a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Agricultura y Sociedad Nº 1978
 

Nombre de la Revista: Agricultura y Sociedad
Número de Sumario: 1978
Fecha de Publicación: 1978
Páginas:
Sumario:

 
 
Agricultura y Sociedad

Año 1978

 

Número 6

APROXIMACIÓN A UN ESTUDIO DE LA CONTRARREFORMA AGRARIA EN ESPAÑA. SORNÍ MAÑÉS, José

El autor estudia aquí el proceso de contrarreforma agraria que se inició después de la sublevación militar en 1936 con el fin de neutralizar los logros conseguidos por las actuaciones reformistas que la República había iniciado entre 1931 y 1936. El autor sostiene que esta acción de contrarreforma -que no ha sido debidamente estudiada hasta el presente- tuvo una importancia muy relevante como factor clave para la organización del sector agrario durante el periodo de la posguerra. El estudio cubre los objetivos deseados estableciendo una distinción entre varias clases de medidas, a veces orientadas a neutralizar el proceso de Reforma Agraria, otras orientadas a las restitución de las propiedades ocupadas o expropiadas.  

ESTUDIO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CULTIVO AL TERCIO AL DE AÑO Y VEZ EN LA CAMPIÑA DE ANDALUCÍA.  SUMPSI VIÑAS, José María

Este trabajo, que es parte de una amplia investigación sobre la presente evolución y estado actual de las grandes explotaciones agrarias en España, trata de estudiar la transformación de los sistemas de cultivo llamados “al tercio” y “de año y vez”. El análisis se centra en los años 30 y ha sido desarrollado a partir de los datos de las explotaciones en esos años y de numerosas entrevistas con los propietarios que fueron protagonistas de esas transformaciones. El fundamento del trabajo consiste en una comparación del sistema “al tercio” con dos variantes del siste “de año y vez”, la primera con mecanización y la segunda con tracción animal. Los datos obtenidos y las conclusiones derivadas de ellos son claras. El sistema “de año y vez” con tracción mecánica muestra mayor productividad y provecho que el sistema “al tercio”. Sin embargo, la relación es la opuesta cuando este último sistema se compara con el de “año y vez” por tracción animal. 

HIPÓTESIS SOBRE LA ECONOMÍA COLECTIVISTA AGRARIA EN ESPAÑA.  ROIZ CELIX, Miguel

  
LAS PERSPECTIVAS DEL CULTIVO COLECTIVO DE LA TIERRA. GALESKI, Boguslaw

En este trabajo del profesor Galeski –que es un complemento a otro trabajo publicado en “AGRICULTURA Y SOCIEDAD” Nº 3 donde se planteó la definición de una tipología básica de explotaciones colectivas- el autor intenta demostrar el impacto de las condiciones naturales y factores sobre la adopción de tales formas de explotación. En primer lugar, se estudia cómo las formas de explotación colectiva entra en los diferentes sistemas socioeconómicos, que el autor propone clasificar en “interactivos” y “directivos”, sin embargo, reconociendo formas intermedias; más tarde el enfatiza cómo estas diferencias son determinantes para la forma de sistemas políticos; y, finalmente, analiza la relación entre las explotaciones colectivas y la naturaleza del sistema sociocultural. La investigación concluye con una vasta visión prospectiva sobre las formas de explotación colectiva de la tierra en relación con los niveles de desarrollo económico. 

LOS FUNDAMENTOS ECONÓMICO-ESPACIALES DE LA TEORÍA DE CENTROS DE DESARROLLO. POSADA, Luis Javier

Este artículo trata de mostrar una vista general con respecto a las líneas de la teoría que -de una forma independiente- ha configurado la filosofía de los centros de desarrollo como un instrumento de política económica espacial. La síntesis original que se presenta aquí establece la relación entre las teorías del crecimiento, de la difusión de las innovaciones, las relaciones interindustriales, función, localización y aglomeración de los pueblos. Las diferentes tendencias de conocimiento dan por resultado una teoría incipiente del Desarrollo Polarizado, que ha sido objeto de numerosos trabajos teóricos y prácticos en las universidades de Europa y América. En España este estudio no ha sido todavía considerado. 

PROPIETARIOS MUY POBRES: PLANTEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL CATÓLICO-AGRARIA (1917-1942).  CASTILLO, Juan José

El presente trabajo intenta profundizar en la explicación de una forma de mediación organizativa (la de la C.N.C.A.), con el objetivo de hacer histórica –es decir, real aunque no esencial, la dominación y orientación política de los pequeños campesinos por los grandes terratenientes en España así como la posición de aquéllos en la insurrección militar de julio de 1936. Los puntos principales del artículo intentan presentar un cuadro de análisis capaz de explicar las razones del bloqueo de cualquier forma de organización autónoma del pequeño campesinado, en contra de la idea generalizada de que los campesinos son incapaces de organizar sus propios objetivos. La C. N. C. A. se presenta como una institución que representa perfectamente la relación social de interacción y organización práctico-ideológica del pequeño campesinado, mostrando la función del catolicismo profundamente enraizada en el país y el vínculo con un “partido”, la iglesia católica, que estaba presente en todos los ámbitos de la sociedad. 

UN MODELO DE LOCALIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE MATADEROS DE GALICIA.  CALDENTEY ALBERT, Pedro y DÍEZ PATIER, Eduardo

 

 

Número 7 

ANÁLISIS DE LA REFORMA AGRARIA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA.  MALEFAKIS, Edward

  
DE LA REFORMA AGRARIA A LA POLÍTICA DE COLONIZACIÓN.  GÓMEZ AYAU, Emilio

  
EL PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN DE LA TIERRA EN ESPAÑA.  TOMÁS Y VALIENTE, Francisco

  
IDEOLOGÍA Y REALIDAD EN EL CAMPO DE LA REFORMA AGRARIA.  NAREDO, José Manuel

  
LA ACTUALIDAD DE LA REFORMA AGRARIA.  MARTÍNEZ ALIER, Juan

  
LA COMPETENCIA RURAL-URBANA POR EL USO DE LA TIERRA.  GAVIRIA LABARTA, Mario

  
LA DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD EN LOS PROGRAMAS DE NUEVOS REGADÍOS.  MAQUEDA VALBUENA, Ángel María

 
LA EVOLUCIÓN DEL LATIFUNDIO DESDE EL SIGLO XVIII.  ARTOLA, Miguel

  
LA REFORMA DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS EN LAS ZONAS DE PEQUEÑA Y MEDIANA PROPIEDAD.  BUENO GÓMEZ, Miguel

  
PROBLEMÁTICA DE LAS COLECTIVIDADES AGRARIAS EN LA GUERRA CIVIL.  MAURICE, Jacques

 

Número 8 

HISTORIA ECONÓMICA, HISTORIA SOCIAL Y FEUDALISMO. REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO DE HISTORIA.  MORETA, Salustiano

  
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTRIBUCIÓN TERRITORIAL RÚSTICA.  FERNÁNDEZ NAVARRETE, Donato

En este artículo se hace un breve estudio histórico de la evolución experimentada por la contribución territorial rústica y se muestran los factores más sobresalientes en relación con el contexto socioeconómico en el que tuvieron lugar. Se analizan tres etapas diferentes en su desarrollo, en función de los distintos procedimientos seguidos en el cálculo de la base del impuesto. La primera de estas etapas comienza en 1845 y termina en 1906. La segunda empieza en este último año y llega hasta la reforma tributaria de 1964. Por último, la tercera etapa comienza en 1964 y llega hasta 1978, cuando se introducen importantes modificaciones a través de la nueva Ley de reforma fiscal. El estudio termina con una rápida síntesis de la evolución de la recaudación de impuestos rurales y su importancia macroeconómica.  

LOS CAMPESINOS, LA POLÍTICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA, 1931-1939.  MALEFAKIS, Edward

Como indica el título, la presente obra se centra en tres materias de estudio principales. En primer lugar se analizan las diferentes estructuras sociales rurales; la heterogeneidad y la división interna del campesinado en el primer tercio del siglo XX se presenta como una consecuencia de la diversidad del entorno físico –el clima y la topografía–, así como de la extensión y la discontinuidad, con respecto al tiempo, del proceso histórico que conforma la nación española. En segundo lugar se analiza la incapacidad de la República para llevar a cabo, por la vía legislativa, la reestructuración de la sociedad rural española. Finalmente, el autor del artículo estudia la función y el comportamiento del campesinado en las diferentes regiones durante la Guerra Civil. 

PLANIFICACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS CULTIVOS DE UNA ZONA.  LORING MIRO, Jaime

  
PROLEGÓMENOS DEL X CONGRESO EUROPEO DE SOCIOLOGÍA RURAL.  BENVENUTI, Bruno  y NOOIJ, Ad

CONTRASTES ENTRE MADRID Y SUS PROVINCIAS LIMÍTROFES.  LÓPEZ ZUMEL, José María

En este artículo se establecen las diferencias existentes entre una región desarrollada y una región subdesarrollada económicamente por lo que respecta a las tasas de mortalidad. El autor emplea tablas de mortalidad preparadas específicamente para estudiar la repercusión de las muertes en Madrid y provincias limítrofes de la capital. Asimismo subraya la diversidad en la situación migratoria, económica y social en ambos territorios. La conclusión a la que llega es que la situación sanitaria de una región atrasada es comparativamente más deficiente que en una desarrollada, y que las tasas de mortalidad son mayores en la primera en comparación con la segunda. Además, se demuestra que el trabajo en el entorno nocivo de las grandes ciudades afecta gravemente a la salud humana.  

CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA GANADERÍA ESPAÑOLA, 1865-1929.  ESTUDIOS DE HISTORIA RURAL, Grupo de

El presente artículo, que constituye la primera parte de una obra más extensa, tiene como origen el incomprensible olvido en el que ha caído, hasta nuestros días, el estudio de la evolución del sector ganadero en nuestro país. Y con más motivo, si se tienen en cuenta las profundas interconexiones que existen entre la agricultura y la ganadería. Tras un análisis de las diversas fuentes, lo que se intenta es ubicar históricamente el problema a través del estudio de lo que significa el sector ganadero en una economía del antiguo régimen, así como de los cambios que surgen de la revolución burguesa. Por último se ofrece un análisis cuantitativo a partir de los datos disponibles entre 1865 y 1929 para las dos Castillas, el Alto Ebro, Extremadura y Andalucía, que sirve de base para el estudio de las fuentes cualitativas, que constituyen la segunda parte del trabajo. Las conclusiones más sobresalientes a las que llegan los autores tras un análisis cuantitativo, pueden sintetizarse en un fuerte aumento de la cabaña junto con su reorientación hacia la producción de carne, para lo cual se utilizan las especies que permiten un uso intensivo de la tierra, con el caso excepcional de La Mancha. Estos cambios son especialmente evidentes en las zonas de grandes propiedades. 

 

Número 9 

ANÁLISIS DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL EN ESPAÑA.  LANGREO NAVARRO, Alicia

En el presente artículo se resumen los aspectos fundamentales del desarrollo de la integración vertical en España, y se muestran algunos de sus principales efectos, tanto en los sectores en los que ha actuado como en la explotación familiar. El desarrollo de la integración vertical se estudia en la producción ganadera, principalmente aves y porcino, y se establecen sus características básicas diferenciadoras en las distintas regiones y nacionalidades, así como las perspectivas futuras.  

EL CONCEPTO DE ESTUDIOS DE SUBSECTOR Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS.  DÍEZ PATIER, Eduardo

  
EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN.
 TERRON, Eloy

La complejidad del abastecimiento de las sociedades industriales modernas, en especial en las grandes ciudades, nos obliga a investigar las necesidades futuras a fin de poder predecir cualquier desajuste consiguiente. Puesto que estamos acostumbrados al hecho de que los bienes de consumo cambian a una velocidad muy rápida, es muy importante predecir los cambios que pueden producirse en los hábitos alimentarios en nuestro país de manera que podamos dirigir con cierto grado de seguridad las trasformaciones e inversiones que deben hacerse en agricultura, en las industrias de transformación y conservera, así como en las redes comerciales. Para cumplir tal objetivo se estudian en primer lugar las influencias que los cambios culturales (tecnológicos, sociales y económicos) ejercen en el consumo de alimentos. A continuación se analiza la validez de los conocimientos que pueden inferirse para el futuro, de lo cual no podemos, por definición, tener conocimiento directo. Por último, se estudia la evolución del consumo de alimentos en nuestro país y los cambios que han tenido lugar como consecuencia de la industrialización. Además, se tiene en consideración la evolución de los hábitos alimentarios en países parecidos que nos preceden por lo que respecta al desarrollo económico. 

LA ALIMENTACIÓN HUMANA. SUS DIRECCIONES PRINCIPALES DE PROGRESO.  CORDÓN, Faustino

Ofrece un análisis de las principales líneas de investigación en la alimentación humana a fin de modificar los hábitos alimentarios que perjudican las grandes tradiciones culinarias: 1) la buena utilización de los recursos de cada país, intentando además obtener el máximo valor energético (con preferencia por la producción vegetal); 2) agrupación de cada una de los segmentos de platos nacionales en conjuntos bien equilibrados; 3) conservación de los sabores, intentando que la dificultad digestiva de cada plato adquiera un significado inequívoco para el paladar; 4) agilización digestiva de los platos si bien precisando el esfuerzo adecuado de la digestión; y 5) procurar que las comidas proporcionen una cantidad igual y equilibrada de alimento celular, de forma que la sensación de saciedad se logre convenientemente. 

LA TEORÍA DE LA AGROINDUSTRIALIZACIÓN Y LA ESTABILIDAD DEL CAMPESINADO.  I FENOLLAR, Rafael Juan

La intención de este artículo es constituir una primera aproximación a lo que el autor denomina “teoría de la agroindustrialización”, tomando de ella los aspectos que explican la crisis y la modernización de la agricultura tradicional en una sociedad capitalista avanzada de tipo europeo. En este sentido, el autor ha intentado mostrar las razones de la presente «estabilidad» de la pequeña producción agrícola de tales formaciones sociales como una de las diversas maneras que utiliza el sistema capitalista para modelar las diferentes formas de producción con las que se encuentra en sus actuales funcionamiento y reproducción. El mecanismo empleado sería el capital agroalimentario, que, conforme a su propio interés (Big Agrobusiness), ordena y coordina a los proveedores de materias primas –es decir, los productores agrícolas– lo que se hace más fácil si tratan directamente con las pequeñas explotaciones. 

MÁRGENES DE INDUSTRIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. TITOS MORENO, Antonio

La intención del presente artículo es dejar patentes los márgenes de transformación y distribución de los productos agroalimentarios. Tales márgenes, justificados por las utilidades que añaden a esos productos en su camino hacia el consumo, se miden como la cuota de los agentes de comercialización y transformación en el gasto del consumidor en productos alimenticios. Los capítulos principales se ocupan de la naturaleza y las características peculiares de la industria y el comercio de los productos alimenticios. Además, ofrecen la metodología apropiada para cuantificar los márgenes para el productor agrícola, la industria de transformación y el distribuidor. Dichos márgenes no están especificados para determinados productos, aunque se calculan según grupos de productos homogéneos integrados en sectores. En el caso que nos ocupa, se han considerado dieciséis sectores. Por último, se obtienen los resultados de la aplicación de la citada metodología, con la novedad de emplear como punto de partida tablas Input-Output. 

MEDIO FÍSICO E HISTORIA COMO CONFORMADORES DEL LATIFUNDIO ANDALUZ.  LÓPEZ ONTIVEROS, Antonio

  
PENETRACIÓN DE LA EMPRESA MULTINACIONAL EN LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO ALIMENTARIOS.  CRUZ ROCHE, Pedro

El presente artículo comienza con un análisis de la importancia actual de las empresas multinacionales en el mundo de la alimentación y las principales razones de su presencia, entre las cuales debe mencionarse la tendencia al crecimiento de la parte de las grandes empresas, la tendencia a la diversificación –tanto horizontal como vertical–, y la concentración del potencial de investigación y desarrollo en las mayores corporaciones. Como continuación, se estudia la presencia de firmas multinacionales en el sector alimentario español. En primer lugar se estudian sus repercusiones en el sector y, en particular, en el tamaño de las empresas, del campo tecnológico, y en la balanza de pagos, y se continúa con el estudio del grado de penetración en la industria alimentaria, primero a escala mundial y después a escala de subsectores. 

REESTRUCTURACIÓN Y POLÍTICA AGROALIMENTARIA EN FRANCIA: DESDE LA PRIMERA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA HASTA LA INDUSTRIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA.  POULIQUEN, Alain

El presente trabajo es un esfuerzo de reflexión y síntesis de otros análisis anteriores, para lo cual se esbozan, en un contexto amplio, los cambios experimentados por la agricultura francesa desde la primera revolución agrícola hasta nuestros días. El autor analiza la evolución de la agricultura, desde la disolución del feudalismo y la configuración de una agricultura campesina familiar, hasta la industrialización e internacionalización agroalimentaria que caracteriza el desarrollo capitalista del sector agroalimentario. Se someten a estudio las condiciones socioeconómicas, así como el papel del Estado, que han favorecido tal evolución y, en particular, la sumisión de la agricultura a las actividades de la industria de la transformación y comercio de alimentos, que se configuran como fuerzas determinantes en la reestructuración del sector. 

SOBRE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN LA ECONOMÍA CAMPESINA.  MOYANO ESTRADA, Eduardo y SEVILLA-GUZMÁN, Eduardo

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com