Sumario:
Cuadernos de Historia Contemporánea
Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
- Volumen 27 (2005) -
Más información / TEXTO COMPLETO
--------------------------------------------------------------------------------
Artículos (Resumenes/Abstracts)
Especial: Javier Tusell
9. La consolidación del contemporaneísmo en la universidad española. Con ocasión del fallecimiento de Javier Tusell
Palabras Clave: Historiografía, Memoria, Universidad, Transición española. Historiography, Memory, University, Spanish Transition. Resumen: El fallecimiento de Javier Tusell (1945-2005), catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y antiguo profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, ha parecido a la redacción de la revista una ocasión adecuada para que algunos catedráticos de Historia Contemporánea en diversas universidades españolas ofrecieran sus reflexiones —egohistoria, podría llamarse— sobre las circunstancias de su investigación y su experiencia docente durante el periodo 1975-1980, que fue cuando se produjo la incorporación de todos ellos a las cátedras universitarias. Este dossier recoge trece colaboraciones, que no responden a ningún esquema previo, en las que se abordan cuestiones de historiografía, de política educativa y el contexto intelectual de los años de la Transición española. The death of Javier Tusell (1945-2005) —professor at Universidad Nacional de Educación a Distancia, and former lecturer at the Department of Contemporary History of Universidad Complutense de Madrid— has presented to the editorial staff of this review as an appropriate occasion for some professors of Contemporary History from several Spanish Universities to offer some considerations —it may be called ego-history— about the circumstances of their investigations and their teaching experiences during the years 1975 to 1980, when all of them entered their chairs. This dossier comprises thirteen contributions which do not comply with a preconceived outline. They deal with historiography matters, educational policies, and the intellectual context of the Spanish Transition years.
11. Tiempo de oposiciones y esperanzas. RUIZ-MANJÓN, Octavio
21. La generación del 68 en la historia contemporánea. ALMUIÑA FERNÁNDEZ, Celso
37. Por qué fue uno historiador y no poeta, y cómo se las arregló para llegar a catedrático. ANDRÉS-GALLEGO, José
53. Autorretrato en escorzo (y nada complaciente) con figuras al fondo. ARÓSTEGUI, Julio
61. Desde Cataluña. BALCELLS, Albert
71. El encuentro con la historia. CIERVA Y HOCES, Ricardo de la
81. Del instituto a la universidad. FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonio
89. La historia en Oxford hacia 1970. FUSI AIZPÚRUA, Juan P.
97. Entre Valladolid y Santiago. PALOMARES, Jesús Maria
107. Mi vocación de historiador. OLÁBARRI GORTÁZAR, Ignacio
115. Trayectoria un tanto accidentada. RUIZ, David
121. La trayectoria de un aprendiz de historiador y las vicisitudes de su carrera. SÁNCHEZ MANTERO, Rafael
129. De oposiciones y otras menudencias. TERMES, Josep
------------------------------------------------------------------------------ Einstein y la revolución científica del siglo XX
OTERO CARVAJAL, Luis Enrique 135 Palabras Clave: Einstein. Relatividad. Teoría cuántica. Mecánica cuántica. Revolución científica. Einstein. Relativity. Quantum Theory. Quantum Mechanics. Scientific Revolution. Resumen: En 1905 un joven desconocido llamado Albert Einstein publicó cinco artículos que cambiaron la física. La teoría de la relatividad destruyó el espacio y tiempo absolutos que habían caracterizado a la física moderna desde los tiempos de Newton. La relatividad general sustituyó a la cosmología moderna, el universo estático e infinito fue reemplazado por el universo finito y en expansión de la teoría del Big bang. La mecánica cuántica eliminó el principio de causalidad estricto sobre el que se había afirmado la representación determinista de la Naturaleza. La revolución científica del siglo XX cambió nuestra representación de la Naturaleza y los presupuestos epistemológicos sobre los que se asentaba la Razón moderna de la civilización occidental. Einstein desempeñó un papel protagonista en dicha revolución, aunque el carácter probabilista de la teoría cuántica, a la que había realizado contribuciones esenciales, le desagradó profundamente. In 1905 an unknown young man called Albert Einstein published five articles that they changed the Physics. The Relativity Theory demolished the absolute space and time that they had been characteristic of the Modern Physics from the times of Newton.The General Relativity replaced the Modern Cosmology, the static and infinite universe that it was replaced by the finite universe and in expansion of the Big Bang Theory. The Quantum Theory eliminated the strict principle of causality that it was the foundation of the deterministic representation of the Nature. The Scientific Revolution of the 20th century changed our representation of the Nature and the epistemological premises in which the modern Reason of the Western Civilization was laid down. Einstein performed a leading role in that Revolution, although the probabilistic character of the quantum theory displeased him deeply, even though he had contributed essential inputs to it.
-------------------------------------------------------------------------------- Pasajeros y lectores: las estrategias de la SGEL en la red ferroviaria española (1914-1936)
MARTÍNEZ RUS, Ana 179 Palabras Clave: Librerías de ferrocarril. Sociedad Española de Librería (SGEL). Compañías ferroviarias. Difusión de la lectura Railways bookshops. Sociedad Española de Librería (SGEL). Railways Companies, Diffusion of Reading. Resumen: En este artículo se aborda la contribución de las librerías de ferrocarriles en la difusión de la lectura en la sociedad española durante el primer tercio del siglo XX. La Sociedad General Española de Librería, Diario, Revistas y Publicaciones, S. A. (SGEL), filial de la firma francesa Hachette, se estableció en España en 1914 y consiguió paulatinamente la concesión en exclusiva de las librerías de las estaciones ferroviarias. Esta empresa modernizó el servicio de las librerías de los andenes respecto a las instalaciones y las publicaciones y además amplio la red de establecimientos. En numerosos pueblos estos quioscos eran los únicos puntos de venta de libros pero, también se convirtieron en las mejores librerías de muchas localidades debido al amplio surtido de títulos nacionales y extranjeros, así como a la rapidez en el suministro de novedades. De este modo el ferrocarril se convirtió en un canal básico de circulación de libros y lecturas. Los largos trayectos incitaban a los viajeros a la lectura, los puestos de las estaciones facilitaban la compra de libros, y el ferrocarril permitía la distribución de textos y revistas por toda la geografía nacional. En definitiva los andenes constituyeron destacados lugares de referencia en la adquisición de todo tipo de obras y publicaciones periódicas. This article is about the contribution of the bookshops in railways diffusing the reading in Spanish society in the first third of twentieth century. The «Sociedad General Española de Librería, Diario, Revistas y Publicaciones, S. A. (SGEL)», a subsidiary company in relation to French firm Hachette, established in Spain in 1914 and gradually achieved the sole right to run the bookshops in railway stations. This company modernized the service in platforms bookshops in relation to the installations and publications and also extended establishments network. In numerous small towns these kiosks were the only bookselling places, while in many others they were the best bookshops because of the wide range in national and foreign titles and as well as the swiftness in novelties supply. In this way railway became a basic channel to books and readings circulation. The long distances urged the travellers to read, the kiosks in the stations made easy to buy books, and railway made possible to distribute texts and magazines all over Spain. Finally platforms became notable places to purchase all kinds of works and periodicals.
-------------------------------------------------------------------------------- Rasgos básicos y transformaciones en el servicio doméstico en una ciudad periférica. A Coruña, 1900-1960
MIRÁS ARAUJO, Jesús 197 Palabras Clave: Servicio doméstico. Historia urbana. Sector terciario. Población. Siglo XX. A Coruña. Domestic service. Urban history. Tertiary sector. Population. 20th century. A Coruña. Resumen: En el trabajo se realiza un análisis preliminar de las características básicas y de los cambios acaecidos en un tipo de actividad de baja cualificación, el servicio doméstico, en una ciudad situada en la periferia económica española. El método empleado parte de la utilización de los censos de población como fuente básica, la contextualización del trabajo dentro de la realidad socioeconómica local y regional, y su comparación con la evolución de estos empleos a nivel nacional e internacional. Se observa que sus parámetros no variaban sustancialmente respecto a los de otras ciudades españolas, aunque sobresale el elevado peso que poseían dentro de una estructura económica urbana de por sí predominantemente terciaria. Los sirvientes eran en su abrumadora mayoría mujeres jóvenes, casi siempre solteras, procedentes del medio rural próximo, y con un bajo nivel de educación, que utilizaban el servicio doméstico como primera, y en ocasiones única, alternativa para mejorar su precaria situación económica. In this paper a preliminary analysis of the basic features and transformations of a low qualification activity —domestic service—, is carried out, in a town located in the Spanish economic periphery. The method follows the use of the population census as the main source, but trying to put the analysis into the local and regional socio-economic context, and comparing it with the evolution of this type of employment at the national and international level. The main strokes were not essentially different from those of the other Spanish towns and cities, although the high presence of domestic service within a predominantly tertiary economic structure was an outstanding feature. The servants were mostly young women, almost always single, coming from the nearby rural environment, and with low level of education, who used domestic service as the first, sometimes the only, alternative to improve their precarious economic situation.
-------------------------------------------------------------------------------- «Canción protesta»: definición de un nuevo concepto historiográfico
TORRES BLANCO, Roberto 223 Palabras Clave: Canción protesta. Franquismo. Oposición sociopolítica. Historia cultural. Protest song. Francoism. Socio-political opposition. Cultural history. Resumen: El presente artículo tiene como objetivo proponer la expresión «canción protesta» como forma más apropiada para referirse al fenómeno histórico que trataremos de definir mediante la caracterización que puede llevarse a cabo a través de la revisión, desde una perspectiva historiográfica, de la bibliografía más relevante que ha tratado el tema hasta el momento. The present article aims at proposing «canción protesta» —«protest song»— as the most appropriate manner to refer to the historical phenomenon that we will try to define in the following pages. Our definition stems from a review of the most salient bibliography published to date on the subject.
-------------------------------------------------------------------------------- El Grupo Femenino Socialista de Madrid (1906-1914): pioneras en la acción colectiva femenina
DEL MORAL VARGAS, Marta 247 Palabras Clave: Acción colectiva femenina. Relaciones de género. Transgresión global-Transgresión parcial del sistema de género. Madrid. Socialismo. Feminine Collective Action. Gender Relations. Partially/Global Transgression of the Gender System. Madrid. Socialism. Resumen: En este artículo pretendo analizar la trayectoria y significación de uno de lo grupos pioneros en la acción colectiva femenina en Madrid, el Grupo Femenino Socialista (desde 1910, Agrupación Femenina Socialista), entre abril de 1906 y marzo de 1914: su origen, objetivos, los sectores de opinión que había dentro del mismo, su vinculación a la Juventud Socialista y su alejamiento de ésta para vincularse al PSOE a través de la Agrupación madrileña, sus campañas, así como la actitud de los socialistas ante su labor. Todo ello se analiza a través de un marco interpretativo que trata de poner de manifiesto la enorme complejidad que lo caracterizaba, existiendo diversas líneas de pensamiento y acción en su interior que se impondrán alternativamente. Además, esas diferentes concepciones de la acción colectiva femenina han sido clasificadas en dos amplias categorías que tratan de facilitar la comprensión de un fenómeno tan amplio y diverso como es el de la movilización política y social de las trabajadoras. This article attempts to analyse the path and meaning of one of the pioneer feminine action groups of Madrid, the «Grupo Femenino Socialista» (renamed from 1910, «Agrupación Femenina Socialista»), between April 1906 and March 1914, including its origin, objectives, internal divisions of opinion, linkages to and later separation from the Socialist Youth which led to ties with the PSOE party through the «Agrupación Madrileña», along with its campaigns and how these affected impressions held by Socialists of the time. All of the above is analysed witha thorough interpretative frame which tries to exhibit the enormous complexity which characterised it, due to the diverse and changing lines of thought and actions within the collective. Also the differing understandings of feminine collective action have been classified into two broad categories which help us to understand a phenomenon as large and diverse as the socio-political mobilisation of workers.
-------------------------------------------------------------------------------- Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las funcionarias de Prisiones de la Segunda República
HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando 271 Palabras Clave: Depuración. Funcionarias de Prisiones. Segunda República. Posguerra. Franquismo.mujeres Purge. Female Prison officers. The Second Republic. Post-War. Franquism. Women Resumen: El presente trabajo pretende valorar el alcance y profundidad de la represión sufrida por el primer cuerpo de funcionarias de Prisiones de la historia de España, el creado por la directora general Victoria Kent en 1932, a manos de las autoridades franquistas en la inmediata posguerra (1939-1945). El autor sostiene que la polarización política experimentada por este cuerpo durante la guerra civil derivó en una represión sin parangón posible con la represión previa sufrida por las jefes y oficiales desafectas con la República. Exilio, cárcel o incluso ejecución fue la suerte que esperaba a un gran número de funcionarias que se habían significado a favor del régimen republicano. Algunas de ellas, sin embargo, a cambio de sus servicios al bando rebelde durante la contienda, fueron recompensadas con su promoción profesional en el nuevo universo penitenciario franquista. This work attempts to assess the depth and the implications of the repression suffered by the first section of the female Prison officers in Spain, created by the Prison Director Victoria Kent in 1932, from the Franquist power during the inmediate Post-War (1939-1945). The author holds that the political polarization experienced by this corps during the Civil War resulted in a kind of repression whithout comparison with the previous repression suffered by the Prison chiefs and officers opposed to the Republican regime. Exile, imprisonment or even execution was the fate reserved to a great number of female officers that had made clear their support to Republican Government. Some of them, nevertheless, were rewarded with a proffesional promotion within the Franquist Prison System in return for their services to the Rebel camp during the conflict.
-------------------------------------------------------------------------------- 293. Algunos apuntes sobre la trayectoria del Departamento de Historia Contemporánea con motivo de la jubilación de la profesora Menchén. GÓMEZ FERRER, Guadalupe
299. La acción preventiva y el acceso a los archivos históricos. NIÑO, Antonio
309. Escribir para entenderse. YLLÁN CALDERÓN, Esperanza
317. Un paso más en el proceso de «normalización historiográfica» de la historia del PCE. BUENO, Manuel
333. RESEÑAS
|