Sumario:
Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Vol. XXXIII - Nº 2 (julio-diciembre 2012) doi:10.3989/alqantara.2012.v33.i2 ISSN: 0211-3589
Más información / Texto completo >>> http://al-qantara.revistas.csic.es/.....
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sección monográfica: ¿Bizantinos o árabes? La cristiandad melquita en las tierras del Islam antes de las cruzadas
Monographic Section: Byzantines or Arabs? Melkite Christianity in the lands of Islam before the Crusades
S • U • M • A • R • I • O / T A B L E O F C O N T E N T S
Artículos / Articles
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 271-296 / doi: 10.3989/alqantara.2011.008 ( www.a360grados.net )
[es] Leer a Maquiavelo, traducir el Corán: Muḥammad, príncipe y legislador en el Alcorano di Macometto (Venecia, 1547) Reading Machiavelli, translating the Qur’ān: Muḥammad as a lawgiver in the Alcorano di Macometto (Venice, 1547) Pier Mattia Tommasino
Resumen: Este artículo se centra en L’Alcorano di Macometto, escrito por Giovanni Battista Castrodardo de Belluno (1517 ca.-1588 ca.) e impreso por Andrea Arrivabene en Venecia en 1547. Aunque hoy sea considerado como una torpe paráfrasis de la traducción latina del Corán de Roberto de Ketton (1143 AD), un examen atento demuestra que L’Alcorano costituyó una práctica y exitosa enciclopedia de bolsillo sobre la historia del islam y del Imperio otomano. Siguiendo una intuición de Alessandro D’Ancona (1889), analizo los textos históricos publicados en la introducción del texto, centrándome especialmente en la biografía del profeta Muḥammad escrita por Castrodardo. Dicha biografía presenta una larga oración renacentista pronunciada por el monje Sergio-Bahīrā para convencer a Muḥammad a derrocar al emperador Heraclio. A través de un análisis lingüistico y retórico detallado de esta oración, intento demostrar la cultura literaria de Castrodardo y su interés por las obras de Maquiavelo. Este nuevo retrato de Muhammad presenta al profeta del islam como un príncipe renacentista, un legislador y un «profeta armado», revelando asimismo las ideas políticas de los círculos filoturcos y anti-imperiales vinculados a la embajada de Francia en Venecia.
Palabras clave: Castrodardo; Arrivabene; Alcorano di Macometto; Muḥammad; Sergio; Bahīrā; Maquiavelo; El Príncipe; legislador; Luetz d’Aramon
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 297-323 / doi: 10.3989/alqantara.2011.009 ( www.a360grados.net )
[en] Djerba and the Limits of Rustamid Power. Considering the Ibāḍī Community of Djerba under the Rustamid Imāms of Tāhert (779-909CE) Ŷarba y los límites del poder rustamí. La comunidad ibāḍí de Ŷarba bajo los imāmes rustamíes de Tāhert (779-909 d.C.) Paul M. Love, Jr.
Resumen: Este ensayo analiza las fuentes de origen medieval y moderno sobre la historia de Ŷarba en el Imāmato rustamí en un intento de aclarar la naturaleza de la relación histórica e historiográfica entre ellos. Se empieza por discutir las fuentes primarias y secundarias disponibles, incluyendo los retos historiográficos que plantean y se presenta a continuación un análisis de las evidencias textuales y arqueológicas que conectan a los rustamíes con Ŷarba. Se intenta después sintetizar las piezas dispersas de la evidencia disponible en el registro histórico con el fin de presentar una imagen más clara de Ŷarba durante el período rustamí. Con base en esta evidencia textual y arqueológica, se argumentará que Ŷarba era hogar de una comunidad ibādí independiente del gobierno en Tāhert durante la mayor parte (si no en su totalidad) de la existencia del Imāmato, distinguiendo así la isla de los alrededores del Ŷarid (en el sur de Túnez), partes de la Ifrīqiya Aglabí y el Ŷabal Nafūsa. Se muestra por último que la evidencia sugiere que esta independencia no era solamente política, sino religiosa.
Palabras clave: Ŷarba; ibādíes; Ibādiyya; rustamíes; Túnez; Ŷabal Nafūsa
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 325-342 / doi: 10.3989/alqantara.2011.005 ( www.a360grados.net )
[en] Where have all the converts gone? Difficulties in the study of conversion to Islam in al-Andalus ¿A dónde fueron los conversos al Islam? Dificultades en el estudio de la conversión al Islam en al-Andalus David J. Wasserstein
Resumen: Este trabajo discute una reciente propuesta para identificar a conversos al Islam en al- Andalus basada en su onomástica tal y como ésta se conserva en los diccionarios biográficos árabes del medievo. Se propone demostrar que esta propuesta no es viable en la práctica y, como consecuencia de ello, que no se puede identificar a tales conversos de forma que puedan someterse a un análisis estadístico.
Palabras clave: Islam; conversión; al-Andalus; onomástica; nombres
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 343-374 / doi: 10.3989/alqantara.2011.004 ( www.a360grados.net )
[es] Una nueva fuente para la historia de la Sicilia islámica: un pasaje de al-Muqtabis V de Ibn Hayyān sobre la revuelta de Aḥmad b. Qarhab (300- 304/913-916) A new source for the history of Islamic Sicily: a passage of Ibn Hayyān’s al-Muqtabis V on the revolt of Aḥmad b. Qarhab (300-304/913-916) Giuseppe Mandalà
Resumen: ¿Puede un detalle cambiar la historia de la Sicilia islámica? La revuelta de Ibn Qarhab es un tema bastante conocido que marca la transición política de la isla desde la esfera de influencia aglabí a la del naciente califato fātimí en el Norte de África. Sin duda, la reconstrucción de la revuelta de Ibn Qarhab se basa en un corpus tardío y repetitivo de fuentes arabo-islámicas y, sobre todo, en la interpretación irredentista y decimonónica propuesta por Michele Amari. La fuente andalusí aquí considerada, un pasaje de al-Muqtabis V de Ibn Ḥayyān, alejada tanto de las redes historiográficas antes mencionadas como de la atención de la investigación actual, brinda la posibilidad de aclarar algunos detalles y proporcionar nuevas lecturas del acontecimiento. La revuelta de Ibn Qarhab puede ser interpretada como una búsqueda informal de legitimidad dictada por alianzas y contingencias; de forma inesperada estas últimas habrían podido desplazar el baricentro de la isla desde la vecina orilla norteafricana a la órbita de influencia del emirato omeya de al-Andalus.
Palabras clave: Ibn Qarhab; Aglabíes; Fātimíes; Sicilia islámica; Ibn Hafṣūn; ‘Abd al-Raḥmān III; Omeyas de al-Andalus; al- Muqtabis V; Ibn Hayyān
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 375-404 / doi: 10.3989/alqantara.2011.007 ( www.a360grados.net )
[es] Las encuadernaciones mudéjares de lacerías, tipo «toledano» y «salmantino», en la Catedral de Toledo The mudejar bookbindings with interlaces of the Cathedral of Toledo Antonio Carpallo-Bautista, Esther Burgos-Bordonau
Resumen: Dentro de la historia de la encuadernación española destaca el florecimiento del estilo mudéjar entre los siglos XIII y XVI, sobre todo en la península Ibérica, sobresaliendo los trabajos realizados en algunas ciudades como Toledo. La Biblioteca Capitular de la Catedral de Toledo dispone de uno de los grupos más importantes de España, cuantitativa y cualitativamente, aunque su estado de conservación no es el más adecuado en muchos de los ejemplares. El presente trabajo pretende estudiar y analizar los diferentes tipos de encuadernaciones mudéjares con lacerías, tipo de decoración muy propio de ciudades como Toledo, Salamanca y Barcelona. Se han estudiado las estructuras decorativas y los elementos artísticos empleados, las técnicas de decoración y de construcción, así como los materiales utilizados en la elaboración, con lo que hemos podido establecer el origen o procedencia de cada encuadernación en función de la estructura decorativa, de los motivos decorativos individuales, de las filigranas de las guardas originales y del tipo de cabezadas.
Palabras clave: estilo mudéjar; lacerías; Toledo; encuadernación artística; catedral de Toledo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sección Monográfica:
¿Bizantinos o árabes? La cristiandad melquita en las tierras del Islam antes de las cruzadas
Monographic Section: Byzantines or Arabs? Melkite Christianity in the lands of Islam before the Crusades
[es] Presentación / Presentation ..... 405-412 Juan Signes-Codoñer
-------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 413-443 / doi: 10.3989/alqantara.2012.004 ( www.a360grados.net )
[en] The Melkites and the Muslims: The Qur’ān, Christology, and Arab Orthodoxy Melquitas y musulmanes: el Corán, cristología y ortodoxia árabe Sidney H. Griffith
Resumen: Durante la expansión del Islam por Oriente Medio, los primeros autores calcedonianos que tuvieron conocimiento de las ideas religiosas que los invasores árabes traían, pusieron de relieve ciertas nociones que ellos entendían como confusas o negativas sobre Cristo. A mediados del siglo VIII, los araboparlantes calcedonianos de Siria-Palestina (que pronto serían denominados «Melquitas» por sus adversarios), comenzaron a citar el Corán con la intención de explotar el potencial probatorio de la lengua para propósitos apologéticos, especialmente en Cristología. Este artículo rastrea ese enfoque en la Cristología y el Corán, que se mantiene de forma continuada en el desarrollo de la teología calcedoniana en lengua árabe, en los trabajos de los más importantes autores de la tradición melquita temprana. Este análisis nos hace pensar que ese «combate» de la comunidad melquita como reacción al desafío religioso del Islam, con el paso del tiempo, hace necesaria una ortodoxia árabe-cristiana reconocible que vendría a ser designada con el término Melquita
Palabras clave: Melquitas; calcedonianos; cristianos árabes; arabización; Cristología
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 445-473 / doi: 10.3989/alqantara.2011.017 ( www.a360grados.net )
[en] Between Hellenism and Arabicization. On the formation of an ethnolinguistic identity of the Melkite communities in the heart of Muslim rule Entre helenismo y arabización. Sobre la formación de una identidad etnolingüística de las comunidades melkitas en el corazón del poder islámico Juan Pedro Monferrer-Sala
Resumen: El presente artículo se ocupa de la comunidad melkita, en tanto que grupo que se conformó como una identidad eclesiástica surgida en el periodo islámico, en el corazón del Islam y por tanto no en Constantinopla. De ahí que insistamos en que aquellos rasgos de identidad de esta comunidad que vienen dados por la fe de la Ortodoxia bizantina, formada a partir de grupos de calcedonianos siriacos anti-monotelitas como grupo diferenciado de los jacobitas, que serán identificados posteriormente con los cristianos del califato omeya que aceptaron las enseñanzas del sexto concilio ecuménico de la iglesia imperial bizantina en el año 681. En este contexto, el uso de la denominación melkita no ha de entenderse como sinónimo de «ortodoxos griegos», sino de «calcedonianos», que en el caso de los cristianos siriacos identifica a aquellos que siguieron el dogma diotelita.
Palabras clave: melkitas; omeyas; calcedonianos; árabe; arabización
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 475-503 / doi: 10.3989/alqantara.2011.020 ( www.a360grados.net )
[fr] Le rôle des émigrés orientaux à Constantinople et dans l’Empire (634-843): acquis et perspectives The role of oriental emigrants in Constantinople and the Byzantine Empire (8th to 9th c.): stand and perspectives Marie France Auzépy
Resumen [fr]: Cet article est une tentative pour mesurer les conséquences démographiques, pour l’Empire, de la perte des provinces orientales du fait de la conquête musulmane. Les sources, surtout les sources grecques, sont rares et donnent seulement quelques informations ponctuelles sur les transferts forcés de population, sur quelques individus quittant le califat et rejoignant l’Empire à dessein et enfin sur la destinée de quelques renégats. Comme d’habitude à cette époque, en raison du quasi monopole des sources ecclésiastiques, les renseignements sont plus nombreux sur le clergé et le flot ininterrompu d’exilés depuis l’Anastasis à Jérusalem jusqu’à Constantinople et Sainte-Sophie.
Palabras clave: Migrations; Ages obscurs; Empire byzantin; Syrie; Egypte; Palestine; Constantinople; Rome; patriarcat de Jérusalem ; patriarcat de Constantinople; renégat; syncelle
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CSIC - Al-Qantara, Vol 33, Nº 2 (2012), 505-545 / doi: 10.3989/alqantara.2012.007 ( www.a360grados.net )
[en] Holy land, lost lands, Realpolitik. Imperial Byzantine thinking about Syria and Palestine in the later 10th and 11th centuries Tierra Santa, tierras perdidas, Realpolitik. La visión del Imperio Bizantino sobre Siria y Palestina a finales del siglo X y el siglo XI Jonathan Shepard
Resumen: Este estudio pasa revista a la política oficial del estado bizantino con respecto a la región situada entre Antioquía y el Monte Sinaí, haciendo énfasis en la prudencia adoptada por lo general en la estrategia imperial así como, a partir de finales del siglo X, en la voluntad del gobierno a favor de una coexistencia pacífica con el califato fatimí y el respeto a las relaciones comerciales. La destrucción de la iglesia del Santo Sepulcro por el califa al- Ḥākim en 1009 no alteró este estado de cosas, en el que la piedra angular de la política de contención entre el Cairo y Constantinopla estaba representada por la ciudad de Alepo, y no por Jerusalén. Incluso en esta, los dos poderes estaban inclinados a dejar la iniciativa a los partidos locales, más que en reivindicar el control directo. Las comunicaciones entre los territorios gobernados por musulmanes o bizantinos fueron así por lo general bastante regulares. Durante el parón relativo que experimentaron en la primera mitad del siglo XI, los peregrinajes a tierra santa aumentaron, y puede haber sido esencialmente para impresionar a los peregrinos (tanto los procedentes de Bizancio como, especialmente, aquellos que viajaban desde el Occidente cristiano) por lo que los emperadores invirtieron abundantes recursos en la reconstrucción de la iglesia del Santo Sepulcro entre las décadas de 1030- 1040. La intervención militar a favor de las poblaciones cristianas de Siria meridional y Palestina no estaba en su agenda. Estas conclusiones se obtienen a partir del cotejo de evidencias diversas, que eran ya bien conocidas por separado, pero que raramente habían sido contrastadas en conjunto. El estudio resalta el valor del comercio para los fatimíes y los bizantinos a la vez, la veneración por los Santos Lugares entre los bizantinos y occidentales, así como el deseo del emperador de hacer patente su preocupación por el Santo Sepulcro sin poner en riesgo sus relaciones con los fatimíes.
Palabras clave: emperadores bizantinos; fatimíes; califa al-Ḥākim; Egipto; Jerusalén; Santo Sepulcro; Alepo; reliquias; peregrinos; Palestina; monjes; Lázaro; Monte Galesio; Santa Cruz; comercio; comunicaciones; iglesia; reconstrucción; mosaicos; realpolitik; melquitas; cristianos orientales
Variedades / Miscellaneous
[es] La afrenta de Corpes y la autoría árabe del Cantar de Mio Cid ..... 547-551 The Corpes affront and the Arab Authorship of the Cantar de mio Cid Maribel Fierro
[en] Some Remarks on the Claimed Arab Authorship of the Cantar de mio Cid ..... 553-562 Algunas observaciones sobre la atribución de autoría árabe del Cantar de mio Cid James T. Monroe
[es; en] Reseñas / Book Review ..... 563-579
Barceló, Carme, Arab i cátala : contactes i contrastos (Ana Labarta)
Diez Jorge, María Elena, Mujeres y arquitectura: mudejares y cristianas en la construcción (Manuela Marín)
Garcés, María Antonia (ed.), An Early Modern Dialogue with Islam: Antonio de Sosa's Topography of Algiers (1612) (Elizabeth R. Wright)
Márquez Villanueva, Francisco, Moros, moriscos y turcos de Cervantes. Ensayos críticos (Luis F. Bernabé Pons)
Weiss, Gillian, Captives and Corsairs, France and Slavery in the Early Modern Mediterranean (Daniel Hershenzon)
|