Sumario:
Trabajos de Prehistoria
CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Volumen 57 - Nº 1 (Año 2000)
Más información/Texto completo en http://tp.revistas.csic.es
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario:
MARÍA LUZ ENDERE: Patrimonios en disputa: Acervos nacionales, investigación arqueológica y reclamos técnicos sobre restos humanos (5-17) Resumen En las últimas décadas los reclamos de pueblos indígenas y minorías étnicas sobre restos humanos de sus antepasados hallados en sitios arqueológicos o depositado en museos se han convertido en un fenómeno que ha alcanzado escala mundial, en el marco de reivindicaciones étnicas de todo tipo. Aún cuando estos reclamos han sido efectuados en contextos muy diferentes (e.g. pueblos nativos americanos; judíos en Israel, etc.), han desafiado valores que parecerían indiscutibles, como el progreso de la investigación científica y el rol de los estados nacionales como guardianes del patrimonio cultural. En este trabajo se analiza el desarrollo y evolución de la cuestión de las reinhumaciones en distintos países y se discuten las implicancias legales, profesionales y éticas del mismo para la arqueología y la gestión del patrimonio cultural.
KATINA T. LILLIOS: Un enfoque biográfico para la etnología de la Prehistoria Final en Portugal (19-28) Resumen En este trabajo, exploro las relaciones entre la biografía del artefacto y la materia prima a partir de la cual se hizo. Específicamente discuto las biografías de los útiles de piedra pulimentada de cinco sitios del Neolítico Final y Calcolítico (3500-2000 AC) de las tierras bajas portuguesas. El análisis de las características formales y materiales de los útiles (unos 1300 en total) de estos sitios indica que la materia prima a partir de la cual se hizo un utensilio no sólo limitó su forma y función, sino que también determinó, en gran medida, si sería reciclado y el contexto (poblado vs enterramiento) en el que sería finalmente depositado. Sugiero que tanto las propiedades materiales como las asociaciones socio-simbólicas de las diferentes materias primas a partir de las cuales se hicieron los artefactos pueden explicar sus biografías.
JUAN M. VICENT GARCÍA, ANGEL L. RODRÍGUEZ ALCALDE, JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SÁEZ, IGNACIO DE ZAVALA MORENCOS, PILAR LÓPEZ GARCÍA y MªISABEL MARTÍNEZ NAVARRETE: Catástrofes ecológicas en la estepa?. Arqueología del Paisaje en el complejo minero-metalúrgico de Kargaly (Región de Oremburg, Rusia) (29-74) Resumen Kargaly es uno de los centros de minería y metalurgia del cobre mas significativos de la Gran Estepa Euroasiática. El Dr. E.N. Chernyj y su equipo (Instituto de Arqueología, Academia Rusa de Ciencias, Moscú) y varios investigadores del CSIC y de otras instituciones españolas desarrollan allí un proyecto conjunto para el estudio integral de sus dos fases de explotación: la Edad del Bronce (II milenio AC) y la primera industrialización rusa (1745-1900 AD). Los miembros rusos del equipo están a cargo de la investigación arqueológica de este proyecto coordinado y los miembros españoles del estudio de los aspectos tecnológicos y productivos de la minería y la metalurgia, por un lado, y del contexto ambiental de ambas actividades, así como de su impacto sobre el territorio por otro. El propósito de este artículo es presentar los planteamientos y primeros resultados del programa de estudios paleoambientales, que consta de dos fases. La primera dio lugar a uno de los registros paleoambientales más completos de esta región mediante muestreo sistemático antracológico, paleocarpológico y palinológico en varios yacimientos arqueológicos, y sondeos palinológicos en depósitos naturales. En ambos casos se contó con el apoyo de dataciones radiocarbónicas. La segunda fase, a la que se dedica la mayor parte del artículo, se orientó a la contextualización de ese registro mediante una investigación sobre el paisaje actual, con especial énfasis en la comprensión de los procesos de formación de la lluvia polínica. Su finalidad es obtener criterios explícitos y controlables de calibración para la interpretación de las cuestiones paleoambientales demandadas por la investigación arqueológica y arqueometalúrgica. Destaca entre ellas la evaluación de los recursos forestales durante la Edad del Bronce, base energética del complejo minero metalúrgico, y el problema del reconocimiento de las prácticas subsistenciales, en relación con la discusión sobre el comienzo de la economía productora en la Gran Estepa Euroasiática. Ambas rebasan el marco de la práctica paleambiental convencional, al requerir información muy específica sobre la distribución espacial en el pasado de la vegetación a escala local y regional. Se propone un enfoque metodológico que enmarca la práctica de la palinología arqueológica en los objetivos, planteamientos teóricos y métodos de la Arqueología del Paisaje. Desde este marco se evalúan y diagnostican las limitaciones de la práctica convencional de la Arqueología paleoambiental (particularmente la palinología arqueológica) y se ofrece una aplicación intensiva del "enfoque modelizador" en paleopalinología basada en la combinación de métodos de modelización matemática del paisaje y de la lluvia polínica. Para su puesta en práctica se aplican métodos avanzados de observación de la Tierra, como la Teledetección espacial, apoyados en el uso intensivo de la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) y las técnicas de posicionamiento global (GPS).
CESAR PARCERO OUBIÑA: Tres para dos. Las formas del poblamiento en la Edad del Hierro del Noroeste Ibérico (75-95) Resumen Se realiza un detallado análisis locacional de los poblados castreños de un área de Galicia según una propuesta metodológica apoyada en el empleo de Sistemas de Información Geográfica. Con ello se distinguen dos modelos de situación de los yacimientos, que se corresponden con diferencias en los rasgos formales de los propios castros. Esto permite establecer una secuencia de ‘desarrollo cultural’ alternativa a las tres fases tradicionales, articulada en una Primera Edad del Hierro bien diferenciada de la aparente continuidad entre la Segunda Edad del Hierro y la época de ocupación romana. Para terminar, tomando como eje argumental datos del yacimiento de Alto do Castro, se discute la opción alternativa de la larga continuidad en la ocupación de un mismo punto y se muestra que no es contradictoria con la secuencia histórica propuesta. Esto permite además valorar la representatividad de los resultados obtenidos en el área elegida.
BARBARA AMBRUSTER y ALICIA PEREA: Macizo/hueco, soldado/fundido, morfología/tecnología. El ámbito tecnológico castreño a través de los torques con remates en doble escocia (97-114) Resumen Contraponemos la observación directa de las piezas y el estudio del proceso de fabricación, distribución y consumo, a la tradicional visión tipológica de los torques castreños. La variabilidad tecnológica es la característica que mejor define este material arqueológico, dentro del conjunto de la orfebrería del noroeste peninsular de la Edad del Hierro. Olvidamos su carácter de adorno y conceptualizamos el objeto como una inversión colectiva dentro de un espacio temporal que se inicia en el Bronce Final y se prolonga hasta más allá de la romanización.
Noticiario
M. SCHOLZ, L. TRELLISÓ CARREÑO y C.M. PUSCH: La investigación del ADN antiguo: directrices sobre las precauciones, controles y el tratamiento de muestras (115-120) Resumen La paleogenética se ha convertido en los últimos años en una disciplina coronada de éxito que ofrece grandes expectativas para el desarrollo de la investigación arqueobiológica. No obstante, la investigación paleogenética (p. ej: PCR, secuenciación del ADN) de especímenes antiguos es susceptile de ser falsificada por la presencia de una contaminación más reciente. Actualmente sabemos que la contaminación que provoca la amplificación de secuencias “no auténticas” procede de las siguientes fuentes: (i) las biomoléculas humanas provienen de la persona que realiza el experimento genético o incluso también del arqueólogo u otras personas que previamente habian tenido contacto con el especimen; (ii) de secuencias de ADN edáficas derivadas básicamente del crecimiento bacterial o fúngico en el seno del especimen. La tercera fuente de contaminación puede surgir de las substancias (iii) empleadas para la conservación del especimen. El objetivo de este artículo consiste en aportar una serie de consejos sobre el modo correcto para tratar las muestras de material óseo prehistórico, en el caso que se pretenda realizar ulteriores exámenes biomoleculares. Con esta finalidad presentamos detalladamente las precauciones y condiciones necesarias de trabajo, así como una explicación de cómo puede controlarse la contaminación del ADN. Resulta prometedora la introducción de las herramientas y de la metodología paleogenéticas en el marco de la investigación arqueológica. Tal y como se observa en la mayoría de las publicaciones recientes, existe un gran número de cuestiones que pueden beneficiarse del estudio paleogenético. Cabe citar, entre otras, por ejemplo, los métodos para la reconstrucción de las estructuras sociales en la prehistoria (a saber, la determinación de las relaciones de parentesco), o ciertas aplicaciones de la investigación paleopatológica. Por otra parte, el repertorio de técnicas disponibles para el análisis del ADN fósil, incluso del que está altamente degradado, permite elucidar, y en algunos casos dar respuesta a antiguas cuestiones de interés general sobre la evolución de la humanidad. Con la ayuda de métodos más extensos y de un conjunto de técnicas de ADNa optimizadas eficazmente, la paleogénetica, en tanto que joven disciplina, se establecerá por sí misma como un instrumento importante de la investigación arqueológica y antropológica. Sin duda alguna, la colaboración científica internacional permitiría una mayor y mejor aceptación de estos métodos en el seno de las disciplinas implicadas, así como fuera de ellas y , en consecuencia, llevaría a una mejor cualidad de la investigación dentro de las ciencias paleogenéticas. Cabe desear que en un futuro próximo se intensifique el intercambio de conocimientos y experiencias entre los grupos de trabajo que estudian las sociedades antiguas.
MANUEL GONZÁLEZ MORALES y LAWRENCE G. STRAUS: La Cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria): Excavaciones 1996-1999 (121-133) Resumen Las cuatro campañas de excavación desarrolladas en la Cueva del Mirón, con una estratigrafía continua que abarca por ahora desde el Bronce inicial hasta el Solutrense, han puesto de manifiesto la importancia de este yacimiento para el conocimiento de las sociedades humanas de las áreas interiores de la Región Cantábrica a lo largo de buena parte de la Prehistoria. Los procedimientos de excavación aplicados han permitido documentar en detalle espacios domésticos del Calcolítico, el Neolítico y el Paleolítico Superior final y recoger gran cantidad de testimonios industriales y ambientales, junto con muestras de arte parietal paleolítico. Las cuarenta dataciones radiocarbónicas obtenidas hasta el momento la convierten en la secuencia más completa del Cantábrico, incluyendo una interesante serie de fechas para los momentos inciales del Neolítico regional. Los datos de la prospección geofísica señalan una potencia sedimentaria que asegura la posible continuación en profundidad de los depósitos arqueológicos.
ELISA MARIA DOMENECH y FAUS: Las producciones líticas del final del Epipaleolítico e incios del Neolítico en la vertiente mediterránea española. Propuesta metodológica (135-144) Resumen La producción lítica en las fases del Epipaleolítico final y de inicio del Neolítico en el Mediterráneo español está representada por una talla casi exclusiva de lascas, en algunos yacimientos, y de una talla laminar. Para la obtención de lascas se han empleado diferentes métodos: levallois, kombewa y sin predeterminación. En este artículo, se propone también una revisión del concepto “macrolítico” utilizado en los estudios tipológicos y tecnológicos. Los resultados de está revisión demuestran la existencia de industrias con producciones líticas diferentes.
OLIVA RODRÍGUEZ ARIZA: El paisaje vegetal en la Depresión de Vera durante la Prehistoria Reciente. Una aproximación desde la Antracología (145-156) Resumen A partir de la Antracología se estudian y evalúan los resultados obtenidos en tres yacimientos de la Edad del Cobre y dos de la Edad del Bronce situados en la Depresión de Vera, una de las comarcas más áridas del Sureste de la Península Ibérica. A partir de los resultados obtenidos podemos decir que la vegetación durante el III milenio a.n.e. estaba dominada por comunidades arbustivas instaladas en el centro o zonas bajas de la Depresión de Vera, mientras que las formaciones arbóreas se situarían en los piedemontes de las sierras cercanas. Durante el II milenio parece que existe un progresivo aumento de la aridez, que hace que las formaciones arbustivas vayan siendo sustituidas por matorrales abiertos y las formaciones arbóreas se queden relegadas en las sierras. DIRK BRANDHERM: El poblamiento argárico de Las Herrerías (Cuevas de Almanzora, Almería) según la documentación inédita de L. Siret (157-172) Resumen En las Herrerías L. Siret documentó, durante el curso de labores de minería en la primeras décadas de nuestro siglo, restos de tumbas y viviendas tanto del Calcolítico como de la Edad del Bronce. Sus escasas notas son hoy día los únicos testimonios de la ocupación prehistórica del lugar, privado en la actualidad de todo su anterior potencial arqueológico por la destrucción producida por las actividades industriales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. A partir de sus notas y de los pocos hallazgos recuperados por él, se puede reconstruir para la Edad del Bronce un poblamiento aparentemente importante pero sin un núcleo de características urbanas, estructurado mas bien de manera abierta y dispersa. El modo aislado y poco sistemático como el propio Siret y varios autores posteriores fueron dando a conocer distintos datos sobre los conjuntos funerarios de Las Herrerías, así como la mezcla de materiales de dos de las tumbas durante los años cincuenta, cuando ya habían ingresado en el Museo Arqueológico Nacional, ha creado cierta confusión con respecto a los ajuares respectivos y su cronología relativa y absoluta. El presente artículo pretende ofrecer una sinopsis sistemática de los materiales conservados y de la información recogida en las notas de L. Siret, para corregir estos errores y llamar la atención sobre los asentamientos litorales de la cultura argárica en general, categoría de poblados amenazados por la acción tanto de la naturaleza como del hombre y generalmente infravalorados por la investigación.
ANTONIO MARTÍNEZ CORTIZAS, RAMÓN FÁBREGAS VALCARCE y SUSANA FRANCO MASIDE: Evolución del paisaje y actividad humana en el área de Monte Penide (Pontevedra): Una aproximación metodológica (173-184) Resumen Hemos prospectado dos áreas con manifestaciones de arte rupestre en Monte Penide, descubriendo en su cercanía concentraciones de material cerámico y lítico de cronología semejante. Uno de los lugares examinados (Coto da Fenteira) fue objeto de un análisis edafológico sobre un corte abierto por obras recientes. La combinación de estudios sobre elementos traza (Ti, Zr, Hg o Br) y de dataciones C-14 ha permitido definir un suelo policíclico que se extiende a lo largo del Holoceno y en el que se diferencian dos grandes episodios erosivos vinculados a la acción antrópica: uno a partir de la primera mitad del III milenio AC y otro menos violento desde inicios del II milenio, coincidentes grosso modo con la expansión del sistema agropastoril durante el Calcolítico y su continuación a lo largo del Bronce inicial/medio regional, desmintiendo así la noción de una crisis socioeconómica durante el segundo período y apoyando, en cambio, la hipótesis de una incidencia progresiva de los grupos humanos sobre el medio hasta bien entrada la Edad del Hierro.
VICTORINO MAYORAL HERRERA, TERESA CHAPA BRUNET, JUAN PEREIRA SIESO y ANTONIO MADRIGAL BELINCHÓN: La pesca fluvial como recurso económico en época ibérica tardía: Un ejemplo procedente de los Castellones de Céal (Hinojares, Jaén) (185-197) Resumen En este trabajo se describen una serie de láminas enrolladas de plomo aparecidas en el nivel iberorromano de Castellones de Céal y que habitualmente son empleadas como lastres en redes de pesca. Se deduce de ello el empleo de la pesca fluvial como recurso económico, revisándose los ejemplos conocidos de esta actividad en el registro arqueológico.
Recensiones y crónica científica (199-213)
|