Sumario:
Hispania
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Volumen 66 - Número 224 (Año 2006)
Más información/Texto completo en http://hispania.revistas.csic.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario:
Estudios
El nuevo medievalismo y la interpretación de los textos históricos. (809-832) Jaime Aurell
Resumen: Desde los años setenta, la historiografía se ha visto sacudida por nuevas corrientes, encuadradas genéricamente bajo el poliédrico concepto de «postmodernismo». Este artículo pretende explorar el influjo de estas nuevas metodologías en el medievalismo y, más concretamente, en el de la interpretación de los textos históricos medievales. En la primera parte, se describen los postulados teóricos del llamado «nuevo medievalismo ». En la segunda, se analizan los resultados de su aplicación en el análisis de la historiografía medieval, a través de algunos ejemplos entresacados de las crónicas y las genealogías francesas, castellanas y catalanas: el texto histórico considerado como artefacto literario; la lógica social del texto histórico; la función de las genealogías; las relaciones entre el pasado, el presente y el futuro y el influjo del presentismo; la conexión entre las transformaciones literarias y las mutaciones sociales; el sentido de la prosificación y vernacularización de las crónicas y, por fin, la función política de la historiografía.
Palabras clave: Historiografía medieval; Postmodernismo; Nuevo Medievalismo; Crónicas; Genealogías
Aportación al estudio del molino hidráulico en la Castilla medieval: los molinos del monasterio de Santa Clara de Alcocer. (833-850) Pablo Martín Prieto
Resumen: El presente artículo aborda la descripción de un caso particular de cierto interés en la evolución de los equipamientos molineros en la Castilla medieval, como es el de los molinos que en la Edad Media formaron parte del patrimonio del monasterio de clarisas de la población alcarreña de Alcocer. De la descripción de las condiciones técnicas y socioeconómicas que rodean la realidad de estos molinos de las clarisas de Alcocer se siguen interesantes conclusiones sobre la implantación social del molino hidráulico en la región en la Edad Media, al tiempo que se logran algunas precisiones útiles para la caracterización de la economía agraria de la zona.
Palabras clave: Molino hidráulico; Economía agraria; Alcocer; Técnica; Clarisas
Violencia y sociedad en una villa medieval: Castellón de la Plana en el siglo XV. (851-882) Pau Viciano
Resumen: A partir de los registros judiciales locales, este artículo estudia el modelo de violencia en una pequeña ciudad valenciana orientada, en gran medida, a las actividades agrarias. Se trataba sobre todo de una violencia estructural y cotidiana, que habitualmente no era provocada por delincuentes profesionales, sino por gente común e incluso por miembros del grupo dirigente. El abuso de la fuerza solía producirse desde los poderosos hacia los débiles (de ricos a pobres, de amos a criados, de maridos a mujeres, de cristianos a musulmanes) de manera que estas formas de violencia reafirmaban las jerarquías internas que dividían a la comunidad local.
Palabras clave: Valencia; Edad Media; Violencia; Criminalidad; Pequeñas ciudades
Coches, carrozas y sillas de mano en la monarquía de los Austrias entre 1600 y 1700: evolución de la legislación. (883-908) Alejandro López Álvarez
Resumen: La introducción de los coches en las caballerizas de las cortes europeas fue un proceso que se desarrolló durante el siglo XVI. En Castilla este uso se afianzó a raíz del asentamiento definitivo de la corte en Madrid (1561). Desde entonces, el coche contribuyó no poco a cambiar la planta de la caballeriza y sus etiquetas, así como las apariciones del rey. Al mismo tiempo, fue asimilado paulatinamente a la nobleza, el sector social que estaba empezando a gobernar en lugar de los letrados, como manifestaron las pragmáticas de 1578 y 1593. Pero la unión del coche y el cortesano fue definitiva desde 1611, mediante la institucionalización de su uso. A partir de entonces, para ir en carruaje era necesario alcanzar una licencia del Consejo de Castilla, lo que de hecho convirtió a este uso en estricto monopolio de las elites que gobernaban la Monarquía, es decir, la aristocracia cortesana, los ministros y criados de la Casa real, los altos eclesiásticos y quienes tuvieran estrechas relaciones con ellos en los grandes centros urbanos. Culminada la institucionalizacion, se procedió por un lado, a tratar de fiscalizar los coches (en 1651, 1658, 1667, 1675, 1684 o 1688) y por otro, se dieron una serie de medidas dirigidas a que el coche siguiera siendo monopolio de una pequeña élite cortesana, las más importantes de las cuales fueron las pragmáticas de 1674, 1678, 1684 y 1691.
Palabras clave: Corte; Cortesanos; Legislación suntuaria; Coches; Sillas de mano
La agencia en Madrid del VIII duque de Medina Sidonia, 1615-1636. (909-958) Luis Salas Almela
Resumen: En este artículo se aborda una institución hasta el momento totalmente ignorada por la historiografía: las agencias de representación nobiliarias. A partir del caso de estudio de los duques de Medina Sidonia, y más en concreto del VIII duque, don Manuel Alonso Pérez de Guzmán, se analizan las formas de ejercicio de un poder que, si bien alejado físicamente de la Corte real, lograba hacerse presente en el círculo de poder regio. Los cambios de coyuntura que tuvieron lugar en los años del VIII duque hacen su caso particularmente útil como ejemplo de una política secular del linaje de los Pérez de Guzmán. Así, se busca superar la cierta marginación a que los estudios sobre la Corte regia han sometido a esos otros poderes que no podemos seguir considerando simplemente como «periféricos».
Palabras clave: Nobleza; Poder; Clientelas; Representación; Andalucía; Corte; Felipe IV; Olivares
La expulsión de las representaciones del templo (los Autos Sacramentales y la crisis del Corpus de Toledo, 1613-1645). (959-996) Fernando Martínez Gil
Resumen: Calderón de la Barca estrenó algunos autos sacramentales en Toledo, pero nunca fueron representados en el interior de la catedral, como había sucedido durante siglos. Por el contrario, su escenario fue un tablado en la plaza pública, frente al Ayuntamiento de la ciudad. Años antes, entre 1614 y 1617, y después de un intenso debate, los canónigos de la catedral habían decidido romper con la tradición y expulsar a los autos del interior del templo. Este hecho no es una simple anécdota, sino que refleja un interesante cambio en las mentalidades y en las formas de entender la religiosidad y la fiesta. Los autos fueron un elemento esencial de la fiesta del Corpus; en el siglo XVII, sin embargo, ya no se consideraban apropiados a los espacios sagrados; finalmente, en el siglo XVIII, fueron definitivamente prohibidos.
Palabras clave: Autos sacramentales; Corpus Christi; Teatro; Toledo; Contrarreforma
La caza en el siglo XVIII: sociedad de clase, mentalidad reglamentista. (997-1018) Ceferino Caro López
Resumen: A pesar de sus declaraciones de innovación, la política ilustrada en asuntos sociales mantuvo durante todo el siglo XVIII una continuidad sustancial con las actitudes mentales de los siglos anteriores, como puede verse por las leyes de caza y pesca. Éstas tendían, por una parte, a establecer un control riguroso sobre una actividad tradicional, y por otra, a homogeneizar su práctica en todos los territorios de la Corona y reservarla a las capas privilegiadas de la sociedad. En este sentido lo que pudiera parecer meramente episódico se revela como un paso más del absolutismo para intentar formar una sociedad fuertemente dirigida. La reglamentación de la caza y la pesca además se convertía en producción de ideología en defensa de la sociedad de clase y de la mentalidad aristocrática.
Palabras clave: Ilustración; Mentalidad social; Conciencia aristocrática
Testigos privilegiados en el ámbito urbano: las monjas del convento de Santa María en Cádiz o la creación femenina en clausura como posible fuente histórica. (1019-1044) Frédérique Morand
Resumen: A partir del supuesto «encierro» de las monjas gaditanas en sus respectivos conventos, intentaré demostrar, con algunos acontecimientos vividos por la comunidad de Concepcionistas calzadas de Santa María que este monasterio fue una ventana abierta para la historia de la ciudad, así como en la vida social de los gaditanos: la catástrofe de El Puerto de Santa María en 1779 o la venida de los Reyes en 1796 son dos claros ejemplos de ello. A través de la pluma de una de sus religiosas, Sor María Gertrudis de la Cruz Hore (1742-1801), descubrimos el punto de unión entre la sociedad seglar y reglar a finales del Antiguo Régimen en Cádiz.
Palabras clave: Monjas; Escritura; Historiogrfía; Cádiz; Siglo XVIII
África en Sevilla: la exhibición colonial de la Exposición Iberoamericana de 1929. (1045-1082) Luis Ángel Sánchez Gómez
Resumen: Durante la Exposición Iberoamericana celebrada en Sevilla en 1929-1930 se organizó una exhibición colonial que apenas ha interesado a la historiografía. Allí se mostraron al público las dos principales posesiones españolas en África: el protectorado de Marruecos y la Guinea española. Además de describir los correspondientes pabellones —y lo que en ellos se exhibe— y de contextualizar adecuadamente la exposición en relación con eventos similares contemporáneos, el propósito de este artículo es mostrar los diferentes modelos de exhibición que la administración escenifica en relación con ambos territorios, que incluyen la «exhibición» de nativos guineanos y marroquíes. Comprobaremos cómo la exposición deja entrever tanto las limitaciones de ambos procesos de colonización como la imposibilidad de articular un nuevo modelo de imperialismo hispano-africano.
Palabras clave: Exposición iberoamericana; exposición internacional; exhibición colonial; colonialismo; Marruecos; Guinea Ecuatorial
Subsidiaridad, contradicciones nacionalistas y relaciones del sistema político catalán con el español (1931-1936): cuatro sesiones del parlamento autónomo. (1083-1106) Arnau González i Vilalta
Resumen: El presente artículo analiza las relaciones entre la política catalana y la española a lo largo del periodo republicano (1931-1936). A partir de cuatro sesiones del Parlamento de Cataluña de gran significación, se analiza la evolución de la política catalana, que a lo largo de estos años se pudo haber diferenciado de manera destacada de la española. Contrariamente a esta posibilidad los principales partidos catalanes, ERC y la Lliga, buscaron en Madrid los apoyos y el escenario que les permitiera consolidarse o recuperar el poder en Cataluña. Así, en los seis años que transcurrieron entre la proclamación de la República y el inicio de la Guerra Civil, el catalanismo mayoritario, tanto de izquierdas como de derechas, no construyó una política propia diferenciada de la española sino que se vinculó cada vez más a ella.
Palabras clave: Parlamento; Catalanismo; Subsidiaridad; Autonomía
La utilización del discurso antimasónico como arma política durante el primer franquismo (1939-1945). (1107-1138) Javier Domínguez Arribas
Resumen: El artículo trata sobre el uso que se hizo durante el primer franquismo, en el seno de la coalición que había ganado la guerra civil, de la identificación del adversario con la masonería. En una primera parte se analiza el contenido, la intencionalidad y el origen de tres falsos documentos masónicos que fueron utilizados para desprestigiar colectivamente a distintas facciones de la coalición franquista. En la segunda parte se estudian los casos de diversas personalidades del régimen que fueron acusadas de tener relación con la masonería. Se presta además una atención especial al caso de Gerardo Salvador Merino.
Palabras clave: Discurso antimasónico; Falsos documentos; Gerardo Salvador Merino; Primer franquismo; España, 1939-1945
Bibliografía histórica
Bibliografía Histórica. (1141-1190) Flocel Sabaté Curull, José María Soto Rábanos, Beatriz Arias Sánchez, José Antonio Jara Fuente, Máximo Diago Hernando, Susana Guijarro González, Inmaculada Arias de Saavedra, Fernando Rodríguez Mediano, Pegerto Saavedra, Jorge Muñiz Sánchez, Eduardo González Calleja
-------------------------------------------------------------------------------- Contacte con la revista hispania@ih.csic.es Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es
|