a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Trabajos de Prehistoria Nº 61
 

Nombre de la Revista: Trabajos de Prehistoria
Número de Sumario: 61
Fecha de Publicación: 2004 / 2
Páginas:
Sumario:

Trabajos de Prehistoria

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 61 - Nº 2  (Año 2004)

Más información/Texto completo en   http://tp.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Editorial

M.ª ISABEL MARTÍNEZ NAVARRETE e IGNACIO MONTERO RUIZ:  Calidad de revistas Científicas.  (5)
 

Artículos

CONCEPCIÓN BLASCO BOSQUED: Rosario Lucas Pellicer (1937-2004) (9)


ROCIO PONCE, DENISSE ARGOTE, RENÉ E. CHÁVEZ y Mª ENCARNACIÓN CÁMARA: Empleo de los métodos geofísicos en la prospección arqueológica urbana: la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Patzcuaro, México. (11)

Resumen: El objetivo de este estudio es la localización de los restos de la construcción de una antigua nave anexa al edificio principal de la actual iglesia de Nuestra Señora de la Salud construida a mediados del siglo XVI en la ciudad de Patzcuaro, Michoacán. Se aplicaron dos métodos de prospección geofísica: el magnético, en la modalidad de gradiente vertical, y el denominado Radar de Penetración Terrestre (GPR). Las imágenes de GPR definieron un reflector, cuya profundidad fluctuó entre 1,4 m y 2,2 m de profundidad, con una dirección NE-SW, formando un ángulo aproximado de 45° con relación al norte geográfico. Los datos magnéticos confirmaron la presencia de las estructuras definidas por el GPR, y además se pude advertir, mediante un análisis de filtrado, la presencia de un patrón de anomalías que podrían relacionarse con vestigios prehispánicos, más antiguos que los posibles restos de la nave anexa a la catedral. 


SARA FAIRÉN JIMÉNEZ: ¿Se hace camino al andar? Influencia de las variables medioambientales y culturales en el cálculo de caminos óptimos mediante SIG (25)

Resumen: Entre los recientes estudios dentro de la Arqueología del Paisaje, uno de los aspectos que presenta mayor potencial interpretativo es el análisis de la relación entre sus distintos componentes naturales y culturales: la articulación del paisaje -con la identificación de las prácticas sociales que se realizarían en torno a estos elementos y de las pautas de movimiento entre unos y otros. Este movimiento dependería tanto de las características naturales del terreno como de decisiones prácticas de carácter socio-cultural. A partir del estudio de la distribución del poblamiento y abrigos con Arte rupestre neolíticos en las tierras centro-meridionales valencianas, se propone un sistema para la introducción y valoración del papel de los componentes culturales del paisaje en el cálculo de caminos óptimos mediante Sistemas de Información Geográfica.


MARIA CRUZ BERROCAL: La investigación del arte rupestre desde la geografía: la pintura neolítica del ámbito mediterráneo de la Península Ibérica (41)

Resumen: Se estudia el arte rupestre del Arco Mediterráneo (que incluye a los convencionalmente conocidos como Arte Levantino, Arte esquemático y Arte Macroesquemático, entre otros estilos), nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1997, desde el punto de vista de su localización. Las fuentes de información utilizadas fueron trabajo de campo, revisión cartográfica y análisis en Sistema de Información Geográfica, además de dos archivos de arte rupestre: el Expediente UNESCO y el Corpus de Pintura Rupestre Levantina. La hipótesis inicial fue que este arte rupestre se imbrica en el proceso de neolitización del Levante peninsular, del que es síntoma y resultado, y debe entenderse como un elemento de construcción paisajística, de lo que se deduce que ha de presentar una distribución determinable en forma de patrones locacionales. Por medio tanto de contrastes y descripciones estadísticas como de aproximaciones más heurísticas, se ha constatado la existencia de una estructura del paisaje neolítico definida por el arte rupestre, que es posible interpretar en términos funcionales y económicos.


MIGUEL ÁNGEL DE BLAS CORTINA: Túmulos enigmáticos sin ofrendas: a propósito de Monte Deva V (Gijón) y Berducedo (Allande), en Asturias (63)

Resumen: La simplicidad estructural de dos grandes túmulos y la carencia de ofrendas sintetizan modalidades sepulcrales enigmáticas que, si bien instaladas en la tradición megalítica, podrían situarse en el Bronce Antiguo (Monte Deva V). A su cómoda catalogación como "tumbas pobres" (¿grandes tumbas pobres?) se le debe oponer la plausibilidad de otras opciones. Construidos por sociedades poco nucleadas, en un contexto de baja densidad demográfica y de limitadas posibilidades de intercambio, es probable que se deban más a una precisa normativa funeraria, cuyas variantes son consideradas, que a razones exclusivamente económicas.


PEDRO DÍAZ-DEL-RÍO: Faccionalismo y trabajo colectivo durante la Edad del Cobre peninsular (85)

Resumen: Este trabajo presenta un modelo político para la interpretación de los grandes poblados de la Edad del Cobre en la Península Ibérica. Considera que la competencia entre facciones en sociedades segmentarias genera las condiciones para el auge de procesos de agregación, y es a su vez la base de su debilidad, situación que frecuentemente provoca la fisión de los grupos. El momento clave para la consolidación del poder de los líderes faccionales es el momento inicial de movilización de trabajo colectivo. Caso de no consolidarse, la competencia entre facciones y el desarrollo de los intereses familiares multiplica los frentes de resistencia. El modelo se aplica al registro arqueológico regional y local del Alto Guadalquivir. Finalmente se sugiere que la dinámica de agregación a gran escala únicamente puede darse en aquellos lugares en los que exista suficiente población, recursos potenciales y la tecnología suficiente para su explotación y mantenimiento. Sin embargo, para explicar la variabilidad observada durante el Calcolítico de la Península Ibérica se requiere incorporar factores políticos.


INÉS SASTRE: Los procesos de la complejidad social en el Noroeste peninsular: arqueología y fuentes literarias (99)

Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de las formas de desigualdad social de las sociedades castreñas del Noroeste que tenga en cuenta la diversidad regional así como el papel de la influencia romana anterior a la conquista en el desarrollo de estas comunidades. Para ello se recurre a dos modelos interpretativos: el de los castros segmentarios y el de los grandes asentamientos castreños. Esto permite afirmar que existen diversas formas de articularse las relaciones sociales en el Noroeste prerromano que no son reducibles a modelos uniformes y homogenizadores como los que tradicionalmente se han aplicado. A partir de esta constatación es posible integrar la información en el estudio de las fuentes literarias, de manera convergente con el análisis arqueológico.


MANUEL MARTÍNEZ BEA: Un arte no tan Levantino. Perduración ritual de los abrigos pintados: el ejemplo de la Vacada (Castellote, Teruel)  (111)

Resumen: En este artículo presentamos cuatro figuras dentro del conjunto del abrigo de La Vacada cuyas características estilísticas y convenciones gráficas permite descartar su pertenencia al arte levantino. Sugerimos la posibilidad de que estas representaciones pudieran adscribirse a época protohistórica ya avanzada con evidentes influencias helenístico-romanas, enfatizando el contexto geográfico y cultural indígena, tanto celtibérico como ibérico, al que se asocian. Se analizan algunos fragmentos cerámicos decorados numantinos e ibéricos como paralelos de las figuras estudiadas.


Noticiario

SUSANA CONSUEGRA RODRÍGUEZ, M.ª MAR GALLEGO GARCÍA y NURIA CASTAÑEDA CLEMENTE: Minería neolítica de sílex de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid) (127)

Resumen: La construcción de la autovía M-50 ha permitido documentar y conservar la primera explotación de sílex neolítica de la Península Ibérica. Este trabajo presenta los resultados iniciales de la primera fase de excavación arqueológica. La planta del yacimiento documentada hasta el momento muestra un conjunto de más de 2.500 pozos de extracción. Se describen los pozos, sus tipos y distribución así como el abundante material arqueológico recuperado en su interior. Las características de las estructuras, y de su amortización, indican la existencia de estrategias de explotación precisas que pueden obligar a replantear el panorama del Neolítico madrileño. En el mismo yacimiento se han documentado además otras tres fases: pleistocena, Bronce Medio y contemporánea/actual.


SYLVIA A. JIMÉNEZ-BROBEIL, IHAB AL OUMAOUI y JOSÉ A. ESQUIVEL: Actividad física según sexo en la cultura argárica. Una aproximación desde los restos humanos (141)

Resumen: Se estudian restos humanos procedentes de yacimientos de la Cultura de El Argar con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la actividad física llevada a cabo por los individuos. Se analizan tres tipos de marcadores: la artrosis, los marcadores de estrés músculo-esquelético y los traumatismos. Los resultados obtenidos son coincidentes con el entorno y los terrenos en los que se ubicaron los asentamientos argáricos y señalan una clara diferencia entre sexos. Aunque es imposible determinar la "profesión" de los individuos, sí se puede afirmar que los varones realizarían actividades que requerían fuerza muscular, caminar por terrenos duros y escarpados y en las que había riesgo de sufrir traumatismos. Las mujeres, sin embargo, llevarían a cabo actividades centradas en el entorno doméstico.

 
DIONISIO URBINA, OSCAR GARCÍA VUELTA y CATALINA URQUIJO: Plaza de Moros (Villatobas, Toledo) y los recintos amurallados de la II Edad del Hierro en el valle medio del Tajo (155)

Resumen: Las excavaciones realizadas durante los últimos 5 años en el recinto amurallado de Plaza de Moros están aportando interesantes datos sobre los sistemas de poblamiento de la Segunda Edad del Hierro en el Valle Medio del Tajo. Comienzan ahora a ser conocidos aspectos de los hábitats carpetanos del Centro de la Península, así como los sistemas de defensa de sus poblados, su peculiar urbanismo y tecnología.


Recensiones y crónica científica  (167) 

MARIANO AYARZAGUEÑA SANZ: Vicente L. Salavert Fabiani; Francisco Pelayo López y Rodolfo Gozalo Gutierrez: Los inicios de la Prehistoria en la España del siglo XIX: Juan Vilanova y Piera y la antiguedad del hombre, 2003.
ANTONIO BLANCO GONZÁLEZ: A.W. Johnson y T.K. Earle: La evolución de las sociedades humanas. Desde los grupos cazadores-recolectores al estado agrario, 2003.
CÉSAR GONZÁLEZ SAINZ: R.Martínez Valle y V. Villaverde Bonilla: La Cova dels Cavalls en el Barranc de la Valltorta, 2002.
ISABEL RUBIO DE MIGUEL: M.ª Soledad Estremera Portela: Primeros agricultores y ganaderos en la Meseta Norte: el Neolítico de la Cueva de la Vaquera (Torreiglesias, Segovia), 2003.
BARBARA ARMBRUSTER: Dirk Brandherm: Die Dolche und Stabdolche der Steinkupfer-und älteren Bronzezeit auf der Iberischen Halbinsel, 2003.
IGNACIO MONTERO RUIZ: Ignacio Clemente; Roberto Risch y Juan F. Gibaja: Análisis funcional: su aplicación al estudio de sociedades prehistóricas, 2002.
MANUEL RAMÍREZ SÁNCHEZ: Alfredo Mederos Martín; Vicente Valencia Afonso y Gabriel Escribano Cobo: Arte Rupestre de la Prehistoria de las Islas Canarias, 2003.
LEONARDO GARCÍA SANJUÁN: AA.VV.: Territorio y Patrimonio. Los paisajes andaluces, 2003.


Reseñas y libros recibidos   187-188
Equipo Editorial 
  
 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com