a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Hispania. Revista Española de Historia Nº 223
 

Nombre de la Revista: Hispania. Revista Española de Historia
Número de Sumario: 223
Fecha de Publicación: 2006 / 2
Páginas:
Sumario:

Hispania     

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 66 - Número 223  (Año 2006)

Más información/Texto completo en http://hispania.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario:

Estudios

Las dependencias personales y las prestaciones económicas en la expansión feudal en la Cataluña nueva (Siglo XII)     (425-482)
Maria Bonet Donato

Resumen: El estudio analiza la sociedad feudal en las tierras y la época de la gran expansión catalana de mediados del siglo XII, destacando las relaciones de dependencia personales y su expresión en las prestaciones económicas, que fueron los pilares de dicho entramado social. La transformación de las fórmulas de sujeción personal como consecuencia de las conquistas dejó atrás un modelo en el que el poder se repartía y las funciones militares lo justificaban, introduciéndose otro en el que los señores consolidaron su potestad dominical y extendieron las vinculaciones personales a otros sectores sociales. De la jerarquización entre los señores y de la atomización del poder territorial se pasó a la centralización de la autoridad señorial, con nuevas manifestaciones como la condal, la urbana o la de órdenes regulares, en sintonía con la centralización de los poderes territoriales. Se desarrollaron nuevos principios pacificadores o de justicia, se simplificó el sistema de prestaciones, y surgieron nuevas clases sociales subalternas, que contribuyeron a imponer la organización feudal en las tierras conquistadas y a consolidar su recomposición en regiones anteriormente feudalizadas.

Palabras clave: Historia social; Cataluña Nueva; Siglo XII; Poder dominical; Relaciones personales de dependencia; Rentas

 
Martín Sancho (siglos XIV-XVI) un despoblado bajomedieval en la tierra de Medellín.   (483-500)
Julián Clemente Ramos

Resumen: Martín Sancho se documenta por primera vez en 1374. En la segunda mitad del siglo XIV, lo que quizás ha sido inicialmente una apropiación individual ha dado origen a un poblamiento concentrado. Su población nunca debió superar los veinticinco vecinos. Esta aldea contaba con su propio término y su concejo, que contaba como único oficial con un alcalde. Sus vecinos eran feligreses de la iglesia de San Martín de Medellín Hacia mediados del XV, Martín Sancho presentaba un cierto declive demográfico, no superando su población los quince-veinte vecinos, de los cuales sólo una parte residían de forma permanente en el lugar. Esta situación ha debido aumentar el peso de la ganadería, ante la abundancia relativa de pastizales, y quizás también la acumulación de propiedades por parte de miembros cualificados de la villa. En este contexto, la violencia del gobernador de la tierra y futuro señor Rodrigo Portocarrero, que adehesa el término, produce una rápida despoblación. En el primer cuarto del siglo XVI, Medellín consigue finalmente, a través de un proceso judicial, integrarlo en sus ejidos

Palabras clave: Historia rural; Despoblados; Baja Edad Media; Extremadura

 

El poder de la nobleza en los ámbitos regionales de la corona de Castilla a fines del Medievo: las estrategias políticas de los grandes linajes en La Rioja hasta la revuelta comunera.     (501-546)
Maximo Diago Hernando

Resumen:  En las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI el territorio de la Rioja fue escenario de un permanente y violento conflicto entre tres linajes de alta nobleza –Manrique, Arellano y Velasco– por alcanzar la hegemonía en la región. Este hecho pone de manifiesto las limitaciones del éxito de los Reyes Católicos en su empresa de pacificación del reino y de sometimiento político de la nobleza. Abundando en la demostración de esta tesis, en este artículo se analizan las estrategias a las que recurrieron estos tres linajes de alta nobleza para incrementar la capacidad de ejercicio del poder en el ámbito regional riojano que les proporcionaba el control de sus propios estados señoriales. Para ello se da cuenta de sus relaciones con los nobles de rango medio señores de vasallos de la región, con los monasterios y otras instituciones eclesiásticas, y con las ciudades realengas.

Palabras clave: Castilla; Rioja; Alta Nobleza; Bandos Nobiliarios; Siglo XV; Siglo XVI

 

Control público, hacienda municipal y mercado agrario en el reino de Aragón durante los siglos XVI y XVII.    (547-582)
José Antonio Mateos Royo

Resumen:  Este artículo analiza la relación entre la evolución de la hacienda municipal y del mercado agrario en Aragón durante los siglos XVI y XVII. La creciente intervención pública en el mercado y la moderación de los ingresos municipales durante el siglo XVI sustentaron el abasto y la demanda, así como intentaron contener la inflación de precios para promover la actividad económica. Sin embargo, el declive económico y demográfico del reino remodeló el mercado agrario durante el siglo XVII. La creciente competencia condujo a una producción agrícola más especializada en algunas áreas y a un funcionamiento más eficiente del mercado. La demanda en ascenso de materias primas desde Francia, Cataluña y Valencia desarrolló la complementariedad del tráfico comercial entre Aragón y regiones vecinas. Por último, esta evolución del mercado modificó la estructura y administración municipal de forma parcial en el Seiscientos. El fuerte endeudamiento municipal impuso una negociación entre elites locales y acreedores u otros grupos sociales para elevar las cargas municipales. En este proceso, las elites urbanas prefirieron una imposición indirecta sobre alimentos básicos, que podía regularse según su comercialización. La oposición de grupos privilegiados y humildes modificó en ocasiones esta presión fiscal y el control municipal del mercado.

Palabras clave: Mercado agrario; Hacienda municipal; Aragón; Siglos XVI y XVII

Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista.     (583-632)
José Ramón Urquijo Goitia

Resumen:  A lo largo de la Primera Guerra Carlista hubo varios intentos de finalizar el conflicto mediante una transacción, cuyos contenidos variaban desde el arreglo personal mediante un matrimonio hasta la concesión foral. La evolución política del campo liberal obligó a variar los términos de las propuestas. Tras la reunión de Toeplitz las Potencias Conservadoras remitieron a don Carlos una petición de clarificación y modificación de su ideario, a fin de hacerlo más atractivo a sectores moderados españoles y defendible ante la opinión pública europea. La negativa a cualquier cambio restó apoyos y credibilidad a la causa carlista en Europa.

Palabras clave: Primera Guerra Carlista; Relaciones internacionales; Ideología carlista; Austria; Prusia; Rusia; Cerdeña-Piamonte

 

Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870).       (633-670)
Rafael Zurita, Mª Antonia Peña, María Sierra

Resumen:  Partiendo de una perspectiva parcialmente prosopográfica, este artículo tiene como objetivo valorar los postulados esgrimidos por las diversas corrientes políticas españolas acerca del gobierno representativo durante las décadas centrales del siglo XIX. Con la progresiva implantación del liberalismo en España, la discusión sobre la filosofía y los mecanismos de la representación política en la construcción del Estado liberal alcanzó un complejo significado. Y, aunque la preocupación intelectual y política en torno a la representación no se materializó, salvo excepciones, en una elaboración teórica como la desplegada en Francia o en Gran Bretaña, es posible analizar, a través de los debates parlamentarios de la legislación electoral, los principales problemas percibidos por los diputados.

Palabras clave: Representación política; Parlamento; Elecciones; Partidos políticos

 

La lealtad cuestionada. Adscripción política y conflicto de autoridad en la representación española en el Perú, 1933-1939.       (671-694)
Ascensión Martínez Riaza

Resumen:  Los estudios sobre las relaciones entre España e Iberoamérica durante la Segunda República y la Guerra Civil españolas (1931-1939) apenas introducen el caso del Perú. Este trabajo aborda aspectos inéditos a partir de la consulta de documentación de archivos españoles y peruanos. Por un lado se sitúa a los agentes diplomáticos y consulares y se sigue su trayectoria desde la lealtad a la República hasta la adhesión muy temprana al bando franquista; por otro se analiza la posición de elementos notables de la colonia española que igualmente se unieron a la causa nacionalista. Por fin se descubre cómo, tras los planteamientos ideológicos y el alineamiento político, se advierte una fuerte rivalidad por espacios de poder y por el ejercicio de la autoridad entre el jefe de la misión diplomática, el cónsul y sectores de la elite de la colonia organizada. La espiral de enfrentamientos afectó al funcionamiento de la diplomacia franquista en el Perú.

Palabras clave: España; Perú; Diplomacia; Segunda República; Guerra Civil; Elite colonial española

 

¿Eran los rusos culpables? Imagen del enemigo y políticas de ocupación de la División Azul en el frente del este, 1941-1944.      (695-750)
Xosé M. Núñez Seixas

Resumen:  El artículo aborda el análisis de la presencia de la División Española de Voluntarios o «División Azul» en el frente del Este, encuadrándola dentro del contexto general de la guerra de exterminio planteada por el III Reich en la Unión Soviética. Para ello, y tras exponer cuál ha sido la imagen transmitida por la publicística y memorialística divisionaria desde 1943 hasta hoy, se interroga sobre las particularidades de la División española en lo relativo a su imagen del enemigo soviético, no teñida de racismo biológico como en el caso nazi pero sí de un cierto racismo cultural, y a su comportamiento con la población civil rusa del frente del Wolchow y Leningrado, analizando para ello testimonios autobiográficos españoles, fuentes personales, informes militares españoles y alemanes, y testimonios orales y biográficos rusos y alemanes.

Palabras clave:  División Azul; Frente ruso; II Guerra Mundial; Franquismo
 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Bibliografía histórica


Bibliografía Histórica   (753-795)
 
Francisco García Fitz, Stéphane Péquignot, Horacio Capel, Manuel Rivero Rodríguez, Carmen González Martínez, Ricardo Robledo, Sandra Souto Kustrín, Tomás A. Mantecón Movellán, Fernando Martínez Gil, Valentina Fernández Vargas, Julio de la Cueva Merino 

 

--------------------------------------------------------------------------------
Contacte con la revista hispania@ih.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com