Sumario:
ZEPHYRUS. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA
Ediciones de la Universidad de Salamanca
Vol. LXXI, enero-junio 2013 ISSN: 0514-7336
Más información >>> http://campus.usal.es/.....
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUMARIO ANALÍTICO / Analytical Summary
Artículos / Articles
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 15-43 ( www.a360grados.net )
Víctor Manuel LONGA. Dpto. de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Lingüística General. Facultad de Filología. Universidad Santiago de Compostela. Un análisis computacional de las líneas prehistóricas: diseños geométricos y lenguaje A computational analysis of prehistoric lines: geometric engravings and language
El enfoque usual en Paleoantropología y Arqueología ha sido analizar los restos prehistóricos desde la perspectiva de la conducta con la que pudieron asociarse –simbólica, tecnológica, social, etc.–. En lo que respecta al lenguaje, la presencia de objetos simbólicos en el registro arqueológico se ha tomado como indicador automático de la existencia de lenguaje complejo en la Prehistoria. Este trabajo presenta un enfoque muy diferente: analizar los restos prehistóricos desde la perspectiva de los procesos y las capacidades computacionales mentales requeridas para producir esos objetos. Esta perspectiva deja de lado la ‘semántica’ de las piezas –su posible carácter simbólico o representacional–, para centrarse en el análisis de rasgos puramente formales que revelen una complejidad computacional semejante a la del lenguaje. El artículo analiza desde esa perspectiva (1) los diseños geométricos producidos en el Paleolítico medio e inferior de Eurasia por especies como Homo neanderthalensis y quizás Homo heidelbergensis, y (2) los diseños geométricos producidos durante la Edad de la Piedra Media africana por los Humanos Anatómicamente Modernos. La comparación en términos computacionales entre ambos tipos de diseños permite inferir el tipo de lenguaje asociado a esas especies.
Palabras clave: Evolución lingüística. Diseños geométricos. Jerarquía de Chomsky. Complejidad computacional. Autómatas. Sensibilidad al contexto. Simbolismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 45-60 ( www.a360grados.net )
José YRAVEDRA SÁINZ DE LOS TERREROS*, Fernando DÍEZ MARTÍN**, Policarpo SÁNCHEZ YUSTOS**, Diana GÓMEZ DE LA RÚA**, Isabel DÍAZ MUÑOZ** y José Ángel GÓMEZ GONZÁLEZ***. * Dpto. de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid. ** Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Valladolid. *** Agencia Estatal de Meteorología. Estrategias de subsistencia durante el Palelolítico medio en la Submeseta norte. La Cueva Corazón (Mave, Palencia) Middle palaeolithic susbsistence strategies in the Spanish Northern Meseta. Corazón Cave (Mave, Palence)
Este trabajo pretende abordar una primera aproximación a las estrategias de subsistencia empleadas por los neandertales en el Cañón de la Horadada (Mave, Palencia). A través del análisis de las colecciones faunísticas recuperadas hasta el momento en el yacimiento musteriense de Cueva Corazón, fechado en torno a 96 Ka, se aborda el análisis y la caracterización de los modelos de obtención de recursos cárnicos en el entorno de este enclave, un importante corredor natural de comunicación entre la Meseta y la región cantábrica. La metodología empleada para este estudio incluye el análisis zooarqueológico y tafonómico de los restos óseos, así como el estudio de los patrones de mortandad. Nuestros resultados ofrecen una acumulación principalmente antrópica de caballos, ciervos, cabras y otros animales. Diferentes evidencias como el análisis de las frecuencias de marcas y los patrones de fracturación así lo corroboran. La presencia de marcas de corte en casi todas las porciones anatómicas indica diversas actividades ligadas al desollado, el desarticulado y el descarnado. Junto al aprovechamiento cárnico, la médula de los animales también sería explotada como muestran las marcas de percusión y los patrones de fracturación. Los carnívoros intervinieron en el yacimiento como agentes carroñeros, aprovechando los restos abandonados por los neandertales en los momentos de desocupación humana.
Palabras clave: Cañón de la Horadada. Musteriense. Marcas de corte. Tafonomía. Caza. Neandertales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 61-88 ( www.a360grados.net )
Paloma DE LA PEÑA ALONSO. Institute for Human Evolution & School of Archaeology, Geography & Environmental Studies. University of the Witwatersrand (Johannesburg, South Africa) y Grupo de Investigación en Geografía Física en áreas de Alta Montaña (GFAM, UCM). Estudio estratigráfico y tecnotipológico de los niveles basales de la cueva de Les Mallaetes (Barx, Valencia): nuevas claves para el Paleolítico superior inicial mediterráneo Stratigraphic and techno-typological study for the basal levels of Les Mallaetes Cave (Barx, Valencia): new clues for the Mediterranean Early Upper Paleolithic
En este trabajo se presenta un análisis de la estratigrafía de los niveles basales de la cueva de Les Mallaetes, así como una síntesis tecnotipológica de su industria lítica. Para llevar a cabo esta tarea se han revisado tanto las colecciones antiguas de las primeras excavaciones –realizadas entre 1946 y 1949 por L. Pericot y F. Jordá– como los materiales del sondeo Este de 1970 –realizado en 1970 por F. Jordá y J. Fortea–, así como los diarios correspondientes a ambas investigaciones. La metodología de estudio para la industria lítica ha sido la lectura tecnológica. Si bien, previamente se ha tenido en cuenta a la estratigrafía como factor discriminante a la hora de establecer conclusiones de índole arqueológica. El análisis detallado de todo ello permite concluir que la presencia auriñaciense no se puede mantener de manera contundente a partir de los materiales revisados; sin embargo, se describen los principales caracteres tecnotipológicos gravetienses de Les Mallaetes y se discuten en el contexto del Paleolítico superior inicial mediterráneo.
Palabras clave: Auriñaciense. Gravetiense. Mediterráneo. Industria lítica. Fósiles.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 89-106 ( www.a360grados.net )
Javier FERNÁNDEZ-ERASO y José Antonio MUJIKA-ALUSTIZA. Área de Prehistoria. Dpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Facultad de Letras. UPV-EHU. Vitoria-Gasteiz. La estación megalítica de la Rioja Alavesa: cronología, orígenes y ciclos de utilización. The megalithic station of the Rioja Alavesa: chronology, origins and utilisation cycles
La estación dolménica de la Rioja Alavesa ha sido, desde su descubrimiento, excavación y musealización, punto de referencia para el megalitismo vasco. Sin embargo, presentaba graves carencias como la falta de estudios especializados imprescindibles hoy en todo proceso de investigación. En el presente trabajo se recogen las dataciones AMS obtenidas a partir de huesos humanos pertenecientes a individuos distintos de cinco de las ocho arquitecturas funerarias que la componen. De las restantes, el dolmen de Los Llanos fue ya datado por su excavador, el de San Martín lo ha sido recientemente y en el de El Encinal no se recogieron huesos humanos. Las series más importantes proceden de La Chabola de la Hechicera, cuyas dos fechas más antiguas son de la intervención de 2010, y sobre todo de El Alto de la Huesera, en el que se han datado restos de la excavación de 1948 y otros de la campaña de 2010. Las fechas obtenidas indican un uso funerario de los distintos sepulcros megalíticos discontinuo de intensidad variable, aproximadamente desde el 6000 cal BP al 3000. Por otra parte se constata que la datación relativa del uso sólo a partir del ajuar es insuficiente, por lo que es necesario contrastar y completar esa información con la obtenida a partir de los huesos humanos.
Palabras clave: Dataciones radiocarbónicas. Dólmenes. Construcción. Reutilización. Amortización.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 107-129 ( www.a360grados.net )
Victor FILIPE*, Ricardo GODINHO**, Raquel GRANJA***, Artur RIBEIRO**** y António Carlos VALERA*****. * UNIARQ-Faculty of Letters. University of Lisbon. ** Anthropologist. Research Centre for Anthopology and Health. University of Coimbra. *** ERA-Arqueologia collaborator. **** Archaeologist, PhD student from Kiel Unversity. ***** Head of Archaeological Research Department of ERAArqueologia, S.A. Espacios funerarios de la Edad del Bronce en Outeiro Alto 2 (Brinches, Serpa, Portugal): la necrópolis de hipogeos Bronze Age funerary spaces in Outeiro Alto 2 (Brinches, Serpa, Portugal): the hipogea cemetery
Outeiro Alto 2 (Brinches, Serpa) forma parte de un amplio conjunto de yacimientos arqueológicos recientemente excavados en la margen izquierda del río Guadiana, en el Bajo Alentejo, en el contexto de Empreendimento de Fins Múltiplos de Alqueva (EDIA). Su cronología de ocupación abarca desde el Neolítico final hasta la Edad del Bronce, pasando por el Calcolítico, y se localiza en una suave colina con un amplio dominio del paisaje. En este estudio se presentan los datos relativos a la ocupación del sitio durante la Edad del Bronce, más concretamente la necrópolis de hipogeos. Se trata de una realidad cultural poco conocida, escasamente caracterizada y documentada hasta hace relativamente poco tiempo, propia de la región, pero donde resulta evidente la influencia de la cultura argárica, sobre todo en lo que a los rituales funerarios se refiere.
Palabras clave: Rituales funerarios. Bronce del Sudoeste. Cultura Argárica. Estructuras funerarias subterráneas. Osarios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 131-148 ( www.a360grados.net )
Rodrigo VILLALOBOS GARCÍA. Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y CC y TT Historiográficas. Universidad de Valladolid. Artefactos singulares de filiación meridional en el Calcolítico de la Meseta norte española: un vaso calcáreo procedente de El Fonsario (Villafáfila, Zamora) Singular artefacts with southern connections in the Northern Meseta Copper Age. A limestone cup from El Fonsario (Villafáfila, Zamora)
La recuperación en el yacimiento zamorano de El Fonsario de un vaso pétreo, objeto atípico fuera del contexto cronocultural de la Edad del Cobre meridional ibérica, sirve como punto de arranque para la elaboración de un catálogo de otros artefactos igualmente exóticos procedentes del registro material del Calcolítico precampaniforme de la Meseta norte. Se pretende con ello realizar un sucinto análisis que aborde la función de estos elementos en la esfera sociopolítica normeseteña y la incidencia de las diferentes interacciones suprarregionales. El propio carácter singular de estos objetos así como algunos de sus contextos de amortización sugieren su empleo como elementos de distinción social obtenidos a través del intercambio, de la imitación local o como resultado de viajes u odiseas individuales. En lo referente a su distribución se parte de la tradicional dicotomía, dentro del Calcolítico normeseteño, entre una zona de interacción suprarregional –“Las Pozas”– y otra de aislamiento –“Los Cercados”–, perspectiva que aquí matizamos debido a la comparecencia de algunos de estos artefactos en el segundo de los citados ámbitos. El uso y la función de estos elementos se enmarcan en un proceso de creciente complejidad social.
Palabras clave: Vaso pétreo. Cerámica simbólica. Hacha perforada. Ídolo. Objetos exóticos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 149-171 ( www.a360grados.net )
Francisco Javier JOVER MAESTRE* y Juan Antonio LÓPEZ PADILLA**. * Dpto. de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina. Universidad de Alicante. ** Museo Arqueológico Provincial de Alicante, MARQ. La producción textil durante la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la Península Ibérica: materias primas, productos, instrumentos y procesos de trabajo Textil production during Bronze Age in Eastern and Southeastern Iberian Peninsula: raw materials, products, tools and work processes
Este trabajo pretende evaluar la importancia de la producción textil en las sociedades de la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la Península Ibérica. Se ha tratado de caracterizar cada una de las artesanías textiles: tejeduría, cordelería y cestería, principalmente. Para ello se ha elaborado un inventario de las evidencias arqueológicas publicadas relacionadas con la producción textil. Se ha prestado un especial interés a aquellas que permitan inferir su organización y control como proceso de trabajo. Se ha valorado críticamente la información contextual asociada a estas evidencias. Con el estudio efectuado se llega a la conclusión de que, en su conjunto y en el ámbito espacial y temporal considerado, la producción textil estaba integrada por artesanías –como la cordelería y la cestería– de carácter claramente doméstico, frente a otras, como la elaboración de paños y telas, sobre las que aparentemente se ejerció un mayor control en cuanto a su producción y distribución.
Palabras clave: Artesanía. Sistemas de producción y distribución. Levante peninsular. El Argar. Bronce valenciano.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 173-195 ( www.a360grados.net )
Consuelo MATA*, Helena BONET**, Eva COLLADO*, Mercedes FUENTES*, Isabel IZQUIERDO***, Andrea MORENO*, Lourdes PRADOS****, Fernando QUESADA****, David QUIXAL**, Pere Pau RIPOLLÈS*, Alfred SANCHIS**, Lucía SORIA***** y Carmen TORMO**. * Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Valencia. ** Museo de Prehistoria de Valencia. *** Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. **** Universidad Autónoma de Madrid. ***** Facultad de Humanidades de Albacete Fíbulas y género: de animales y hombres en la cultura ibérica Gendering fibulae: animals and gender roles in Iberian Iron Age societies
Desde la Antigüedad, los animales domésticos y salvajes han sido parte integrante de la vida del ser humano como alimento para su supervivencia, como transporte y también como iconos en la construcción del imaginario cultural. En la cultura ibérica las representaciones figuradas en diversos soportes (cerámica, escultura en piedra, terracotas, metales y monedas), “lo imaginario”, y los restos faunísticos de poblados, necrópolis y lugares cultuales, “lo real”, ilustran las relaciones entre las sociedades de la Edad del Hierro de la mitad SE de la Península Ibérica con los animales de su entorno. En este trabajo se analiza un tipo de objeto de la indumentaria íbera: las fíbulas, como ejemplo para aproximarnos al género como constructo cultural. Estas fíbulas, por su elaboración en metales nobles y la ornamentación que portan con escenas de caza o animales individualizados, debieron ser piezas de especial significación entre determinados grupos sociales y de poder. El estudio de los contextos y de imágenes similares en otros soportes y su comparación con los restos faunísticos documentados aportan información sobre el rango y el género de sus portadores y nos aproximan al significado que determinados animales tuvieron para los íberos.
Palabras clave: Íberos. Fauna. Joyas. Simbolismo. Identidad social.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 197-219 ( www.a360grados.net )
Pablo RUIZ MONTES. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada. Comercio e intercambio de cerámicas finas en la Bética (ss. I-II d. C.): reflexiones generales en torno a la economía altoimperial al hilo del análisis del ejemplo isturgitano. Fine ware pottery trade and exchange of in Baetica (Ith-IIth century A.D.): general reflections concerning the high-imperial economy linked to the analysis of Isturgitan example
El análisis de un caso concreto, el de la comercialización de la producción de cerámicas finas de los talleres alfareros de Los Villares de Andújar (Jaén), antigua Isturgi, ofrece la oportunidad para reflexionar sobre diversos aspectos relativos al intercambio y circulación de este tipo de bienes coincidiendo con los años de mayor bonanza económica y social en la Bética; el análisis de la naturaleza de la economía romana, de las formas y alcance que adquiere el comercio en cuestión (distribución local-regional y a larga distancia) y su caracterización esencial, así como otros elementos colaterales al fenómeno (valor, gusto, consumidores...), han centrado nuestra atención. Todo ello permite dibujar una situación de excepcional dinamismo económico del que la producción y comercio de vajillas cerámicas locales, en especial la sigillata, es parte, pero también consecuencia. El proceso, intensificado desde Claudio I, gracias al desarrollo de la red de comunicaciones y los transportes, la mayor demanda de bienes y un moderado crecimiento demográfico, propicia la aparición de nuevos estándares en la producción de cerámicas finas locales béticas, hasta entonces dominada aún por las tradiciones autóctonas y la desestructurada y rudimentaria producción de cerámicas tipo Peñaflor.
Palabras clave: Vajilla cerámica. Terra sigillata. Red de comunicaciones. Distribución. Los Villares de Andújar. Bética.
Varia ---------------------------------------------------
USAL - Zephyrus. Revista de Prehistoria y Arqueología, Vol 71 (2013), 223-236 ( www.a360grados.net )
Silvia GONZÁLEZ SOUTELO. Dpto. de Historia, Geografía y Arte. Universidad de Vigo. El balneario romano de Baños de Montemayor (Cáceres). Descripción arqueológica de un complejo termal salutífero de época romana The Thermal Spa of Baños de Montemayor (Cáceres, Spain)
El balneario de Baños de Montemayor ha sido frecuentemente citado en la bibliografía especializada por el descubrimiento de un significativo conjunto de aras votivas dedicadas en su mayoría a las Ninfas. Sin embargo, sorprende el hecho de que el complejo constructivo de época romana que se documenta en este enclave haya sido tan escasamente estudiado y analizado. Consideramos que, por su relevancia arquitectónica y por el interés que ofrece para el conocimiento de los establecimientos salutíferos de época romana en Hispania, era necesario presentar una breve revisión de las noticias existentes sobre este sitio. Nos hemos centrado especialmente en el análisis de su singular naturaleza constructiva y en los excepcionales restos que se conservan de este singular complejo de época romana. Las sucesivas reformas del complejo termal han permitido constatar la presencia de estructuras de diferentes momentos históricos para el aprovechamiento de los manantiales termales que aquí surgen, descubriendo la presencia significativa del edificio de época romana.
Palabras clave: Aguas mineromedicinales. Culto a las aguas. Edificio de baños salutíferos. Piscina circular romana. Edilicia romana.
Recensiones / Recommended reading ---------------------------
CHAUVIN GRANDELA, Adriana. «Tecnología lítica de los cazadores-recolectores del final del Pleistoceno. La producción y transformación de los soportes en La Garma A (Cantabria, España) entre ca. 15000 y 12000 cal BC. BAR S2336». Oxford: XXIII, 2012. Paula ORTEGA MARTÍNEZ ..... 237-241
RAMOS MUÑOZ, José. «El Estrecho de Gibraltar como puente para las sociedades prehistóricas». Colección Takurunna. Ronda: Editorial La Serranía, 2012. Francisco Javier MEDIANERO SOTO ..... 242-244
SALIDO DOMÍNGUEZ, Javier «Horrea Militaria. El aprovisionamiento de grano al ejército en el occidente del imperio romano». Anejos de Gladius, 14. Madrid: CSIC, 2011. Cruces BLÁZQUEZ CERRATO ..... 245-247
CARRASCO SERRANO, Gregorio (coord.) «La ciudad romana en Castilla-La Mancha». Colección Estudios, 134. Cuenca: edic. Univ. Castilla-La Mancha, 2012. Juan José PALAO VICENTE ..... 248-252
|