a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Agricultura y Sociedad Nº 1977
 

Nombre de la Revista: Agricultura y Sociedad
Número de Sumario: 1977
Fecha de Publicación: 1977
Páginas:
Sumario:

 
Agricultura y Sociedad   

Año 1977

 

Número 2

CARACTERES ESENCIALES DE LA AGRICULTURA GALLEGA. OTERO DÍAZ, Carlos

  
CARACTERIZACIONES DEL LABRADOR. CARO BAROJA, Julio

La aproximación del campesino a la vida, la relación entre religión y cultura y la conciencia religiosa de las comunidades campesinas son algunos de los amplios temas que el autor de este artículo ilustra con citas literarias y proverbios de antigua significancia. Mientras que las sociedades campesinas son consideradas por algunos autores como de ser más pobres y más inocentes que las sociedades urbanas, otros hablan de su rusticidad y salvajismo. También las concepciones religiosas de la vida rural son dobles: inocencia y conducta diabólica (se dice que eso es debido a la falta de cultura) La localización de cultos en el espacio, y las celebraciones, a tiempo, nos hablan de la mutua influencia entre los círculos agrícolas y las conductas relegiosas. El balance, en la religiosidad campesina en los aspectos de religión ideal y realista recuerdan más a los piadosos ancianos griegos que a otros grupos cristianos  

LA AGRICULTURA ANDALUZA : (REFLEXIONES AL INICIO DE 1977). RODRÍGUEZ ALCAIDE, José Javier

LA AGRICULTURA EN EL PAIS VALENCIANO : (SU SITUACION ACTUAL). JORDÁN GALDUF, Josep María y SÁNCHEZ AYUSO, Manuel

LOS FACTORES ESTRUCTURANTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO REGIONAL: UNA APROXIMACIÓN AL CASO ESPAÑOL. OYA, Jesús J.

La conciencia regional ha sobrevivido a la reciente historia española, cuando su realidad ha sido ignorada deliberadamente. Desde el punto de partida, señalamos la necesidad de usar la religión como el concepto más importante del desarrollo. Este artículo examina las diferentes propuestas para una división regional de España. Estas son clasificadas en dos principales grupos: divisiones geográficas y funcionales. El autor analiza la aproximación geográfica al concepto de región y su evolución (desde la uniformidad al criterio de polarización) e identifica los factores que determinan el marco regional. Este es aplicado, finalmente, a la situación dinámica del espacio español, que ha presentado en las últimas pocas décadas un proceso de urbanización y creciente polarización de la actividad económica, en un número reducido de áreas.  

MÉTODOS DE DESCENTRALIZACIÓN: EL CASO DE ALEMANIA OCCIDENTAL. UGARTE, José Luis

Este artículo describe el sistema federalista alemán, explicando la naturaleza de su descentralización, en términos de relación entre Bund y Länder (legislación y administración, mecanismos de cooperación, finanzas y planificación) y de su relación entre autoridades locales y regionales. En el epílogo, el autor caracteriza los obstáculos a un proceso de descentralización español: la necesidad de un sistema fiscal efectivo, la irracionalidad de las tensiones entre el centro y la periferia, la imposibilidad de una descentralización sin modificar los métodos gubernamentales burocráticos e intervencionistas, los problemas del lenguaje y la necesidad de descentralizar a otros niveles que el regional. 

ALGUNOS ASPECTOS DEL DESARROLLO CAPITALISTA EN LA AGRICULTURA CANARIA.  SANS, Juan Antonio

CAMBIOS SOCIALES Y TRANSFORMACIONES CULTURALES. (VARIACIONES SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO DE LA CASTILLA CAMPESINA). PÉREZ DÍAZ, Víctor

El artículo pretende analizar el proceso de cambio de las comunidades campesinas de Castilla desde una perspectiva estructural y con un tratamiento dinámico. Especialmente el autor trata de las relaciones entre dos dimensiones de ese cambio estructural: por una parte la económica, social y aspectos políticos del proceso; por otra parte, las transformaciones culturales. Las nuevas condiciones de los mercados de trabajo y de los productos agrícolas han aumentado las diferencias entre los grandes agricultores y los obreros agrícolas, pero la diferencia entre trabajadores y pequeños agricultores se ha reducido, y éstos se han unido (o están uniéndose) al flujo migratorio. La frecuencia de los viajes la existencia de mass-media, sobre todo televisión, han introducido nuevos elementos y forzado nuevos valores en la vida de estas comunidades. Finalmente, se consideran los efectos del proceso de cambio sobre las actitudes políticas de los agricultores. 

----------------------------------------

Número 3

APLICACIONES DE LOS TESTS ESTADÍSTICOS SECUENCIALES A LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. CALATRAVA REQUENA, Javier

  
CARACTERIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN COLECTIVA DE LA TIERRA.
 GALESKI, Boguslaw

Este artículo nos da una perspectiva del fenómeno de la agricultura colectiva en el mundo. Se nos advierte no esperar que nada de significado práctico sea común entre las diferentes expresiones de un concepto de tan amplio alcance. El autor nos presenta dos clasificaciones para analizar los diferentes tipos de explotación colectiva de la agricultura de hoy. Teniendo en cuenta sus finalidades y orígenes, encontramos agrupaciones donde los objetivos ideológicos son más importantes que los económicos, familias que han podido adquirir tierra, pero que no pueden cultivarla individualmente, colectivos creados por los gobiernos como parte de los programas político-económicos y agricultores que juntos llegan a conseguir ventajas económicas a gran escala. Se utilizan varios criterios para describir la organización de las explotaciones colectivas: la extensión de la propiedad común de la tierra y otros medios productivos, el trabajo común, los sistemas para tomar decisiones, la distribución de la producción y la organización del consumo. 

COLOCACIÓN Y REGULCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO AGRÍCOLA. MARTÍN VALVERDE, Antonio

El objetivo de este artículo es describir y analizar las reglas legales y parietales sobre el empleo de los trabajadores agrícolas desarrollado durante la Segunda República española. El autor atribuye estas reglas a la situación singular de la lucha de clases en las áreas rurales en el periodo que comienza en abril de 1931. El excedente de la oferta de trabajo, el desarrollo del movimiento obrero y el control socialista del Ministerio de Trabajo fueron factores por los cuales la legislación del empleo pudo ponerse en práctica. El modelo normativo del mercado de trabajo se llevó a cabo con la ayuda de dos medios: La acción legal crea las oficinas de empleo, hace obligatorio el cultivo de las tierras de labranza, determina la jornada máxima de trabajo y la preferencia local. La acción del movimiento obrero controla los mecanismos del empleo, introduce las limitaciones para el uso de la maquinaria y fija los principios para la distribución del empleo  

DOMINACIÓN DE CLASE Y MODOS DE COOPTACIÓN DEL CAMPESINADO EN ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA (PRIMERA PARTE).  PRESTON, Paul y SEVILLA-GUZMÁN, Eduardo

Este artículo es la primera parte de una investigación sobre la dominación de clases y la cooptación de los agricultores en España desde 1930 a 1950. Para los autores, la burguesía progresista del siglo XX no ha sido lo suficientemente fuerte para introducir cambios substanciales en la estructura del poder económico y político que está en vigor desde la Edad Media. Además, la burguesía podía entrar en esta estructura de poder a través de la compra de las propiedades de tierra comunes y de la iglesia. La mayor parte de este artículo está dedicado al análisis de la estrategia usada por el partida de derechas (Acción Popular – Ceda) a fin de obtener los votos de los campesinos: La identificación de los grandes propietarios de tierras con la Iglesia Católica se reforzó cuando la República se estableció en 1931 y fue de mucha importancia para esa estrategia. La religión, la propiedad privada y la seguridad personal fueron los principales argumentos usados para atraer votos de los pequeños agricultores, mientras el poder de los grandes propietarios fue usado para forzar a sus empleados y dependientes a votar a la derecha.  

ESTUDIO DINÁMICO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA.  RUIZ-MAYA PÉREZ, Luis

El objetivo de este artículo es subrayar la influencia que tienen sobre el coeficiente Gini, usado para medir la concentración de la tierra, los diversos grupos que resultan de clasificar las explotaciones de acuerdo a su superficie total. El estudio se ha repetido, comparando los censos agrícolas de 1962 a 1972, a nivel nacional, con cuatro conceptos: tierra de cultivo, tierra de no cultivo, tierra de cultivos herbáceos de secano y cultivos herbáceos de regadío. La conclusión principal es que, en términos relativos, las pequeñas y medianas empresas muestran una alta concentración, en tanto que las grandes explotaciones sólo modifican ligeramente el valor del coeficiente de Gini. Esta conclusión es apoyada por el análisis de elasticidad de coeficientes secuenciales con relación al promedio de superficie acumulada. 

LA CRISIS DE LAS APARCERÍAS DE SECANO EN LA POSGUERRA. NAREDO, José Manuel, RUIZ-MAYA PÉREZ, Luis y SUMPSI VIÑAS, José María

Este artículo es parte de un programa de investigación sobre la evaluación y actual situación de las grandes explotaciones en España. Los autores tratan de clarificar el marco económico en el cual la actitud de los propietarios de tierras hacia el cultivo directo cambió. Durante los años 30, muchas de las grandes explotaciones en el valle del Guadalquivir eran arrendadas a arrendadores o aparceros; después de la guerra civil empezó el proceso opuesto, los propietarios empiezan a emprender la explotación de las tierras con empleados asalariados. El estudio está basado en un análisis de datos de 1.542 hectáreas de secano que están divididas, desde 1934 a 1962, en 73 parcelas que fueron arrendadas a aparceros. Los cambios de la situación económica de propietarios y aparceros se analizaron, durante esos años, y las razones subyacente nos son presentadas. La conclusión principal es que la división de la propiedad no fue un camino efectivo de intensificar la producción cuando los salarios aumentaron y el empleo alternativo fue posible desde finales de los 50.  

SOBRE LA REUNIÓN DE 1977 DE LA SOCIEDAD (BRITÁNICA) DE ECONOMÍA AGRARIA.  RUEDA, Enrique J.

 

------------------------------------------------------------

 

Número 4 

LA POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA Y LAS NUEVAS SOLICITUDES DE ADHESIÓN A LA COMUNIDAD.  MARSH, John S.

  
LA POLÍTICA AGRARIA EUROPEA: ALGUNAS CONSIDERACIONES.
 JORDANA BUTTICAZ, Jorge

  
POLÍTICA AGRARIA, EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL Y PRODUCTIVA EN LOS PAÍSES Y REGIONES DE LA C. E. E. (1962-1975).  FANFANI, Roberto

La política agrícola de la CEE ha sido, hasta ahora, principalmente una política de precios. Partiendo de esta probada afirmación, el autor hace un análisis de las consecuencias positivas y negativas que tal política ha significado para la agricultura de cada Estado miembro, con un énfasis especial en el caso de Italia. Después de demostrar con cifras la disparidad de las situaciones iniciales en el momento de la puesta en marcha de la CEE, tanto a nivel nacional como a nivel regional, -con referencia especial a la estructura dualista de la agricultura italiana- las implicaciones de la política agraria de la CEE sobre la evolución de la estructura de las explotaciones y de la producción en cada país considerado. El propósito es verificar que estas condiciones aun siendo tan diversas, política de precios, mientras se centra en algunos productos, ha favorecido la agricultura de ciertos países y regiones, discriminando a otras áreas -en particular el”Mezzogiorno” italiano con su típica producción mediterránea- cuya dependencia de la actividad agrícola es manifiesta y necesita más que cualquier otra asistencia urgente. Se deduce, como consecuencia, la necesidad por parte de la Comunidad, de establecer tres líneas de política: una política que intente directamente sostener los ingresos de las explotaciones -–vitando los efectos discriminatorios de una política de precios-, una política que mejore la estructura de la explotación –que nunca fue importante comparada con la política de precios- y finalmente una política de desarrollo regional que contemple globalmente los problemas de las zonas más desfavorecidas. 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com