a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Studia Historica. Historia Contemporánea Nº 34
 

Nombre de la Revista: Studia Historica. Historia Contemporánea
Número de Sumario: 34
Fecha de Publicación: 2016
Páginas:
Sumario:

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN M M SUMARIO ANALÍTICO SANCHIS I MARCO, Manuel BATALLAS POR LA UNIÓN MONETARIA: UNA VISIÓN ESPAÑOLA DESDE BRUSELAS Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 59-86 Desde una perspectiva muy personal, el artículo explicita la elaboración de las políticas a favor de la unión monetaria en las que participé. Asimismo, enfatiza algunas enseñanzas sobre la gestación de las decisiones de la Comisión Europea. Dichas políticas y tendencias económicas son analizadas desde la integración de España en 1986 hasta la reciente crisis de la economía española. El artículo examina algunas de las más importantes transformaciones en nuestras estructuras y mercados, agentes sociales, instituciones sociales, económicas y monetarias mediante una aproximación de la economía institucional histórica, a la manera de Eichengreen. Además, se completa desde la perspectiva de la diversidad de capitalismos, elaborada por Hall y Soskice, y de los sistemas de protección social de acuerdo con la metodología de Esping-Andersen. Hubo fuertes resistencias sociales para adaptarse al nuevo entorno institucional y faltó coraje político para aplicar las reformas que reclamaba la economía española. Palabras clave: Euro; Unión Económica y Monetaria; Sistema Monetario Europeo (SME); Unión Europea. GRAU I SEGÚ, Martí ¿VOLUNTARISMO O LEGADO? EL PROCESO DE BARCELONA Y LAS ALUSIONES HISTÓRICAS EN LA JUSTIFICACIÓN DE LA POLÍTICA MEDITERRÁNEA DE ESPAÑA (1995-2011) Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 87-114 Las referencias históricas utilizadas por representantes políticos a lo largo del tiempo pueden mostrar los cambios en la manera de justificar políticas ante la sociedad. En el caso de España, el impulso de las relaciones euromediterráneas dentro del Proceso de Barcelona procuró sortear una cierta visión tradicional que ve la política mediterránea como un legado y las alusiones al pasado fueron a veces obviadas, prefiriéndose la mirada al futuro como acicate de la cooperación regional. Con todo, la política exterior española convergió con la francesa y la italiana en el asentar la agenda mediterránea de la Unión Europea sobre un discurso histórico compartido. Su desarrollo, sin embargo, no resultará coherente con el objetivo último de una mayor cohesión regional, debilitará el propio Proceso de Barcelona y minará la legitimidad de la Unión Europea como actor internacional en la zona. Palabras clave: Política exterior española; Proceso de Barcelona; relaciones euromediterráneas; historia mediterránea; Unión por el Mediterráneo. VIÑAS, Ángel EL INTERÉS ESPAÑOL POR AMÉRICA LATINA Y LA ADHESIÓN A LA COMUNIDAD EUROPEA Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 115-141 Este artículo se ha escrito para enriquecer la literatura existente sobre los efectos de cara a América Latina de la incorporación de España a la entonces CEE vistos desde la óptica de su órgano ejecutivo, la Comisión Europea. El autor se basa en su experiencia personal y comenta un plan que diseñó en Madrid en 1986 y que el Ministerio de Asuntos Exteriores elevó a la Cooperación Política Europea. También lo contrasta con lo que se logró y no se logró en su etapa de gestión como responsable directo de las relaciones entre la Comisión Europea y América Latina. El documento no era conocido hasta la fecha. Se observará la combinación de elementos de análisis político, económico, histórico y de seguridad. Palabras clave: Unión Europea; Comisión Europea; América Latina; Ministerio de Asuntos Exteriores; política exterior española; política comunitaria; Cooperación Política Europea; política de desarrollo; Comisión Delors; Claude Cheysson; política norteamericana hacia América Latina. BARÓN CRESPO, Enrique BALANCE TREINTAÑAL DE PRESENCIA HISPANA EN EL PARLAMENTO EUROPEO Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 145-153 El balance de los 30 años de presencia española en el Parlamento Europeo debe partir de la consideración de la Unión Europea como un proceso de creación de una democracia parlamentaria supranacional por voluntad de sus padres fundadores frente a los regímenes dictatoriales dominantes en la primera mitad del siglo XX. Proceso que no fue constituido de una vez, sino de avance paso a paso. La participación española en la institución no se mide solo por el resultado de lograr importantes resultados positivos en financiación o ayudas. Además de las tres presidencias de españoles del Parlamento Europeo, lo más importante es el sostenido impulso al desarrollo político de la UE como una democracia parlamentaria supranacional con prioridades como la inclusión de la ciudadanía,las políticas de cohesión económica y social, la codecisión y la investidura del presidente de la Comisión en un proceso constituyente abierto. Palabras clave: democracia parlamentaria; supranacionalismo; ciudadanía europea; cohesión; unión cada vez más estrecha. GRANELL, Francesc LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ESPAÑOLA EN LA UE Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 155-176 RESUMEN: Este artículo presenta en perspectiva histórica la experiencia del autor como alto funcionario en la Comisión Europea a temas ligados a la cooperación al desarrollo de la Unión Europea, tema al cual el autor había previamente contribuido con experiencias y reflexiones provenientes de una trayectoria académica en la Universidad de Barcelona, pero también en organismos privados y públicos, tanto catalanes como españoles e internacionales. Se aborda en particular la contribución de los funcionarios españoles a la elaboración de una perspectiva de cooperación al desarrollo como un proceso interactivo entre sociedades y no exclusivamente entre Estados. El artículo concluye sobre la transformación y expansión de la cooperación al desarrollo europea desde una perspectiva de exportación de un modelo social de desarrollo a otro de orden más estrictamente mercantil y con un cambio paralelo desde una perspectiva intergubernamental a otra más supranacional. El artículo también expone el impacto directo de la integración europea sobre la institucionalización de la cooperación al desarrollo en España, demostrando que gran parte de esa relevancia está directamente ligada a la integración europea. Palabras clave: Unión Europea; Política de cooperación al desarrollo; Política de cooperación española; África; Asia; América Latina; Estados ACP; PTUM; Lomé; Sysmin; Stabex; ECHO; UNCTAD; Países en desarrollo; ONG. MONTERO, Manuel LA MENTALIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE VIZCAYA A COMIENZOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. LOS ESTEREOTIPOS Y LOS IMAGINARIOS OBREROS Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 215-247 Este artículo analiza los valores y prioridades de los obreros vizcaínos a finales del siglo XIX a partir de una fuente documental compuesta por cartas que escribieron jornaleros entre 1895 y 1898, cuando combatían en Cuba y en Filipinas. Muestran los conceptos sociales que manejaban y su mentalidad respecto a sus distintos ámbitos de relación, así como la presencia de principios relacionados con el patriotismo, la religiosidad o la solidaridad. Estudia también los principales estereotipos que se difundían respecto a los obreros, fundamentalmente el obrero socialista, el obrero cristiano y el obrero colaborador con la patronal. El contraste entre tales estereotipos y la mentalidad de los obreros, según se deduce de la fuente primaria, es muy agudo. En sus creencias cabe destacar la ausencia de valores asociados a la religiosidad o a planteamientos sociales y la prioridad de las estructuras familiares, que definen el ámbito social en el que se sienten insertos. Palabras clave: Obreros; mentalidad; familia; industrialización; guerras coloniales. ARIAS GONZÁLEZ, Luis GUERRA, EJÉRCITO Y MILITARES EN LA VIDA Y EL PENSAMIENTO DE GEORGE SANTAYANA Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 249-268 El pensamiento y la vida de George Santayana (1863-1952) constituyen un hecho histórico fundamental por sí mismos y como reflejo de una época crucial. El artículo analiza la visión de Santayana sobre la guerra como fenómeno y sobre el papel del Ejército en la Sociedad, así como la implicación adoptada ante los conflictos bélicos de su tiempo —Guerra de Cuba, I Guerra Mundial, Guerra Civil española—. Además, la reconstrucción de las raíces militares de su familia y de las condiciones ambientales en que vivió en España y Estados Unidos ayudan a entender mejor al personaje y su ideología. Palabras clave: Filosofía; Militarismo; Pacifismo; Guerra; Ejército español. GUERRA SESMA, Daniel UN CASO DE CANTONALISMO SOCIALISTA: EL CONSEJO SOBERANO DE ASTURIAS Y LEÓN Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 269-300 En el segundo año de la Guerra Civil española, con el avance de las tropas franquistas por el Norte, la región de Asturias quedó aislada. Con la capital, Oviedo, ocupada por los insurgentes, los partidos republicanos decidieron mantener la lucha hasta el final. Sin embargo, la incomunicación con el Gobierno de la República provocó una situación de separación de hecho que, con la creación del Consejo Soberano, se convirtió en situación de derecho. No todos los partidos de izquierda compartieron la decisión, pues querían mantener la relación, por difícil que fuera, con el Gobierno central. Históricamente la relación entre la izquierda y la cuestión de las nacionalidades ha sido conflictiva y diversa, entre el internacionalismo teórico y la realidad de algunos hechos nacionales claramente manifestados. Este es el caso de un movimiento cantonal y separatista no protagonizado por un partido nacionalista, sino precisamente por unas izquierdas que invocaban la solidaridad internacional con su lucha. Las condiciones geográficas de la región asturiana y la marcha de la guerra contribuyeron decisivamente a que se produjera ese hecho. Palabras clave: Asturias; República; Guerra Civil; Izquierda; Soberanía; Cantonalismo. OVIEDO SILVA, Daniel y PÉREZ-OLIVARES, Alejandro ¿UN TIEMPO DE SILENCIO? PORTEROS, INQUILINOS Y FOMENTO DE LA DENUNCIA EN EL MADRID OCUPADO Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 301-331 La Guerra Civil española supuso un aprendizaje continuo para las autoridades militares rebeldes, que fueron habilitando durante el conflicto mecanismos adecuados a la pacificación y control duradero de los territorios tomados. En este sentido, la ocupación de grandes ciudades demostró ser un desafío de primer orden que exigía, entre otras cosas, perfeccionar los medios de obtención de información. Como parte de estos esfuerzos, y en relación con la actividad de la justicia militar, en el marco de la ocupación de Madrid se obligó a los inquilinos de confianza y a los porteros de cada inmueble a emitir declaraciones en que se pedía expresamente información sobre el vecindario. Este trabajo repasa en primer lugar los aparatos desplegados por la maquinaria de ocupación militar para facilitar y forzar la colaboración de la población y propone adaptar la comprensión de las prácticas acusatorias a este contexto de coerción y violencia generalizadas. Le sigue una aproximación microanalítica a las declaraciones y acusaciones de porteros e inquilinos emitidas en una calle madrileña, prestando atención a variables como el género y el perfil socioprofesional de los actores, el tipo de incidentes denunciados o la información facilitada sobre los responsables. Por último, se estudian en profundidad las acusaciones registradas en un inmueble de la misma calle y sus efectos en el conjunto del vecindario a partir de estas mismas declaraciones y de los procesos judiciales militares seguidos a habitantes del edificio. Por un lado, este trabajo arroja luz sobre aspectos relativamente desatendidos por la historiografía como la ocupación de Madrid y su inmediata posguerra. Por otro, supone una aportación novedosa a los debates recientes sobre la colaboración ciudadana en la violencia franquista a través de su análisis detallado en un contexto urbano ocupado militarmente. Palabras clave: Madrid; ocupación militar; posguerra española; violencia política; justicia militar; denuncias; porteros; inquilinos BUENO AGUADO, Mario DEL PSOE (HISTÓRICO) AL PASOC. UN ACERCAMIENTO A SU EVOLUCIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA (1972-1986) Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 333-369 El proceso de transición política de la dictadura franquista a la democracia estuvo compuesto por años de evolución y transformación que afectaron de forma muy particular a la izquierda española. El caso del PSOE renovado de Felipe González y del PCE implicó un abandono de sus tesis políticas más rupturistas. Sin embargo, este proceso fue inverso en el caso del PSOE Histórico. Los socialistas históricos —que se habían diferenciado del PSOE de Felipe González por su posible acercamiento a los comunistas— partían de una posición más conservadora, pero por la posición de poder que adoptaron los primeros fueron adquiriendo una postura cada vez más transformadora y rupturista. En el presente artículo tratamos de analizar cuáles fueron los acontecimientos históricos, sociales o económicos que condicionaron la evolución del PSOE Histórico que tenía como máxima la postura consuetudinaria del exilio: «Nada con los comunistas», para llegar a firmar un acuerdo electoral con el PCE, creando la coalición Izquierda Unida. Palabras clave: Franquismo; socialismo; transición; ruptura; democracia. MUÑOZ BOLAÑOS, Roberto «MANIPULADA Y CULPABILIZADA». LA PRENSA DE EXTREMA DERECHA Y LA SOLUCIÓN ARMADA: UNA NUEVA INTERPRETACIÓN Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 371-401 El objetivo de esta investigación es explicar cómo la prensa de extrema derecha fue manipulada y utilizada por los planificadores de la Solución Armada. La finalidad que perseguían era utilizar esos medios de comunicación para desprestigiar las operaciones políticas puestas en marcha con el objetivo de derribar a Suárez e intimidar a los partidos políticos con un golpe de Estado para que las abandonaran, y terminasen apoyando la Solución Armada. Palabras clave: España; extrema derecha; Fuerzas Armadas; golpe de Estado del 23F; prensa; transición democrática. BRAVO LÓPEZ, Fernando CRUZADA Y MISIÓN. LA ISLAMOFOBIA DE LOS ANTISEMITAS CATÓLICOS FRANCESES DURANTE EL SIGLO XIX Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 403-435 En el presente artículo se realiza un análisis de la visión que los antisemitas católicos franceses tenían del islam durante el siglo XIX. Para ello, se estudiarán los textos que Louis de Bonald, Louis Veuillot, Roger Gougenot des Mousseaux y D. Kimon dedicaron al islam. El objetivo es, en primer lugar, mejorar nuestro conocimiento de la imagen del islam en la Europa del XIX, atendiendo a un colectivo que, hasta la fecha, ha sido poco tratado en los estudios sobre el tema. En segundo lugar, entender mejor el antisemitismo como ideología y movimiento político, mostrando que, lejos de ser personas únicamente obsesionadas con el peligro judío, los antisemitas católicos del XIX estaban también obsesionados con otros enemigos, y muy principalmente con el islam. En tercer y último lugar, este estudio pretende mostrar que, a pesar de lo que vienen afirmando algunos especialistas en el tema durante los últimos años, los sentimientos antiislámicos o islamófobos no tienen por qué estar basados necesariamente en prejuicios racistas, sino que pueden estar basados exclusivamente en la intolerancia religiosa. Al menos, ese fue el caso entre los antisemitas católicos de la Francia del XIX. Esto, sin embargo, no hacía que su hostilidad hacia el islam fuera menos virulenta, ni mucho menos. Palabras clave: Antisemitismo católico; Francia; islam; musulmanes; colonialismo; islamofobia. VELASCO MESA, Custodio LA ADAPTACIÓN DE LA RETÓRICA CONTRARREVOLUCIONARIA EN BÉLGICA (1886-1893): LA DEFENSA SOCIAL MEDIANTE EL INTERVENCIONISMO MITIGADO DEL ESTADO Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 437-464 Este artículo analiza el discurso y la reacción del conservadurismo belga ante la intensificación de acciones colectivas obreras que experimenta el país en un periodo clave, marcado por dos acontecimientos: las protestas de 1886, que conmocionaron a la opinión pública, y la aprobación del sufragio universal en 1893. Conforme a ello, explora el modo en que esos sectores interpretaron las agitaciones obreras y articularon un discurso y una acción intervencionista que, tras la pionera iniciada por Alemania en 1883, remite al pensamiento contrarrevolucionario de Le Play. Dicho esto, esta propuesta enlaza con dos grandes polémicas historiográficas. Primero, con la controversia acerca del papel del discurso en la configuración de identidades y acciones sociopolíticas mediante la construcción cultural de repertorios de argumentos. En segundo lugar, remite al debate acerca de la continuidad de políticas y tipos formales de argumentos utilizados por grupos contrarrevolucionarios para desmontar movimientos de ideas revolucionarias o progresistas. Palabras clave: Discurso conservador; Defensa social; Intervencionismo del Estado. SABORIDO, Mercedes EL PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA Y LA REVOLUCIÓN CHINA (1949-1963) Stud. hist. H.ª cont., 34, 2016, pp. 465-490 El objetivo de este trabajo es analizar la visión institucional del Partido Comunista de la Argentina respecto de los sucesos chinos, desde el triunfo de la Revolución en 1949 hasta la ruptura chino-soviética (1963). La propuesta del trabajo es realizar una primera aproximación al tema, con el objeto de explorar el impacto que pudieron haber tenido esos sucesos en Argentina, debido a los paralelismos realizados desde décadas anteriores entre China y América Latina; asimismo, para verificar el grado de autonomía o dependencia interpretativa que contaba el PCA respecto de la visión soviética de los acontecimientos internacionales. Palabras clave: Partido Comunista de la Argentina; Revolución china; prensa partidaria.


Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com