Sumario:
Educación XX1
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Nº 6 (Año 2003)
Más información/Texto completo en http://www.uned.es/educacionXX1/2003-06.htm
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario:
1. Editorial
Monográfico: Educación para la Paz
2. Presentación
2.1 Educación para la paz. Federico Mayor Zaragoza Resumen La educación para la paz ha experimentado un desarrollo importante en los últimos 20 años, y el 2000 ha sido declarado Año Internacional para la Cultura de Paz. Exige un esfuerzo de participación y una capacidad crítica para facilitar el paso de una cultura de guerra a una cultura de paz. Se trata de ayudar a todos los ciudadanos a observar y reflexionar sobre el conjunto de la tierra y de quienes la habitan. De escuchar a los jóvenes y ser escuchado. La educación para la paz ha de ser considerada como contenido transversal de la educación. La situación actual, los conflictos interétnicos e interculturales, la exclusión y la marginalidad, las sociedades pobres y las ricas son cuestiones que reclaman una educación por la paz. De la cultura de imposición hemos de pasar a la cultura del diálogo y participación, solidaridad, compromiso, tolerancia y respeto. Es necesario construir otro mundo en el que podamos asegurar a nuestros descendientes el futuro. La paz es un comportamiento, es traducir a la práctica los principios de convivencia, de solidaridad, de fraternidad. Sólo así "vendrá el amanecer (y) brillará mucha luz en nuestro camino". Palabras clave: paz, ciudadanía, educación para la paz.
2.2 La paz comienza por uno mismo. J. Henri Bouché Peris Resumen Se plantea aquí la necesidad de que el problema de la paz comienza en el interior de la persona. Para ello, se pretende clarificar el concepto de "paz", por considerarlo un término controvertido. Para ello, se examinan las distintas influencias que se ejercen sobre el ser humano y que pueden condicionar el recto ejercicio de la educación para la paz, como son las actitudes, su formación y cambio y los diversos obstáculos que se presentan en este camino. Finalmente, se proponen las diversas herramientas que precisa una buena educación para la paz y se aboga por la necesidad de implantarla, pese a su carácter utópico, pero con el concurso de la esperanza. Palabras clave: paz, ser humano, educación para la paz.
2.3 Fundamentos Teóricos del "Día Escolar de la NO Violencia y la Paz" (DENIP). Llorenç Vidal Resumen El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), que se practica el 30 de enero, aniversario del martirio de Mahatma Gandhi (en los países con calendarios del hemisferio sur el 30 de marzo o alguno de los días próximos), fue fundado en 1964 y es una de las más importantes experiencias de Educación No-violenta y Pacificadora de nuestro tiempo, así como un núcleo en el que se han inspirado y tienen su origen la mayoría de iniciativas actuales de Educación en y para la No-violencia y la Paz. El DENIP tiene sus fundamentos teóricos en la filosofía y la práctica de la no-violencia (entendida como actitud de renunciar a matar y a dañar a los demás seres por medio del pensamiento, la palabra y la acción, como respeto por la vida y como identificación con todo lo que vive), en la idea de paz positiva y de pacifismo no-violento integral, en el concepto de amor universal y en una concepción original de la Pedagogía y Educación en y para la No-violencia y la Paz, que se desarrolla a través de tres objetivos básicos (conscienciación, ejercitación y responsabilización del educando) y un haz diversificado de siete órdenes de procedimientos didácticos. El Dr. Franz Rauhut, Profesor de la Universidad de Würzburg, escribió que el DENIP debería hacerse una costumbre en todas las escuelas del mundo. Sigue al artículo un anexo con las Orientaciones básicas del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz concebido como germen, punto de partida y de apoyo para una Educación No-violenta y Pacificadora de carácter universal, independiente, abierto, profundo y permanente. Palabras clave: Educación, pedagogía, cultura, no-violencia, paz, Mahatma Gandhi, DENIP, día escolar, conscienciación, ejercitación, responsabilización.
2.4 Voces de Complementariedad: una Nueva Propuesta Para la Prevención de la Violencia en el Ámbito de la Educación Permanente. Cecilia Vicentini Resumen Se realizó una investigación de carácter cualitativo para demostrar que existe necesidad en este nuevo siglo de construir un nuevo pensamiento racional a través de la práctica de la complementariedad si queremos disminuir los niveles de violencia en el planeta. Hasta ahora hemos aceptado un mundo basado en polaridades y opuestos hemos hecho la guerra porque no podemos aceptar las diferencias entre las personas. Hemos aceptado vivir en un mundo dividido donde la separación es vista como algo normal, como e resultado de la práctica de las viejas formas de pensamiento; esta situación es una de las causas principales de la violencia hoy día, estamos tan distantes unos de otros que no podemos construir espacios comunes donde encontrarnos y estar juntos. El objetivo principal del estudio fue proponer la necesidad de la complementariedad a través de la construcción de puentes entre los seres humanos, entre hombres y mujeres, entre grupos en conflicto dentro de una nación y entre naciones. Nosotros, como seres humanos, necesitamos participar en la construcción de nuevas realidades, necesitamos desarrollar el poder de imaginar y sonar nuevas formas de existencia en el planeta tierra. De Beauport es una experta educativa emergente que propone un modelo de inteligencias múltiples como camino de prevención de la violencia; ella plantea que hay 3 obstáculos principales a la paz: la creencia de que para resolver los conflictos debemos utilizar la fuerza, sea mental o física; el manejo inadecuado del miedo y las frustraciones y la práctica de un dualismo que ocasiona que la gente se vea como opuestos y en permanente confrontación. Estos tres factores forman la plataforma del presente estudio, realizado en el contexto de una sociedad muy polarizada en el aspecto político, en el cual la violencia se está convirtiendo en una situación crítica: la sociedad venezolana. El objetivo principal del estudio fue experimentar estrategias para la prevención de la violencia basadas en la propuesta de De Beauport y los tres sistemas cerebrales: neocortical, límbico y básico. Se diseñó un programa educativo para adultos y se realizaron 4 talleres con 30 participantes cada uno, en los cuales el 40% de los participantes apoyaban al gobierno y el 60% apoyaban a la oposición. El programa abrió horizontes de comprensión entre los participantes. Todos los participantes llegaron a los talleres exhibiendo altos niveles de frustración y rabia, incluyendo agresividad verbal. La práctica de las estrategias de prevención de violencia mostraron que los participantes fueron capaces de encontrar acciones complementarias para construir espacios comunes, a pesar de identificarse políticamente con dos tendencias distintas a favor del bienestar del país y lograr acuerdos para desarrollar acciones a favor de una mejor comprensión y tolerancia de las diferencias, lo cual es la base de la democracia. Palabras clave: prevención de violencia, educación de adultos, educación permanente, propuesta alternativa, manejo del sistema emocional, amenaza a la supervivencia, inclusión, terreno común, complementariedad.
2.5 La Educación para la Paz en el Contexto de la Complementación de Paradigmas y la Postmodernidad. Alfonso Fernández Herrería Resumen Este artículo se plantea qué podemos entender hoy por educación para la paz desde una perspectiva crítica. Para ello se recorren los procesos que han afectado a la corriente crítica: 1º, su polémica con la hermenéutica, en la que más allá de la oposición se reconoce la necesaria complementariedad entre ambas; en 2º lugar, la crisis de la corriente crítica y su diáspora hacia posiciones postmodernas, feministas, pacifistas... lo que plantea situar a la educación para la paz en todas estas vicisitudes, en un diálogo con la modernidad y la postmodernidad, que aporta enriquecimiento a la educación para la paz y alejamiento de posiciones simplificadoras. Palabras clave: educación para la paz, modernidad, postmodernidad, perspectiva crítica.
2.6 El Desarrollo de la Educación por la Paz: un Camino de Obstáculos y Oportunidades. M. Eugenia Ramos Pérez Resumen La Educación por la Paz cuenta con diversos obstáculos para ser implementada en la sociedad, algunos de ellos de gran calado. Así por ejemplo, asistimos a grandes contradicciones entre el significado que para los profesionales de esta área tiene el término, y el significado que le otorga el resto de la sociedad, lo que dificulta su aplicación al estar definiendo con el mismo término realidades distintas. Tampoco los sistemas y los modelos educativos actuales son los idóneos para su implementación. Otra de las dificultades viene dada por la indefinición sobre su contenido y la escasa reflexión científica existente, lo que permite que bajo su nombre, se desarrollen actuaciones que poco tienen que ver con la Educación por la Paz y que perpetúan el aprendizaje de métodos violentos para resolver conflictos, o que incluso, haya quien confunda la Educación por la Paz con los juegos cooperativos únicamente. El desarrollo de la Educación por la paz debe ir ligado a los programas más generales de construcción de la paz, por ella misma será difícil que se desarrolle. Palabras clave: Paz, educación para la paz, implementación, conflicto, concienciación.
3. Estudios
3.1 El Libellus Apologeticus: un Símbolo del Enciclopedismo Medieval. Javier Vergara
3.2 La Vocación entre los Aspirantes a Maestro. Encarnación Sánchez Lissen Resumen El contenido que ofrecemos en este artículo hace referencia a la dimensión vocacional de los aspirantes a maestro. Tradicionalmente, la enseñanza se ha considerado como una profesión genuinamente vocacional; una circunstancia que, sin embargo, no siempre le ha favorecido. En estos momentos, a pesar de las dificultades que rodean la tarea docente, existe un alto número de estudiantes que optan por la enseñanza y acceden a las Escuelas de Magisterio. Realmente, nos podríamos preguntar si el docente -nace o se hace- vocacional hacia esta actividad profesional. Aportamos para ello, los datos de una investigación realizada entre estudiantes de la Universidad de Sevilla, donde se viene a demostrar por un lado que, muchos eligieron la carrera sin tener un verdadero interés por ella; y por otro, que las Escuelas de Magisterio son en muchos casos, un motor esencial para llegar a despertar o, a descubrir entre los estudiantes, su verdadero interés e inclinación por la enseñanza. Posiblemente, desarrollar actitudes vocacionales entre los aspirantes a maestro es, también, una labor implícita de la Formación Inicial de Maestros. Palabras clave: Vocación, docencia, aspirantes a maestro, preferencias, elección de carreras, Escuelas de Magisterio.
3.3 La Universidad Pública y el Poder Político en Argentina durante el Siglo XX. Mabel Inés Falcón y Ángel Rodríguez Kauth Resumen Los autores pasan revista a la relación entre la Universidad Argentina, durante la centuria que termina, con el poder político. La misma normalmente no transitó carriles armónicos, los mismos fueron particularmente encontrados en períodos de dictaduras militares y durante los gobiernos de signo justicialista. Palabras clave: Universidad, política, Argentina.
3.4 Educación y Globalización: Educar para la Conciencia de los Límites. Miguel Melendro Estefanía Resumen La educación del siglo XXI se configura en el intento de formar las actitudes, valores y conocimientos de los ciudadanos de un mundo cada vez más cosmopolita. Se perfila como una actividad compleja, implicada en múltiples escenarios antes poco conocidos, cargada de preguntas con respuestas diversas, inciertas, ocupada en la construcción de un modelo humano y social inmerso en el fenómeno de la globalización, escasamente anclado en la necesidad de tomar conciencia de nuestras propias limitaciones. Establecer el debate en torno a esta idea, desde los argumentos que nos ofrecen las nuevas teorías de las necesidades humanas fundamentales, desde la perspectiva de las herramientas que, hoy, nos señalan cuáles son esos límites del crecimiento humano, y desde el señalamiento de algunos de esos nuevos escenarios educativos, es el objeto de este artículo. Son diversas las coordenadas desde las que podemos representarnos ese futuro, y cuatro de entre las que merecen nuestra especial atención: los esfuerzos por educar para la toma de conciencia de los límites de la vida en el planeta; las reflexiones sobre los nuevos espacios sociales -reales y virtuales- de la educación; los escenarios educativos diversos que suponen los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, centro y periferia del sistema; los enfoques renovados de la educación para la ciudadanía, y el debate actualmente establecido en torno al lugar de la educación entendida como servicio público o como bien de consumo. Palabras clave: Globalización, educación para la ciudadanía, educación virtual, educación ambiental, educación global, teorías de las necesidades humanas fundamentales, modelo sinérgico, límites del crecimiento humano, desarrollo sostenible, educación informal, cuarto mundo.
3.5 Los Principios Rectores de la Política Educativa Italiana Contemporánea. Elisa Gavari Resumen Este artículo ofrece una revisión de las prioridades de los gobiernos desde la creación del Estado liberal italiano hasta la actualidad. Tras una breve introducción, el artículo se centra en la reforma de la secundaria inferior inspirada en el principio de igualdad de oportunidades que tuvo lugar en 1962. Sin embargo esta reforma no se acompañó de reformas en los niveles superiores de la secundaria. A partir de mediados de los años 70, en plena crisis económica, el principio de igualdad de oportunidades sigue vigente pero surge la preocupación por la calidad educativa. Esta nueva exigencia ha inspirado la aprobación de reformas tales como la de la administración; concesión de la autonomía, reformas universitarias etc. El punto de inflexión más importante se produce en la década de los noventa cuado se aprueban numerosas reformas que tiene como prioridad diversificar la enseñanza con el fin de que nadie abandone el sistema educativo sin obtener una cualificación e introducir el aprendizaje y formación a lo largo de la vida en el sistema educativo italiano. Palabras clave: Política educativa, Italia, reformas educativas, calidad de la educación.
4. Recensiones |