a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista de Literatura Nº 147
 

Nombre de la Revista: Revista de Literatura
Número de Sumario: 147
Fecha de Publicación: 2012 / 1
Páginas:
Sumario:

Revista de Literatura                                                         ISSN: 0034-849X   

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Volumen 74 - Nº 147  (enero-junio 2012)   /   doi:10.3989/revliteratura.2012.v74.i147    

Más información / TEXTO COMPLETO  >>>   http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/...

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 
S . U . M . A . R . I . O 


Estudios


CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 11-30  /  10.3989/revliteratura.2012.01.301                        (www.360grados.org)

[es]  Turistas en el edén: La evolución literaria del paraíso
José Manuel Marrero Henríquez

Resumen:  Tras las primeras exploraciones realizadas más allá de las Columnas de Hércules, las Islas Canarias pasan a identificarse con los mitos clásicos y en ellas la literatura (Cairasco de Figueroa, A. de Viana), la historiografía (L. Torriani, Abreu Galindo, Viera y Clavijo), la ciencia natural (Humboldt) y los viajeros (O. M. Stone) ubican las ensoñaciones paradisiacas de las Islas de los Bienaventurados, de las Hespérides, de las Afortunadas, de los Campos Elíseos. Esta identificación será el abrevadero publicitario en el que se fundamentará la explotación turística que, desde finales del siglo XIX, alterará no sólo el paisaje de las islas, sino también su representación literaria. En la obra de Fco. González Díaz, A. Quesada, C. Laforet, E. de Andrade, E. Jünger, D. Lodge, L. Alemany, M. Houllebecq, L. Silva o J. M. Marrero Henríquez reaparecerá la imaginería del paraíso, ya para cuestionar con ironía su autosuficiencia como signo literario, ya para criticar su uso mercantil, ya como imagen de desolación, ya como exigencia de futuro.

Palabras clave:  Paisaje literario; paraíso; turismo; Islas Canarias; publicidad; representación; ecocrítica

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 31-64  /  10.3989/revliteratura.2012.01.303                          (www.360grados.org)

[es]  Aulo Gelio y la literatura española del Siglo XVI: autor, texto, comentario y relectura moderna
Francisco García Jurado

Resumen:  Se analiza en este trabajo las referencias a Aulo Gelio en los autores españoles del siglo XVI, en particular Fray Antonio de Guevara, Pedro Mejía, y Cristóbal de Villalón. Asimismo, se recurre puntualmente a importantes comentarios sobre Gelio y la miscelánea que encontramos en Michel de Montaigne y Luis Vives. Se revisan los datos a la luz de las referencias al autor antiguo como tal, el interés temático de sus citas, los comentarios críticos a la obra y su relectura moderna, miscelánea o ensayística.

Palabras clave:  Aulo Gelio; Literatura española del siglo XVI; Fray Antonio de Guevara; Pedro Mejía; Cristóbal de Villalón; Montaigne; antología; miscelánea; ensayo

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 65-92  /  10.3989/revliteratura.2012.01.304                         (www.360grados.org)

[es]  El Abencerraje como problema heroico: una lectura según modelos homéricos
José Carlos Terradas

Resumen:  A pesar de las profundas relaciones épicas y mitológicas que presenta el Abencerraje y el conocimiento en esta materia del presunto autor, Antonio de Villegas, aún carecemos de estudios que conecten la obra con los modelos homéricos. Este artículo representa un esfuerzo por ejemplificar cómo la búsqueda de la belleza que en un principio se entendía como recuperación de la amada, se transforma en una búsqueda ética que propicia la ascesis heroica. Haremos una revisión crítica acerca de Nárvaez y Abindarráez, de sus supuestas diferencias, del compromiso de ambos con el logro de la admiración pública, de su alejamiento de los placeres sensuales para consumar un paradigma caballeresco y guerrero compartido. Finalmente, nos detendremos en la cosmología que presenta la obra con el objeto de explicar un sistema religioso opresivo que se disfraza de cristianismo, pero que en el fondo contiene mucho del concepto griego de la envidia de los dioses.

Palabras clave:  Abencerraje; heroísmo; Homero; épica

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 93-138  /  10.3989/revliteratura.2012.01.293                         (www.360grados.org)

[es]  Antecedentes de los epígrafes de la poesía de Quevedo en la literatura clásica y del Siglo de Oro. Con una hipótesis sobre su autoría
María José Alonso Veloso

Resumen:  Muchos de los autores griegos y latinos redactaron epígrafes a sus poemas, como también lo hicieron escritores italianos y españoles del Siglo de Oro imitados por Francisco de Quevedo. Sus autógrafos y numerosas composiciones tempranas, recogidas en antologías de principios del siglo XVII, contienen también estos títulos, que figuran tanto en la edición póstuma de la poesía quevediana de 1648, debida a González de Salas, como en la de 1670, supervisada por Pedro Aldrete. El presente artículo tiene el propósito de revisar el problema de la autoría de tales epígrafes, atribuidos mayoritariamente por la crítica a su primer editor.

Palabras clave:  tradición clásica y renacentista de los epígrafes; poesía de Quevedo; autógrafos; poemas tempranos; las ediciones de 1648 y 1670; autoría de los epígrafes; el papel de González de Salas

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 139-164  /  10.3989/revliteratura.2012.318                         (www.360grados.org)

[es]  Lope y las relaciones de sucesos
Maria Grazia Profeti

Resumen:  El trabajo se propone evaluar como el «género» relaciones de sucesos se refleja en algunos textos literarios, concretamente en la obra de Lope de Vega. Se analizan varias comedias suyas y se comparan con las «relaciones» históricas de los mismos acontecimientos; se estudia además el auto sacramental Bodas entre el Alma y el Amor divino, que constituye un caso excepcional de creación literaria al servicio de un acontecimiento dinástico, insertada en un marco de promoción privada del autor. Se examinan también poemas como Fiestas de Denia, una verdadera «relación de sucesos» en forma épica; y como La hermosura de Angélica, que culmina con la descripción del Escorial: una «relación » peculiar, dedicada a la pintura de un lugar, que aparece también en comedias de Lope. No faltan relaciones burlescas, debidas no sólo a Lope, sino también a Quevedo y a Cubillo de Aragón: un tipo de composición que, a pesar de su aspecto «bajo», los autores consideran interesante y de prestigio. Para concluir se analiza cómo las relaciones pueden proporcionar informaciones sobre la puesta en escena de producciones teatrales palaciegas, y hasta vislumbra una teoría del espectáculo de corte.

Palabras clave:  Relaciones de sucesos; Lope de Vega; relaciones burlescas; textos teatrales; bodas reales

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 165-206  /  10.3989/revliteratura.2012.296                         (www.360grados.org)

[es]  La Academia como recurso articulador: sonetos y villancicos para dos fiestas granadinas (1661 y 1664)
Inmaculada Osuna

Resumen:  Las primeras academias de ocasión impresas en Granada se publicaron entre 1661 y 1664. Por esos años, el concepto de academia aparece en dos pliegos relativos a fiestas granadinas para reforzar la cohesión de poemas escritos para las celebraciones. El primero describe el ornato de la plaza de Bib-Rambla para las fiestas del Corpus de 1661, ocasión en que varios autores fueron invitados a componer poemas sobre los motivos bíblicos y eucarísticos exhibidos en nueve lienzos. El segundo es un pliego de villancicos de Navidad, de 1664, para la Catedral. El artículo analiza los modos en que se transpone a tan inusuales contextos la estructura y hábitos de las academias literarias, e incluye edición de ambos pliegos.

Palabras clave:  Poesía; Academias; Barroco; Villancicos; Corpus Christi; Granada

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 207-248  /  10.3989/revliteratura.2012.299                         (www.360grados.org)

[es]  Neoclásica y disidente: La Fábula de Polifemo de Francisco Nieto Molina
Rafael Bonilla Cerezo

Resumen:  Este artículo resucita la figura de un olvidado ingenio gaditano de mediados del XVIII: Francisco Nieto Molina. Procuro ubicarlo en los principales debates literarios de la Ilustración: la estela del gongorismo y la tragicomedia lopista. Edito con amplio comentario su Fábula de Polifemo («No anuncios de Jano»), incluida en El Fabulero (1764). Ilumino, por último, en virtud de este romancillo, tanto las huellas del poeta cordobés como las claves que convierten a Nieto en un «neoclásico disidente».

Palabras clave:  Neoclasicismo; Barroco; Poesía; Góngora; Nieto Molina; Fábula de Polifemo y Galatea

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 249-276  /  10.3989/revliteratura.2012.348                         (www.360grados.org)

[es]  Rivas y Verdi: Las trampas de la libertad en La fuerza del sino y La forza del destino
Aurora Egido

Resumen:  Un análisis comparativo entre Don Álvaro o la fuerza del sino del duque de Rivas y La forza del destino de Giuseppe Verdi demuestra, ya desde sus títulos, un viaje de y vuelta entre España e Italia que tiene como fondo la literatura del Siglo de Oro. Ambas obras plantean el viejo problema entre providencia y libertad, añadiendo nuevos relieves sociales y políticos sobre las diferencias de clase y raza que ponen en evidencia las estrecheces del código del honor. Las diferencias entre ambas —más allá de la mezcla genérica, el tratamiento costumbrista y el nacionalismo— se acentúan en la segunda versión de la ópera verdiana, que, al cambiar el desenlace, destruyó el sentido trágico del drama español.

Palabras clave:  Relaciones hispano-italianas; destino y libertad; código del honor; géneros

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Revista de Literatura, Vol 74, Nº 147 (2012): 277-298  /  10.3989/revliteratura.2012.300                         (www.360grados.org)

[es]  Autorrepresentación en la obra de Torrente Ballester
Susana Arroyo Redondo

Resumen:  Con ocasión del centenario del nacimiento de Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), este artículo propone una exploración de su permanente búsqueda de nuevas formas de autorrepresentación literaria. A lo largo de su carrera, la preocupación de Torrente por dibujar la vida a través de la ficción le fue llevando lejos de los caminos del realismo, hacia nuevas concepciones sobre la representación literaria basadas en la autenticidad y la subjetividad (como puede verse en Don Juan y Dafne y ensueños). Su creciente irracionalismo resultó en un esfuerzo por reflexionar sobre los límites de la verosimilitud y el poder persuasivo de las palabras. Estos experimentos con la verdad y la ficción son analizados según aparecen en varios textos de Torrente, especialmente Yo no soy yo, evidentemente, un paródico homenaje a Fernando Pessoa.

Palabras clave:  Torrente Ballester; autorretrato; relato personal; experimentación

 

[es]  Reseñas de libros  .....  301-372

Miguel Ángel Garrido Gallardo, Marta Espinosa Berrocal, José Antonio Llera, Núria Calafell Sala, José Enrique Martínez, José Domínguez Caparrós, Diana Muela Bermejo, Araceli Iravedra, Abigail Castellano López, Adrián J. Sáez, Pierre Darnis, Alba Urban Baños, Davinia Rodríguez Ortega, José del Canto Pallarés, Juan Hernández Franco, Jorge Chen Sham, José Checa Beltrán, María Román López, Carmen Menéndez-Onrubia, Beatriz Ferrús, David W. Bird, Ángel Luis Luján, Ricardo de la Fuente Ballesteros, Eduardo Pérez-Rasilla, Víctor García Ruiz, Jorge Wiesse Rebagliati, Andrés Álvarez Touriño, Miguel Carrera Garrido

 

 



 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com