Sumario:
Hispania Sacra
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Volumen 58 - Nº 118 (Año 2006)
Más información/Texto completo en http://hispaniasacra.revistas.csic.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario:
Artículos
Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la baja edad media hispana. 411-447 José María Soto Rábanos
Resumen: La confesión oral se constituye en el eje de la acción pastoral durante la baja edad media. El pecado, por ello, ocupa un lugar de privilegio en el quehacer cotidiano, tanto en el aspecto de su confesión como en el de su satisfación. Al efecto, se elaboran tratados para los curados y también, ya en el siglo XV, para los fieles. En este trabajo se detallan las características generales de doce tratados de confesión, escritos en latín y en varias lenguas romances, y se analiza la visión y el tratamiento del pecado, considerando seis aspectos: la noción de pecado; la ignorancia como protección frente al pecar; las clases de pecados; qué pecados se deben someter a la confesión; la notoriedad como agravante objetiva del pecado que lleva a una cierta desteologización del mismo; y la confesión como instrumento para el control de los fieles.
Palabras clave: Acción pastoral;Tratados de confesión;Pecados;Ignorancia;Notoriedad;Control social
Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano. 449-487 Raquel Torres Jiménez
Resumen: Este trabajo propone una reflexión metodológica sobre la devoción medieval a Jesucristo y, en especial, la tributada a Cristo doloroso y su Pasión. Analiza de forma crítica los rasgos de la espiritualidad supuestamente centrada en la humanidad de Cristo entre los siglos XI y XIII y hace hincapié en la complejidad de la piedad patética de los dos siglos siguientes. Por último, plantea una vía de estudio sobre el alcance de este tipo de devoción en un área de observación concreta, un espacio rural castellano al final de la Edad Media (el Campo de Calatrava), a modo de contribución al conocimiento de la religiosidad del pueblo.
Palabras clave: Religiosidad popular medieval;Metodología de la historia;religiosa;Devoción a Cristo y a su Pasión;Castilla rural;señorío de la Orden de Calatrava
La eucaristía en el corazón del siglo XVI. 489-515 Soledad Gómez Navarro
Resumen: En el centro mismo del Quinientos la Eucaristía se convirtió en un verdadero problema teológico. A través de dos importantes obras de la época, este es el principal objetivo del presente artículo, analizar aquel sacramento desde las distintas interpretaciones teológicas al respecto, básicamente protestantismo y catolicismo, como es obvio. Montado sobre el estudio encargado de dos obras de la época, consta y examina, por tanto, tres partes indispensables, a saber: El ambiente de la Europa de la época; con detalle el concilio de Trento por ser, precisamente, el centro mismo de una de las dos publicaciones interesadas en este trabajo; y la misma Eucaristía en el debate teológico, también justamente la temática monográfica del segundo libro sobre el que gira la presente aportación.
Palabras clave: Iglesia;Europa;Siglo XVI;Eucaristía;Luteranismo;Calvinismo;Anglicanismo;Catolicismo;concilio de Trento
La documentación de los nuncios y auditores pontificios: los pleitos de Francisco Gasca Salazar, Abad de San Isidoro de León (1599-1621). 517-544 María Osorio Alonso
Resumen: Este trabajo pretende profundizar en la documentación de los nuncios pontificios y de otros oficiales pertenecientes a la curia romana, partiendo de los ejemplos referidos al abad del monasterio de San Isidoro de León, Francisco Gasca Salazar, personaje que protagonizó numerosos pleitos eclesiásticos durante los veinte años que ocupó dicho cargo. Así, además de desarrollar los procesos judiciales, se realiza un estudio diplomático de los documentos de este tipo encontrados en el archivo del propio monasterio de San Isidoro.
Palabras clave: Diplomática pontificia;nunciatura;Sacra Rota Romana;monasterio de San Isidoro de León;Francisco Gasca Salazar
«En Casa [, Cama] y Compañía». Yacer a lomos del siglo XVIII en los hogares eclesiásticos burgaleses. 545-577 Francisco J. Sanz de la Higuera
Resumen: Las conductas sexuales de varios clérigos en el Burgos de mediados del Setecientos ¿son un síntoma generalizado o una mera excepción? La mayoría de los clérigos burgaleses residían en hogares ensanchados por razones laborales, merced a la presencia de una o varias criadas. La tentación estaba al otro lado de las puertas de sus dormitorios. Al fallecer, un número notable de últimas voluntades de los presbíteros burgaleses ordenaba la entrega a su servicio doméstico femenino de «una cama completa». ¿Existía alguna causa inconfesable?
Palabras clave: Clérigo;Sexualidad;Embarazo;Hogar;Cama
El «Stabat Mater» glosado y traducido por sor María Gertrudis de la Cruz Hore a fines del siglo XVII. 579-607 Frédérique Morand
Resumen: El artículo da a conocer esta olvidada creación y sus distintas ediciones, el mayor éxito literario de María Gertrudis Hore, religiosa Concepcionista Calzada en Cádiz. Se descubre, por vez primera, la superchería de la astuta erudita, a la vez que la interesante fusión literaria realizada entre prosa, verso y música sacra al estrechar hábilmente dos tiempos litúrgicos habitualmente distantes. En este escrito propiamente inmaculista, el uso continuo del referente femenino destaca por su novedad.
Palabras clave: Stabat Mater;monja;superchería;fusión literaria;Cádiz;siglo XVIII
La Compañía de María (Marianistas) en el surgir del movimiento congregacional. 609-681 Antonio Gascón Aranda
Resumen: «El historiador del movimiento congregacional francés del siglo XIX, Claude Langlois, considera que una congregación femenina de reciente fundación adquiría «rostro social» cuando superaba las 100 hermanas. Este trabajo estudia una congregación religiosa de varones, la Société de Marie (Compañía de María, Marianistas), fundada en 1818 en Burdeos (Francia), hasta el año en que la Compañía superó la simbólica cifra de cien hermanos en el curso 1827-1828. El nuevo Instituto responde a la nueva forma de vida religiosa del movimiento congregacional, muy expandida en Francia después de la Revolución. El presente estudio explica el proceso de formación de la nueva Congregación, la motivación mariano-religiosa de su creación, su constitución interna —civil, canónica y administrativa— y la misión escolar adoptada por los primeros miembros; situándolo en el marco político, religioso y socio-cultural francés de la Restauración».
Palabras clave: Movimiento congregacional;Marianistas;Compañía de María;Société de Marie;Chaminade;siglo XIX
Vísperas de la Pascendi: Il Santo de Antonio Fogazzaro y el encuentro de Molveno. 683-753 Cristobal Robles Muñoz
Resumen: No fueron una secta los modernistas. No elaboraron un sistema. Por eso no se reconocieron en la Pascendi Dominici gregis y juzgaron injusta la hostilidad de quienes identificaron catolicismo y anti-modernismo. Se consideraron un grupo de amigos. Intercambiaban y discutían sus escritos y sus experiencias. En la historia del modernismo es muy importante su correspondencia. Lo entendieron así ellos mismos y guardaron las cartas escritas y recibidas. Hay que consultar, por tanto, las publicaciones que, desde los años setenta, han hecho los investigadores del Centro studi per la storia del modernismo, de la Universidad de Urbino.
Palabras clave: Modernismo;Il Santo;Fogazzaro;Molveno;Pio X;Pascendi Dominici gregis
Los franciscanos en Cuba: de la restauración a la revolución (1887-1961). 755-769 Juan Bosco Amores Carredano
Resumen: La desamortización y exclaustración acabó con la presencia de la mayoría de las ordenes religiosas en Cuba a mediados del siglo XIX, e inició un proceso creciente de secularización en la sociedad cubana, en cuyas clases media y alta era ya visible un claro indiferentismo religioso. Aunque tras la firma del concordato entre España y la Santa Sede en 1851, las órdenes religiosas fueron autorizadas a regresar a la isla, los franciscanos no lo hicieron hasta 1887, experimentando un crecimiento constante de su presencia y actividad pastoral desde la independencia de la isla hasta el triunfo de la revolución castrista en 1959. Adaptándose perfectamente a las necesidades de la sociedad cubana de la época, la labor de los franciscanos destacó en los campos de la educación elemental, la asistencia social y la dirección espiritual del asociacionismo laico católico, en especial la Acción Católica.
Palabras clave: Historia de la Iglesia;Cuba;siglos XIX-XX;orden franciscana
Reseñas
Libros. 773-793 Máximo Diago Hernando, Carlos Baciero, Ignasi Fernández Terricabras, Aurora Ladero Galán, Cristóbal Robles Muñoz
|