Sumario:
STVDIA HISTORICA. HISTORIA MODERNA
USAL - Ediciones de la Universidad de Salamanca
Nº 34 - 2012 ISSN: 0213-2079
Más información (abstracts, ...) >>> http://campus.usal.es .......
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Í . N . D . I . C . E A . N . A . L . Í . T . I . C . O
Informe: Perspectivas del Mundo Urbano (siglos XV-XVII)
Presentación José Ignacio FORTEA PÉREZ ..... 17-21
Artículos
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 25-59 ( www.a360grados.net )
Gelabert, Juan E. La fortuna de las ciudades, 1500-1700
Resumen: Este artículo pasa revista a la evolución económica de las ciudades de España entre 1500 y 1700, teniendo presente la estrecha relación que existe entre crecimiento económico y demográfico. Asimismo el trabajo tiene en cuenta la evolución de los niveles de urbanización como síntoma de los períodos de diversa intensidad en la actividad económica urbana. En consecuencia, el autor examina el comportamiento de los distintos sectores de la economía urbana (finanzas, comercio, industria) intentando explicar la influencia de cada uno de ellos sobre la evolución de la red urbana, apuntando las diferencias acaecidas tanto en el plano cronológico como en el regional.
Palabras clave: España, siglos XVI y XVII, ciudades, evolución económica, red urbana, comercio, finanzas, industria.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 61-97 ( www.a360grados.net )
Andrés Ucendo, José Ignacio y Lanza García, Ramón El abasto de pan en el Madrid del siglo XVII
Resumen: El mercado del pan era el más importante de los mercados de abastos, pero también el que contaba con el más complejo sistema de intervención. Los objetivos de la política de abastos eran asegurar un suministro continuo a precios estables y moderados. Los instrumentos incluían la regulación de los precios del grano y el pan, la provisión directa a través del pósito municipal y, en el caso de la corte, el pan de registro. En este trabajo examinamos la política de tasas, las disposiciones del gobierno y el comportamiento de los precios del pan en Madrid y del trigo en los mercados de origen.
Palabras clave: abasto urbano, pan, mercado, intervención, Madrid, siglo XVII.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 99-146 ( www.a360grados.net )
Fortea Pérez, José Ignacio Los corregidores de Castilla bajo los Austrias: elementos para el estudio prosopográfico de un grupo de poder (1588-1633)
Resumen: Este artículo trata de hacer un análisis prosopográfico de los corregidores castellanos en el periodo 1588-1633. El autor traza un esbozo general del origen de los corregidores, de su perfil social, de las trayectorias vitales y profesionales de los candidatos y de las razones que determinaron su nombramiento. Este fue el resultado de un proceso de decisión complejo en el que el origen social, la capacitación profesional y la experiencia previa en oficios de gobierno y de justicia de los candidatos se combinaron con sus conexiones familiares y políticas, la gracia real y el servicio a la Corona para producir un tipo de corregidor socialmente homogéneo en el que la condición de caballero acabó convirtiéndose en su rasgo más característico.
Palabras clave: corregidor, Castilla, ciudades, siglos XVI y XVII, caballero, letrado, hidalgo, servicio real, familia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 147-182 ( www.a360grados.net )
Truchuelo García, Susana Militares en el mundo urbano fronterizo castellano (siglos XVI-XVII)
Resumen: En este artículo se estudian diversos espacios urbanos fronterizos y costeros que albergaban presidios reales en Castilla en los siglos XVI y XVII. Se valoran las prácticas de gobierno que relacionaron, por una parte, a los vecinos, sujetos a la jurisdicción de los alcaldes y el corregidor, y, por otra, a los soldados, beneficiados por el fuero militar. Muchas de las discordias estuvieron causadas por las competencias de jurisdicción entre los distintos poderes, por el aumento de atribuciones de los militares en los contextos bélicos, por el control ejercido por los militares en las milicias concejiles y por la participación de los soldados en las instituciones de gobierno de la ciudad. Este estudio nos permite comprender el proceso de definición de una identidad particular en las ciudades fronterizas, sustentada en la exclusión de la comunidad de todo elemento que intentara segregarse del marco de acción de las autoridades urbanas y de la jurisdicción ordinaria.
Palabras clave: Castilla, siglos XVI y XVII, ciudad, frontera, capitanes generales, milicia, guerra, conflictos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 183-215 ( www.a360grados.net )
Giannini, Massimo Carlo «Ad conservandam ecclesiasticam immunitatem»? L’esenzione del clero della città di Napoli tra finanze cittadine e fiscalità papale (1535-1618)
Resumen: El propósito de este artículo es analizar la construcción de mecanismos de exención del clero de los impuestos sobre el consumo en la ciudad de Nápoles entre los siglos XVI Y XVII. Con el fin de evitar el fraude y contra el pago anual de una suma de dinero, el clero napolitano fue de hecho llamado a pagar los impuestos sobre géneros de amplio consumo. El uso de los fondos de estas «franquicias» pronto se convirtió en objeto de disputa dentro del mismo clero. El Papado rápidamente asumió un papel clave, tanto como fuente de legitimidad de la exacción, cuanto como beneficiario del dinero de las «franquicias» del clero de Nápoles, que fue destinado a la Fabbrica di San Pietro en Roma.
Palabras clave: Nápoles en Edad Moderna, impuestos sobre géneros de consumo, clero urbano, lugares píos, exención fiscal, Santa Sede, Fábrica de San Pedro, siglos XVI-XVII.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 217-253 ( www.a360grados.net )
Alonso Ruiz, Begoña La nobleza en la ciudad: arquitectura y magnificencia a finales de la Edad Media
Resumen: Este trabajo se ocupa de la relación entre la nobleza y el arte a finales de la Edad Media, un momento especialmente significativo por los cambios que se producirán en cada uno de estos factores. Por un lado, la nobleza sufre importantes transformaciones en formas e integrantes; por otro, el arte, ahora empleado como adecuado medio de propaganda. El tercer elemento del análisis es la ciudad, marco elegido por la nobleza para poner en práctica el uso de signos de distinción social, los nuevos modelos de exhibición pública, especialmente en el empleo de la arquitectura como vehículo de visualización del poder, centrándonos en lo ocurrido en las ciudades castellanas en el siglo XV (especialmente en Toledo y la familia Ayala), como inicio de un proceso que se consolidará en la Edad Moderna.
Palabras clave: nobleza, promoción artística, magnificencia, palacios, capillas funerarias, Toledo, Ayala.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 257-281 ( www.a360grados.net )
Lucas Villanueva, Óscar El transporte terrestre a través de la Cordillera Cantábrica en tiempos de Felipe II. Un estudio a partir de la correspondencia de Simón Ruiz con Laredo
Resumen: El presente trabajo analiza las condiciones y costes del transporte terrestre en tiempos de Felipe II en el ámbito de las relaciones comerciales entre Castilla y el espacio atlántico septentrional, a partir de la información proporcionada por las cartas comerciales del mercader Simón Ruiz. Los datos nos indican que las dificultades geográficas no fueron tan determinantes para el tráfico a través de la Cordillera Cantábrica como se había pensado hasta ahora. El artículo también aborda la cuestión de los costes que comportaban las operaciones de traslado de mercancías desde los puertos a los mercados del interior peninsular. Las fuentes nos permiten un detallado análisis de los mismos así como un cálculo de su cuantía en proporción a la suma total de la operación, relativizando la importancia de los mismos, lo que favorecería los traslados de mercancías por vía terrestre para distancias relativamente grandes.
Palabras clave: transporte terrestre, comercio, Cordillera Cantábrica, Simón Ruiz, relieve, Bilbao, Laredo, costes del transporte, Felipe II, cartas comerciales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 283-304 ( www.a360grados.net )
Díaz Blanco, José Manuel Presión monárquica y resistencia municipal: Jerez de la Frontera contra el gobierno de Felipe IV
Resumen: Este artículo intenta narrar y explicar los sucesos ocurridos en Jerez de la Frontera el año de 1637, cuando el Cabildo de la ciudad intentó resistirse a las innovaciones de la política fiscal de la Monarquía después del estallido de la guerra entre Francia y España. Para conseguir este objetivo, la primera parte resalta la crisis económica sufrida por Jerez desde finales del siglo XVI y presta una atención singular al principal proyecto de dinamización comercial de la ciudad: la construcción de un canal entre el Guadalquivir y el Guadalete, fracasado por el rechazo de la Monarquía. La segunda parte narra los acontecimientos de 1637 y propone explicar la violencia política como una consecuencia de la falta de apoyo que la ciudad había recibido del Gobierno. Este cuadro permite situar Jerez en el mapa de las convulsiones políticas que la historiografía ha detectado en la Castilla de Felipe IV.
Palabras clave: Jerez de la Frontera, crisis del siglo XVII, canal Guadalquivir-Guadalete, revueltas antifiscales, Bartolomé Morquecho.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 305-332 ( www.a360grados.net )
Rico Callado, Francisco Luis La práctica de la confesión en la España Moderna a través de la actividad de las órdenes religiosas
Resumen: El presente trabajo analiza manuales de confesión redactados por miembros de diferentes órdenes religiosas en la España de los siglos XVII y XVIII. Su objetivo es aportar un mejor conocimiento a las prácticas devotas difundidas por los clérigos durante este período, para quienes la confesión se convirtió en un elemento capital del control y formación de las conciencias. En el artículo se analizan algunas de las problemáticas esenciales de la confesión en la época postridentina: la crítica del sistema moral probabilista, la dilatación de la absolución y, de un modo especial, el modelo de conversión construido a través de la confesión. Los resultados de la investigación inciden en dos asuntos: el progresivo abandono del probabilismo en la casuística moral y la incidencia de una religiosidad emotiva.
Palabras clave: confesión, probabilismo, absolución, penitencia, prácticas religiosas, órdenes religiosas, jesuitas, capuchinos, franciscanos, siglo XVII, siglo XVIII.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 333-372 ( www.a360grados.net )
Faya Díaz, M.ª Ángeles La Ilustración en Asturias: la Sociedad Económica de Amigos del País
Resumen: La Sociedad Económica de Asturias fue un instrumento del reformismo ilustrado que tuvo que actuar en una región con grave atraso económico. Nace en 1780 por iniciativa de Campomanes y responde al modelo de la Matritense, centrada en el desarrollo económico y la educación popular. Ideada en torno a las posibilidades que ofrecía el carbón, se termina orientando a impulsar el crecimiento agrario, acorde con los intereses de la élite ilustrada asturiana, integrada por miembros de la nobleza y del clero. Los esfuerzos para el fomento industrial en Asturias estuvieron centrados en la industria popular en torno al lino, así como a los sectores minero y metalúrgico, pronto fracasados. Dada la pobreza existente, la Sociedad desarrolló la nueva beneficencia laica, mientras que la enseñanza quedó limitada a una Escuela de Dibujo y cuatro escuelas de coser para mujeres. En definitiva, la Sociedad fue incapaz de vehicular el despegue económico de la región, que aún tardaría varias décadas.
Palabras clave: Asturias, siglo XVIII, reformismo ilustrado, Sociedades Económicas, élites ilustradas, nueva agricultura, educación popular.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 373-408 ( www.a360grados.net )
Sanz de la Higuera, Francisco José Armas en las casas burgalesas del siglo XVIII. Entre la funcionalidad y el exhibicionismo
Resumen: En los interiores domésticos del Burgos del siglo XVIII, los inventarios post mortem permiten un análisis intenso de un aspecto bastante desconocido e inquietante de la cultura material, la posesión y usufructo de armas entre la población urbana del Antiguo Régimen. No todas las categorías socioprofesionales y socioeconómicas tenían acceso de la misma manera a las armas de fuego o a las armas «blancas» y su disponibilidad cambia a lo largo de la centuria. ¿Quiénes eran propietarios de armas? ¿Cuál era su peso relativo sobre el volumen de sus fortunas? ¿A qué responde su aparición en las viviendas? ¿Protección personal y doméstica, exigencias profesionales, exhibicionismo en la jerarquía social y boato, necesidad cinegética? ¿Qué grado de permeabilidad y penetración conocieron las armas a lo largo del Setecientos?
Palabras clave: armas, interiores domésticos, siglo XVIII, cultura material.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
USAL - Studia historica Hª moderna, 34 (2012), p. 409-434 ( www.a360grados.net )
Torres Sánchez, Rafael Los Cinco Gremios Mayores y el abastecimiento de víveres al ejército español en el siglo XVIII.
Resumen: La actividad de los Cinco Gremios Mayores en el suministro de víveres al ejército español durante el siglo XVIII es conocida, pero no se ha estudiado. Nuestro objetivo ha sido analizar cómo se desarrolló su participación en esta actividad, las fases y el contenido de los asientos de provisión firmados con el Estado. Concluimos que los Gremios aprovecharon este negocio para articular su propia expansión como compañía. Hemos descubierto que la entrada y evolución de los Gremios en el negocio del abastecimiento de víveres tuvo mucho que ver con los cambios políticos y la proximidad al poder. La cercanía a la Familia Real, las transformaciones en las políticas de suministros militares o el crédito del Estado actuaron como factores clave para entender esa evolución. Al final, los Gremios lograron una posición de monopolio y privilegio, que el Estado sostuvo en la gestión ordinaria del suministro con un marcado trato de favor. El éxito de los Gremios en este negocio les llevó a una dependencia mayor del poder y a unir su suerte a la del Estado.
Palabras claves: Cinco Gremios Mayores, Ejército, víveres, empresarios militares, abastecimiento militar, Hacienda, siglo XVIII.
|