a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Historia Contemporánea Nº 29
 

Nombre de la Revista: Historia Contemporánea
Número de Sumario: 29
Fecha de Publicación: 2004 / 2
Páginas: 442
Sumario:

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco

Número 29  -  2004 (II)           

------------------------------------------------------------------------------------

LA "CUESTION SOCIAL" EN LA ESPAÑA LIBERAL

533.  Manuel SUAREZ CORTINA: Presentación

Resúmenes

539.  Gonzalo CAPELLÁN DE MIGUEL, Cambio conceptual y cambio histórico. Del pauperismo a la «cuestión social»
El objetivo de este artículo es mostrar cómo de forma paralela al proceso de industrialización y desarrollo de la moderna economía en Europa, se produjo un llamativo cambio de mentalidad que tuvo su reflejo tanto en las ideas como en el lenguaje. En consecuencia, muchos autores fueron plenamente conscientes de semejante transformación social, económica e intelectual y comenzaron a escribir de la nueva realidad en nuevos términos. La antigua visión de la pobreza dejó paso a la del pauperismo que ponía el énfasis en la amplitud con que se había extendido la miseria en el seno de la nueva sociedad industrial y urbana. Pero también el concepto de pauperismo y los medios con los que el liberalismo había combatido esa realidad (caridad y beneficencia, principalmente) fueron superados a medida que fueron surgiendo nuevos acercamientos a las consecuencias sociales de la moderna economía. Así, nuevos conceptos, como «cuestión social», «problema social» o «cuestión obrera», fueron acuñados por diferentes corrientes de pensamiento y autores con el fin de etiquetar y describir la nueva realidad. El presente trabajo es un intento de analizar todos esos aspectos desde la perspectiva de la Historia de los Conceptos centrándose en los casos de Gran Bretaña, Francia y especialmente España entre la década de 1830 y la de 1900.


591.  Fidel GÓMEZ OCHOA, Problemas sociales y conservadurismo político durante el siglo XIX
En este artículo se estudia a grandes rasgos la conducta del conservadurismo liberal español del siglo XIX ante los problemas sociales. El propósito es poner en tela de juicio la muy extendida atribución a esta escuela política de una marcada vocación social en virtud del proverbial escepticismo conservador hacia las virtudes armonizadoras del liberalismo clásico y del giro dado de la mano de Antonio Cánovas en 1890 por los conservadores dinásticos hacia la intervención estatal y el reformismo social. Durante todo el siglo XIX los conservadores se mantuvieron apegados a un esquema informado por el individualismo aderezado con limitadas intervenciones públicas consistentes sobre todo en una beneficencia de corte caritativo y naturaleza religiosa. Una formulación ésta que en buena medida se mantuvo tras la conversión al intervencionismo.


625.  Pedro CARASA SOTO, Beneficencia y «cuestión social»: Una contaminación arcaizante
El artículo realiza un análisis de los diversos elementos que componían el discurso conservador frente a la cuestión social durante la Restauración canovista. Se descubre que muchos de ellos procedían de la cantera del tradicionalismo católico. En concreto, buena parte de los planteamientos, actitudes y praxis que la élite conservadora aplicó a la cuestión social se inspiraban en los principios de la caridad estamental y de la beneficencia ilustrada. Así, definieron los conflictos sociales nuevos en clave arcaica, justificaron la existencia de las desigualdades sociales con el mismo discurso tradicional católico, posibilitaron un amplio despliegue de viejas prácticas asistenciales de carácter religioso, promovieron una desmedida expansión de las fundaciones eclesiásticas y minimizaron la intervención del Estado y de los municipios en el problema social. Se concluye que la influencia de los elementos de la beneficencia tradicional en el planteamiento de la cuestión social significó una contaminación arcaizante de la política social del conservadurismo español hasta principios del XX, un freno en la implantación del reformismo social entre las élites, serias limitaciones en el intervencionismo del Estado en la política social y una fuerte consolidación de la arcaica cultura de la pobreza en el pueblo. Aplicó soluciones viejas a problemas nuevos y quiso tratar al emergente mundo obrero de la industrialización con las mismas pautas de paternulismo, armonización y bálsamo benéfico que la Iglesia había aplicado al pauperismo tradicional del Antiguo Régimen.
Palabras clave: Cuestión social, beneficencia, reformismo social, cuestión obrera, obrerismo, pobreza, legislación social.


671.  Jesús María PALOMARES, Aspectos de la «cuestión social» desde la Iglesia española
Durante la Restauración la cuestión social se convirtió en «la cuestión del siglo», que preocupa a diversos sectores de la sociedad española. La Iglesia fue une de ellos. Los aspectos que aquí se consideran sirvieron como pretexto para debatir, preferentemente desde leí iglesia española, sus aportaciones, intervenciones y análisis del problema. De acuerdo con la referencia de otros países europeos, las aportaciones españolas son más débiles y tardías, aunque experimentan cierto avance desde finales del siglo XIX al promulgarse la encíclica Rerum Novarum.
Palabras clave: Cuestión social. Condición obrera. Catolicismo social. Iglesia española. Rerum Novarum. España siglo XIX.


691.  María José LACALZADA DE MATEO, Las mujeres en la «cuestión social» de la Restauración: liberales y católicas (1875-1921)
Sobre una España anclada en la estructura patriarcal y excindida entre liberales y católicos intentaremos recuperar discursos desde el género femenino que atañen a la situación de la mujer y el consiguiente desarrollo de sus capacidades humanas.
La toma de conciencia de la mujer como persona resulta el punto de percusión más contundente que resquebraja la estructura patriarcal.
Los discursos que arrancan de su condición de esposa y madre pueden tan a solo a largo plazo favorecer el paso y siempre que se diesen desde la España liberal aunque en cierto modo son discursos que reproducen la estructura patriarcal.
Los discursos desde la España católica antiliberal anteponiendo la conciencia de persona a la confesional preferentemente se basaron en la dimensión de esposa y madre reforzando el sentido teocéntrico de la vida y la estructura patriarcal.
Hemos planteado estas directrices dentro de lo que entendemos por cuetión social considerando que en definitiva las mujeres partían de situaciones de la marginalidad en relación con el reparto de la riqueza tal como se iba entendiendo dentro de la nueva estructura liberal.


719.  Aurora GARRIDO MARTÍN, Parlamento y «cuestión social» en la Restauración
En España las ideas de las minorías reformistas impulsan y desarrollan la política social desde finales del siglo xix. Su configuración es lenta y el propio concepto de Estado va cambiando a medida que la evolución social y económica en interacción con los distintos agentes sociales lo permite. Según avanza el siglo XX, los planteamientos originales cambian, pasándose del Estado tutelar, responsable de la defensa de salud pública como una manifestación de humanitarismo o filantropía, al Estado decididamente intervencionista en relaciones laborales de una forma clara después de la Primera Guerra Mundial: el agotamiento del modelo de integración armónica de empresarios y trabajadores propuesto por la Restauración estará básicamente relacionado con la crisis político-social de 1917-1923.


735.  Félix LUENGO TEIXIDOR. Socialismo y «cuestión social» en la España de la Restauración
En los primeros textos programáticos del socialismo español, sus referencias a la resolución de los problemas sociales estuvieron marcadas por su esquemática recepción del determinismo marxista, que rechazaba toda política reformista. Pronto entraron en contradicción con la práctica moderada de su acción sindical, que abrió el debate interno entre revolución y reforma. A lo largo de los años de la Restauración las posiciones socialistas ante la política social fueron evolucionando, en medio de fuertes tensiones internas. Este artículo resume, a grandes rasgos, las principales líneas de este debate, señalando el giro que se produjo en las primeras décadas del siglo XX y que permitieron la apertura del socialismo hispano hacia sectores cercanos a los postulados del reformismo re-generacionista.
Palabras clave: Socialismo, cuestión social, España, Restauración.


759.  Ángeles BARRIO ALONSO, Anarquismo y «cuestión social»
La cuestión social fue para los anarquistas, como para los partidarios de Marx, un problema de desigualdades producidas por el sistema capitalista y que justificaba la revolución social. Entre los anarquistas del siglo XIX la crítica a la sociedad de clases, en la que quien no posee los medios de producción se ve obligado a vender su fuerzas de trabajo al propietario de los mismo, se centró inicial-mente en el problema del salario. Pero, a medida que se acercaba el cambio de siglo, los anarquistas comenzaron a plantear el problema en términos de necesidades, a través de la crítica moral al mecanismo jurídico de la explotación. Es, por tanto, en la crítica al Estado, cuya destrucción los anarquistas situaron en el mismo momento de la revolución, donde se produce la diferencia entre anarquistas y socialistas en la condena a la sociedad capitalista y lo que determina su posición en lo sucesivo respecto a la reforma social.


785.  José Manuel GONZÁLEZ HERRÁN, La «cuestión social» en la literatura del realismo-naturalismo: dos dramas de mineros (Germinal, de Émile Zola; Teresa, de Leopoldo Alas)
Tras unas consideraciones de carácter general, que plantean la escasa atención que las letras españolas del XIX (autores, estudiosos, críticos, historiadores), han dedicado a la cuestión social, se analizan dos obras teatrales: Germinal (adaptación escénica de Émilc Zola, sobre su propia novela) y Teresa, el único drama de Leopoldo Alas; ambas coinciden en ser «dramas de mineros» y sus notables semejanzas y diferencias (tanto en lo ideológico-político como en lo específicamente literario) pueden servir de interesante ejemplo de cómo tratan literariamente la cuestión social dos de los nombres más ilustres en la literatura europea del XIX, en su corriente llamada naturalista.

 

MISCELÁNEA

805.  Jorge SABORIDO, ¿Stalin contra Lenin o Stalin junto a Lenin? Una aproximación a los debates historiográficos sobre la experiencia estalinista
El objeto del presente trabajo es revisar algunas de las variadas interpretaciones que se han realizado del término «estalinismo» en los ámbitos de la historiografía occidental y soviética. Para ello hemos procedido a acotar, centrándolo en uno de los temas que consideramos más ha preocupado a los estudiosos respecto de los rasgos del estalinismo. el de continuidad o ruptura en relación con los principios que orientaron la revolución bolchevique. Consideramos que, dadas las características del régimen surgido de la Revolución de Octubre, ésta ha sido una cuestión crucial: la respuesta a la pregunta respecto de la relación entre Lenin y Stalin. o -para darle una forma retórica- entre la toma del Palacio de Invierno y las purgas de 1936-38 ha sido fundamental para todos los interesados en explicar un proceso de las dimensiones del desplegado en la Unión Soviética durante más de setenta años.


839.  Francois GODICHEAU, El proceso del POUM: proceso ordinario de una justicia extraordinaria
El proceso contra la dirección del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) cuya instrucción debutó durante el verano de 1937 y cuya sentencia fue pronunciada en octubre de 1938 ha sido considerado en general como un proceso excepcional, resultado del ensañamiento de Stalin y los comunistas en general contra un partido crítico, tildado de trostskista. Este artículo vuelve a situar este proceso en el contexto de represión contra los partidarios de la revolución, fueran de la CNT, del POUM o de otra organización, que siguió los enfrentamientos de mayo de 1937 en Barcelona. Nos damos cuenta de que los impulsores de esa represión fueron al igual los republicanos como los comunistas y que los términos de los considerando finales y de la sentencia repiten fórmulas empleadas en otros procesos contra militantes revolucionarios menos famosos. El estudio de ese proceso permite ver cómo los principales actores políticos intentaron utilizar en provecho propio el carácter legitimante de la tribuna judicial, usando la fuerza del discurso jurídico para acreditar versiones propagandísticas de la historia reciente.

 

871.  Raquel SÁNCHEZ GARCÍA, El Ateneo de Madrid: plataforma ideológica del franquismo (1939-1963)
El presente artículo tiene como objetivo el estudio del grupo de pensadores y políticos que, agrupados alrededor de una institución cultural como el Ateneo de Madrid, desplegó una intensa actividad con el deseo de dar una cobertura al régimen franquista que permitiera a éste ubicarse en contexto internacional. Para ello, se organizaron ciclos de conferencias, se publicaron libros y se celebraron diversos seminarios que buscaban, ante todo, presentar al franquismo como una forma de gobierno de carácter conservador y católico, tratando de alejarlo de las imágenes cuarteleras que tan mala prensa le habían proporcionado en Europa.
Palabras claves: Franquismo-Ateneo de Madrid-Opus Dei-Catolicismo-Nacionalismo español.


895.  Antonio Manuel MORAL RONCAL, «Del Rey abajo, ninguno»: La depuración política de la Real Casa y Patrimonio durante la crisis del Antiguo Régimen (1814-1835)
El proceso de implantación del liberalismo en España no sólo estuvo marcado por su larga duración, sino también por su alto grado de violencia. En este contexto de conflicto y violencia los proyectos políticos se caracterizaron por una creciente carga de intransigencia, así como por el destierro de cualquier posibilidad de disidencia. En consecuencia, cada alternativa de poder se vio seguida de un proceso de rigor que no sólo implicó la exclusión del enemigo político de la vida pública, sino también su persecución física y exilio.
La corte fue una parte del amplio ámbito de poder del monarca. No constituyó por completo, pero sí hasta cierto grado, la configuración central de toda la estructura de poder, mediante la cual el Rey dirigió su ámbito más amplio de autoridad. Así, entre 1814 y 1835, todos los grupos políticos y partidos, para el triunfo de sus ideas, consideraron necesario depurar la Real Casa y Patrimonio de sus adversarios, reconociendo, de esta manera, la importancia definitiva de este espacio de poder. Y es que el rechazo o el apoyo de la Corona a una determinada opción política fue un factor decisivo —entre muchos otros— para su triunfo durante ese período de tiempo.
Palabras clave: España siglo XIX, crisis del Antiguo Régimen, depuración política, Real Casa y Patrimonio, reinado de Fernando VII, Primera Guerra Carlista.


RESEÑAS

Prudencio VIVEIRO MOGO: Política, eleccións e fidalgos. O réxime do Estatuto Real na provincia de Lugo (1834-1836), Edicios do Castro. Sada-A Coruña, 2004. 222 pp. (Fernando Molina Aparicio) ... 929

Pilar PÉREZ FUENTES: Ganadores de pan y amas de casa. Otra mirada sobre la industrialización vasca. Universidad del País Vasco, 2004 (Cristina Borderías) ... 932

Julián NAVARRO MELENCHÓN: Organización y sistemas políticos en Murcia durante la I República. Murcia. Universidad de Murcia, 2004. 464 pp. (Mikel Urquijo) ... 936

Estevao CHAVES DE REZENDE MARTINS (organizador): Memoria, identidade e historiografía en textos de Historia, 10 (1/2). Brasilia, 2002. 235 pp. (Juan Gracia Cárcamo) ... 938

J. KINTANA GOIRIENA: «Vizcaytik Bizkaira?» R.M. Azkue Euskaltzaindia sortu aitzin (1888-1919), Euskaltzaindia-Bilbao Bizkaia Kutxa. Bilbao, 2002. 180 pp. (Juan Gracia Cárcamo) ... 939

Peter EISNER: La línea de la libertad, Taurus. Madrid, 2004. 396 pp. (Juan Carlos Jiménez de Aberasturi) ... 942

Isabel BURDIEL: Isabel II. No se puede reinar inocentemente. Espasa. Madrid, 2004. Juan Sisinio PÉREZ GARZÓN, Isabel II. Los espejos de la reina, Marcial Pons, Historia. Madrid 2004 (Coro Rubio Pobes) ... 944

Xosé Ramón BARREIRO FERNANDEZ (coord.): Parlamentarios de Galicia. Biografías de deputados e senadores (1810-2003), 2ª ed. correxida e aumentada. Presentaciones de José María García Leira y Francisco Fernández del Riego. Introducción xeral por X.R. Barreiro Fernández, Beatriz López Moran y Xosé Luis Mínguez Goyanes. Investigadores: María Xesús Souto Blanco, Xosé M. Amado López. Parlamento de Galicia e Real Academia Galega. Santiago de Compostela, 2003. 2 vols. (25 x 17,5) (Juan B. Vilar) ... 949


RESÚMENES Y AUTORES




 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com