Eulàlia: Pioneras y revolucionarias. Mujeres libertarias durante la República, la Guerra Civil y el Franquismo, Icaria & Antrazyt, Barcelona, 2010, 389 pp. (Soledad Bengoechea Echaondo).
- VILAR, Juan Bautista y VILAR, Mar: El primer hispanismo británico en la formación y contenidos de la más importante biblioteca española de libros prohibidos. Correspondencia inédita de Luis de Usoz con Benjamín Wiffen (1840-1850), MAD, Sevilla, 2010, 522 pp. (Francisco Manuel Pastor Garrigues).
Autores ..... 413-419
|