Sumario:
REVISTA ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGIA AMERICANA
Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid
Volumen 34 (2004)
Más información / Texto completo en http://revistas.ucm.es/portal/....
--------------------------------------------------------------------------------
3. Sumario
-------------------------------------------------------------------------------- Pajaritos y pajarracos: personajes y símbolos de la cosmología Maya RIVERA DORADO, Miguel | ASENSIO RAMOS, Pilar | MARTÍN DÍAZ, Ana María 7 Palabras Clave: Pájaros en la cultura maya, religión prehispánica, simbolismo. Resumen: Cada día es más evidente la gran importancia que tuvieron los pájaros en el pensamiento religioso, en los mitos y los rituales de los mayas antiguos. Hay descripciones, identificaciones e interpretaciones de tales animales, pero la dificultad estriba en hallar el verdadero sentido de sus vínculos con los personajes destacados de la iconografía sagrada, con los dioses o los héroes, un vínculo que llega a ser auténtica convergencia en la función y el sentido. Aquí trataremos de analizar el simbolismo de algunos de estos pájaros y su papel en las creencias prehispánicas, guiándonos sobre todo por su aparición emblemática junto a seres sobrenaturales principales.
-------------------------------------------------------------------------------- Investigaciones arqueológicas en Machaquila: la morada de #-TI’CHAHK-ki, príncipe de la tierra CIUDAD RUIZ, Andrés | IGLESIAS PONCE DE LEÓN, M.ª Josefa | ADÁNEZ PAVÓN, Jesús | LACADENA GARCÍA-GALLO, Alfonso 29 Palabras Clave: Machaquila, Tierras Bajas Mayas, Período Clásico Tardío y Terminal. Resumen: En este artículo se presentan los hallazgos procedentes de las excavaciones llevadas a cabo en la ciudad prehispánica de Machaquila en las Temporadas 2002 y 2003. Las investigaciones parciales realizadas en las Plazas A, C, G, F, Cuadrángulo y acceso a la Plaza E, han proporcionado nuevos datos arquitectónicos y cronológicos de interés, a los que hay que añadir el hallazgo de nuevos textos glíficos en el marco de la Estructura 4.
-------------------------------------------------------------------------------- De lo duradero a lo perecedero, II: Técnicas textiles, producción y uso del tejido prehispánico en Esmeraldas, Ecuador GUINEA BUENO, Mercedes 63 Palabras Clave: Torteros, moluscos tintóreos, textiles prehispánicos, Andes septentrionales. Resumen: En este artículo se analizan los torteros y los moluscos tintóreos recuperados por el Proyecto Esmeraldas, que aportan información valiosa sobre las técnicas textiles prehispánicas en la costa norte del Ecuador. Se sugiere la existencia de distintos especialistas: ceramistas en el período Formativo, tejedores en el de Desarrollo Regional y comerciantes en el de Integración. Se interpretan los cambios en la subfase inmediatamente anterior a la Conquista como un posible reflejo de una nueva situación sociopolítica.
-------------------------------------------------------------------------------- El consumo de maíz en el Holoceno tardío del oeste argentino: isótopos estables y caries NOVELLINO, Paula | GIL, Adolfo | NEME, Gustavo | DURÁN, Victor 85 Palabras Clave: Oeste Argentino, maíz prehispánico, Holoceno Tardío, dieta. Resumen: Con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones que habitaron en el Oeste Argentino durante el Holoceno tardío, se estudia la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estos grupos humanos. De este modo, se apunta por un lado a comparar los resultados isotópicos con los obtenidos mediante la presencia de caries, y por el otro, enmarcar los resultados en una escala espacial mayor que permita definir tendencias macro-regionales para el Holoceno tardío. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX.
-------------------------------------------------------------------------------- La defensa de los indios y la crítica de la Conquista en «Regimiento de Príncipes»: una utopía española del siglo XVI GARCÍA LÓPEZ, David 111 Palabras Clave: Conquista española, utopía española, Bartolomé de las Casas. Resumen: A través de un poco conocido manuscrito anónimo del siglo XVI titulado «Regimiento de Príncipes» —uno de los primeros relatos utópicos en lengua castellana—, el artículo aborda las condiciones de la conquista americana por parte de los españoles. En uno de los capítulos del manuscrito se desarrolla una detallada exposición del trato ideal que deberían recibir los indígenas, establecida en contraposición a la realidad de la conquista, y que sirve para criticar a ésta con dureza en una línea similar a la expresada por fray Bartolomé de las Casas.
-------------------------------------------------------------------------------- Los mensajeros reales y las negociaciones de paz. El concepto de la guerra justa entre los aztecas OLKO, Justyna 125 Palabras Clave: Guerra azteca, negociaciones, declaración de la guerra, guerra justa. Resumen: Este trabajo se dedica a un particular esquema del procedimiento esencial en la guerra azteca y realizado por mensajeros reales. Ese procedimiento se suele describir más frecuentemente como advertencia del enemigo o declaración ritualizada de la guerra. El análisis de todas sus ocurrencias y descripciones en las fuentes escritas e iconográficas permite no sólo mostrar las interdependencias y discrepancias entre ellas o las transformaciones de varios datos, sino también sugerir otros sentidos y funciones del dicho procedimiento tanto en la política, como en la tradición histórica azteca. Los resultados del análisis sugieren que la noción de la «guerra justa» fue un concepto indígena arrojando alguna luz sobre las posibilidades de sus realizaciones prácticas.
-------------------------------------------------------------------------------- Cabildos y cacicazgos: alianza y confrontación en los pueblos de indios novohispanos CRUZ PAZOS, Patricia 149 Palabras Clave: Cabildo, cacicazgo, pueblos de indios, Nueva España. Resumen: Reflexionaremos acerca de las interpretaciones planteadas sobre las instituciones políticas indígenas de la Nueva España: cabildo y cacicazgo. Éstas son claves para analizar el papel de la elite indígena en la construcción y desarrollo de las relaciones de poder en los pueblos de indios. La finalidad de este artículo es determinar los puntos fuertes y débiles de estas consideraciones y sugerir otras líneas de investigación.
-------------------------------------------------------------------------------- El motivo «torre» en el escudo de Cuzco y en los queros y otras vasijas andinas de madera de época colonial, del Museo de América (Madrid) RAMOS GÓMEZ, Luiz 163 Palabras Clave: Siglos XVII y XVIII, escudo de Cuzco, queros, torre, usnu, iconografía, heráldica. Resumen: Se analiza el cambio que tuvo en el siglo XVII en el escudo de Cuzco, concedido en 1540, al aceptarse la imagen colonial con la que se representaba al Cuzco inca y al Tahuantinsuyu. También se estudia la figura central del escudo —una torre— en los queros y otras vasijas de madera andinas del Museo de América, y su equivalencia con el usnu.
-------------------------------------------------------------------------------- Tiempos de angustia: los comienzos de la reserva de los mezcaleros de Nuevo México FLAGLER, Edward K. 187 Palabras Clave: Mescalero, reservas, Victorio. Resumen: En el presente trabajo se describen los diversos problemas que surgieron en el establecimiento de la reserva de los apaches mescaleros en el territorio de Nuevo México durante el último tercio del siglo XIX.
-------------------------------------------------------------------------------- Los límites de la ingeniería indigenista: la reestructuración del autogobierno entre los indios ticunas del Alto Amazonas ULLÁN DE LA ROSA, Francisco Javier 203 Palabras Clave: Ticunas, políticas indigenistas, reestructuración sociopolítica. Resumen: El artículo analiza el proceso de reestructuración política de los ticunas tras su reconcentración en aldeas ribereñas después de un largo periodo de dispersión territorial y atomización social iniciado con la dominación de los patronos del caucho. El artículo hace énfasis en el origen externo, impuesto por los órganos indigenistas de los estados nacionales, de las nuevas instituciones políticas aldeanas y su debilidad debido al fuerte individualismo e igualitarismo de la sociedad ticuna.
-------------------------------------------------------------------------------- Mecanismos de sedentarización y fisión en bandas matacas de Las Lomitas (Argentina) RODRÍGUEZ MIR, Javier 225 Palabras Clave: Matacos, sedentarización, fisión de comunidades, uso del espacio. Resumen: El presente artículo analiza la distribución espacial de las diferentes comunidades matacas establecidas alrededor de Las Lomitas, relacionándola con la que poseían a principios del siglo XX, atendiendo a los modos en que las relaciones intergrupales mantenidas por las distintas bandas matacas se concretan en el uso que hacen del espacio, al que se considera una elaboración especializada de la cultura. Se centra, por otra parte, en los procesos de fisión que ocurrieron en Lote 42, una de las comunidades matacas situada en la periferia de Las Lomitas; se describen las divisiones existentes en la aldea y se analizan las posibles causas de fisión y cómo se traducen en el espacio.
-------------------------------------------------------------------------------- 237. Notas
-------------------------------------------------------------------------------- 245. Reseñas
|