a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes Nº 27
 

Nombre de la Revista: Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes
Número de Sumario: 27
Fecha de Publicación: 2006 / 1
Páginas:
Sumario:

Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes.                               

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas              

Vol XXVII -  Nº 1 (2006)
 

Más información/Texto completo en   http://al-qantara.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario:

Artículos


El cadiazgo en Granada bajo los almorávides: enfrentamiento y negociación.   5-23
Rachid El Hour

Resumen: Este artículo estudia dos aspectos primordiales del cadiazgo de la ciudad de granada bajo los almorávides. Por un lado, expone la lista de los cadíes de Granada basándose en los datos proporcionados por las fuentes biográficas andalusíes. Por el otro, analiza los mecanismos de la relación entre el poder político almorávide y la élite local granadina, relación que se caracterizó, en gran medida, por la negociación y el enfrentamiento. El cadiazgo de Granada fue gestionado por varias familias andalusíes, granadinas y no granadinas, y no por voluntad propia de los granadinos, sino por imposición de las autoridades almorávides. También, encontramos miembros de familias magrebíes ocupando el cadiazgo en mayor número del atestiguado al mismo tiempo en otras ciudades andalusíes –no se incluye a Algeciras por razones ligadas especialmente al estatuto de la ciudad–. Con esto, las autoridades almorávides querían evitar el monopolio de las funciones judiciales por parte de la élite local, y con ello ejercer mayor control sobre la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta que era la capital andalusí. 

Palabras clave:  Granada;cadiazgo;Almorávides;élites locales;negociación;enfrentamiento
 

Considérations sur la littérature d’adab. Présence et effets de la voix et autres problèmes connexes.   25-62
Abdallah Cheikh-Moussa

Resumen:  El propósito de este artículo es mostrar que el escrito medieval no posee el mismo estatuto ni los mismos valores que hoy en día y, a partir de ahí, reaccionar ante la oposición entre lo oral y lo escrito que se utiliza a propósito de la literatura árabe en sus comienzos. La tesis propuesta defiende que, hasta la segunda mitad, si no hasta el final del siglo III de la Hégira, los textos de adab, aunque compuestos y producidos por escrito, lo habían sido en la idea de que su circulación, su comunicación y recepción se haría, en la mayor parte de los casos, oralmente. Es este fenómeno el que define el estatus del adab de sus «autores», y de la naturaleza de las obras que lo constituyen. 

Palabras clave:  Adab;autoria;dialogismo;epístola;literatura arabe medieval;oralidad
 

Qarṭaŷanna y Bāguh, cecas almohades, y la hipótesis de las acuñaciones conmemorativas.  63-75
Miguel Vega Martín

Resumen:  En el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba se conserva un copioso tesorillo de monedas almohades de plata compuesto por varios millares de piezas, hallado en Priego de Córdoba en 1959. Algunas de ellas permiten la lectura de dos nuevas cecas: las de Qarṭaŷanna y Bāguh, que pueden identificarse con las localidades españolas actuales de Cartagena y Priego. La multiplicidad de cecas almohades recibe aquí una explicación hipotética: se trataría de acuñaciones conmemorativas de acontecimientos políticos o religiosos. 

Palabras clave: monedas;almohades;ciudades andalusíes;cecas
 

From wayfaring elites to local associations: Sufis in Medieval Palestine.   77-104
Daphna Ephrat 

Resumen: Este artículo es parte de un estudio de conjunto sobre los sufíes de la Palestina medieval. Se centra en el surgimiento de asociaciones de inspiración sufí en contextos locales de ese ámbito geográfico durante el primer periodo medieval (desde finales del s. X hasta la mitad del s. XIII). A partir de las biografías de tradicionistas y juristas sufíes famosos que vivieron en la Palestina de la época, se pone de relieve la integración de los sufíes en los círculos de los especialistas del saber religioso (los ulemas), así como en el orden social. Se analiza también cómo percibían su lugar en la sociedad y el papel que en ella debían jugar, cómo difundían la verdad del Islam y cómo, paralelamente a su integración en el mundo de los ulemas de las escuelas legales establecidas (los madhabs), desarrollaron formas de vida interna y organizativas específicas, y perfilaron modos de integrarse en la vida social y comunal. El temprano desarrollo de una congregación sufí local coherente en torno a un guía sufí –más allá del círculo disperso y fragmentado de sus discípulos– está estrechamente vinculado al concepto de guía para avanzar a lo largo del Camino y a cambios en la relación entre maestro y discípulo.

Palabras clave: sufismo;Palestina;siglos X-XIII

Caracterización de los pobres en la literatura paremiológica andalusí.   105-135
Ana María Carballeira 

Resumen: El objetivo de este artículo es contribuir a un conocimiento más exhaustivo de la historia socio-económica de al-Andalus en general y del tema de la pobreza involuntaria en particular. La literatura paremiológica andalusí proporciona un caudal de información nada desdeñable en relación con los diferentes aspectos relativos al tema en cuestión, tales como la concepción de la pobreza, sus causas y consecuencias, así como las distintas formas de contrarrestarla por parte de los afectados y del prójimo. El refranero andalusí pone a nuestra disposición una serie de imágenes establecidas con respecto a los pobres y a su estado, permitiéndonos conocer los estímulos que esta realidad social provocaba entre la población. Desde este punto de vista, este tipo de documentación permite apreciar las prácticas sociales existentes en al-Andalus, las cuales dejan traslucir los valores morales y éticos de esta sociedad.

Palabras clave: pobreza;refranes;imágenes del pobre;al-Andalus

Women at Sea: modesty, privacy, and sexual misconduct of passengers and sailors aboard Islamic ships.   137-153
Hassan S. Khalilieh

Resumen: Este artículo trata de la actitud de la ley islámica acerca del transporte marítimo de las mujeres y de cómo las autoridades jurídicas musulmanas consideraban su presencia en los barcos. Discute las condiciones bajo las cuales las mujeres eran acomodadas y tratadas en los barcos así como el comportamiento personal y social que se esperaba de ellas. Con el fin de aplicar la ética islámica y las normas marítimas, los juristas informaban a los armadores, tripulaciones y pasajeros de cómo actuar en el caso de comportamiento inmoral por alguna o varias de las partes. El trabajo se centra en el Mediterráneo Islámico, pero trata brevemente el castigo de la conducta social ofensiva en la Malasia islámica del siglo XIII. Por último, considera también la posición legal islámica sobre el transporte de musulmanes en barcos cristianos. 

Palabras clave: ley islámica;mujeres;regulaciones náuticas;viajes marítimos;moral sexual
 

«Wa-waṣalnā ‘alā barakat Allāh ilā Īgīlīz»: à propos de la localisation d’Īgīlīz-Des-Harġa, le Ḥiṣn du Mahdī Ibn Tūmart.   155-197
Jean-Pierre Van Staëvel, Abdallah Fili 

Resumen: El artículo se propone rebatir la propuesta que planteó Allen Fromherz en uno de los últimos números de Al-Qantara, al identificar Īgīlīz-Des-Harġa, lugar de nacimiento de Ibn Tūmart y primer foco de la revolución almohade, con la localidad de Īglī, ubicada en el valle del Sous. Al juntar el estudio de la documentación escrita, la evocación historiográfica de los pocos estudios eruditos dedicados a este yacimiento desconocido, con los primeros elementos de una encuesta de geografía histórica y arqueológica en curso, la presente contribución pretende demostrar : 1.º) que la teoría de Fromherz adolece de errores de apreciación de los materiales históricos empleados ; 2.º) que el pueblo natal de Ibn Tūmart no se ubica en el valle del Sous, sino en el Anti-Atlas central, tal como ya demostraron Huici Miranda y D. Jacques- Meunié ; 3.º) que el yacimiento de Īgīlīz-Des-Harġa, del cual se avanza aquí una ubicación precisa, encierra entre otros elementos un lugar fortificado de altura que sirvió de refugio a Ibn Tūmart y los miembros de su tribu durante los primeros enfrentamientos contra los Almorávides. Finalmente, se da una breve descripción arqueológica de los vestigios de este yacimiento inédito hasta ahora.

Palabras clave: Marruecos;Sous;Almohades;Īglī;Īgīlīz-Des-Harġa;Ibn Tūmart; historiografía; arqueología rural;Ḥiṣn

Variedades

Y al-Dājil arribó a al-Andalus... en torno al desembarco de 'Abd al-Rahman I en la playa de Burriana/Biṭruh Riyāna.   199-210
Virgilio Martínez Enamorado 

Orígen del corónimo Rayya.   211-218
José A. Correa 

Reseñas

Reseñas.   219-240
Alfonso Carmona, Ana Echevarría Arsuaga, Maribel Fierro, Delfina Serrano Ruano, Isabel Boyano Guerra, Cristina Álvarez Millán 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com