a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica Nº 22
 

Nombre de la Revista: Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica
Número de Sumario: 22
Fecha de Publicación: 2004
Páginas:
Sumario:

Francisco Martínez de la Rosa y el romanticismo en el drama histórico: análisis, estudio y considera  

  
CANTERO GARCIA, Víctor

Palabras Clave: Drama histórico de corte romántico.
 
Resumen: El articulista ofrece al lector un pormenorizado estudio de la particular aplicación de los principios del romanticismo schlegeliano que Francisco Martínez de la Rosa hace en su drama La Conjuración de Venecia de 1310, el cual fue estrenado en Madrid el 23 de abril de 1834. La capacidad del dramaturgo para interpretar dichos principios queda hábilmente manifiesta en el papel que en la pieza desempeñan Rugiero y Laura, sus protagonitas. Ambos encarnan la conexión que existe entre una vieja historia de amor frustrada por la tiranía y la reveladora explosión de las consecuencias del poder despótico por medio de la conjura. No cabe duda de que el experimento dramático fue exitoso, y así lo avalan tanto sus más de trece representaciones seguidas, como los favorables juicios de la crítica y público que en todo momento recibió.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Nuevos enfoques sobre el Barroco y la (Pos)Modernidad  

CORNAGO BERNAL, Óscar
27 
Palabras Clave: Modernidad. Teoría del Barroco. Posestructuralismo. Literatura Española. 2ª mitad Siglo XX.

 
Resumen: La reflexión sobre el Barroco a lo largo del siglo XX ha definido un imaginario y una serie de corrientes teóricas que han alcanzado una sorprendente actualidad en las últimas décadas. Este artículo hace un recorrido por la recuperación del Barroco desde la segunda mitad del siglo XIX, comenzando con Buckhardt y Nietzsche, hasta llegar a las últimas posiciones en el debate de la Posmodernidad. En el marco de este abigarrado panorama, con un reflejo palpable en numerosos escritores a lo largo del siglo XX, se discuten los dos últimos estudios de Fernando R. de la Flor acerca de las estrategias de representación en la España de la Contrarreforma Como conclusión se propone un modo de entender el Barroco en el siglo XX en relación a las teorías de la Posmodernidad.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Luis Cernuda: tres poemas y un centenario   

 
DÍEZ FERNÁNDEZ, J. Ignacio
53 
Palabras Clave: Biografía, Desolación de la Quimera, amargura, prosaísmo, libertad, vitalismo.
 
Resumen: Frente a las interpretaciones basadas exclusivamente en lo biográfico, o que conceden una especial relevancia a este factor, el trabajo propone una lectura interna de Desolación de la Quimera, a partir de tres poemas («Birds in the Night», «Peregrino» y «Ninfa y pastor, por Ticiano»). El libro manifiesta una tonalidad emocional más compleja que la que encierra la palabra «amargura».
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Gramaticalización y estado latente  

GIRÓN ALCONCHEL, José Luis
71 
Palabras Clave: Sintaxis histórica española, gramaticalización, relativo compuesto, estado latente
 
Resumen: En la primera parte de este artículo se pretende argumentar a favor de la adecuación del concepto de estado latente para la gramaticalización. Por gramaticalización se entiende la transformación de una forma léxica en una forma gramatical o de una forma gramatical en otra más gramatical. El estado latente es un concepto metodológico acuñado por M. Pidal para definir la existencia oculta de una forma en una determinada actividad tradicional (lingüística, literaria, folklórica, etc.). El estado latente explica suficientemente la coexistencia y solapamiento de valores morfosintácticos distintos en la unidad que se gramaticaliza y también su estratificación paradigmática. En una segunda parte, se intenta aplicar esta síntesis teórica a la historia del relativo compuesto «el que», cuya historia sintáctica se comprende mejor.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
«De historico genere dicendi» en los Rhetoricorum Libri V de Jorge de Trebisonda   

 
GUERRA CAMINITI, Estrella
89 
Palabras Clave: retórica humanista-retórica historiográfica-Jorge de Trebisonda
.
 
Resumen: Jorge de Trebisonda en su Rhetoricorum Libri V opta por presentar la preceptiva historiográfica unificando dos vertientes: la latina de Cicerón y la griega de Hermógenes. Así, el capítulo que dedica a la historiografía se divide en cuatro temas. Primero, expone, siguiendo a Cicerón, preceptos historiográficos como el del ordo temporum, la descripción de los personajes y la comparación entre discurso histórico y forense a la que agrega nuevas precisiones como, por ejemplo, que la moción de afectos en la Historia debe ser algo accesorio. El segundo punto corresponde al de las formas del estilo propias de la historiografía, para lo cual retoma los preceptos hermogénicos; coincide en el predominio de la Grandeza —bajo la forma de la Abundancia— que también debe de estar en equilibrio con la Belleza y la Solemnidad. El tercero, en el que se ocupa de los modos del decir del estilo historiográfico, recomienda el uso del estilo ciceroniano en cuanto a la construcción del periodo. Y, finalmente, como modelo práctico alaba el estilo de Tito Livio al que considera digno de imitación. Es importante destacar que para Trebisonda la Historia no tiene una función instrumental respecto de la retórica, sino que le reconoce un status de disciplina independiente con un conjunto de preceptos discursivos que le son propios, lo que servirá de base para el desarrollo de las artes historicae en el Siglo de Oro español.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
La novela filosófica a propósito de El hombre sin atributos de Robert Musil  

JIMÉNEZ, Mauro
109 
Palabras Clave: Novela filosófica, Teoría de la Literatura, Filosofía, Estética.

 
Resumen: La literatura y la filosofía mantienen una estrecha relación desde sus orígenes. Sus objetivos concuerdan cuando dirigen sus discursos hacia la pregunta por el ser y el sentido de la vida. Mientras que la literatura se sirve de la ficción, como ya señaló Aristóteles en su Poética, la filosofía encara la cuestión, la mayoría de las veces, desde un ideal objetivismo. Pero ambos son medios de expresión con los que el hombre inquiere su existencia. Un importante punto de contacto entre la literatura y la filosofía es la novela filosófica, género narrativo que por su lenguaje y por su tema oscila entre lo novelescoficcional y lo ensayístico. En este ensayo se reflexiona sobre la novela filosófica a partir de la lectura de El hombre sin atributos de Robert Musil.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
El manuscrito Rimas de Doripso de Quer. Hacia una nueva edición del poeta sevillano Pedro de Quirós   

 
LARA GARRIDO, José
129 
Palabras Clave: Poesía española, Siglos de Oro, Pedro de Quirós.


Resumen: Tras considerar el proceso de recepción de las poesías de Pedro de Quirós, a partir del manuscrito hispalense, publicado con estudio de Menéndez Pelayo en 1887, se da a conocer un nuevo y más completo códice rotulado Rimas de Doripso de Quer (Ms. 8494 de la B. N. M.). Se estudia la relación entre ambos manuscritos presentando las composiciones hasta ahora desconocidas y que se publican como apéndice final.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
La construcción del tipo «Si...es Conjunción Subordinante»   

 
LÓPEZ LÓPEZ, Alicia
165 
Palabras Clave: sintaxis, copulativa identificativa, especificación, escisión, focalización, inferencia.
 
Resumen: Este trabajo trata sobre un tipo especial de construcción copulativa cuya estructura básica está formada por una cláusula introducida por Si, el verbo copulativo ser flexionado en la tercera persona de singular y una segunda cláusula encabezada por una conjunción subordinante. Se ha realizado un análisis fundamentalmente sintáctico-formal de esta construcción de modo independiente y también confrontándola con otros tipos de construcciones con las que comparte algunas de sus características sintácticas e interpretativas. La interpretación de las Si...es Conjunción Subordinante... supone por parte del locutor y del receptor la realización de un proceso inferencial por lo que es preciso completar el estudio sintáctico-formal con un análisis pragmático-discursivo del que, por razones de espacio, sólo apuntamos los aspectos más relevantes.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Sobre lectores «populares» y lectura común en España (1870-1936)  

OLMOS, Miguel Á.
183 
Palabras Clave: Lectores Alfabetización Placer Cultura
 
Resumen: Planteamiento general de los problemas de caracterización de lo «popular» en lectura como «común», a través de un rastreo de fuentes históricas (programas educactivos, bibliotecas, programas de alfabetización, producción editorial) y textuales (a falta de otro tipo de documentos, textos literarios). Se destacan tres relevantes campos de trabajo: instrucción, lectura extensiva e ideología. Las prácticas de lectura documentadas revelan tensión entre la norma y el «gusto» o «placer» literarios, diversamente resuelta.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Propuesta de nuevo autor para «La pícara Justina»: fray Bartolomé Navarrete O.P. (1560-1640)   

 
ROJO VEGA, Anastasio
201 
Palabras Clave: pícara, Justina, Navarrete, López de Úbeda.
 
Resumen: La Pícara Justina es una novela que ha estado siempre envuelta en polémicas en torno a su verdadero autor. En la primera edición consta serlo un médico toledano llamado Francisco López de Úbeda, pero Nicolás Antonio recogió una tradición que decía que el verdadero era un fraile dominico que había preferido ocultar su nombre. Marcel Bataillon se ocupó profundamente del asunto y tras laboriosos trabajos creyó dejar bien asentada la paternidad sobre la obra de López de Úbeda, lo cual es hoy generalmente aceptado. Sin embargo, un documento del Archivo Histórico Provincial de Valladolid apunta a otro personaje, efectivamente dominico: fray Baltasar Navarrete, catedrático de teología en la universidad vallisoletana.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
De Edad Media y Medievalismos: Propuestas y perspectivas  

SANMARTÍN BASTIDA, Rebeca
229 
Palabras Clave: Edad Media. Medievalismo. Teoría de la Literatura. Siglos XIX y XX.
 
Resumen: Este artículo plantea un acercamiento crítico a los estudios medievalistas. Se trata de desenmascarar un imaginario medieval que no consigue alcanzar la objetividad que se propone. Desde la definición de la Edad Media, del análisis del concepto de «medievalismo» y de la reflexión sobre su estudio y su uso en el pasado, este trabajo propone algunas nuevas líneas de investigación medievalistas. Además, pretende destacar la importancia del pensamiento medievalista en la actualidad.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Desautomatización y creación  


SANMARTÍN ORTÍ, Pau
249 
Palabras Clave: desautomatización, arte, técnica, inspiración.
 
Resumen: El presente trabajo pretende aplicar la noción de la desautomatización perceptiva (ostranenie) de V. Sklovski a aquellos aspectos de la creación literaria, vinculados tradicionalmente al ámbito de la inspiración, con el fin de analizar su función dentro del proceso general de la producción artística. Desde la perspectiva de la desautomatización, la inspiración pasa de ser una noción mítica y ambigua a un parte fundamental para el desarrollo exitoso de la creación, compatible con el cuidado y la aplicación técnicas. Considerada generalmente como un efecto sobre el receptor, la desautomatización se revela ahora como una necesidad creativa de primer  orden, así como una noción muy útil para describir el papel que cada fase de la creación —inspirada y técnica— desempeña para el artista.
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Remembranza de don Joaquín de Entrambasaguas en su centenario   

  
AZCUNE, Valentín
270
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Antonio Prieto: La mirada del tiempo   

  
MARTÍNEZ RICO, Eduardo
275
 

--------------------------------------------------------------------------------
 
Reseñas

    
Varios
279 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com