Sumario:
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco
Número 25 - 2002 (II) - 22,00 Euros
------------------------------------------------------------------------------------
SUMARIO
Presentación. Carlos LARRINAGA. Págs. 7-12
Dossier: TURISMO Y NUEVA SOCIEDAD
RESÚMENES:
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 13-31 Marc BOYER, El turismo en Europa, de la Edad Moderna al siglo XX El turismo es un fenómeno socio-cultural de la sociedad industrial y post-industrial. No existió desde siempre, ya que fue inventado por la aristocracia británica en el siglo XVIII y se difundió en el siglo XIX en las clases rentistas por imitación. En la segunda mitad del siglo XX, la burguesía y luego una parte de las clases populares de Europa se apropiaron de lugares y usos turísticos. El proceso de invención de distinción perdura y da sentido a cambios más profundos que los de la moda.
----------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 33-49 Dominique JARRASSÉ, La importancia del termalismo en el nacimiento y desarrollo del turismo en Europa en el siglo XIX La práctica termal ha precedido al turismo, aunque fue desde sus orígenes una actividad que engendró una actitud turística. Conviene, pues, poner de relieve la relación de estas dos actividades que, sobre todo en el siglo XIX, conocieron su desarrollo en unión con la sensibilidad romántica y la avidez burguesa por las distracciones de «distinción». La ciudad de las aguas pudo contribuir al descubrimiento del territorio, pero pronto se convirtió en un lugar de atracción por sí misma gracias a sus monumentos, sus fiestas y sus actividades de recreo. Nació entonces un verdadero turismo termal. Las guías turísticas y termales dan cuenta de la confusión que se estableció entre estos espacios cuyo estatus administrativo es el mismo. Incluso si la actividad medical se mantuvo, la parte turística de las ciudades de las aguas llegó a ser preponderante, hasta que en la mayor parte de los países de la Europa occidental se produjo un declive de la medicalización.
-------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 51-64 Pierre LABORDE, Nacimiento y desarrollo del turismo en Biarritz durante el Segundo Imperio Elegido como veraneo por el Emperador y la Emperatriz de los Franceses, Biarritz se ha convertido en una estación balnearia internacional. El acondicionamiento del pueblo, mediante baños, hoteles, paseo marítimo, vialidad, etc., y la accesibilidad por tren contribuyeron a su éxito y a su atracción por parte de toda Europa.
--------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 65-81 John K. WALTON, Aproximación a la historia del turismo en el Reino Unido, siglos XVIII-XX Este artículo pretende ofrecer una vista panorámica de la historiografía del turismo de el Reino Unido. Empieza con el apogeo del «Grand Tour» europeo de los aristócratas y el desarrollo de las ciudades-balnearios durante los siglos XVII y XVIII, pasando por el crecimiento de la moda de las vacaciones a orillas del mar y el «turismo romántico» basado en el campo pintoresco, la montaña y las ciudades históricas durante los siglos XVIII y XIX, comentando el auge y decaimiento de los balnearios marítimos en el siglo xx y el desarrollo de las «vacaciones todo pagado» al Mediterráneo y más allá después de la Segunda Guerra Mundial, y prestando atención a las cuestiones levantadas por la aparición de (al parecer) nuevas versiones del turismo de patrimonio histórico y de las parques de atracciones hacia fines del siglo XX. Se comenta críticamente conceptos como «turismo de masas», la «mirada turística» y la «industria del patrimonio», así como el papel de la empresa Thomas Cook y la validez del «ciclo productivo» del punto de reunión visto como empresa.
-------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 83-99 Laurent TISSOT, El turismo en Suiza o el advenimiento de un modelo de excelencia (siglos XIX y XX) La base del turismo suizo ha residido en la explotación intensiva de la montaña, consecuencia de las transformaciones dadas en las relaciones del hombre con la naturaleza. El objeto de este artículo es mostrar cómo, a partir de este marco inicial, Suiza ha llegado a ser un modelo que otros países o regiones han querido pronto imitar. En este sentido, la explotación turística de los Alpes suizos se ha caracterizado, sobre todo, por su dominación técnica, traducido en la construcción de ferrocarriles de montaña y en el progresivo predominio de establecimientos basados en una hostelería de gran envergadura, en la cual los palacios de la Belle Epoque constituyen sus figuras más emblemáticas. Estos aspectos primordiales se han visto acompañados de la difusión de una imagen política y simbólica de una identidad suiza estrechamente ligada a las montañas. Estos elementos han dado al turismo helvético una coherencia que rápidamente ha aparecido como inherente a todo desarrollo turístico.
--------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 101-123 Andrea GIUNTINI, Ferrocarriles y turismo en Italia desde los inicios del ochocientos hasta la introducción de los «trenes populares» en la época fascista. Italia fue un país retrasado en lo que al desarrollo del ferrocarril se refiere, de manera que también en el denominado turismo ferroviario sufrió un cierto retraso. A menudo el país fue visitado por importantes corrientes de turistas, pero los italianos empezaron a viajar en tren por la península más tarde que los demás. Por lo tanto, podemos asumir que las dimensiones del turismo ferroviario en Italia no fueron nunca muy grandes. Al principio, los horarios y las guías de ferrocarril jugaron un papel importante, contribuyendo a la estandarización del viaje. Después las compañías de ferrocarriles fueron las organizadoras de los primeros viajes ferroviarios con grupos. El turismo ferroviario fue funcional para una mejor calidad del servicio de ferrocarril y contribuyó a insertar Italia en la red europea de ferrocarriles. Después de la Primera Guerra Mundial la importancia del turismo ferroviario fue a más, hasta la introducción de los «trenes populares» en los años treinta.
-------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 125-155 Bertram M. GORDON, Turismo de Masas: un concepto problemático en la historia del siglo XX El término «turismo de masas» fue popularizado entre las años 1950 y 1970, cuando el número de turistas internacionales se incrementó al doble cada siete años. El turismo es la expresión de valores estéticos; la gente viaja para ver lo bello, lo deseable, lo interesante. Como expresión práctica de la curiosidad, el turismo pudo haber estado más desarrollado durante la era paleolítica tardía que en los tiempos modernos. El siglo XX fue marcado por tres cambios interrelacionados en cuanto al turismo: el incremento en el número de turistas mujeres, los cambios demográficos que produjeron más turistas de edad avanzada y el nacimiento y desarrollo del cine y más tarde de la televisión como vehículos de transmisión de información relacionada con el turismo. Por lo tanto, en lugar de usar la idea tan amplia y ahistórica de «turismo de masas», es necesario establecer un análisis más detallado de la expansión del turismo en el siglo XX.
--------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 157-179 Carlos LARRINAGA, El turismo en la España del siglo XIX Tal como sucediera en Europa, también en el siglo XIX se asistió en España al nacimiento del turismo, tanto termal como de ola. Fenómeno más tardío y menos espectacular y brillante que en otros países, desde mediados del s. XIX, sin embargo, se fue configurando en España una industria turística que vendría a sentar las bases del desarrollo vivido en la siguiente centuria. En un momento en que el paradigma higienista estaba plenamente implantado, el liberalismo consiguió triunfar finalmente, se produjo una clara expansión del capitalismo y la sociedad experimentó importantes cambios, la demanda de servicios turísticos aumentó, lo que motivó que la oferta también se incrementara, iniciándose las primeras inversiones en los balnearios y estaciones de baños de ola.
-------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 181-201 José María BEASCOECHEA, Veraneo y urbanización en la costa cantábrica durante el siglo XIX: las playas del Abra de Bilbao Durante la segunda mitad del siglo XIX se generó a lo largo de la costa del Cantábrico una importante actividad turística ligada a los baños de mar. Surgieron multitud de estaciones de baños, la mayoría de reducido tamaño, pero algunas alcanzaron un gran desarrollo, sobre todo Santander y San Sebastián. En muchos casos estas iniciativas turísticas significaron un impulso clave en el desarrollo urbano de esos lugares. En este punto destacan los organizados alrededor de las playas del Abra de Bilbao, por la estrecha y peculiar ligazón entre promoción turística y planificación urbanística.
-------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 203-231 Rafael VALLEJO, Economía e historia del turismo español del siglo XX Este artículo realiza una visión sintética del fenómeno turístico español del siglo XX. Se inicia con una caracterización del turismo como fenómeno de masas. Continúa con la explicación de la configuración de España como potencia turística. Utiliza indicadores de la economía del turismo y estudia, para el largo plazo, la oferta y la demanda turísticas. Por último, efectúa una aproximación a las principales líneas de la política turística. Subraya, además, la necesidad de incluir el turismo en una teoría explicativa del desarrollo de la economía española del siglo XX, algo totalmente descuidado por la Historia Económica española.
-------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 233-266 Carmelo PELLEJERO, La política turística en la España del siglo XX: una visión general El objetivo del presente artículo es ofrecer a los lectores una visión general de la política turística practicada por el Estado español a lo largo del siglo XX. El trabajo se ha dividido en tres grandes apartados. En el primero de ellos se estudia la intervención del Estado entre 1900 y 1936, es decir, el periodo en que tiene lugar la emergencia del turismo moderno en España. En el segundo apartado se analiza la política turística durante los años de la dictadura franquista, la etapa en la que el turismo se transformó en un fenómeno de masas. Por último, el análisis se centra en lo acontecido en el último cuarto del siglo, donde destacan la definitiva consolidación de España como destino turístico de primer orden y el reparto de competencias turísticas entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas.
MISCELÁNEA
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 269-287 Roberto CEAMANOS, «Le Mouvement Social» y la historiografía española En 1949 se funda el Institut Français d'Histoire Sociale y en 1951 inicia la publicación de su boletín, L'Actualité de l'Histoire. La labor del Instituto y la producción de su boletín se centraron en la salvaguarda de los archivos obreros y en el estudio de la historia del movimiento obrero. En 1960, y a partir de la refundación de la anterior publicación, surge Le Mouvement Social. A lo largo de los últimos cuarenta años. Le Mouvement Social ha evolucionado desde la citada historia del movimiento obrero a una historia social abierta a una nueva temática, así como ha ampliado su espacio cronológico para dar cabida a la historia de la segunda mitad del siglo xx. Basada, principalmente, en el estudio de la historia francesa, esta publicación ha incluido en su seno a otras historiografías, especialmente la alemana, la británica, la estadounidense y la italiana. En este artículo se pretende analizar las relaciones de Le Mouvement Social con la historia y la historiografía españolas.
-------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 289-317 Ander DELGADO, El fuerismo, el «Home Rule Bill» y la política británica: el contexto internacional en los inicios del movimiento nacionalista vasco (1890-1903) En el artículo se analiza la influencia del contexto internacional en el movimiento nacionalista vasco anterior a la muerte de su fundador. No se realiza este trabajo directamente a través del estudio de la figura de Sabino Arana, que no prestó excesiva atención a este aspecto, sino a través del fuerismo vizcaíno (que en 1898 se integrará en el PNV). Partiendo de la hipótesis de trabajo que destaca la importancia de los fueristas en la evolución del PNV a lo largo del siglo xx, se presenta la recepción e influencia del Home Rule irlandés en la formación de un proyecto autonomista, así como el de las formas de acción política británicas en la definición de un programa de actuación para el País Vasco, que tanta influencia tuvieron posteriormente en el nacionalismo.
--------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 319-341 Alexandre FERNANDEZ, Cambios tecnológicos y transformaciones empresariales: gas y electricidad en Bilbao y en Burdeos (ca. 1880-ca.1920) En este artículo se trata de analizar cómo el proceso de innovación influenció el cambio institucional-organizativo y cómo estas nuevas configuraciones pudieron retrasar o adelantar dicho proceso, mediante un estudio comparativo entre dos ciudades con rasgos distintos algunos (en 1880 Burdeos era una ciudad bastante más grande que Bilbao, pero el dinamismo industrial y demográfico mayor de esta última hizo que en 1920 ya se pudiera hablar de aglomeraciones de peso casi similar) y parecidos otros. Así, tanto en Bilbao como en Burdeos, o sea, en dos zonas donde este tipo de gestión fue muy escaso, hubo «municipalización» de algunos servicios úblicos tecnológicos, pero ni fueron los mismos, ni exactamente en la misma época. En Burdeos la municipalización fue tardía, pero tocó también la electricidad. En Bilbao, sin embargo, donde la Fábrica de Gas era municipal desde 1885, fue una gran compañía capitalista la que lideró el proceso de electrificación.
--------------------------------------------------------
Historia Contemporánea. 2002 (II), nº 25, págs. 343-372 J. Víctor ARROYO, La Banca de Bilbao en el proceso de industrialización, 1850-1914 En este trabajo se analizan los caracteres financieros ligados al proceso de revolución industrial que se reproduce desde mediados del siglo XIX en la plaza de Bilbao. Por ello, se sitúan en primer plano el sistema bancario que desarrolla su actividad. Formulaciones bancarias como los comerciantes banqueros y los cambistas se transforman en sociedades anónimas. La aparición de la fábrica va de la mano de la eclosión de los Bancos como Sociedades Anónimas. En el arranque, el primer banco de la plaza de Bilbao supuso una herramienta de primer orden para la industrialización, para lo que dispuso del privilegio de emisión de billetes entre 1857 y 1874. Y, al avanzar la industrialización, la diversificación fabril tuvo su reflejo en la Banca bilbaína en su diversificación, para atravesar una serie de etapas, que desemboca en una potente banca en relación con el sistema bancario que también eclosiona en el mercado vasco-navarro y en la totalidad del mercado interior del Estado.
RESEÑAS
Carolina RODRÍGUEZ LÓPEZ, La Universidad de Madrid en el primer franquismo: ruptura y continuidad (1939-1951). Editorial Dykinson-Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2002, pp. 489 (Carlos Larrinaga)... 375
Xosé Manoel NÚÑEZ SEIXAS, Entre Ginebra y Berlín. La cuestión de las minorías nacionales y la política internacional en Europa. 1914-1939. Ediciones Akal, Madrid, 2001, 543 pp. (Juan Carlos Jiménez de Aberasturi Corta)... 378
José Luis DE LA GRANJA, Justo BERAMENDI y Pere ANGUERA, La España de los nacionalismos y las autonomías. Síntesis, Madrid, 2001, 462 pp. (Ludger Mees)... 385
José Luis DE LA GRANJA y Santiago DE PABLO (coords.), Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX. Biblioteca Nueva, Madrid, 2002, 447 pp. (Ignacio Arana Pérez)... 388
J. AGIRREAZKUENAGA (dir.); autores: Agirreazkuenaga, J. y Serrano, S., Bilbao desde sus alcaldes: Diccionario biográfico de los alcaldes de Bilbao y gestión municipal en tiempos de revolución liberal e industrial, vol. I: 1836-1901. Bilbao, 2002, 647 pp. (Juan Gracia Cárcamo)... 391
A. CAJAL VALERO, «PAZ Y FUEROS»: El Conde de Villafuertes. Guipúzcoa entre la Constitución de Cádiz, y el Convenio de Vergara (1813-1839). Edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 2002 (Juan Gracia Cárcamo)... 395
José Luis OYÓN, José MALDONADO y Eulalia GRIFUL, Barcelona 1930: un atlas social. Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2001, 182 pp. (Arantza Pareja Alonso)... 399
407-424. RESÚMENES Y AUTORES
|