a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Trabajos de Prehistoria Nº 64
 

Nombre de la Revista: Trabajos de Prehistoria
Número de Sumario: 64
Fecha de Publicación: 2007 / 1
Páginas:
Sumario:

Trabajos de Prehistoria                            

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 64 - Nº 1  (Año 2007)

Más información/Texto completo en   http://tp.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

In Memoriam

[es] Mª Dolores Fernández-Posse y de Arnáiz, Pachula (1945-2007).   I-II
Juan Manuel Vicent García

[es] Antonio Beltrán (1916-2006).   9-12
Pilar Utrilla 

 

Artículos

[es] Ética y arqueología.   13-21
Vicente Lull

Resumen: Vivimos entre objetos. Los objetos nos conducen y enseñan. Todo ellos, ajenos o propios nos hacen. La arqueología es el procedimiento más adecuado para dar cuenta de cómo y por qué constituimos objetos distinguidos de entre las cosas. Útil e instrumento no son lo mismo. Ahondar en la diferencia es una forma de restituir a la ciencia el ambiente ético de su origen y darle satisfacción. La ética de sentirse objeto es la consecuencia necesaria.  

Palabras clave: Arqueología; Ética; Ontología

 

[es] Arqueometría: cambios y tendencias actuales.   23-40
Ignacio Montero Ruiz, Manuel García Heras, Elías López-Romero

Resumen: Este trabajo realiza un recorrido por la definición del término Arqueometría y las distintas acepciones que ha ido teniendo desde su aparición en la década de los 50 del siglo pasado hasta el presente. También se profundiza en los antecedentes históricos, en la evolución acaecida en las últimas décadas y en los campos de actuación cubiertos en la actualidad por esta nueva área de conocimiento, cuyo desarrollo no puede entenderse al margen de la propia arqueología. Un análisis bibliométrico ha servido además para conocer en profundidad las tendencias en este tipo de estudios arqueométricos y valorar el papel que juegan en la investigación arqueológica actual. Por último, se discuten algunas ideas sobre las particulares características del conocimiento generado por la Arqueometría, así como su futuro y perspectivas más inmediatas.  

Palabras clave: Arqueometría; Tendencias; Investigación interdisciplinar; Disciplina académica; Bibliometría

 

[es] Redefiniendo el registro material. Implicaciones recientes desde la arqueología del paisaje anglosajona.   41-64

Javier Soler Segura

Resumen: Tras examinar brevemente la evolución en el ámbito anglosajón de las definiciones de registro arqueológico, así como del proceso por el cual se va conceptualizando lo espacial en la disciplina, se argumenta que el paisaje se concibe como otra manera de ampliar las definiciones manejadas de registro. Rastreados ambos procesos se analiza, tras concretar algunos de sus referentes teóricos, qué es lo que actualmente se entiende en Arqueología por paisaje, así como la manera en que se está abordando. De esta forma se concretan y valoran sus singularidades, se rastrean algunas de las influencias que han llevado a plantear el problema del paisaje y se evalúan las repercusiones que sus afirmaciones suponen para el estudio del pasado en Arqueología.  

Palabras clave: Teoría arqueológica; Arqueología del Paisaje; Registro arqueológico; Dimensión espacial; Historiografía

 

[es] Ocupación en abrigo durante el estadio isotópico 5: el nivel D del yacimiento de Payre (Ardèche, Francia). Gestión del territorio y actividades dentro del yacimiento.   65-86
Marie-Hélène Moncel, Maria Gema Chacón, Anne Bouteaux, Marie-Anne Julien, Marylène Patou-Mathis

Resumen: Este artículo presenta los resultados obtenidos a través del estudio multidisciplinar del registro arqueológico del nivel D del yacimiento de Payre (Ardèche, Francia) datado entre el final del OIS 6 y el comienzo del OIS 5. El análisis conjunto de la industria lítica y de los restos óseos recuperados en el yacimiento y de la gestión de dichos recursos dentro y fuera de él, ha hecho posible la comprensión de los comportamientos humanos de los grupos neandertales que lo ocuparon. Dicho estudio nos ha permitido poner en relación el tipo de explotación del territorio de caza y de captación de materias primas, dentro del marco de ocupaciones estacionales de corta duración desarrolladas probablemente entre el final del otoño y el principio del invierno.  

Palabras clave: Paleolítico Medio; Neandertales; Payre; Francia; Industria lítica; Fauna; Gestión de recursos; Gestión del territorio

 

[es] Los datos antracológicos de la Balma del Gai (Bages, Barcelona): una aportación al conocimiento de la vegetación y la explotación de los recursos forestales durante el Tardiglaciar en el NE peninsular.   87-97
Ethel Allué, Jordi Nadal, Alicia Estrada, Pilar García-Argüelles

Resumen: La secuencia de la Balma del Gai presenta una sucesión estratigráfica con materiales arqueológicos que abarcan un período entre ca. 12.000-8.500 BP. El registro antracológico de la secuencia es abundante y aporta datos importantes sobre el medio vegetal y las estrategias de explotación de los recursos forestales. El objetivo de este trabajo es plantear las diferentes problemáticas de este período con relación a las transformaciones del medio natural y de los cambios en las estrategias de subsistencia de los últimos cazadores recolectores. Las coníferas dominan entre los restos antracológicos en la base de la secuencia, pero el cambio climático permite el desarrollo de otros taxones que caracterizan las formaciones vegetales en el entorno de la Balma del Gai. Asimismo el cambio en las estrategias de explotación de los recursos naturales, combustible y consumo alimenticio, afectan también el registro antracológico.  

Palabras clave: Tardiglaciar; Antracología; Recursos forestales; Paisaje

 

[es] Sociedad y economía durante el Bronce Final y la primera Edad del Hierro en el Noreste Peninsular: una aproximación a partir de las evidencias arqueológicas.   99-120
F. Javier López Cachero

Resumen: A finales de la Edad del Bronce comienzan a producirse importantes transformaciones en el seno de las comunidades del noreste peninsular que tendrán continuidad durante los siglos VII y VI ANE y que se caracterizarán por la paulatina formación de una clase aristocrática de carácter guerrero. Sin embargo, esta élite no se consolidará definitivamente en el poder hasta el ibérico antiguo, constituyéndose así la estructura social sobre la que se desarrollarán los estados arcaicos durante el ibérico pleno. No obstante, los procesos de gestación de las desigualdades sociales que se observan en el noreste peninsular son diferentes en función del territorio que analicemos, ya que mientras que en el caso de los territorios interiores (Segre- Cinca, Guadalope y Matarraña-Algás) la dinámica emprendida parece ser consecuencia del desarrollo interno de estas sociedades, en la costa el cambio se produce en paralelo a la presencia del comercio fenicio y, por lo tanto, con la integración del territorio dentro de un sistema mundial de ámbito mediterráneo. La respuesta indígena a este fenómeno tampoco se muestra homogénea, pues se perciben importantes diferencias en la cronología de los cambios y en la evolución de los mismos, así como en los modelos de poblamiento y en el reparto de la riqueza en las necrópolis de incineración. Se trata, pues, de un proceso sumamente complejo que conviene analizar detenidamente en cada uno de los territorios afectados. Con este trabajo pretendemos relanzar la discusión entorno al desarrollo social y económico de las sociedades del noreste peninsular. Para la elaboración de nuestro discurso realizaremos un breve estado de la cuestion de los períodos analizados donde nos replanteamos algunos de los argumentos tradicionalmente asumidos referentes a la cuestión de la denominada Cultura de los Campos de Urnas y valoraremos las últimas aportaciones realizadas a partir de determinados contextos arqueológicos que han comenzado a ver la luz durante la última década.  

Palabras clave: Cultura de Campos de Urnas; Bronce Final; Primera Edad del Hierro; Noreste peninsular; Sociedad y economía

 

[es] Sociedad, ideología y entornos construidos durante la Protohistoria del Oriente Meseteño: el caso de El Ceremeño de Herrería.   121-136
J. A. Arenas Esteban

Resumen: La aplicación de esquemas teórico-metodológicos aportados por la Arqueología del Paisaje está dotando a los estudios sobre el mundo prerromano peninsular de unas herramientas de gran utilidad para aproximarnos a los patrones de racionalidad imperantes en aquella época. No obstante, estos planteamientos todavía no han encontrado un eco sustancial en la investigación sobre las culturas prerromanas del Oriente de la Meseta, donde las excavaciones y prospecciones desarrolladas en los últimos años están aportando un volumen de información especialmente valioso para acometer este tipo de análisis. Por esta razón, el presente artículo se centra en una lectura de la dimensión social y simbólica de los sucesivos entramados urbanos documentados en el poblado pre-romano de El Ceremeño de Herrería (Guadalajara, España). Se analiza la configuración de los distintos espacios allí construidos, considerando primero las relaciones estructurales y funcionales que las distintas construcciones guardan entre sí dentro del asentamiento, y analizando más tarde las que éste guarda con otros enclaves del entorno.

Palabras clave: Edad del Hierro; Meseta ibérica; Paisaje cultural; Entorno construido; Espacio doméstico; Sociedad; Ideología

 

Noticiario

[es] La evolución del uso de soportes líticos en la secuencia Tardiglaciar de la Cueva de El Rascaño (Mirones-Cantabria).   137-149
Adriana Chauvin

Resumen: La finalidad del presente trabajo es evaluar la producción y selección para el retoque de los soportes líticos a lo largo de la secuencia Tardiglaciar de la cueva de El Rascaño. Para el análisis, se seleccionó una muestra a la que se aplicó una serie de criterios tipométricos y de análisis tecnológico. Con estos elementos se evaluó cuál era el objetivo de la producción en cada nivel y cuál fue su variación en el tiempo.  

Palabras clave: Tardiglaciar; Magdaleniense; Paleolítico superior; Cantabria; España; Industria lítica; Tecnología


[es] El poblado Calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid): un escenario favorable para el estudio de la incidencia campaniforme en el Interior Peninsular.   151-163
Concepción Blasco, Germán Delibes, Javier Baena, Corina Liesau, Patricia Ríos

Resumen: El trabajo ofrece una primera aproximación al Yacimiento Calcolítico de Camino de Las Yeseras donde se ha documentado una ocupación a lo largo del III milenio que, en el tránsito al II milenio AC, acoge a grupos poseedores de cerámica campaniforme que renuevan los equipos materiales con la explotación de nuevos recursos líticos, adaptan su cabaña a una mejor movilidad y practican rituales funerarios diversificados dentro del poblado. El marco temporal se avala con una importante secuencia de dataciones de C14 y TL, plenamente coincidentes.  

Palabras clave: Hábitat calcolítico;Campaniforme; Valle del Tajo; Prácticas funerarias


[es] Estudio tipológico y funcional de las toberas del yacimiento de la Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante).   165-177
Martina Renzi 

Resumen: El yacimiento fenicio de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante), gracias sobre todo al descubrimiento de numerosos vertederos metalúrgicos, ha proporcionado abundantes materiales relacionados con la producción de hierro, cobre, cobre/plomo y bronces binarios y ternarios, y probablemente también con la obtención de plomo y de plata. Entre estos restos arqueometalúrgicos hay que destacar por cantidad y variedad un significativo conjunto de toberas, constituido por más de 400 fragmentos. Las piezas documentadas hasta ahora se enmarcan en un arco cronológico que va desde los comienzos del siglo VIII a.C. hasta finales del siglo VII a.C. Actualmente, este conjunto de toberas se puede considerar el más abundante y variado conocido en un yacimiento fenicio de la Península Ibérica, y el estudio de este material nos permitirá definir la variabilidad de las formas y observar si ese cambio formal responde a algún factor tecnológico vinculado con actividades metalúrgicas o con el tipo de producto metálico procesado. Para ello, en este artículo definiremos los tipos, su frecuencia en las diferentes fases, su contexto de aparición y, en los casos en los que haya sido posible, se presentarán los resultados obtenidos por el análisis elemental de los restos escoriaceos adheridos a las bocas de estas toberas.  

Palabras clave: Toberas; Edad del Hierro; Fenicios; La Fonteta; Arqueometría; Metalurgia; Hierro; Cobre; Bronce; Plomo

 

Recensiones y Crónica científica

[es] Recensiones.   179-194
Irina Podgorny, Carmen Cacho Quesada, María Cruz Berrocal, Mauro Hernández, Susana Consuegra Rodríguez, Alberto J Lorrio, Carlos Sanz Mínguez, Mª Cruz Cardete del Olmo 

Libros recibidos

[es] Libros recibidos.   195-196
Equipo Editorial 

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com