a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Hispania. Revista Española de Historia Nº 243
 

Nombre de la Revista: Hispania. Revista Española de Historia
Número de Sumario: 243
Fecha de Publicación: 2013 / 1
Páginas: 304
Sumario:

Hispania.  Revista Española de Historia           

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen LXXIII - Nº 243  (enero-abril 2013)               ISSN: 0018-2141

Más información / TEXTO COMPLETO  >>>     http://hispania.revistas.csic.es/......

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


S . U . M . A . R . I . O  /  S . U . M . M . A . R . Y

 
Estudios / Studies
 

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 11-50        ( www.a360grados.net )

[es]  Iglesias y dinámicas sociopolíticas en el paisaje gallego de los siglos V-VIII   
Churches Buildings and Socio-Political Dynamics in the Galician Landscape in the Vth-VIIIth Centuries
José Carlos Sánchez Pardo

Resumen:  A partir de la recopilación y análisis previo de las evidencias arqueológicas conocidas sobre edificios eclesiásticos en Galicia entre el fin del Imperio romano y la consolidación del Reino Astur y de su papel en el paisaje, se reflexiona aquí sobre los procesos sociales que estas fundaciones parecen reflejar en cada momento. El objetivo principal no es tanto el de ofrecer un estudio exhaustivo de la sociedad ni la vida eclesiástica de este período, sino el de reflexionar desde una perspectiva amplia y comparativa sobre el significado e importancia de las fundaciones de iglesias entre los siglos V y VIII en esta zona «periférica» del mundo tardoantiguo y altomedieval. Desde esta perspectiva podemos distinguir dos grandes etapas que corresponden, aproximadamente, a dos grandes procesos y contextos históricos. En primer lugar, el apogeo de los poderes supralocales, especialmente episcopales, en relación con la pervivencia de las estructuras socioeconómicas tardorromanas, y su control de la construcción de iglesias hasta aproximadamente la mitad del siglo VII. Posteriormente, el definitivo fin del paisaje tardorromano y la fragmentación política que lo acompaña sacarán a la luz un mayor protagonismo de las élites locales en la creación de iglesias. Este cambio se representa principalmente en la figura de los monasterios, como focos de estabilización en esta etapa de transición sociopolítica.

Palabras claveIglesias; Galicia; Tardoantigüedad; obispos; paisaje tardorromano; monasterios

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 51-78        ( www.a360grados.net )

[es]  El viñedo y el vino de Ribadavia: consideraciones jurídicas bajomedievales y de los primeros tiempos modernos   
Ribadavia’s Vineyards and Wine: Legal Considerations on Late Medieval and Early Modern Times
Ana María Rivera Medina

Resumen:  La Denominación de Origen Ribeiro, con una extensión actual de tres mil hectáreas, arraiga su tradición en la Edad Media. El cultivo del viñedo, apoyado por la presencia de las órdenes religiosas, alcanza gran dimensión en las cuencas de los ríos Miño y Avia, en la actual provincia de Orense. En este enclave, la pequeña y concentrada villa gallega de Ribadavia, asentada en las proximidades de la confluencia del río Miño con el último tramo del río Avia, será conocida en la Baja Edad Media como la productora del vino de ribeiro, también denominado «ribadavia». Este caldo dinamizará la economía villazga, lo que se plasma en un conjunto de ordenamientos reales y municipales que imponen regulaciones proteccionistas al viñedo, a la elaboración del vino y a su comercio. La legislación refleja cómo con el desarrollo de los mecanismos legales la autoridad concejil organiza las prácticas del cultivo de la vid, la elaboración del vino y el comercio de éste; todo ello en defensa de los intereses locales. El análisis de estas regulaciones, ejes de este estudio, muestra un paisaje que da identidad a la villa y que, sin perder su carácter distintivo, se identifica con las características de la vitivinicultura europea.

Palabras claveViticultura; vino; ordenanzas; Ribadavia; Galicia; Ribeiro

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 79-104        ( www.a360grados.net )

[es]  La Colectoría de España en el siglo XVI: los mecanismos de transferencia monetaria entre España y Roma (cambios y créditos)   
The Spanish “Colectoría” in the XVIth Century: The Monetary Transfers Between Spain and Rome
Juan Manuel Carretero Zamora

Resumen:  Las tensiones estructurales entre el nuncio-colector y la Corona española fueron especialmente intensas en el ámbito de la gestión de las rentas pontificias. A lo largo del siglo XVI, la Colectoría de España —institución encargada de percibir las rentas de los espolios de los obispos fallecidos y el producto de los frutos de las sedes vacantes—, tendió a fortalecer sus funciones, por un lado, mediante la definición del territorio de actuación y de la creación de cauces seguros y eficaces para la transferencia de los capitales generados por las rentas pontificias de España en beneficio de la Cámara Apostólica de Roma. Ello fue debido, como explica el profesor Carretero Zamora basándose en fondos del Archivio di Stato di Roma y del Archivio Segreto Vaticano, a la inclusión de la Colectoría en los eficientes mercados de letras de cambio entre España y Roma desde comienzos del siglo XVI, así como, a partir de la segunda mitad de la centuria, con la consolidación de la figura del tesorero general de la Colectoría y su vinculación con la banca próxima a la Cámara Apostólica en Roma, de origen genovés y que también controlaba el negocio del arrendamiento de los frutos de las vacantes episcopales castellanas. Financieros de los que saldrán los sucesivos depositarios generales, encargados de proporcionar liquidez a las cuentas pontificias y créditos casi ilimitados a la Cámara Apostólica sobre los rendimientos de las rentas españolas.

Palabras claveRoma; Siglo XVI; Colectoría de España; Banca genovesa; Letras de cambio; Crédito pontificio

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 105-132        ( www.a360grados.net )

[es]  Entre mercado financiero y economía: la deuda pública en el Estado de Milán bajo los Austrias  
Between Financial Market and Economy: The Public Debt in Milan during the Habsburg Period
Giuseppe De Luca

Resumen:  A partir de los años 40 del siglo XVI, el Ducado de Milán afrontó el problema de la financiación estatal a largo plazo sustituyendo progresivamente el mecanismo de los préstamos forzosos por la emisión directa de títulos de deuda pública, libremente suscritos, garantizados por un determinado ingreso fiscal destinado al pago de los intereses. Si el gobierno del ducado se vio empujado hacia esta dirección por el enorme desajuste de sus cuentas, el notable crecimiento de esta nueva forma de financiación, se concretó gracias a la buena acogida que tuvo por parte de una vasta pluralidad de sujetos, poseedores de fondos, que encontraron esta inversión acorde con sus propias exigencias. La generalización de la deuda pública y su exponencial incremento no parecen haberse traducido en un estéril drenaje de riqueza privada hacia objetivos bélicos y ni siquiera haber tenido efectos distorsionadores sobre la evolución de la economía real. Con la utilización de documentación proveniente del Archivio di Stato di Milano, del Archivo General de Simancas, de la Biblioteca Nazionale Braidense y del Archivio Storico della Camera di Commercio di Milano, para el caso lombardo se puede demostrar que esta forma de endeudamiento público a largo plazo, actuando en una situación de expansión monetaria, no desplazó las inversiones productivas, haciendo disminuir su flujo o encareciéndolas. Por el contrario, produjo un efecto prociclico tanto durante la fase expansiva entre la segunda mitad del siglo XVI y 1620 como en la reorganización económica que tuvo lugar después.

Palabras claveDucado de Milán; Edad Moderna; Deuda pública; Fiscalidad; Economía real; Estabilidad política

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 133-160        ( www.a360grados.net )

[es]  Deuda pública, mercado crediticio y actividad económica en la Castilla del siglo XVII  
Public Debt, Financial Markets and Economy in XVIIth Century Castile
Alberto Marcos Martín

Resumen:  Este trabajo versa sobre las consecuencias negativas que para el desenvolvimiento de la actividad económica y el desarrollo de un sistema virtuoso de incentivos trajo consigo, en la Castilla del siglo XVII, el crecimiento incesante, ya desde la centuria anterior, de la deuda consolidada en forma de juros. Buena parte de su contenido está dedicado, a su vez, a analizar las causas por las cuales esa clase de deuda se fue deteriorando y perdiendo cotización y rentabilidad. En él se presta también una especial atención al hecho de que la Monarquía, para cubrir sus necesidades monetarias y seguir captando el ahorro privado, no tuviera más remedio que manipular la deuda privada de los censos y servirse de ella para expandir su propia capacidad de crédito, para lo cual hubo de contar con la necesaria intermediación financiera de las haciendas locales, que de esta manera fueron puestas al servicio del crédito de la Corona.

Palabras claveCorona de Castilla; Edad Moderna; Deuda pública (juros); Actividades productivas; Crédito privado (censos); Haciendas municipales

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 161-192        ( www.a360grados.net )

[es]  Impuestos municipales, precios y salarios reales en la Castilla del siglo XVII: el caso de Madrid  
Municipal Taxes, Prices and Real Wages in XVIIth century Castile: The Case of Madrid
José Ignacio Andrés Ucendo, Ramón Lanza García

Resumen:  Este artículo analiza el papel de los impuestos municipales y en qué medida estos tributos hicieron subir los precios en torno a un 20% y bajar los salarios reales entre un 15 y un 20% en Madrid durante los años que median entre 1596 y 1700, resultados que bien pueden considerarse representativos de una tendencia general en las ciudades castellanas del siglo XVII. De un modo más general, los autores citados, utilizando documentación del Archivo Histórico Nacional, del Archivo General de Palacio y del Archivo General de Simancas, afirman que la suma del pago de los impuestos reales y de los impuestos municipales, es decir, de la fiscalidad en su conjunto, tuvo una decisiva influencia en la decadencia de la hasta entonces floreciente red urbana del reino castellano, pues, entre otras cosas, redujo la competitividad de las manufacturas que se fabricaban en dichas ciudades. Cualquier estudio de los impuestos cobrados por la villa durante este período conduce al análisis de las estrechas relaciones financieras entre la Corona y su capital. Para reunir la suma que Madrid otorgó a la Corona mediante donativos, la ciudad pidió prestadas estas cantidades. A cambio, la Real Hacienda transfirió a Madrid la mayor parte de los impuestos reales que se cobraban en la villa y su distrito fiscal, permitiendo también que Madrid introdujera nuevos impuestos municipales para pagar los intereses y amortizar el principal de las sumas tomadas en préstamo.

Palabras claveMadrid; Siglo XVII; Fiscalidad; Precios; Salarios; Haciendas municipales

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 193-222        ( www.a360grados.net )

[es]  El pueblo español en el lienzo de plata: nación y región en el cine de la II República  
Spanish People on the Silver Screen: Nation and Region in the Cinema of the Second Republic
Marta García Carrión

Resumen:  El artículo plantea una reflexión sobre la presencia y alcance de los discursos del nacionalismo español en la cultura de masas a partir del estudio del cine español producido durante los años de la II República. A partir de una perspectiva basada en los más recientes desarrollos teóricos sobre el nacionalismo, y particularmente aquellos relativos al papel del mundo de la cultura, el artículo pretende situar al cine en el centro del estudio del proceso de construcción de la identidad nacional española en las primeras décadas del siglo XX. El eje analítico será el examen de la construcción cinematográfica de los imaginarios regionales como representación de España. Tras unas consideraciones generales relativas a la presencia de los imaginarios regionales y nacionales en la cinematografía española, el artículo se centrará concretamente en el análisis de la elaboración fílmica de los imaginarios de las regiones de Andalucía y Aragón, a partir del estudio detallado de algunos de los filmes españoles de los años de la II República más representativos. Además del análisis fílmico, se tendrá en cuenta también la recepción crítica de dichos filmes en la prensa especializada y su impacto social.

Palabras claveNacionalismo español; Imaginarios regionales; Historia y cine; Cine español; Historia cultural

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 73, Nº 243 (2013), 223-252        ( www.a360grados.net )

[es]  «Rarezas»: conversiones religiosas en el Marruecos colonial (1930- 1956)  
“Rarities”: Religious Conversions in Colonial Morocco (1930-1956)
Josep Lluís Mateo

Resumen:  El Protectorado español en Marruecos ha sido analizado a menudo como una situación colonial caracterizada por la estricta separación entre colonizadores y colonizados. En este artículo muestro que, a pesar de la existencia de una rígida jerarquía entre comunidades, se dieron una serie de prácticas sociales, relaciones mixtas y conversiones religiosas, en las que unos cientos de hombres marroquíes y de mujeres españolas rompieron las barreras sociales de la época. La principal fuente para fundamentar este argumento es la documentación de la Alta Comisaría de España en Marruecos y sus expedientes dedicados a conversiones y relaciones mixtas. Las autoridades coloniales, tanto españolas como marroquíes, entendieron estas prácticas como un verdadero problema político que ponía en peligro sus respectivos modelos de clasificación social. El traspaso de la frontera entre colonizadores y colonizados significaba una inversión del «orden social», de manera que la principal agencia de control político del Protectorado, la Delegación de Asuntos Indígenas, catalogó dichas prácticas en un archivo de «Rarezas» consideradas antipatrióticas y perjudiciales para el «prestigio de la raza», e inició una política de persecución de las conversiones, que por otra parte se vio limitada por diversos factores.

Palabras claveConversiones religiosas; Marruecos; Política colonial; Relaciones intercomunitarias

 

[es]  Reseñas / Book reviews   .....  255-300

Fernando Arias Guillén, Xavier Sanahuja Anguera, Enrique García Hernán, Antonio Luis Cortés Peña, Gregorio Colás Latorre, Pere Molas, Concepción de Castro, Guillermo Pérez Sarrión, Juan B. Vilar, Javier Moreno Luzón, Antón M. Pazos, Gloria Nielfa Cristóbal, Francisco Morente



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com