Sumario:
Página en construcción
Aula. Revista de Pedagogía
Ediciones de la Universidad de Salamanca
Volumen 18 (2012) ISSN: 0214-3402
Más información / Resúmenes >>> http://campus.usal.es/......
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S . U . M . A . R . I . O A . N . A . L . Í . T . I . C . O
USAL - Aula. Revista de Pedagogía, 18 (2012), (www.a360grados.net)
G Sonsoles SÁNCHEZ-REYES PEÑAMARÍA y Gabriela TORREGROSA BENAVENT Universidad de Salamanca La evaluación: un reto para el inglés para fines específicos RESUMEN: Hoy en día, las pruebas de lengua para fines específicos están viendo incrementada su demanda, especialmente en lo que concierne al inglés para los negocios. Estas pruebas comprenden tanto los fines académicos como los profesionales u ocupacionales. Este artículo muestra un repaso de los aspectos más importantes que los profesionales deben tener en cuenta al preparar las pruebas, ya que son diferentes a los de las pruebas de lengua generales. Las pruebas de lengua para fines específicos deberían tener la validez necesaria para medir las necesidades profesionales de los estudiantes en términos de autenticidad, y su diseño debería requerir la participación de expertos en el tema. La evaluación del profesor debe ser sistemáticamente completada por la autoevaluación y la evaluación en parejas y en grupos. Para finalizar, la evaluación de pruebas de lengua para fines específicos necesita alcanzar un equilibrio entre evaluación del proceso y del producto, tal y como ponen de relieve los autores. PALABRAS CLAVE: pruebas de lengua para fines específicos, validez, evaluación, autoevaluación. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 21-27] Ana BOCANEGRA VALLE Universidad de Cádiz El profesor de inglés para fines específicos ante el Espacio Europeo de Educación Superior RESUMEN: El presente trabajo se centra en el papel del profesor de Inglés para Fines Específicos (IFE) desde sus inicios como entidad objeto de investigación en los años 80 hasta la actualidad, cuando debe hacer frente a los cambios que conlleva la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el sistema educativo. Tras resumir los aspectos más sobresalientes de la bibliografía publicada sobre el profesor de IFE se estudian los nuevos roles que trae consigo el EEES y que, aunque no explícitos, sí se desprenden de una lectura detallada de los instrumentos de implantación del EEES. Seguidamente se presta atención a la «colaboración interdisciplinar» como aspecto resaltado en el EEES, pero que en el caso de la investigación sobre IFE goza ya de experiencias y estudios contrastados. Por último, y a modo de conclusión, se consigna un listado de deberes del profesor de IFE que tiene en cuenta los dictados de la bibliografía publicada sobre este tema así como los requerimientos del EEES. PALABRAS CLAVE: profesor de inglés para fines específicos, Espacio Europeo de Educación Superior, aprendizaje a lo largo de la vida, interculturalidad, colaboración interdisciplinar. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 29-41] Natalia CARBAJOSA Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) El inglés académico en el marco del EEES: un ejemplo de los equipos docentes en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) RESUMEN: El presente artículo tiene por objeto presentar el caso práctico realizado por un equipo docente multidisciplinar que, en la UPCT, ha estudiado los mecanismos para una progresiva implantación del inglés académico en sus centros, hasta alcanzar un modelo de enseñanza bilingüe. En una primera fase teórica, se explica cómo el equipo parte de las diferentes teorías y conceptos acerca de las lenguas de especialidad, así como de las directrices de Bolonia respecto a la presencia del inglés como competencia transversal en todas las instituciones de educación superior. Asimismo, el equipo revisa el nivel de implantación del bilingüismo académico en los países de nuestro entorno. A continuación, el artículo describe el proceso de elaboración de diversos materiales por parte del equipo docente, en los que ha implicado a todos los profesores de la UPCT. Dichos materiales finalmente han conducido al diseño de un curso de formación destinado a aquellos docentes que han introducido o piensan introducir, en parte o en su totalidad, el inglés en las asignaturas de contenido de los distintos grados, contribuyendo así a afianzar la presencia de las lenguas de especialidad en nuestro entorno académico. PALABRAS CLAVE: equipos docentes, multidisciplinariedad, inglés de especialidad (o ESP, o inglés profesional y académico), bilingüismo, Espacio Europeo de Educación Superior. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 43-56] Pedro A. FUERTES-OLIVERA Universidad de Valladolid Los diccionarios de Internet de acceso libre en el proceso de enseñanza/aprendizaje del Inglés para Fines Específicos: el BusinessDictionary.com en situaciones cognitivas RESUMEN: Con el nombre de Inglés para Fines Específicos, más conocido por el acrónimo inglés ESP, nos referimos a la variedad de la lengua inglesa que se enseña en las universidades de todo el mundo a los alumnos matriculados en carreras como Económicas, Turismo, Medicina e Ingenierías. Desde sus inicios hasta la fecha hemos asistido a un gran crecimiento en el número de estudiantes y cursos ofertados, lo que ha puesto en dificultades el mantenimiento operativo de la metodología tradicional basada en la cooperación entre un experto en lengua inglesa y un experto en el campo de conocimiento que tenía la misión de solucionar las lagunas conceptuales de los participantes en el proceso de enseñanza/aprendizaje del ESP. Este hecho se ha traducido en una búsqueda por encontrar fórmulas alternativas que pudieran usarse para paliar el déficit conceptual de los profesores y alumnos de un curso de ESP. Este proceso, unido al interés por el desarrollo de una metodología que favorezca la autonomía de los alumnos, ha favorecido el desarrollo de herramientas docentes de Internet, por ejemplo, Moodle. En este marco se sitúa este artículo que defiende que la adquisición del conocimiento y el desarrollo de la autonomía pueden considerarse objetivos complementarios y conseguirse mediante el empleo de los diccionarios de Internet, especialmente de los diccionarios de Internet con orientación pedagógica. En concreto, hacemos un estudio pormenorizado del concepto de diccionario de Internet y de las estructuras lexicográficas de uno de estos diccionarios, el BusinessDictionary.com, que nos permite afirmar su idoneidad para mejorar la adquisición de conocimiento en el campo de la Economía/Negocios por parte de los usuarios potenciales del mismo: los profesores y estudiantes de Inglés Empresarial. PALABRAS CLAVE: ESP, diccionario de Internet, conocimiento, autonomía, situación cognitiva. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 57-79] María Luisa BLANCO GÓMEZ Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) Informar o persuadir a los viajeros: el lenguaje de los anuncios de las líneas aéreas RESUMEN: En el mundo de la publicidad elegir un tipo de lenguaje adecuado es crucial a la hora de conducirnos por el camino del éxito, puesto que el uso de determinado vocabulario y estructuras concretas es fundamental cuando se quiere persuadir al cliente. En este estudio se tendrán en cuenta muchas variables desde el discurso publicitario al discurso turístico teniendo presente también el hecho de que vivimos en un mundo globalizado donde encontramos la percepción del consumidor, que se presenta como un elemento esencial en el proceso publicitario, donde se analizarán características discursivas y otras propiamente lingüísticas. En este artículo nos centraremos en las estructuras más frecuentes que aparecen en los anuncios de diversas compañías aéreas internacionales, todos ellos publicados en la revista Time, y examinaremos si el uso del lenguaje empleado consigue el efecto persuasivo en el cliente. PALABRAS CLAVE: turismo, discurso publicitario, lenguaje persuasivo.
Soledad VERCELLINO* y Sandra BERTOLDI** *Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de Río Negro (Argentina) **Universidad Nacional del Comahue (Argentina) Complejidad de lo interdisciplinar en las prácticas técnico-profesionales en el campo de la educación. Una mirada epistemológica RESUMEN: Desde inicios del siglo XX existen registros sobre la conformación en el sistema educativo argentino de servicios que tienen la función de atender aquellas problemáticas presentes en el escenario escolar. Las políticas públicas argentinas, especialmente a partir de la apertura democrática (1983), orientaron a que la intervención de estos servicios adquiriera un carácter interdisciplinar, a través de equipos técnicoprofesionales. El estado del arte muestra que la pregunta acerca del alcance de la intervención interdisciplinar de estos equipos técnicos sigue vigente. Interesados por esta cuestión y ante la observancia de experiencias diversas respecto de la posibilidad de circulación de saberes entre profesionales y equipos técnicos en la provincia de Río Negro, hemos desarrollado desde la Universidad Nacional del Comahue un trabajo de investigación, tomando como estudio de caso los equipos técnicos del nivel medio del sistema educativo. Es nuestra intención dar a conocer algunas reflexiones epistemológicas sobre aquellos datos obtenidos en esa investigación vinculados a los sentidos que adquiere la noción de interdisciplina en las normativas educativas y en las prácticas de los equipos técnicos. PALABRAS CLAVE: interdisciplina, epistemología, intervención técnico-profesional, educación, escuela media. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 97-110] Ariana DE VINCENZI Universidad Abierta Interamericana. Argentina La formación pedagógica del profesor universitario. Un desafío para la reflexión y revisión de la práctica docente en el nivel superior RESUMEN: Las transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas suscitadas desde fines del s. XX impactan sobre la docencia universitaria, cuestionando las prácticas de enseñanza basadas en la transmisión de información y orientando el foco de atención hacia un modelo centrado en el aprendizaje del estudiante y en la formación de profesionales con un alto sentido de responsabilidad social. Reflexionar sobre las prácticas de enseñanza universitarias supone un largo proceso de revisión conceptual y de reestructuración cultural. Algunos profesores consideran la exigencia de formación pedagógica como un proceso de burocratización didáctica devenida de las políticas gubernamentales para el mejoramiento de la calidad educativa. Esta resistencia cultural resalta el individualismo y la atomización curricular en el ejercicio de la docencia universitaria y obstaculiza la revisión crítica de las prácticas de enseñanza a la luz de las necesidades sociales actuales. Así, resulta necesario analizar la configuración de la identidad profesional del docente universitario identificando sus intereses y necesidades al ejercer la profesión. La experiencia y la vocación no alcanzan para ejercer la docencia universitaria, se requiere además de una formación pedagógica sistemática. Este artículo presenta una propuesta para el desarrollo institucional de la formación pedagógica del profesor universitario y orientaciones para su implementación. La relevancia de la propuesta radica en el mejoramiento de la calidad educativa y en una revisión crítica de la identidad profesional del docente universitario. PALABRAS CLAVE: proceso de enseñanza, formación profesional, programa de formación de docentes, enseñanza superior, práctica pedagógica. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 111-122] Gloria Clemencia VALENCIA GONZÁLEZ*, Lilia CAÑÓN FLÓREZ** y Carlos Alberto MOLINA RODRÍGUEZ*** *Docente universitaria en Bogotá **Universidad de La Salle (Bogotá) ***Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Bogotá en una experiencia de gobierno: de dispositivos y estrategias educativas a expresiones, escenarios y rupturas en una propuesta de cultura ciudadana RESUMEN: La Bogotá que actualmente se conoce, reconstruida de las cenizas del 9 de abril, se acostumbró durante décadas a vivir de afanes, de temores y de desconfianzas; pero, en especial, en la exclusión. Con la llegada de Antanas Mockus a la alcaldía se rompieron diversos paradigmas: él y su gabinete no provenían de la tradicional casta política, llegaron desde la academia y pretendieron otras relaciones con la ciudadanía. Además, convirtieron la ciudad en espacio de aprendizaje, pues su proyecto de gobierno partió de lo político, pero se sustentó en lo pedagógico y encontró su despliegue en lo comunicativo. Seis prioridades propuestas para una experiencia de gobierno se articularon alrededor de una: la cultura ciudadana. Cultura que debería ser difundida, aprendida y puesta en práctica desde el formar en ciudad, pues así se generaría sentido de pertenencia, se facilitaría la convivencia urbana y se conduciría al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos. En la «gran aula» del alcalde Mockus la ciudadanía pasaría de la apatía a la habitancia. ¿Hasta dónde la pedagogía y la comunicación, como dispositivos no nominados, lograron ir más allá de la rotulación y la indicación y acercaron la cultura ciudadana a la socialización política? Este artículo de reflexión se vincula con la investigación «Educación superior y formación ciudadana, caso Bogotá» y se compone de cinco apartados. PALABRAS CLAVE: cultura ciudadana, dispositivo pedagógico, dispositivo comunicacional, habitancia, gobierno de los académicos.
Zanna Maria RODRIGUES DE MATOS Secretaria Estadual de Meio Ambiente do Estado de Bahia-Brasil Diretoria de Educação Ambiental. Coordinadora da Agenda 21 Aprender participando: una experiencia para la formación de jovenes como sujetos sociales en Brasil RESUMEN: El presente artículo muestra que la participación de jóvenes en colectivos, en este caso los que reflejan políticas públicas y medio ambiente, constituye una fértil oportunidad para formar sujetos sociales. En este sentido, se muestra también que la educación no formal, es decir, fuera de la escuela, es una herramienta eficaz para el cambio de comportamiento entre los jóvenes, y que en Brasil ese tipo de inversión pública contribuye significativamente a mejorar la categoría juvenil en muchos sentidos, sobre todo en la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, incluso en lo que se refiere a las decisiones políticas de largo alcance. Los espacios de participación, llamados consejos, comisiones, conferencias, son espacios que, ante todo, existen para ejercer la función de espacio educador o estructuras educadoras. La existencia de estas estructuras como consejos, colectivos, comisiones y redes es urgentemente necesaria. Sin embargo, no son suficientes para ejercer su papel educativo. Es imprescindible la preparación continua y permanente de actividades, de reflexión y de acciones. PALABRAS CLAVE: participación, estructuras educadoras, política pública y sujetos sociales. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 141-154] Valeria Vittoria Aurora BOSNA* y María Luisa GARCÍA RODRÍGUEZ** *Universidad de Messina (Italia) **Universidad de Salamanca Las Exploradoras en Italia, cien años de historia educativa (1912-2012) RESUMEN: Robert Baden Powell, fundador del movimiento scout en el Reino Unido en 1907, y su hermana Agnes, tras la demanda recibida por parte de un grupo de mujeres jóvenes en el Palacio de Cristal de Londres en 1909, apoyaron durante los años 1910, 1911 y 1912 las iniciativas surgidas en muy diversas zonas de la tierra para la implantación del Escultismo en su versión femenina. Italia fue uno de los países que acogió actividades de las Exploradoras en la primera etapa de su andadura. En las celebraciones del Centenario se recuerda la historia vivida por mujeres que hicieron gala de una inmensa dedicación y valentía, consiguiendo mantener viva la llama del Escultismo Femenino, incluso en situaciones extremadamente difíciles como fueron las dos guerras mundiales, las dos postguerras y una larga dictadura. PALABRAS CLAVE: Escultismo, educación en el tiempo libre, historia, centenario.
Raquel POY CASTRO Universidad de León Educadoras y educadores en León al filo de la Guerra Civil. Auge, depuración y parálisis RESUMEN: En este artículo examinamos los educadores y educadoras e instituciones educativas en la ciudad española de León a comienzos de 1930. Comenzamos por ofrecer un panorama histórico que delinea las condiciones sociales y de impacto social de los educadores y educadoras leoneses en la sociedad de preguerra civil de 1936-1939. A continuación, analizamos el papel de los movimientos educativos y, más concretamente, los grupos de intelectuales progresistas afiliados a las instituciones republicanas y liberales frente a los conservadores con la Iglesia católica, en el conflicto político que se produjo durante la Segunda República española (1931-1939). El artículo destaca la creciente actividad pública de los grupos de educadores y la participación de maestros y profesores en el desarrollo de la educación moderna a principios del siglo XX en España. El artículo también aborda el creciente distanciamiento entre estos grupos de docentes, debido a la prevalencia de los conflictos políticos en el periodo. PALABRAS CLAVE: historia de la educación, siglo XX, León, España, Segunda República española. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 181-205] Sara GONZÁLEZ GÓMEZ Universidad de Salamanca Los estudiantes extranjeros en la Universidad de Salamanca durante la segunda mitad del franquismo (1955-1971) RESUMEN: Los estudiantes son parte fundamental e imprescindible de una institución educativa. El estudio de los mismos se constituye como un aspecto clave dentro de la línea de investigación dedicada a la Historia de las Universidades. Por este motivo, la reflexión en torno al colectivo que forman los universitarios extranjeros puede aportar interesantes datos en relación a la vida institucional de la misma durante un periodo cronológico concreto. La Universidad de Salamanca ha mantenido, con el decurso del tiempo, un prestigio que la ha convertido en referente para instituciones, docentes y estudiantes. Aunque durante el franquismo no atravesó uno de sus mejores momentos, una mirada al alumnado extranjero del periodo 1955 a 1971 nos descubre unos datos sugerentes y reveladores. La cantidad, la procedencia geográfica o el tipo de estudios que realizaban son algunos de los aspectos que se abordan en este trabajo. Asimismo, se analizan algunos fenómenos como el asociacionismo o ciertas iniciativas académicas relacionadas con aquel alumnado extranjero. Todo ello con la finalidad de aportar una precisa fotografía del colectivo de extranjeros de la universidad salmantina durante la segunda mitad del franquismo. PALABRAS CLAVE: Universidad, franquismo, estudiantes, extranjero, convenios culturales, Salamanca. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 207-227]
Carlos Alberto MOLINA RODRÍGUEZ Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia FUN-Ascún, 1958-1968, un acontecimiento en el sistema universitario colombiano: gremios, políticas y Estado RESUMEN: El ambiente de fragmentación y debilidad estatal vivido en Colombia durante la primera mitad del siglo XX permitió que diferentes agremiaciones se fortalecieran e influyeran en diversas políticas públicas hasta llegar a consolidar para algunos sectores un Estado semicorporativo. En materia de educación superior, Ascún, como agremiación que aglutina las universidades colombianas, recibió de la Junta Militar que sucedió en el poder al dictador Rojas Pinilla los elementos para que durante el decenio 1958-1968 supliera al Estado en su papel de regentar la Educación Superior. En 1968, tras una reforma constitucional, se crea el Icfes con el fin de devolverle al Estado el manejo de las políticas públicas en el sector. Sin embargo, al finalizar el decenio se había consolidado un estado de cosas que no solo marcarían la naturaleza de la educación universitaria colombiana: casi que establecen su impronta. PALABRAS CLAVE: Ascún, Icfes, políticas universitarias, sistema universitario, gremios, Estado semicorporativo. Biblid. [0214-3402 (2012) (II época) n.º 18; 229-247] 10 SUMARIO ANALÍTICO ANALYTIC SUMMARY ©
Recensiones
«Muerte y represión en el magisterio de Castilla y León». Enrique Berzal de la Rosa; Javier Rodríguez González, (coords.). León: Fundación 27 de marzo, 2010 ..... 249-250
«Mapping academic values in the disciplines : a corpus-based approach». Davide S Giannoni, (coords.). Berna: Peter Lang, 2010 ..... 250-253
«Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX». GUEREÑA, Jean-Louis; RUIZ BERRIO, Julio y TIANA FERRER, Alejandro (coords.) Madrid: Ministerio de Educación, 2010 ..... 253-256
«Casino Obrero de Béjar (1881-2006). Instrucción, moralidad y recreo». José María HERNÁNDEZ DÍAZ. Béjar: Casino Obrero de Béjar/Ateneo Cultural, 2010 ..... 256-258
«Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008)». Jose María HERNÁNDEZ DÍAZ (ed.) Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2011 ..... 258-261
«La pedagogía alemana en España e Ibero-américa (1810-2010)». José María HERNÁNDEZ DÍAZ, (coord.). Valladolid: Castilla ediciones, 2011 ..... 261-264
«Influencias inglesas en la educación española e iberoamericana. (1910- 2010)». Jose María HERNÁNDEZ DÍAZ (ed.). Salamanca: Hergar Ediciones Antema, 2011 ..... 264-265
Informaciones
Educación emocional y social. I Encuentro Internacional: Educación emocional, social y de la creatividad: ¿cómo puede contribuir a la cohesión y desarrollo de la sociedad? ..... 267-269
II Congreso de Universidades Indígenas: Cochamamba, Bolivia. 3-4 de agosto de 2011 ..... 270-270
V Conversaciones Pedagógicas De Salamanca: Influencias inglesas en la educación española e iberoamericana (1810-2010). Congreso Internacional Iberoamericano. Salamanca 22-24 de septiembre de 2011 ..... 271-275
|