Sumario:
CUADERNOS DIECIOCHISTAS Revista consagrada al estudio de la Historia, el Pensamiento, la Literatura, el Arte y la Ciencia del Siglo XVIII
Auspiciada por la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII
EUSAL - Ediciones de la Universidad de Salamanca
Vol. 13 - 2012 ISSN: 1576-7914
Más información / TEXTO COMPLETO >>> http://campus.usal.es/.....
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S . U . M . A . R . I . O A . N . A . L . Í . T . I . C . O
EL ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII
Coordinación: Daniel M. SÁEZ RIVERA y Martha GUZMÁN RIVERÓN
Presentación SÁEZ RIVERA, Daniel M. y GUZMÁN RIVERÓN, Marta ..... 17-27
Artículos
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 29-49 ( www.a360grados.net )
GIRÓN ALCONCHEL, José Luis EL CAMBIO Y EL NO CAMBIO GRAMATICAL EN EL RELATO HISTÓRICO EN LA TRANSICIÓN DEL SIGLO XVII AL XVIII
RESUMEN: En este trabajo intentamos establecer el estado evolutivo de algunos cambios sintácticos que afectan a la cohesión argumental, oracional y textual en la tradición discursiva de la narración histórica en tres textos de 1684, 1725 y 1746, respectivamente. Las marcaciones del OD con la preposición a y del OI con el doblado de clítico mantienen sus frecuencias; el leísmo y la enclisis pronominal disminuyen progresivamente. Los usos de ser locativo y haber transitivo desaparecen después de 1684; la intercalación de elementos entre el auxiliar y el participio de los tiempos compuestos llega a 1725, lo mismo que el valor indicativo de la forma en –ra y el futuro de subjuntivo. Las oraciones consecutivas muestran situaciones de variación gobernadas por la actividad discursiva, más que cambios. No hay una frontera en la evolución sintáctica entre el siglo XVII y el XVIII; todo lo más, un punto de inflexión hacia 1725.
Palabras clave: Sintaxis histórica, siglos XVII y XVIII, objetos directo e indirecto, doblado de clíticos, tiempos compuestos, oraciones consecutivas, cohesión.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 51-73 ( www.a360grados.net )
CAZORLA VIVAS, M.ª del Carmen TRADUCTORES Y MAESTROS DE LENGUAS: GRAMÁTICAS Y VOCABULARIOS, EL CASO DE DE LA TORRE Y OCÓN (1728-1731)
RESUMEN: El siglo XVIII, dejando a un lado la labor académica, no ha sido estudiado en profundidad todavía por parte de los estudiosos de la historia de la lengua. Sin embargo, al menos en lo que a lexicografía se refiere, es una época fecunda y muy importante para la historia de los diccionarios. En el trabajo que proponemos vamos a tratar de un maestro de lenguas, gramático, lexicógrafo y traductor, concretamente Francisco de la Torre y Ocón (1660-1725), y de su obra El maestro de las dos lenguas. Diccionario español y francés en dos tomos. (1726-1728). Situaremos la labor de este autor en su contexto histórico (la primera mitad del siglo XVIII) y lingüístico y analizaremos su labor lexicográfica (descripción metalexicográfica, tipo de léxico incluido, definiciones, marcas, etc.) con el fin de contribuir a un mejor conocimiento de la lexicografía bilingüe francés-español.
Palabras clave: Lexicografía, Historia de los diccionarios, metalexicografía, español y francés, siglo XVIII, De la Torre y Ocón.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 75-110 ( www.a360grados.net )
LEAL ABAD, Elena y MÉNDEZ G.ª DE PAREDES, Elena ASPECTOS LINGÜÍSTICOS PROPIOS DEL DISCURSO PRE-PERIODÍSTICO EN LAS RELACIONES SOBRE EL TERREMOTO DE LISBOA DE 1755
RESUMEN: Las relaciones que constituyen el corpus de estudio para este trabajo relatan los efectos devastadores del terremoto de Lisboa de 1755. El hecho de que las catástrofes naturales sean una invariante temática del discurso informativo permitirá rastrear mejor la evolución de la sintaxis de este tipo de discurso. No obstante, hay que tener en cuenta que no todas tienen la misma conformación sintáctica: unas pertenecen de lleno a lo que podríamos llamar el discurso de la modernidad, más entroncadas, por tanto, con la lengua del discurso periodístico actual. Otras, pese a la fecha, tienen una sintaxis más arcaizante y extremadamente compleja, incapaz de ser tenidas como origen del discurso informativo. De este análisis se obtendrá una base empírica clara que servirá de punto de partida para analizar luego la evolución de la lengua periodística en relación con los cambios textuales que irán consolidando nuevos géneros informativos.
Palabras clave: Terremoto de Lisboa, discurso pre-periodístico, relaciones de sucesos, tradiciones discursivas.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 111-146 ( www.a360grados.net )
PONS RODRÍGUEZ, Lola y SÁEZ RIVERA, Daniel M. LA ENSEÑANZA ESCOLAR DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN ANDALUCÍA EN LOS UMBRALES DEL XIX: INTRODUCCIÓN AL DIÁLOGO ORTOGRÁFICO DE A. BALBINA LOZANO
RESUMEN: El Diálogo ortográfico del maestro gaditano de primeras letras Antonio Balbina Lozano es un manuscrito poco conocido, escrito a finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX. Con finalidad escolar, resume las reglas de ortografía de la lengua española según la Real Academia Española en el siglo XVIII y las principales partes de la oración, y al final proporciona una lista alfabética con palabras de ortografía dudosa, especialmente para los alumnos andaluces de Balbina, con pronunciación dialectal. La obra se encuadra en el contexto pedagógico de la época en Andalucía y España, en la pugna entre la antigua Cartilla de Valladolid y los nuevos métodos pedagógicos de la Ilustración. Asimismo, se discuten sus fuentes: las obras de la Real Academia Española en el siglo XVIII, sobre todo la Ortografía de la lengua castellana, pero también los trabajos de Mañer, Cortés Moreno, Palomares y Gayoso.
Palabras clave: Historia de la Educación, Lengua Española, Ortografía, Andalucía, diálogo, Antonio Balbina Lozano.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 147-173 ( www.a360grados.net )
COMPANY COMPANY, Concepción CONSTELACIÓN DE CAMBIOS EN TORNO A LA CATEGORÍA OBJETO INDIRECTO EN EL ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es arrojar nueva luz sobre diversos cambios interrelacionados en la lengua española especialmente activos durante el siglo XVIII concentrados todos ellos alrededor del objeto indirecto. El corpus se basa en el español del Virreinato de la Nueva España. Tras analizar diacrónicamente la duplicación del objeto indirecto, se aborda su relación con la pérdida en el siglo XVIII novohispano de vosotros en favor de ustedes y la significativa activación en ese siglo de la marcación prepositiva de objetos directos inanimados, así como con algunas innovaciones conexas como la pérdida de concordancia de número del clítico dativo les, la expansión funcional de la preposición a a zonas que no son la categoría objeto y la generalización de los clíticos de dativo y de acusativo a zonas no etimológicas y no referenciales. Todos estos cambios se pueden analizar mediante el concepto de «cadena de cambios» de Martinet y revelan la importancia del español del siglo XVIII como germen del español moderno.
Palabras clave: objeto indirecto, duplicación clítica del objeto indirecto, formas de tratamiento, objeto directo preposicional, gramaticalización, español del siglo XVIII, español de México.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 175-208 ( www.a360grados.net )
GUZMÁN RIVERÓN, Martha EL ARTÍCULO EN LAS RELATIVAS OBLICUAS [PREP. + (ART. DEFINIDO) + QUE] EN TEXTOS AMERICANOS DEL SIGLO XVIII
RESUMEN: El uso del artículo en estructuras como la casa en (la) que vivo presenta hoy en día, entre otras variaciones, una frecuencia de uso mucho menor en Hispanoamérica que en España. Aunque sabemos que este uso, documentado desde el siglo XIII, comienza realmente a extenderse justo en el XVIII, poco conocemos de su evolución en la época en fuentes americanas. En este trabajo, basándonos exclusivamente en textos americanos del XVIII, perseguimos investigar cómo evoluciona este fenómeno en documentación de esta procedencia. También intentaremos explorar qué factores están aparentemente en relación con este cambio e investigar si, en diferentes preposiciones, diverge el ritmo de difusión de su uso. Con vistas a obtener una idea general sobre la extensión del artículo en la época, rastrearemos las apariciones de dichas relativas —con y sin artículo— en los textos americanos recogidos en el CORDE. Para evaluar los factores que pueden incidir en él estudiaremos en detalle determinados textos de ambas mitades del siglo.
Palabras claves: artículo, relativas oblicuas, historia del español de América, morfosintaxis siglo XVIII.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 209-228 ( www.a360grados.net )
RAMÍREZ LUENGO, José Luis CONTACTO DE LENGUAS EN LA AMÉRICA DIECIOCHESCA: ESPAÑOL Y PORTUGUÉS EN EL PARAGUAY
RESUMEN: A pesar de que en varias zonas de América el español y el portugués conviven, casi todos los estudios se han centrado en la situación del norte del Uruguay, y apenas han tratado ese contacto en su vertiente histórica. Este trabajo trata de paliar en parte ese desconocimiento al presentar varios textos paraguayos del siglo XVIII con claro influjo del portugués. Se realiza aquí una edición filológica de tales documentos y un estudio sobre las características de cada nivel lingüístico achacables a la influencia lusa, con un doble propósito: 1) describir la variedad usada en los escritos y compararla con los datos —sincrónicos y diacrónicos— que se poseen sobre los dialectos portugueses del Uruguay (DPU) y otras zonas; 2) aportar datos que ayuden a comprender las características propias del contacto entre estas dos lenguas románicas, y la trascendencia del portugués en la configuración (de determinadas variedades) del español de América.
Palabras clave: contacto lingüístico, portugués, español del Paraguay, siglo XVIII, documentación de archivo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 229-247 ( www.a360grados.net )
GARCÍA MORENO, Aitor DE LA PERVIVENCIA (O NO) DE ALGUNAS INNOVACIONES MORFOSINTÁCTICAS DEL JUDEOESPAÑOL CASTIZO
RESUMEN: Textos como los del llamado Me‘am lo‘eź clásico, aparecidos en Constantinopla en el siglo XVIII (Génesis 1730, Éxodo 1733-1746, Levítico 1753, Números 1764 y Deuteronomio 1773-1777), exhiben ya una madura prosa judeoespañola que, aunque bebe en el hebreo de las fuentes literarias que maneja, muestra procesos propios de raíz hispánica en la evolución morfosintáctica, que prueban el alejamiento de la variedad sefardí respecto del español estándar del momento. En este trabajo analizaremos hasta qué punto dichas transformaciones, a veces solo apuntadas en la literatura sefardí del s. XVIII, el «Siglo del Oro» del judeoespañol, han triunfado o no en el judeoespañol de los siglos XIX y XX, con especial atención a los géneros literarios de adopción moderna (novela, prensa, etc.) alejados de la tradición de la prosa rabínica.
Palabras clave: Judeoespañol, morfología, sintaxis, gramaticalización, Me‘am lo‘eź, siglos XVIII-XX.
VARIA ---------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 251-270 ( www.a360grados.net )
MARTI, Marc EL CONCEPTO DE FELICIDAD EN EL DISCURSO ECONÓMICO DE LA ILUSTRACIÓN
RESUMEN: El discurso económico en el siglo XVIII tiene un estatus ambiguo. En efecto, al abordar el tema se ha de tener en cuenta que la economía política como ciencia, todavía estaba en proceso de formación y que mantenía estrechas relaciones con el pensamiento ético. Lo que proponemos analizar es este estatus de formación discursiva en proceso de autonomización (respecto a la ética) a través de la evolución del uso del concepto de felicidad en la época de la Ilustración, entendida en este trabajo como un periodo que cubre los reinados de Carlos III y Carlos IV.
Palabras clave: Economía política, Etica, Felicidad, Ilustración, Carlos III, Carlos IV.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 271-286 ( www.a360grados.net )
BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan M. LA VENTA DE VINO EN LA PROVINCIA DE LEÓN EN EL SIGLO XVIII: MODALIDADES Y PROBLEMÁTICA
RESUMEN: Estudio de las modalidades de venta de vino en la provincia de León en el siglo XVIII, fijándonos en la importancia de los productores de vino, «gremios de cosechereos», a la hora de controlar y monopolizar el comercio del vino, sobre todo el que se vende al por menor. Donde los cosecheros tienen menor presencia se establece el sistema de los obligados abastecedores, como ocurre en la ciudad de Astorga y las localidades rurales próximas. Además, también se han analizado los conflictos que se producen entre los cosecheros y los poderes municipales, motivados por la venta de vino al por menor, los cuales son más frecuentes en la villa de Ponferrada y sobre todo en la ciudad de León.
Palabras clave: siglo XVIII, provincia de León, comercio de vino, cosecheros, conflictos, poder municipal.
---------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Cuadernos dieciochistas, 13 (2012), 287-307 ( www.a360grados.net )
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, María LA PATRIA. MONÓLOGO REPRESENTADO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD DE CÁDIZ (EL 19 DE MARZO DE 1812). EDICIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS.
RESUMEN: Esta pieza teatral que editamos se representó para celebrar la promulgación de la Constitución el 19 de marzo de 1812 en el Teatro Principal de Cádiz. La edición se acompaña de un estudio introductorio que incluye un esbozo de la actividad periodística y literaria de su autor, Luis de Sosa y Tovar, durante su estancia gaditana en los años de Cortes, y unas notas alusivas sobre la actriz que lo interpretó, Agustina Torres, primera dama del Teatro Principal durante el periodo constitucional. También se incluye el análisis del género y contenido del monólogo y se comenta el himno que sirvió de colofón a la representación. En las notas de la edición hemos intentado aclarar alusiones mitológicas y simbólicas y, de igual modo, esclarecer el sentido concreto de algunos versos.
Palabras clave: monólogo, melólogo, teatro Principal, Cádiz, Constitución, Luis de Sosa y Tovar, Agustina Torres.
RESEÑAS ..... 311-340
VILLAVERDE RICO, M.ª José y LAURSEN, John Christian (eds.). «Forjadores de la Tolerancia». Madrid: Tecnos, 2011. Eva VELASCO MORENO ..... 311-314
GARCÍA GODOY, M.ª Teresa (ed.). «El español del siglo XVIII. Cambios diacrónicos en el primer español moderno». Bern, New York: Peter Lang, 2012. Paula MARTOS GARCÍA ..... 314-318
DE ARMONA Y MURGA, José Antonio. «Noticias privadas de casa útiles para mis hijos». Gijón: Ediciones Trea, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Universidad del País Vasco, Ministerio de Economía y Competitividad, 2012. Elena de LORENZO ÁLVAREZ ..... 318-320
FERNÁNDEZ SECADES, Lucía. «La oligarquía gijonesa y el gobierno de la villa en el siglo XVIII». Gijón: Ediciones Trea, 2011. Lidia ANES FERNÁNDEZ ..... 321-329
MAIER ALLENDE, Jorge. «Noticias de Antigüedades de las Actas de Sesiones de la Real Academia de la Historia (1738- 1791)». Madrid: Real Academia de la Historia, 2011. Eva VELASCO MORENO ..... 329-331
«Tertulia Patriótica de Cádiz (17 de octubre de 1810-15 de febrero de 1811)». Edición, introducción y notas de María Angulo Egea. Cádiz: Biblioteca de las Cortes de Cádiz, 10, 2011. Isabel CRESPO ..... 331-333
QUINZIANO, Franco. «España e Italia en el siglo XVIII: presencias, influjos y recepciones. Estudios de Literatura Comparada». Navarra: EUNSA, 2008. Laureano NÚÑEZ GARCÍA ..... 333-337
IN MEMORIAM
François Lopez, René Andioc y Rinaldo Froldi Secreratía de Redacción de CUADERNOS DIECIOCHISTAS ..... 341-346 |