Sumario:
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
Número 47 - 2013 (II) ISSN: 1130-2402
Más información >>> www.ehu.es/.......
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S . U . M . A . R . I . O
Dossier: NAVARRA EN SUS SÍMBOLOS, SÍMBOLOS DE NAVARRA Editor: Jesús Casquete
Presentación ..... 431-435
Artículos
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 437-470 ( www.a360grados.net )
La construcción simbólica de los fueros en Navarra Juan María Sánchez-Prieto
Resumen: Los Fueros se antojan como el centro del universo simbólico navarro. Esa centralidad no es el reflejo de una propiedad metafísica sino el resultado de un proceso cultural y político que por su propia naturaleza es abierto. A la luz de algunas categorías teóricas y metodológicas introducidas por Víctor Turner, aplicables a distintos campos de investigación de las ciencias sociales, el texto se detiene en los grandes jalones constructivos del simbolosmo de los Fueros en Navarra en paralelo al propio proceso contemporáneo de afirmación de la comunidad, desde la crisis foral del siglo XIX a la consagración de la vía navarra a la democracia a finales del siglo XX. El análisis de los principales contextos establecidos permite valorar la eficacia de dicho simbolismo, que no sólo potenció el discurso político sobre los Fueros en Navarra, sino que transformó -reforzándolas- las propias instituciones forales, y a la postre el mito de la foralidad.
-----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 471-492 ( www.a360grados.net )
De la lingua Navarrorum al Estado Vasco Xabier Zabaltza Pérez-Nievas
Resumen: En este trabajo se esboza el papel desempeñado por la lengua vasca en la historia de Navarra. La falta de consenso que existe en la actualidad en la denominada "Comunidad Foral" en torno a la identidad de los navarros y de su futuro institucional dificulta enormemente un acercamiento historiográfico a la cuestión. La historia del Viejo Reino, y no digamos ya la de sus lenguas, tal vez más que ninguna otra, se escribe "ad probandum". En Navarra, el euskara es objeto de manipulación ya sea por exceso, por parte del nacionalismo vasco, atribuyéndole una extensión que nunca alcanzó, como por defecto, por parte del nacionalismo español y/o el navarrismo, negando u obviando el hecho de que el vascuence fue la lengua mayoritaria de los navarros hasta el siglo XIX.
-----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 493-526 ( www.a360grados.net )
La bandera de Navarra (1910-1937). Un símbolo plural María del Mar Larraza y Álvaro Baraibar
Resumen: El artículo estudia el periplo simbólico de la bandera de Navarra desde su nacimiento "oficial" en 1910, bajo la inspiración de los euskaros, hasta el inicio de la Guerra Civil, cuando su significado quedó asociado a los valores de la Navarra que secundó el Alzamiento. El recorrido permite rastrear la polisemia simbólica de la enseña navarra, en buena medida construida en su relación con las otras tres banderas de aquel tiempo: la rojigualda, la tricolor y la ikurriña.
----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 527-557 ( www.a360grados.net )
Montejurra, la construcción de un símbolo Francisco Javier Caspistegui
Resumen: En este artículo se recoge el proceso de construcción simbólica de una montaña, Montejurra, y la diversidad de los usos que se le dieron a partir de la primera guerra carlista y hasta nuestros días. Aunque básicamente asociado a la memoria triunfal del carlismo y a su vínculo con la montaña en sentido genérico, también se usó desde el liberalismo, bien como elemento negativo, bien mediante su incorporación al historial heroico del ejército; y desde el nacionalismo vasco radical. La fluidez del significado simbólico, por tanto, aparece como uno de los elementos más destacados de este proceso de creación histórica.
Miscelánea -----------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 561-594 ( www.a360grados.net )
La Constitución de Cádiz y el proceso revolucionario en las Dos Sicilias (1820-1821) Carlos M. Rodríguez López-Brea
Resumen: En julio de 1820 una revolución que tuvo su epicentro en las provincias limítrofes a Nápoles dio como resultado la caída de la monarquía absoluta y la implantación de otra constitucional. Los revolucionarios impondrán al rey la Constitución gaditana de 1812 como máximo texto legal. No fue un hecho casual. En los últimos años, en un contexto de crisis y recomposición del territorio, distintos grupos liberales del sur de Italia venían exigiendo una constitución que recogiera unas demandas que los reyes de la Restauración ignoraban: libertad de prensa, autonomía de los cuerpos municipales, parlamentarismo y sufragio amplio, freno al despotismo ministerial e igualdad ante la ley. Cuestiones a las que la Constitución de Cádiz daba una respuesta aceptable. Sin embargo, sería incorrecto decir que la Constitución resultante de la revolución de las Dos Sicilias, de enero de 1821, fuera una mera copia de la gaditana. Con ese fin hemos estudiado las actas parlamentarias del Reino de las Dos Sicilias (1820-1821), un conjunto de folletos y toda la prensa editada en el Reino durante los "ocho meses constitucionales". La cuestión es: ¿cómo adaptar la Constitución española de 1812, pensada para otro reino, a las peculiaridades del Mezzogiorno? En el texto se clasifican y analizan las distintas respuestas, que van del doctrinarismo hasta la defensa de una democracia descentralizada en municipios y provincias. ¿Hubo, en sentido contrario, influencias del liberalismo del sur de Italia en España? Consideramos que sí. Muchos exiliados italianos se asentaron en España en 1821, tras la caída del régimen constitucional, y aquí reforzaron las corrientes más democratizadoras y municipalistas, como prueba el debate parlamentario español sobre el "Proyecto del gobierno económico-político de las provincias" de 1822.
-----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 595-628 ( www.a360grados.net )
El alumnado del Instituto de Santiago durante la última década del siglo XIX: contexto sociocultural y rendimiento académico José Antonio Vázquez Vilanova
Resumen: Los objetivos y contenidos de cualquier enseñanza vienen en gran medida determinados por las necesidades y características de sus destinatarios. De ahí la importancia de analizar dichas características, comenzando por los aspectos más visibles como paso previo para ulteriores estudios. Por ello, el presente trabajo aborda las características del alumnado de segunda enseñanza en la última década del siglo XIX, a través de un ejemplo concreto. Con un enfoque predominantemente cuantitativo, se tratan aspectos como procedencia geográfica, extracción social, edades al comenzar y acabar los estudios, duración de los mismos, o rendimiento académico. Los resultados, entre otros, nos muestran un destacado peso del medio urbano, con una presencia mayoritaria del entorno más cercano, pero sin que falten los procedentes de lugares más alejados, así como un predominio de las clases altas, matizado por la presencia, aunque limitada, de los demás grupos, incluyendo las capas más populares de la sociedad.
----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 629-658 ( www.a360grados.net )
Experiencias y prácticas políticas en la crisis de la Restauración (1909-1923) Luis P. Martín
Resumen: El sistema político y el marco social a principios del siglo XX configuraron nuevas dinámicas políticas debido a las tensiones producidas por una democratización limitada desde el mismo régimen. Nuestro estudio hace emerger nuevas prácticas (participación, socialización, etc.) políticas derivadas de este contexto, a la vez que se consolidan otras culturas (pacto, representación, opinión pública, etc.) que crean un conjunto definido. Estos márgenes fundamentan, unas experiencias colectivas y compartidas que sirven para la optimización de las prácticas; es decir, una performatividad de lo político que hizo que se innovaran las interacciones políticas, se determinaran nuevos espacios. La crisis de la Restauración, en suma, favoreció la eclosión de otra forma de hacer política.
-----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 659-692 ( www.a360grados.net )
De la escisión a la unidad: los repartidores y cerradores de periódicos madrileños en la Segunda República y la Guerra Civil Víctor Rodríguez Infiesta
Resumen: Se analizan en este artículo los últimos años de existencia de la Asociación de cerradores y repartidores de prensa de Madrid, adscrita a la UGT y fundada a principios del siglo XX. La época estudiada refleja las tensiones de una asociación en la que convivieron dos ocupaciones muy distintas, llegando a existir durante algún tiempo una nueva sociedad escindida de la anterior. Este enfrentamiento, así como los choques con los vendedores de periódicos, permiten conocer algunos detalles sobre las redes de distribución de la prensa, las tareas a desarrollar y sus protagonistas, tan imprescindibles para las empresas periodísticas como, por lo general, escasamente remunerados. Sólo con la Guerra Civil llegó de nuevo la unidad, aunque en las circunstancias más difíciles que pudieran imaginarse. Ciertamente, los sueldos se revisaron al alza, impulsados por la carestía de los productos más imprescindibles; pero la escasez de papel y las propias circunstancias de la guerra hicieron que las empresas periodísticas, intervenidas o incautadas, conocieran enormes problemas, llegando a plantearse incluso la supresión de las suscripciones. Si bien tal medida nunca fue aceptada, el final de la asociación estaba tan cerca como lo estaba la entrada de las tropas franquistas en la capital de España.
-----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 693-720 ( www.a360grados.net )
Eugenio Morreale, el último fascista en España (1943-1945) Rubén Domínguez Méndez
Resumen: Como se observa en este estudio Eugenio Morreale no fue un diplomático de carrera a la manera tradicional, pero si fue un buen representante del fascismo, e incluso un fascista convencido. No sabemos mucho acerca de su vida hasta su estancia en Viena como corresponsal del periódico "Il Popolo d'Italia" pero tenemos datos muy interesantes sobre sus actividades después de la Guerra Civil Española cuando llegó a Málaga para presidir el consulado de la ciudad andaluza. Con el armisticio italiano de 1943, y la defección de la causa de Mussolini efectuada por el embajador en España, se convirtió en el bastión final del dictador italiano en el país. Aquí se examinan las vicisitudes del último hombre que defendió el totalitarismo político italiano en un nuevo proyecto: la República Social Italiana.
-----------------------------------------------------------------------------
UPV-EHU. Historia Contemporánea Nº 47 (2013-2), 721-741 ( www.a360grados.net )
El poder catalizador de los intelectuales iraníes María Jesús Merinero
Resumen: La crisis sociopolítica en la que está inmerso Irán brinda la oportunidad de conocer la capacidad emancipadora de la sociedad iraní, encarnada en movimientos socio-políticos de protesta y resistencia, que no se ha acantonado en el conformismo y la sumisión sino que reivindica un espacio social público, abierto y no ideologizado. Las iniciativas para su conquista parten de la convicción de que si el sistema no es una democracia es indiscutiblemente una república, y será esta dimensión republicana la que habrá que reforzar para remontar el mermado Estado de Derecho existente. Estas iniciativas, cimentadas por las aportaciones de los intelectuales, han creado una contracultura endógena que requiere fórmulas para consolidar una eficaz movilización pacífica que desemboque en un cambio gradual y sin violencia.
Reseñas ..... 745-778
Autores ..... 781-786 |